Herramientas de Accesibilidad
Botellas de cerveza, colillas de cigarro, envoltorios de snaks y papeles fueron los principales desechos extraídos esta mañana desde el mirador del Monumento Natural La Portada, tras la realización de un nuevo operativo de limpieza en el sector. La acción medio ambiental organizada por la casa consistorial a través del Sistema de Certificación Ambiental Municipal, Scam, congregó a un total de 90 voluntarios entre ellos alumnos de la banda de guerra del Liceo Industrial, miembros del grupo Scout Tamarugal, estudiantes de la carrera de ingeniería civil en medio ambiente de la Universidad Católica del Norte, funcionarios de la empresa SGS Chile, de la Corporación Nacional Forestal, Conaf y de la municipalidad. La actividad consideró la limpieza de todo el costado este del mirador y del camino de acceso a La Portada, sectores de amplia relevancia que se caracterizan por ser áreas de nidificación de aves como el Gaviotín Chico. Tras cuatro horas de trabajo, los voluntarios lograron extraer cuatro mil kilos de basura, la mayoría vinculada al consumo de alcohol que realizan los jóvenes en el sector durante los fines de semana. Gracias a esta iniciativa, se concretó el retiro de 70 sacos de basura además de la instalación de señalética en la que se da a conocer el proceso de degradación de botellas, condones, bolsas, entre otros. | “Estas son iniciativas de participación en conjunto que nos permiten levantar Antofagasta y transformarla en una ciudad más limpia y amable” expresó la Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, al término de la acción ambiental. TURISMOFelipe González, funcionario de la Conaf y administrador del monumento natural la Portada, informó que anualmente éste atractivo recibe un total de 120 mil visitas, lo que lo sitúa entre los diez lugares de interés más concurridos de Chile, de ahí que “actividades como estas nos ayuden a mejorar el servicio y a dar una mejor imagen a los visitantes”. En el mismo sentido, el gerente zonal de la empresa SGS, Fernando González, y quien facilitó implementos y colaciones para los voluntarios, explico que “este es nuestro aporte porque queremos contribuir con otras campañas también porque nos sentimos con la necesidad de apoyar a la comunidad y de sentirnos en una ciudad limpia que convoque a la gente a vivir y establecerse en Antofagasta”. |
La Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo junto a los concejales Félix Acori y Doris Navarro fueron los encargados de encabezar la ceremonia de apertura de esta estructura, construida en el marco del programa Participación de Espacios Comunitarios de la Secretaría Comunal de Planificación del municipio. La obra tuvo un costo de 22 millones de pesos y cuenta con un completo equipamiento, a decir juegos infantiles, áreas verdes, cierre perimetral y bancas, a lo que se suma el mejoramiento del entorno a través del asfaltado de suelos y de escaleras. La Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo Venegas informó que “aquí lo que estamos premiando es el esfuerzo, es el trabajo en equipo que ha hecho esta junta de vecinos para sacar este proyecto adelante. Además, esta es una ayuda que no sólo se le hace a los vecinos también a los niños y niñas que son apadrinados por los residentes del sector”. En tanto, el Concejal de la comuna, Félix Acori, explicó que la inauguración de esta plaza “contribuye a mejorar la calidad de vida de los vecinos y a brindarles una mejor salud debido a la presencia de más áreas verdes, sin duda esta obra es un gran aporte para la comunidad”. | JARDÍN INFANTILEn el corazón del sector Peña Blanca se ubica el jardín infantil “Peñablanquita” lugar que alberga a pequeños del sector quienes en definitiva serán los principales beneficiarios con la construcción de esta plaza, la que les permitirá contar con un lugar seguro de recreación y esparcimiento. Una de las “tías” del jardín, Claudia Morgado, valoró la edificación de la obra precisando que “esta plaza será un espacio importante para que los niños y niñas se recreen, se reúnan con sus familias y posean un espacio propio”. Precisemos que la Alcaldesa Rojo está impulsando un proyecto de implementación de juegos infantiles y máquinas de ejercicio en parques y plazas el que permitirá que gran parte de los espacios públicos de la ciudad cuenten con moderno equipamiento comunitario |
La Alcaldesa Karen Rojo Venegas realizó una visita para ver el funcionamiento del operativo, en el lugar señaló que con el servicio de la Clínica Dental Móvil se pretende mejorar ampliamente el acceso a la atención de salud de numerosos habitantes de la comuna. “De esta forma, el Municipio hará más expedito el acceso a la atención de aquellas familias que más lo necesitan, disminuyendo los tiempos de espera y haciendo posible aumentar la capacidad resolutiva en terreno y en prestaciones dentales” precisó la autoridad, quien manifestó que diariamente se atienden a 15 personas. Los trabajadores del Terminal Pesquero se mostraron muy agradecidos por la iniciativa, pues éste es un servicio que se les brinda gratuitamente y llega hasta su sector de trabajo, facilitando de esta manera el acceso a la atención dental. | El buzo Miguel González Vegas manifestó que el beneficio es espectacular, “llevó 10 años trabajando en el terminal y es primera vez que tenemos un servicio similar. Además nos da la oportunidad de atendernos de forma totalmente gratuita. Agradezco a la Alcaldesa por la gestión y preocupación por nosotros”.Cabe señalar que la Clínica Dental Móvil ha recorrido tres poblaciones beneficiando hasta el momento a más de 500 antofagastinos, quedando aún por recorrer otros sectores y también los campamentos, llegando así a una atención final que beneficiará a unos 2250 usuarios. |
Un total de 250 amantes de los animales junto a sus mascotas, se inscribieron en esta iniciativa cuyo circuito contempló dos vueltas al recorrido establecido entre las calles Antonio Poupin y Salvador Reyes. El mismísimo “Diente de Sable” junto a la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, fueron los encargados de dar el vamos a esta carrera, cuyo primer lugar recayó en la perrita “Nana” junto a Pedro Garcés. El segundo lugar fue para “Agustín” y su dueña Evelyn Durán, mientras que “Rocko” obtuvo el tercer puesto de la mano de Yamil Rojas. La máxima autoridad comunal agradeció a la ciudadanía la gran convocatoria registrada, precisando que “ha sido todo un éxito la Perrotón que hemos desarrollado. Yo felicito a los organizadores en especial a las agrupaciones animalistas y a Antofagasta Joven, por hacer posible que realizáramos esta actividad con el único objetivo de promover la tenencia responsable de mascotas”. | En tanto, la representante de la agrupación Pro Animal Gat, Verónica Rivera, manifestó que “estamos contentos porque sabemos que la gente vino porque quiere a sus animales, los cuida, porque entiende la tenencia responsable y porque va ayudarnos a fomentarla entre las demás personas”. Quien también se mostró feliz tras la carrera fue Pedro Garcés, animalista oriundo de Curanilahue y quien entrena diariamente con “Nana”, flamente ganadora de esta Perrotón. “(Nana) es de una amiga y yo la saco a trotar todas las mañanas porque me encanta el deporte y a ella le fascina salir a trotar”. |
Precisamente, los vecinos de la villa Irene Frei inmersa en la población René Schneider, se sumaron a esta iniciativa y decidieron recuperar un espacio público ocupado durante años para el vertimiento de desechos y residuos de la construcción. Gracias al trabajo de los residentes y la colaboración de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, se logró la erradicación de este micro-basural a través de la limpieza del lugar y la plantación de 20 ejemplares de árboles, forestación que permitirá evitar que nuevos desperdicios sean acopiados en el sector. La Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo Venegas, tras plantar el primer árbol que permitirá hermosear el lugar informó que “estamos muy contentos que los vecinos de la villa Frei se hayan sumado a nuestra iniciativa de recuperar los espacios públicos que tenemos abandonados y llenos de basura. | Sabemos que los vecinos van a cuidar estos ejemplares porque veo el compromiso que poseen con su el mejoramiento de su entorno”. En esta misma línea, el presidente de la junta de vecinos de la villa Irene Frei, Inocencio Ramírez, explicó que “esta iniciativa nació tras una visita de la Alcaldesa a la población, instancia en la que se le comentó la necesidad de aprovechar este terreno en el que se estaba generando un micro-basural por lo que además quisimos arborizar”. |
Desde que partió esta campaña en marzo, la atención primaria ha realizado diferentes estrategias de inoculación para motivar a los antofagastinos a concurrir a los centros de salud, como también se han dispuesto vacunatorios móviles en diferentes puntos de la ciudad, siendo la tercera edad quienes aún no han acudido a vacunarse. Debido a lo anterior la autoridad comunal realizó el llamado para que los antofagastinos se acerquen a los Centros de Salud Familiar para inocularse, en el horario de 8:00 a 17:00 horas de lunes a viernes. GRUPO DE RIESGO Como grupo de riesgo deben inocularse los lactantes entre 6 y 23 meses, adultos mayores, enfermos crónicos (de 2 a 64 años) y mujeres embarazadas desde 13 semanas de gestación. | De acuerdo a instrucciones ministeriales, también se está inoculando a patologías relacionadas con la hipertensión, diabetes, inmunodeprimidos, VIH, enfermedades renales, afectados con cánceres y personas obesas entre otras afecciones de cuidado. Cabe destacar que es fundamental que todos los grupos de riesgo acudan a los centros de salud y vacunatorios habilitados para recibir la dosis, ya que hasta el momento esta enfermedad ha cobrado ocho vidas en la Región de Tarapacá, mientras que en nuestra región fallecieron tres personas. |
Las máximas autoridades comunales llegaron hasta el Edificio Consistorial antofagastino para concretar este verdadero hito, el que marca el inicio de la implementación de un nuevo modelo de gestión, orientado a ordenar y sistematizar el trabajo municipal derivado de la Ley de Transparencia. La Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo junto con valorar la realización de este convenio, agradeció la presencia de sus pares Esteban Velásquez de Calama, José Guerrero de Sierra Gorda, Carlos Reygadas de Ollagüe y Sergio Orellana de Taltal, quienes se unieron en torno a esta iniciativa que busca facilitar la creación de una herramienta que mejore la tramitación de solicitudes ingresadas a través de la plataforma de transparencia activa, presente en cada uno de los portales web municipales. “Cuando asumí como Alcaldesa me propuse desarrollar un proceso de gestión municipal cercano a la comunidad y en esa línea hemos firmado un convenio que cumple con el objetivo de mejorar los procesos de transparencia que favorecen a la ciudadanía, de modo que ésta pueda hacer valer sus derechos pero también pueda cumplir con sus deberes”. | En este sentido, el Alcalde de Calama, Esteban Velásquez, informó que este convenio “lo entendemos como un instrumento que va a facilitar los procesos que los ciudadanos nos exigen y que nosotros como autoridades de un organismo público debemos cumplir. Es importante el poder transparentar la información, sistematizarla y generar una mayor sintonía entre lo que estamos haciendo dentro de la municipalidad y nuestros vecinos”. En tanto, el director general del Consejo para la Transparencia, Raúl Ferrada, explicó que “la firma de este convenio por parte de cinco municipios de la región de Antofagasta, refleja el compromiso de los alcaldes con la implementación de un modelo que pretende mejorar la gestión de las casas consistoriales sobre la base de la incorporación de la transparencia y el acceso a la información pública como un elemento de la gestión cotidiana”. |
La convocatoria contó con la presencia de la alcaldesa Karen Rojo Venegas, el coordinador del programa de la juventud Sebastián Videla en conjunto con su equipo de trabajo, y también con la presencia de jóvenes en representación de 9 agrupaciones de la ciudad con fines culturales, deportivos e ideológicos, entre otros. Durante la jornada, la Alcaldesa dio a conocer todo su apoyo a este segmento de la población, dejando en manos de “Antofagasta Joven” la organización y el trabajo en conjunto con el Consejo Comunal de la Juventud para desarrollar distintas iniciativas. | Para el coordinador Sebastián Videla: “Esta instancia es fundamental para poder analizar el contexto de la juventud antofagastina y poder apoyar asertivamente otorgando distintos tipos de beneficios”, agregó. Cabe mencionar que esta jornada de reunión seguirá realizándose bimensualmente y que someterá a votación las iniciativas que surjan en conjunto con la aprobación de la directiva de trabajo, considerando la necesidad de beneficiar integralmente a los jóvenes de la ciudad. |
“Noche Digna” se enmarca en el plan de invierno que desarrolla el Ministerio de Desarrollo Social con el objetivo de brindar alternativa de alojamiento temporal durante esta época del año a personas en situación de calle y entregarles un atención oportuna y pertinente para prevenir pérdidas de vidas, deterioro de salud y otorgar una mejor calidad a las personas que viven en esta situación.
Para llevar a cabo el plan piloto, la Municipalidad de Antofagasta, a través de la CMDS, habilitó el ex Liceo Politécnico A-33 como albergue para 40 beneficiarios, hombres y mujeres, el cual complementará la oferta de la hospedería del Hogar de Cristo. Cabe mencionar que a los beneficiados se les entregará un kits de abrigo y se les dará colación para complementar la asistencia social.
En la ocasión se realizó un acto simbólico que consistió en que las autoridades sirvieron la primera cena a los beneficiarios, con el objetivo de dar el vamos a la iniciativa. Este proyecto en nuestra ciudad funcionará entre el 1 de julio al 31 de agosto, en calle General Borgoño N 956.
“Como municipalidad no dudamos en sumarnos a la iniciativa Plan de Invierno, habilitando el ex Liceo Politécnico A-33 para albergar a las personas que viven en situación de calle y evitar problemas de salud y eventuales muertes producto del frío invierno que nos ha tocado vivir. | Además como municipio hemos gestionado con la Agrupación de Mujeres de Minera Escondida la entrega de mil colaciones para estas personas”, afirmó la alcaldesa Karen Rojo Venegas.
De igual forma, el seremi del Ministerio de Desarrollo Social, Miguel Araviri Carcamo, respaldo la iniciativa y enfatizó que trabajar en alianza es beneficioso para la comunidad, “cualquier actividad que vaya en pro de mejorar la calidad de vida de las personas, como institución, la apoyamos y respaldamos, sobre todo si entregaremos un beneficio tan necesario en esta época del año”
|