Herramientas de Accesibilidad
La guinda de la torta y finalización de la celebración del día del padre se llevó a cabo este sábado 22 de junio, con la jornada de deporte y humor que comenzó desde las 12 horas en el parque Croacia y culminó con la presentación estelar del show de Bombo Fica. Además, entre las 14 y 16 horas, se mostró en pantalla gigante el partidos de Brasil – Perú por la copa américa.
La alcaldesa Karen Rojo comentó que: “Este fin de semana quisimos celebrar a todos los padres de la comuna, es por eso que preparamos esta jornada, la que tuvo grandes concursos para padres e hijos por la mañana, luego la exhibición en pantalla gigante de la copa América y finalmente la jornada del humor a cargo de del humorista Bombo Fica, el que hizo reír a los más de 3 mil antofagastinos que llegaron hasta este espacio público”. | La semana del padre organizada la Municipalidad de Antofagasta a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario comenzó con el cine familiar “Especial día del padre”, con la exhibición de la película Jurasic World en el parque Croacia.
Luego de esto se realizó el desayuno a 25 padres destacados de la comuna, donde se emocionaron con los saludos de sus hijos y compartieron con la alcaldesa un desayuno en representación de todos los padres de la comuna. El objetivo de este tipo de actividades es continuar llevando a las familias a los espacios públicos de nuestra ciudad, de manera de generar vida en comunidad y un desarrollo social de Antofagasta. |
Con el objetivo de continuar avanzando en las demandas regionales hacia las grandes empresas mineras para mejorar la calidad de vida y desarrollo sostenible de la Región de Antofagasta, la llamada Mesa de la Minería presidida por la Alcaldesa, Karen Rojo, realizó su primera reunión del año 2019.
A la cita concurrieron los todos integrantes de dicha mesa y que son: Marko Razmilic, Presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA); Fernando Cortez, Gerente General de la AIA; Antonio Sánchez, Presidente de la Cámara de Comercio; Andrew Trench, Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Delegación Antofagasta, Osvaldo Chávez, Presidente del Consejo de la Sociedad Civil y el doctor Aliro Bolados, Presidente del Colegio Médico Regional. En la instancia se analizaron los resultados alcanzados gracias al consenso de necesidades propias de la región y que tienen relación con el fortalecimiento de la mano de obra local, fomento de proveedores locales, centralización de decisiones y calidad de vida. “Estas mesas tienen frutos como ya lo hemos conseguido el año pasado por lo menos con la carta que enviamos a BHP y con todo el trabajo que se hizo al poner en discusión el tema de la conmutación laboral – el 7x7 – y el pago a proveedores que ha beneficiado a cientos de empresas de la comuna de Antofagasta”, expresó el Pdte. del Consejo de la Sociedad Civil Osvaldo Chávez. En este contexto, el primer paso fue el envío de una carta dirigida al Presidente Ejecutivo BHP, Andrew Mackenzie, en la cual se expuso el sentir de la comunidad respecto del aporte de la Minera Escondida en el desarrollo de la comuna y la vida del trabajador y su familia. Tras esto, MEL anunció una serie de medidas que respondían parte de los requerimientos de la mesa y además se sostuvieron reuniones con los máximos representantes de la empresa a nivel local y nacional. | “Nosotros pudimos comprobar que cuando la comunidad organizada se dirige a un ente empresarial tan importante, una empresa a nivel internacional, una de las más importantes del mundo, ellos responden, sienten ese llamado, sienten cuando una comunidad está interpelándolo”, comentó el Presidente de la Cámara de Comercio, Antonio Sánchez.
En esta misma línea, el Presidente regional de la CChC, Andrew Trench enfatizó que “nosotros nos preocupamos de la calidad de vida de las personas, donde las personas son lo más importante pero hay que darle una actividad económica productiva que garantice su desarrollo”. Los representantes del sector empresarial, comercial, salud, industrial y de sociedad civil que conforman esta mesa de trabajo, acordaron que continuarán haciendo el llamado a otras grandes empresas mineras de la región y no descartan seguir sumando otros actores. La Alcaldesa, Karen Rojo, expresó que “esta mesa va a seguir latente mientras existan las voluntades de los diferentes integrantes en seguir empujando a que la región de Antofagasta y en especial esta comuna tenga los estándares que corresponda (…) Y para eso vamos a citar a otras empresas para que den a conocer cuáles son sus planes de trabajo, las inversiones que están realizando, el porcentaje de la mano de obra local, tipo de proveedores y de dónde vienen, y por supuesto también lo más importante: la calidad humana”. RETOMAN MESA DE MINERÍA PARA TRABAJAR EN CONJUNTO POR EL PROGRESO REGIONALRespecto de otras reuniones que ha convocado la autoridad comunal y que tiene relación con la discusión del turno 7x7, la alcaldesa Rojo fue enfática en señalar que “el desarrollo de la ciudad, el crecimiento, se hace entre todos, no sólo es responsabilidad de las autoridades tomar decisiones, sino que lo más relevante es escuchar a nuestros vecinos y a las bases que hacen posible el desarrollo de nuestra ciudad. Por eso me he reunido con trabajadores del mundo de la minería, para que den a conocer cuál es el diagnóstico y la preocupación que ellos tienen” |
La cancha de superficie de pasto sintético, es una de las más modernas de la ciudad, emplazada en una población donde el deporte es una de las vías de desarrollo más importante para niños y jóvenes
Desde este jueves, los cientos de niños que viven en la población Villa Las Parinas, tendrán donde jugar y desarrollarse deportivamente, esto porque ya fue inaugurada la remozada cancha que servirá para dar vida a una población que cada vez se hermosea más de la mano del trabajo colaborativo entre los propios vecinos y el municipio.
El pasado mayo, la alcaldesa Karen Rojo junto al equipo municipal visitaron la población, para realizar la segunda versión de la Muni te escucha, la cual llevó varias soluciones para los vecinos, en áreas como seguridad, alumbrado público, aseo y servicios de salud. La principal autoridad comunal fue la encargada del puntapié inicial del primer partido inaugural, el que se llevó a cabo entre pequeños del colegio San Agustín versus Club Deportivo Yireh, el club emblema de la población. “Estamos muy contentos de estar entregando este espacio para los vecinos, el deporte es el motor principal para que jóvenes y niños de desarrollen íntegramente, es por eso que vamos a continuar potenciando estos espacios públicos de reunión familiar”. | Por su parte, el presidente de la junta de vecinos, René Correa manifestó que: me siento muy a gusto y a la gente está muy contenta por este proyecto, porque le va a cambiar la cara a la población. Nosotros hemos visto que insertar as los niños en el deporte los saca de las calles, y ahora con esta bonita cancha ellos van a quieres jugar acá, hacer campeonatos y celebraciones en este espacio bonito y seguro”.
El proyecto tuvo una inversión de $43.960.623 en fondos municipales. La ejecución de este proyecto responde a las mejoras de una cancha que estaba en abandono. El diseño consta de un cierre perimetral, gradas de hormigón, área de equipamiento (baños y camarines) y cubierta con muros de contención. |
En total más de 300 personas mayores vivieron una intensa semana de una verdadera batalla de alianzas, las que finalizarán este 27 de junio con la elección de los nuevos reyes de la Casa Norte del Adulto Mayor
El programa municipal de apoyo integral al adulto mayor, trabaja en la ciudad de Antofagasta con 3 grandes casas, tanto en el norte, en el centro y en el sector sur de la ciudad, abarcando más de mil quinientos adultos mayores que participan diariamente en los talleres, actividades recreativas, deportivas y culturales que se realizan. Esta vez fue la oportunidad de la celebración del sexto aniversario de la Casa Norte del Adulto Mayor, la que está emplazada en avenida Nicolás Tirado con Morro de Arica. La competencia fue de 4 alianzas, la morada, la verde, la amarilla y la roja. Quienes vivieron una intensa semana donde demostraron sus destrezas en distintas pruebas que tuvieron que sortear. Los reyes del 209, se conocerán en la gran cena del adulto mayor, este próximo jueves 27 de junio. | La alcaldesa Karen Rojo comentó: “el objetivo principal de esta actividad es celebrar los 6 años de completa vitalidad y gran labor para dignificar el trabajo con las personas mayores del sector norte. Favoreciendo su integración y contribuyendo a un envejecimiento activo y positivo. El que ha sido potenciado cada vez más por esta administración municipal, creando nuevos talleres y espacios que permitan el goce de nuestras personas mayores en toda la ciudad”.
Por otro lado, este 21 de junio en el centro de nuestra ciudad, se llevó a cabo la actividad “Juventud con experiencia preparada para el invierno”, Evidenciando y destacando el inicio de esta temporada, entregando consejos de cuidados a las personas mayores de la ciudad. |
La Alcaldesa Karen Rojo le entregó un reconocimiento a Amanda Elena Castillo Patiño, quien con sólo cinco años ganó el primer lugar en un campeonato nacional de patinaje artístico, realizado en la ciudad de Viña del Mar.
“Estos pequeños talentos debemos destacar y premiar. Es un orgullo para nosotros tener esta gran embajadora del patinaje y no me cabe duda que donde vaya dejará en alto el nombre de nuestra querida comuna. Como alcaldesa continuaré fomentando el deporte y la vida sana, estamos a punto de inaugurar un tremendo Complejo Deportivo Escolar para que todos los niños tengan la oportunidad de destacar en algún deporte, tal como hoy lo hace Amanda”, manifestó la primera autoridad comunal. La familia de Amanda estaba muy emocionada con este reconocimiento, Pía Patiño, la madre, dijo que “fue un honor para nosotros ser recibidos por la alcaldesa, ella se mostró muy interesada en el deporte y nos honró mucho que nos considerara porque la verdad es que es un deporte muy poco conocido y mi hija quedó muy emocionada al ser reconocida por la máxima autoridad de la comuna, estamos muy felices de que la Alcaldesa Rojo tuviera ese gesto con mi hija”. | Además agregó que “estamos muy orgullosos de nuestra hija, ella es súper chiquitita y ya tiene su primer logro a nivel nacional, ésta es su primera competencia desde que inició el patinaje artístico, le hemos incentivado el deporte siempre, queremos fomentarle que ella siga siempre para adelante, que siga perseverando”.
Amanda comenzó en este deporte hace sólo cinco meses, en la Escuela Flor de Lis, su impecable desempeño la llevó a competir a Viña del Mar, obteniendo el primer lugar del Torneo Ciclón de la Liga Pacífico, que este año recibió a más de quinientas deportistas de todo el país. La alumna de pre kínder del Colegio San Esteban ya se prepara para los siguientes campeonatos, en julio por ejemplo participará en una competencia en Iquique, a fin de año se presentará en la Liga del Pacífico y por supuesto también participar en torneos internacionales, en Brasil. |
Gracias al programa de limpieza de quebradas enmarcado en el Plan Comunal de Invierno 2019, los funcionarios de la Dirección de Aseo limpiaron las cinco quebradas de la ciudad con mayor complicación en materia de contaminación, La Cadena, Baquedano, Riquelme, Antártica y Juan López. La gran mayoría de los residuos que fueron retirados fueron grandes enceres como sillones, colchones, refrigeradores y sobrantes de construcción.
En total fueron retiradas 572 toneladas de basura, acción que hace parte de las tareas acordadas en una mesa de trabajo convocada por la Alcaldesa Karen Rojo de manera anticipada, e integrada por distintas entidades de gobierno, orden público y municipal en preparación para el invierno y la intervención de las 16 quebradas que existen en la comuna. “La municipalidad de Antofagasta se preocupa de mantener los 100 primeros metros de quebradas que tenemos, lamentablemente el trabajo ha sido infructuoso porque hay empresas y personas particulares que están utilizando hoy las quebradas para depositar basura, llamamos a no hacerlo y a todos a denunciar estas malas prácticas que nos afectan a todos y ponen en riesgo no solo salud, sino que la seguridad” señaló la alcaldesa Rojo. | Junto con la limpieza de las quebradas más contaminadas, la Dirección de Aseo hizo un recorrido por los demás sistemas aluviales a fin de elaborar un Informe Situacional actualizado de la comuna. Dicho informe estableció que el sector de la Universidad Antofagasta y Jardines del Sur se encuentran limpios y sin presencia de elementos voluminosos.
En el caso de Farellones y Roca Roja ya se encuentra agendada una intervención que permita el despeje del lugar. Por el lado de los sectores Bonilla y Quebrada Chiloé se identifican complicaciones de acceso con personal y maquinaria, por lo que requiere un proyecto mayor. Finalmente, el sector de El Ancla, se encuentra habitado por una importante cantidad de personas en situación de calle por lo que se requiere la intervención de la Gobernación Provincial y Carabineros. La limpieza de quebradas, esté se extenderá durante los siguientes meses hacia el resto de las quebradas de la comuna y se ha solicitado colaboración además al MOP, Ejército, Gendarmería y Armada. |
· En total fueron 32 familias beneficiadas en las últimas semanas con la entrega de enseres de dormitorio
A primera hora de este miércoles la alcaldesa Karen Rojo junto a su equipo social y el programa Unidad de Intervención Familiar de la Dideco, llegaron hasta el sector norte de la comuna para hacer entrega de una importante ayuda a tres familias vulnerables, esto con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida de los beneficiados.
“En los últimos años hemos fortalecido mucho el Programa Familias, que pretende ayudar a las personas más vulnerables de la comuna de Antofagasta. Hemos hecho una inversión de cerca de 15 millones de pesos para poder comprar camas y literas muy bien equipadas con ropa de cama a 32 familias”, informó la alcaldesa Karen Rojo.
En total fueron 32 familias beneficiadas en las últimas semanas con la entrega de enseres de dormitorio, ayuda que se enmarca en el cumplimiento de los indicadores de bienestar de vivienda y entorno de los usuarios del programa, el cual es ejecutado por la Dideco de la Municipalidad de Antofagasta.
PROGRAMA FAMILIAS
El Programa Unidad de Intervención Familiar es un programa que trabaja con las familias más vulnerables de la comuna, acompañándolas, asesorándolas y guiándolas en su camino por mejorar su calidad de vida.
La metodología consiste en sesiones familiares, individuales, grupales y comunitarias, ampliando la intervención hacia el entorno al incorporar una mirada que releva el aspecto relacional y participativo como parte del bienestar.
En ese contexto, contar con un nivel de vida adecuado exige contar con una vivienda y entorno que facilite el desarrollo de las personas.
Una semana llena de actividades preparó la Municipalidad de Antofagasta en el marco del Día del Padre, una de ellas fue un desayuno donde papás representantes de instituciones y organizaciones comunitarias compartieron con la alcaldesa Karen Rojo.
Fue en el Salón Plenario del Edificio Consistorial donde la máxima autoridad comunal reconoció a los invitados. “El mes de junio es el mes del papá, por eso hemos comenzado con actividades muy entretenidas y alusivas para festejar el Día del Padre. Sin ir más lejos, el fin de semana hicimos una actividad masiva donde más de mil 500 personas disfrutaron y celebraron en el Parque Croata. Hoy día preparando un rico desayuno para poder recibir a 25 súper papás que han sido elegidos dentro de nuestros propios programas y también de diferentes instituciones tanto de FFAA y orden público, presidentes de juntas de vecinos, bomberos, en fin, tantos padres que se han destacado en la comuna”. La jornada estuvo marcada por diversas emociones ya que durante el desayuno se compartieron experiencias y los papás presentes fueron sorprendidos por un mensaje audiovisual enviado por sus hijos. Hugo González, es padre de tres hijos, la menor, usuaria de la Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad (OID). “Para mí fue una linda sorpresa. Cuando recibí el llamado realmente no lo creía y fue bonito encontrarme con hartos papás que han sido reconocidos (…) Mi hija que es el conchito, Constanza, es la que me lleva a todos lados, hacemos competencias juntos, corremos, nadamos, todo lo que le hacen en la OID, yo soy su acompañante, para mi ella es todo”. | En tanto el presidente de la Junta de Vecinos Oscar Bonilla Bajo, Hugo Sepúlveda, quien es padre de tres hijos contó que “Ver la invitación que hizo la alcaldesa a todos los papás que están ahí, estar dentro de los elegidos, como dijo nuestra alcaldesa ‘con pinza’ y más la sorpresa cuando hablaron mis hijos, creo que eso fue el orgullo más grande”.
A su vez, el Teniente Coronel de Ejército, Sebastián Erazo, Jefe Operaciones Inteligencia de la 2da Brigada Acorazada dijo “(Fue) una tremenda sorpresa y sobre todo el enganche con el video que jamás nos hubiéramos imaginado. Pero como símbolo digamos de reconocimiento a los papás y en particular en este caso que me corresponde representar al Ejército, sin duda que es muy importante. Nosotros cumplimos una labor de papá como cualquier otro, pero naturalmente tenemos condiciones un poco distintas en nuestros trabajos. Agradecido de este tremendo gesto de reconocimiento”. INTERVENCIÓN Otra actividad que se enmarca en la celebración del Día del Padre, será una intervención de parte del programa Deporte y Recreación de la Dirección de Desarrollo Comunitario en el Terminal Pesquero de la comuna, instancia en la que monitores con juegos recreativos y deportivos, entregarán una mañana lúdica a los papás que trabajan en este recinto. La jornada se llevará a cabo el día jueves 20 de junio desde las 11 de la mañana. |
Iniciativa busca responder denuncias de vecinos quienes manifiestan incumplimiento de normativa en algunos de estos locales
Con el fin de dar respuestas a los vecinos, la municipalidad junto a organismos gubernamentales fiscalizaron durante la noche de este viernes pub - restaurant con expendio de bebidas alcoholicas de calle Angamos.
En la fiscalización se constató faltas a la normativa vigente, desde incumplimiento de la ley de alcoholes, ingreso de menores de edad, entre otros incumplimientos. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo, manifestó que “ las direcciones de la municipalidad participan de estos operativos a fin de dar respuesta a los requerimientos de los vecinos y responder a las denuncias que a diario nos hacen llegar. He solicitado a las distintas direcciones que sean parte en fiscalizaciones dentro de los locales comerciales de avenida Angamos y así lo hemos hecho”. Ramón Valverde, Director de Seguridad Pública agregó que “se está atendiendo a diversas denuncias que han llegado diciendo que nos se encuentran en forma regular su funcionamiento y además que se estaría expendiendo bebidas alcohólicas a menores de edad”. | El operativo se desarrolló con diversas instituciones como la gobernación provincial, seremi de salud, dirección del trabajo, superitendencia de electricidad y combustibles, servicios de impuestos internos y carabineros.
Al respecto la goberndora Katherine López, explicó “lo importante es escuchar, atender y verificar en terreno que se estén sometiendo a todas las disposiciones legales estos locales”. En tanto el subcomisario de Playa Blanca, capitán Gonzalo Rebolledo, dijo que en este operativo nos preocupamos de hacer los controles a personas y constatar que todas las personas que se encuentran consumiendo en el local sean mayores de edad”. Estas acciones de fiscalización se mantendrán en el área a fin de corrobar las denuncias que se han generado por parte de residentes de casas colindantes a estos locales, los que deben cumplir con la normativa vigente y no generar complicaciones a la comunidad. |