Herramientas de Accesibilidad

Noticias

Este lunes la directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Valentina Díaz, se reunió con el Alcalde Jonathan Velásquez para entregarle su saludo protocolar, exponerle las funciones del servicio y establecer un trabajo en conjunto con el municipio.

“La reunión tenía varios objetivos, uno de ellos era presentarle el Servicio Nacional del Patrimonio, servicio que se instala a partir de marzo de este año con una directora titular, encabezado por quien les habla. Presentarle el servicio, su organigrama, todas las áreas que abordamos, y específicamente poder iniciar un proceso de trabajo en conjunto con la municipalidad en proyectos que vinculan el tema de patrimonio cultural y ciudadanía”, comentó la directora regional.

Este servicio se constituyó el 28 de febrero de 2018 siendo el sucesor natural de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), y se encarga de implementar políticas y planes, y diseñar y ejecutar programas relacionados con el folclore, culturas tradicionales, patrimonio indígena, patrimonio cultural material e inmaterial, infraestructura patrimonial, participación ciudadana en los procesos de memoria colectiva y políticas públicas en torno al patrimonio, áreas donde la Municipalidad de Antofagasta brindó todo el apoyo para trabajar en conjunto.

 
Sobre la impresión de la reunión, el alcalde comunal expresó que “es gratificante porque sin duda el patrimonio es parte importante de todas las ciudades y sobre todo de Antofagasta, el patrimonio significa identidad y aquí en Antofagasta no hay mucha identidad, y a través de estas obras de recuperación, de mantenimiento y de difusión, podemos dar a conocer a la comunidad y sobre todo a las personas que vienen recién llegando a Antofagasta, cosas típicas, cosas que quizás ellos no conocen, lugares tan importantes como la fachada de nuestra ciudad, los edificios emblemáticos, la estación de ferrocarril, la conservación de algunos monumentos, y por supuesto todo lo que tiene que ver con nuestro pasado.”

Concluyendo que “nuestro pasado crea identidad y también ayuda a las personas a conocer un poco más de las raíces de Antofagasta”.


Con el objetivo de recaudar fondos para ir en ayuda de las diversas agrupaciones animalistas de la comuna, el municipio antofagastino y Perrotón Antofagasta, realizarán este sábado 28 una jornada solidaria, la que además busca concientizar sobre el cuidado y tenencia responsable de mascotas.

“Las agrupaciones animalistas han hecho grandes esfuerzos desde el comienzo de la pandemia para seguir realizando su labor en beneficio de perros y gatos abandonados y como Municipalidad tenemos un compromiso con ellas. Es por esto que en conjunto con Perrotón, estamos liderando esta iniciativa donde se podrán hacer aportes en dinero, comida y medicamentos”, contó el Alcalde Jonathan Velásquez Ramírez, quien además informó que las donaciones se estarán recibiendo en un centro de acopio que se dispondrá en el lugar.

Durante la jornada se desarrollarán una serie de actividades para que todos los asistentes puedan disfrutar y participar, desde números artísticos hasta concursos, tales como “mejor disfraz de su mascota” o “igualito a su dueño” entre otros. También se llevará a cabo una demostración de Agility, deporte que incluye un circuito con una serie de obstáculos que debe atravesar la mascota guiada por su amo.

Los asistentes también tendrán la posibilidad de adoptar una mascota y por otra parte, adquirir productos en una feria que contará con la participación de 15 emprendedores del rubro de los animales de compañía.

 

¿Cuándo y dónde?

Se llevará a cabo el próximo sábado 28 de agosto en la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, desde las 10.30 de la mañana hasta las 17.00 horas. La entrada es gratuita y cada asistente deberá portar su pase de movilidad.

Con el objetivo de cumplir con todas las medidas sanitarias es necesario también que lleven su mascarilla y alcohol gel.

Precisemos que la Perrotón 2021 es organizada por la Municipalidad de Antofagasta a través de la oficina de la juventud “Antofagasta Joven” en coordinación con agrupaciones animalistas e independientes de la comuna.


En el frontis de la Municipalidad de Antofagasta, lugar donde se encuentra uno de los monumentos más importantes en la comuna del Capitán General Bernardo O’Higgins Riquelme, se rindió homenaje en conmemoración del 243 aniversario de su natalicio.

Diversas autoridades civiles y militares, fueron parte de una breve ceremonia en la que se recordó el rol fundamental que cumplió el padre de la Patria en la Independencia de Chile.

“Es sumamente importante, sobre todo para lo que reviste el sector en el que nos encontramos donde esto antiguamente era el Parque O’Higgins y aún sigue siendo parte de ese parque en lo que queda ahora como la plaza al costado de la Municipalidad. Nos sentimos sumamente contentos y alegres de poder participar de esta actividad que también es importante porque conmemora  nuestra historia y todo lo que ha pasado gracias al actuar de estos próceres de la Patria” dijo la Administradora Municipal, Yamile Guzmán.

 
En tanto, el General Carlo Garbarini, Comandante en Jefe de la I División de Ejército, precisó que “La historia de nuestro país está rica de héroes como él, hombres y mujeres y hemos estimado hoy día con las autoridades, conmemorar y reflejar en él a todos aquellos cientos de miles de personas que en forma abnegada día a día entregan lo mejor de sí para poder sacar a nuestro país adelante”.

Al finalizar la ceremonia, diversas autoridades, rindieron honores colocando sus respectivas ofrendas florales en honor al prócer.


Con una gran fiesta de color, baile y música la Dirección de las Culturas, Artes y Patrimonio de la Municipalidad de Antofagasta conmemoró el día internacional del folklore en la plazoleta de la Biblioteca “Isaac Arce Ramírez” a un costado del Teatro Municipal.

En la celebración cultural, participaron diversas agrupaciones, entre los que destacan agrupación Afro Ecuador, aerofitdance de Colombia, Programa Adulto Mayor de la Municipalidad, grupo folklórico La Hermandad, agrupación Calaukan, Tinku Kollas Aymara, Waka Tokoris quienes fueron acompañados por la banda de bronce “Los de siempre”.

La celebración del día del folklore transformó la mañana del viernes en una verdadera fiesta, así lo explicó el director de las Culturas, Artes y Patrimonio de la municipalidad, Christian Miranda Díaz, manifestando que “coincidió con un bello día de sol, el natalicio de nuestro padre de la Patria y además a través de la dirección hemos tratado de llevar adelante esto que es el inicio del día del folklore con hartas agrupaciones de la ciudad Antofagasta, tanto nacionales como de algunos antofagastinos inmigrantes”.

Miranda explicó que como dirección de culturas “estamos muy contentos porque hemos tenido bastante aceptación de la gente, de los bailes, de los grupos y también de las bandas de bronce , así que estábamos un poco de ala caída por este tema de la pandemia, pero con los orientaciones que hemos dado en la dirección más los lineamientos del alcalde esperamos que esta vez la “Perla vuelva a brillar” lo que es en las artes, las culturas y el patrimonio”.

 
Uno de los números más aplaudidos de la jornada fue el que presentó la agrupación Afro Ecuador Chile, cuya directora, Pilar Valencia,  explicó que “nuestra idea es siempre presentar nuestros bailes típicos, nuestra cultura ecuatoriana (…) nosotros siempre a nivel internacional hemos mostrado con orgullo a nuestro país, bailar con orgullo a nuestro país de dónde venimos”.

Cabe precisar que el día internacional del folklore se conmemora cada 22 de agosto fecha instaurada por la Unesco como una forma de relevar las tradiciones y costumbres de los países, así como su danza, música y arte en general de los distintos pueblos.


Diálogo colaborativo y conformidad fueron algunas de las impresiones de parte de las asociaciones y agrupaciones de Food Truck de Antofagasta, tras una reunión que sostuvieron este jueves junto al alcalde Jonathan Velásquez Ramírez y directores (as) representantes de DIDECO, SECOPLAN, Medio Ambiente y la Dirección de Jurídica, quienes explicaron a los emprendedores las razones del por qué deberán hacer abandono del parque Croata, la cual "obedece a dar cumplimiento a las exigencias legales de la nueva concesión y que será aplicada en todo el borde costero de la comuna” expresó Cary Pena directora de DIDECO.

Por su parte Gian Carlo Luti, presidente de la Asociación Gremial de Food Truck Antofagasta, manifestó estar un poco más tranquilo porque al final fueron escuchados aseguró, “llegamos a un acuerdo, se nos abrió la puerta que es importante, para que no queden más familias afuera y sin trabajo. Ahora a trabajar en conjunto con la municipalidad y esperando que reciban abiertamente nuestros proyectos”.

William Juárez, del proyecto “Drive In”, dijo que “nos dejan buenas sensaciones, es fundamental sentarse a conversar, el diálogo fue muy colaborativo el cual confiamos y tenemos fe que va a llegar a buen puerto y que se va ordenar el parque sin dejar a gente sin trabajo”.

 
En la instancia también participó Marta Robledo representante a la organización “FoodGarden” quien agregó “quedamos conformes a la situación que nos presentó el alcalde y lo único que queremos es trabajar con ellos y ellos con nosotros con todo el apoyo que necesitamos”.

El jefe comunal también reiteró la intención de que las personas del parque Croata mantengan su trabajo, quienes se han visto afectados por esta situación. Esta es una concesión marítima y tenemos que respetar las reglas, pero, no podemos dejarlos de lado, les pedimos que presentaran proyectos para poder reubicarlos en otro sector y así trabajar en conjunto para que puedan seguir desarrollándose, expresó el alcalde.


La industria del turismo ha sido una de las más golpeadas producto de la pandemia del Covid-19 y con ello también los artesanos. Es por esto que la Municipalidad de Antofagasta a través de la Dirección de Desarrollo del Turismo lanzó este jueves el concurso “Ruta de la Artesanía”, que busca entregar difusión al trabajo de los artesanos y artesanas creando una pieza con la marca “Disfruta Antofagasta”.

El vamos se realizó en La Plaza Colón, donde el alcalde de Antofagasta,  Jonathan Velásquez Ramirez acompañado de la directora de Desarrollo del Turismo, Adriana Herrera entregaron las bases a los artesanos y artesanas que allí trabajan.

Pablo Olivares, artesano que expone en la Plaza Colón, comentó que, “es muy bueno porque se incentiva a poder mostrar lo que es la ciudad en sí”. Mientras que Estefany Becerra, al enterarse del concurso dijo que, “es una buena instancia para que los artesanos puedan trabajar y darse a conocer a la gente”.

Por su parte el presidente de la Agrupación de Artesanos y Diseñadores del Norte, Juan Daza, indicó que el concurso es “magnífico porque una de las áreas más golpeadas en esta pandemia, fue la cultural y entre esa los artesanos”.

 

Concurso

El concurso está abierto desde este jueves 18 de agosto hasta el 16 de septiembre para todos los antofagastinos y antofagastinas, con o sin experiencia en artesanía o souvenirs, mayores de 18 años al momento de concursar, quienes deberán crear un producto de artesanía local potenciando la imagen turística elegida por la comunidad “Disfruta Antofagasta”, el ganador recibirá un millón de pesos.

En cuanto a las bases, estas pueden revisarlas en el sitio web de la Municipalidad www.municipalidadantofagasta.cl. “Este concurso justamente va de la mano con los artesanos y con el turismo donde ellos pueden crear con sus propias manos un producto típico de nuestra ciudad, que nos represente y participar por un millón de pesos”, explicó el jefe comunal. 

La confección del producto “puede ser de cualquier material, puede ser cuero, puede ser cobre, cualquier material para producir esto”, afirmó la Directora de Desarrollo del Turismo, agregando que todos los concursantes serán inscritos en la aplicación “Disfruta Antofagasta”.

En las próximas semanas se informarán nuevos concursos, por lo que el  llamado es estar atentos a las redes sociales tanto del municipio como de la Dirección de Desarrollo del Turismo de Antofagasta.


Poco más de una semana queda para que finalice el plazo para pagar la segunda cuota del Permiso de Circulación, trámite se puede realizar de manera presencial o a través del sitio web de la Municipalidad de Antofagasta.

Respecto de este último sistema de pago, disponible en www.municipalidadantofagasta.cl, Nelly Rojas, Jefa de Permiso de Circulación, contó que es “Súper fácil y muy cómodo para que los contribuyentes que son como alrededor de 16 mil segundas cuotas, lo hagan vía online (…) No se exige ningún documento, sólo el pago de la primera cuota. El vencimiento legal es el 31 de agosto y el 1 de septiembre ya iría con IPC más la multa correspondiente”.

 
También informó que el único requisito obligatorio, es haber cancelado la primera cuota en la comuna de Antofagasta. Quienes no puedan realizar el trámite online, pueden acercarse directamente a las cajas del Departamento de Tesorería - ubicado en el segundo piso del Edificio Consistorial- con el comprobante del primer pago. En estos casos, no es necesario solicitar hora para atención.

Los conductores que deban cambiar domicilio o modificar datos del vehículo, deberán agendar hora de atención escribiendo al correo electrónico: agendahora.permisodecirculacion@imantof.cl donde se les indicará día y hora en la que podrán acercarse al Departamento de Permiso de Circulación ubicado en el piso 0 del municipio.


Hasta el próximo lunes 30 de agosto la comunidad puede entregar sus historias para ser parte del concurso de cuentos 2021 que impulsa la Dirección de las Culturas, Artes y Patrimonio de la Municipalidad de Antofagasta, instancia que busca promover la creación literaria en la comunidad. 

Así lo dio a conocer, el director de las Culturas, Artes y Patrimonio de la Municipalidad de Antofagasta, Christian Miranda Díaz, quien explicó que el concurso está dirigido a toda la comunidad antofagastinas cuyo único requisito es ser mayor de 15 años.

“La importancia de esta iniciativa es el fomento literario, no sólo para la formación de los estudiantes, sino también para personas que de forma tardía comienzan a ser encantados por las letras (…) queremos que los antofagastinos expresen su placer por la escritura, invitándolos a viajar e imbuirse en el mundo literario, no sólo para realizar un relato crítico, sino también para soñar”, explicó Miranda.

 
El director invitó a todos los antofagastinos y antofagastinas a participar de este concurso de cuentos cuyos premios son tablets y libros para continuar fomentando la escritura y lectura entre los concursantes.

Quienes deseen participar, deben solicitar las bases del concurso al correo: dirección.cultura@imantof.cl. La obra debe ser inédita con una extensión tres carillas tamaño carta, los trabajos se deben entregar la Casa de la Cultura, ubicada en Latorre 2535 de nuestra comuna.


En proceso de excavación y construcción de bases, están los primeros trabajos de la nueva sede social Pablo Krugger ubicada en el sector centro norte de Antofagasta, obra que busca resolver las necesidades y requerimientos de la Junta de Vecinos de dicha población.

Así lo confirmó José Ulloa, Presidente de la Junta de Vecinos Pablo Krugger “Muy muy feliz, de estar acá, encontrarnos, por el tiempo que hemos luchado y hemos peleado, porque han sido transpiración, llanto, lágrimas de peleas por esta sede que es lo que nos corresponde como ciudadanos y como pobladores”.

La construcción está emplazada en calle Plumerillo 6325 y considera una oficina de administración, cocina, bodega, salón de usos múltiples, un patio interior y servicios higiénicos para damas, varones y acceso universal.

 
“Es una sede social bastante grande, muy moderna también en su diseño, bastante transparente tanto en sus cierres, para poder mostrar las actividades que se desarrollan en su interior” contó Claudio Quiquincha, Director (s) de Secoplan.

El proyecto busca que la obra se manifieste como un elemento ordenador del sector, conformando un espacio físico para la integración y reunión en entorno a la familia y comunidad.

La obra tiene un costo de inversión de 211 millones de pesos y plazo de ejecución de 170 días corridos.