Herramientas de Accesibilidad
Con el propósito de contribuir con la sensación de seguridad en el centro de Antofagasta, la municipalidad modificó los turnos de los inspectores municipales a fin de fiscalizar de forma continua el comercio ambulante ilegal de las principales arterias de la comuna.
La medida obedece a las innumerables denuncias de vecinos que ven entorpecido su libre tránsito en el área, denunciando inconvenientes que genera el comercio ambulante irregular principalmente en calle Prat, quienes se apoderan del paseo y obstruyen el libre tránsito de las personas, generando además una sensación de inseguridad en nuestros vecinos. Es así que, desde este miércoles 22 de mayo, los inspectores municipales cubrieron el horario que va desde las 13:00 a 15:00 horas, generando con ello una fiscalización continua hasta las 17:00 horas. | Ramón Valverde Director (s) Inspección General, manifestó que la idea nace en pro de ordenar el centro cívico de la ciudad en la cual se ha solicitado este cambio y que corresponde que los inspectores municipales, no obstante, los horarios establecidos, van a estar desde las 13 a las 17 horas de forma continua desde el paseo Prat hasta el paseo Matta, con ello lo que se pretende es un efecto de asegurar a los vecinos que desarrollan diligencias que existe una situación de seguridad y que también nos permite un acto disuasivo para el comercio ambulante irregular.
La medida que comenzó a regir este miércoles, espera contribuir al ordenamiento del casco central, quienes en conjunto con la policía uniformada están trabajando arduamente en pro de la seguridad de las principales arterias de la comuna. |
Por cuarto año consecutivo, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco de la conmemoración del Día contra la Homofobia y la Transfobia, izó las banderas de la diversidad sexual y trans en el frontis del Edificio Consistorial.
Esta iniciativa que nació en el 2015, surge con la creación del programa municipal Casa de la Diversidad, espacio que brinda apoyo integral a personas migrantes, de diferente orientación sexual y pueblos originarios. Para la alcaldesa Karen Rojo, este acto es una muestra del compromiso que tiene el municipio con la diversidad “Nuestro municipio ha demostrado con hechos concretos, la instancia que tienen nuestros vecinos de poder manifestar la diversidad de género (…)El día de hoy estamos izando la bandera para reconocer a todas aquellas agrupaciones de diversidad sexual que se encuentran en la comuna de Antofagasta y que sientan por parte de la Municipalidad el pleno respaldo”. Por su parte, Macarena Salles, Presidenta de la agrupación Arcoiris, valoró la iniciativa y el apoyo constante del municipio “Cuatro años que se conmemora el día contra la homofobia y transfobia en la ciudad de Antofagasta. Este es un hito muy importante para que se replique en todas las otras municipalidades, que visibilicen la comunidad trans y LGTBI. Han pasado muchos crímenes transfóbicos y yo creo que ya basta de que nuestras compañeras sean asesinadas. Esto sensibiliza a la comunidad en general todos somos iguales, tenemos los mismos derechos, votamos, trabajamos, tenemos las mismas labores, esta es una buena iniciativa de la alcaldesa que siempre ha estado con la diversidad que es lo más importante”. Cada 17 de mayo desde 1990, se conmemora este día, fecha en la que la OMS eliminó la homosexualidad como trastorno médico, lo que contribuyó a instalar políticas de igualdad y el llamado a denunciar la discriminación sistemática basada en la orientación sexual de las personas. | En tanto, Emma Ponce (16) dijo que “Esto nos representa a todas como mujeres y como personas que tenemos derechos. Ha sido un proceso difícil, pero cada uno tiene su historia. Falta más inclusión e información más que todo, creo que la gente lo ve raro porque no sabe. Que todo esto sea para mejor y que sigamos creciendo”.
ConversatorioLa jornada además contó con un conversatorio abierto para abordar temas de diversidad sexual en espacios educativos, instancia en la que participaron expertos en temáticas LGBTI (Lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, intersexuales). Cabe reflexionar que este evento tiene por sentido contribuir a generar espacios de conversación desde una mirada informada, inclusiva, respetuosa y no discriminatoria. Contribuyendo a generar mejor convivencia en la comunidad Antofagastina y a aumentar el acervo de conocimiento en materia de diversidad sexual a nivel personal e institucional. Miss Trans“Estamos muy contentos porque no solamente estamos desarrollando esta iniciativa para que la comunidad en general pierda ciertos prejuicios. Sin ir más lejos el día 24 de mayo haremos la celebración de Miss Trans, así que están cordialmente invitados a que sean parte también de ella”, contó la máxima autoridad comunal. La actividad se desarrollará el día viernes 24 de mayo en el Teatro Municipal, a partir de las 20:00 horas. En total son 14 candidatas las que competirán por la corona, provenientes de Copiapó, Iquique, La Serena y Santiago. El certamen también contará con representantes de Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú. Las participantes se presentarán en traje de fantasía, traje de baño y de noche, además de tener una ronda de preguntas que apuntarán a la contingencia en materia de ley de identidad de género. Un jurado será el encargado de evaluar cada respuesta y de finalmente determinar quién será la nueva Miss Trans Perla del Norte 2019. |
En cuatro días, se han retirado 7 mil metros lineales de cable en desuso del principal pulmón verde de la ciudad.
A fin de evaluar el trabajo desarrollado en el retiro de cable aéreo en desuso del sector de la Avenida Brasil, los integrantes de la mesa de trabajo compuesta por las empresas de telecomunicaciones, subtel y liderado por el municipio, explicaron que en los cuatro días de trabajo se han retirado 7 mil metros lineales de material, lo que equivale a 7 kilómetros de cable.
Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo, manifestó estar “muy contenta de anunciar los tremendos avances que hoy hemos tenido gracias al compromiso de todas las empresas de telecomunicaciones que están ubicadas en la comuna de Antofagasta. Gracias también al trabajo coordinado que hemos tenido con la seremia de transportes, hemos logrado hoy mejorar los aspectos que estamos trabajando, en tan sólo cuatro días hemos logrado retirar del cableado aéreo cerca de siete kilómetros, eso es una tremenda cantidad de material que estaba contaminando, pero el desafío no termina aquí, tenemos muchos puntos más en donde poder trabajar y esto lo vamos a seguir realizando por el compromiso que tienen las empresas y por supuesto la municipalidad de Antofagasta”. La jefa comunal agregó además que en las próximas semanas firmarán, junto a las empresas de telecomunicaciones, un acuerdo de producción limpia a fin de certificar el destino final del material en desuso que está siendo retirado de las calles de la comuna y que por esto días alcanza los 7 mil metros. | A la reunión de hoy, asistió el seremi de transportes, Álvaro Ormeño, quien hizo un positivo balance de las acciones que se han impulsado desde la mesa de trabajo “los vecinos que son miles en distintos sectores de la avenida Brasil nos han manifestado sus parabienes estamos esperando ahora avanzar en una segunda etapa”.
En tanto, Iván Romarati, ingeniero jefe GTD Antofagasta dijo que “este es un trabajo que va dirigido específicamente a toda la comunidad a mejorar la fachada de todos los edificio y calles en donde hemos intervenido en conjunto a los colegas de las otras empresas de telefonía y telecomunicaciones en general, siguiendo el mandato de la Alcaldesa Karen Rojo” Diego Álvarez, ingeniero de operaciones de Entel, agregó que hasta el momento la evaluación es positiva, ha existido una gran congruencia en cuanto a las otras empresas, ha sido un trabajo grande en ese sentido en cuanto a coordinar en otros trabajos, trabajar en cuadrante, así que se ha ido avanzando en forma muy efectiva”. |
Exposición se hizo al Consejo de seguridad pública que lidera el municipio
En el marco de una nueva reunión del consejo de seguridad pública que lidera el municipio, la fiscalía local hizo un análisis criminal y foco investigativos de la comuna, de esta manera se analizó la baja porcentual que durante el 2018 registró la denuncia.
En la exposición también se analizó los delitos con mayor connotación social y las estrategias que cada institución debe realizar para combatir la delincuencia. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo manifestó que en esta ocasión fue el turno de fiscalía entregar un informe de los delitos de alta connotación “en relación a las principales causalidades que generan los delitos en los últimos años en la comuna de Antofagasta, este informe va a permitir seguir avanzando en entregarle mayor protección, principalmente a los vecinos, es decir, en las poblaciones de la comuna de Antofagasta a lo largo y ancho y ese es el desafío que tenemos ahora, principalmente las autoridades locales de trabajar para hacer entender hoy que es importante tener un autocuidado y por supuesto a invitarlos a que denuncien que es la única forma de dar a conocer dónde están los delitos generalmente aquellos que nos preocupan”. | En tanto el Fiscal Juan Castro Bekios, expresó que “tratamos de simplificar un poco lo que se expuso hoy al consejo de seguridad comunal y es un diagnóstico de la realidad criminal, pero enfocándolo sobre todo en la comuna de Antofagasta y poniendo acento, particularmente en aquellos fenómenos criminales y aquellos delitos que atendido un análisis de mediano a largo plazo del año 2012 a la fecha, han ido tanto en incremento, no sólo numérico, sino que también en la gravedad de los hechos y cuales son desde esa perspectivas aquellos fenómenos que hay que preocuparse”.
Los delitos con mayor connotación en la comuna son delitos con armas de fuego, robo con violencia, robos de vehículos motorizados y los robos en lugar no habitado. También se expuso al consejo cuáles van a ser las prioridades de los focos investigativos de los distintos fenómenos criminales que la fiscalía va adoptar. |
Este miércoles comenzó el período de marcha blanca y entrega de credenciales para todos los atletas que deseen entrenar en la pista atlética del Estadio Regional Calvo y Bascuñán. Esto con el fin de tener un mejor control y regulación del acceso a las instalaciones, de manera de poder mejorar el entorno y continuar potenciando el deporte.
La Municipalidad de Antofagasta a través del director de DIDECO, Ignacio León, dio el vamos a esta iniciativa, en una jornada donde estuvieron presentes los representantes de los principales clubes y asociaciones de runners y atletas de la comuna, quienes fueron los primeros en recibir las credenciales para sus alumnos. “La actual administración municipal se ha preocupado de ir mejorando los espacios de desarrollo deportivo en nuestra ciudad y el estadio regional es el principal reducto donde conviven diferentes disciplinas. En este caso se busca el potenciar el entrenamiento de nuestros deportistas, teniendo un control adecuado y horarios para el ingreso de personas que vienen al estadio con fines recreativos y para otros que vienen con el objetivo de realizar sus entrenamientos, ya sean pertenecientes a un club o institución, como también atletas independientes, quienes también podrán acceder a la credencial”, afirmó Ignacio León. El proceso de acreditación consiste en la entrega de una cédula con datos personales, la que será solicitada al ingreso de la pista por los guardias del recinto. Uno de los puntos más importantes de esta medida, es que no se podrá ingresar al estadio sin esta identificación. | A su vez, la Administración del Estadio Regional creó un reglamento de pista atlética para dar a conocer a los deportistas que entrenen en el recinto y además familiarizar a los que están recién comenzando en el mundo runner.
Por su parte, Elizabeth Daza, presidenta de la Asociación Atlética Regional de Antofagasta comentó: “me parece una excelente idea, esto es un avance el que podamos tener nuestra propia identificación, así podremos tener mayor flexibilidad para entrenar, ya que nosotros preparamos atletas y cuando nos alistamos para alguna competencia importante es necesario poder contar con la pista para este apronte”. Para obtener la credencial de acceso, la que será obligatoria desde el lunes 17 de junio, se debe solicitar directamente la oficina de administración del estadio regional. El horario para la utilización del estadio con fines deportivos es de lunes a domingo de 8:00 a 22:00 horas y para fines recreativos familiares de 8:00 a 16:00 horas, excluyendo los días en los que haya algún evento deportivo, el que será informado oportunamente. En el caso de los colegios, será el profesor quien tendrá que solicitar esta credencial en representación de sus alumnos. ReconocimientoEn la oportunidad, se reconoció al deportista local Daniel Jiménez, quien destacó en los pasados JUDEJUT 2019 en Arica, cosechando 3 medallas de oro para Antofagasta, en las disciplinas de relevos, 100 y 200 metros planos y bronce en la prueba de 400 metros planos. |
La actividad marcó el término de la semana "Súper mamá 2019", en la que se hicieron diversos reconocimientos a las mamitas de la comuna
Este sábado a partir de las 18 horas se vivió en la plaza Bicentenario la jornada denominada "Súper mamá", la que tuvo grandes premios, ferias de emprendedores, foodtrucks y concursos para regalonear como corresponde a las madres de Antofagasta.
En la oportunidad los más de 3 mil asistentes pudieron disfrutar de todo el talento de los cantantes locales Nelson, David Saa y José Contreras. Quienes prendieron al público antes del broche de oro del grupo nacional Noche de Brujas. La alcaldesa Karen Rojo comentó: "con un gran marco de público hemos homenajeado a las mamitas de la comuna de Antofagasta aquí en la plaza bicentenario, con la presencia de los artistas locales y también los nacionales, concursos, juegos y sorpresas. | Así que estamos muy contentos por la asistencia de nuestras mamitas. En especial saludar a aquellas que hacen la doble labor de mamá y papá. Que sigan contando con nuestro apoyo y vamos a continuar realizando actividades que sigan fortaleciendo el núcleo familiar".
Por su parte Hector “Kanela” Muñoz, vocalista del grupo Noche de Brujas, agradeció el estar una vez más con su público antofagastino: “a nombre del grupo, estamos honrados de estar nuevamente acá, como dice el dicho “caballo bueno repite”. Espero que lo hayan pasado muy bien y recordar que el día de la madre no es uno, sino que son todos los días, así que un abrazo tremendo para todas las mamitas en su día especial”. La Municipalidad Antofagasta realizó durante esta semana una serie de actividades para homenajear a las madres de la comuna, entre ellas un maratón mami fitness, y un emotivo desayuno donde se reconoció a 100 madres Súper mamá 2019. |
Una trascendental transformación podrá tener el sector de la Chimba, gracias a importantes proyectos que pretenden consolidar esta área como un nuevo polo de servicios en la ciudad, lo que según la alcaldesa Karen Rojo, “busca descentralizar la comuna, brindando no sólo lugares de esparcimiento y recreación, -que siempre son necesarios-, sino también un área cívica con servicios públicos más cerca de la comunidad, gracias a la construcción de este Centro Urbano en el que hemos trabajado los últimos dos años”.
Se trata de un megaproyecto que se emplazará en un terreno de 30 mil metros cuadrados que fue traspasado de manera gratuita por el Ministerio de Bienes Nacionales, luego de una intensa gestión iniciada en el año 2016 por la Municipalidad de Antofagasta. La Alcaldesa Karen Rojo explicó que la iniciativa, que fue declarado como de “interés público” durante la reciente sesión del Concejo Municipal, responde a las aspiraciones municipales de dotar con mayor infraestructura pública al extremo norte de la ciudad, por lo que el próximo paso es determinar la línea de financiamiento y el diseño arquitectónico que tendrá este gran proyecto. “Con la descentralización de los servicios, tanto públicos como comerciales, vamos a generar cambios importantes como por ejemplo la descongestión vehicular que se producirá gracias a la disminución del tránsito con dirección al centro, generaremos nuevas plazas laborales y por supuesto más espacios públicos para los antofagastinos, lo que sin duda será un aporte concreto al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros vecinos del sector norte”, recalcó la jefa comunal. | Por su parte el concejal Gonzalo Dantagnan manifestó que “vamos a tener dependencias que esperamos sean Dideco, Tránsito -entre otras que prestan servicios en la municipalidad- a mayor cercanía de los vecinos y no sólo en el centro de la ciudad (…). Y aquí es conversar un poco del modelo que está planteando la municipalidad, que está vinculado al gobierno al municipio y al privado, yo creo que es la forma de trabajar, que podamos desarrollar proyectos de gran envergadura a través del trabajo mancomunado”.
Para el Concejal Roberto Soto se trata de “una gran noticia para la comuna que estamos trabajando hace bastante tiempo. Esto viene a descentralizar los servicios públicos y gran parte de la infraestructura que será usada para poder tener dependencias municipales y de gobierno para poder darle también calidad de vida a las personas del norte”. En tanto el concejal Wilson Díaz “la ciudad necesita de una equidad urbana, o sea todos los sectores de la ciudad necesitamos tener las mismas posibilidades y esto va a ser muy bueno para el sector norte porque van a tener el acceso que tenemos nosotros en el centro y que tienen en parte en el sector sur”. El Centro Urbano la Chimba contará con espacios para la realización de actividades cívicas como desfiles escolares y de las Fuerzas Armadas, evitando por ejemplo, complicaciones con el tránsito en horario peak en el sector centro; incluirá además espacios para eventos culturales, paseos peatonales, locales comerciales, gastronómicos y lo más importante es que tendrá a disposición oficinas de servicios públicos y municipales, para que los vecinos del sector norte puedan realizar sus trámites más cerca de sus hogares. MÁS PARQUES PARA EL NORTE Esta iniciativa se complementará con la construcción de las dos etapas del Parque Perla del Norte, cuyo primer tramo “Eje Pérez Zujovic” se encuentra en plena construcción mientras que en los próximos meses se iniciará la construcción de la segunda etapa “Eje Ascotán” con la cancha de pasto sintético que beneficiará a 400 niños y niñas del club deportivo Cobremar. En total tendrá una superficie de 50 mil metros cuadrados que incluirán juegos infantiles, calistenias, equipamiento deportivo, paseos y áreas verdes. |
Hasta el auditorio municipal llegaron representantes de diversos establecimientos educacionales de la comuna, los cuales fueron capacitados en prevención de drogas y alcohol, con el objetivo de Entregar conocimientos a la comunidad educativa para informarse y sensibilizarse en temáticas de prevención y así mejorar la calidad de vida de los estudiantes, promoviendo el bienestar a través de acciones de prevención para fortalecer factores protectores y disminuir los de riesgo.
El director de la dirección de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, manifestó que: “Es muy importante contar con este tipo de capacitaciones, ya que para evitar el consumo y crear un clima de prevención, la mejor arma es el conocimiento. La municipalidad continuará capacitando a sus establecimientos educacionales a través de SENDA y en todos los niveles escolares, con diversos programas para todas las edades, ya que se debe tener un enfoque distinto en cada ciclo de la formación del estudiante”. La alcaldesa Karen Rojo a insertado los programas SENDA en establecimientos educacionales de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, como lo es el programa “Descubriendo el Gran Tesoro”, para niños de 3 a 6 años, “Aprendamos a Crecer”, para primero a sexto básico y la “Decisión es Nuestra”, para niños de séptimo básico a cuarto medio. Establecimientos participantes Los establecimientos educacionales que fueron convocados son los que trabajan las estrategias de prevención escolar de Senda, tales como Continuo Preventivo, Actuar a Tiempo y Programa de Prevención Escolar: Liceo Oscar Bonilla, Escuela Básica Juan Pablo II, Liceo Los Arenales, Liceo Industrial, Inst. Superior de Comercio, Liceo Técnico, Liceo Marta Narea, Liceo La Portada, Liceo Domingo Herrera, Escuela Básica Japón, Escuela Básica Italia, Escuela Básica Estados Unidos, Escuela Básica Darío Salas, Escuela Básica Rómulo Peña, Escuela Básica Juan López, Escuela República de Argentina, Liceo Andrés Sabella, Liceo Científico La Chimba, Escuela Básica Héroes de la Concepción, Escuela Básica Las Américas, Escuela Básica Las Rocas, Escuela Básica Edda Cuneo, Escuela Básica Manuel Baquedano, Inst. Científico José Maza, Escuela Básica Gabriela Mistral, Escuela Básica Padre Alberto Hurtado, Escuela Básica Elmo Fúnez, Escuela Básica José Papic, Escuela Básica Arturo Prat. | Programas senda
Los programas que realiza SENDA en nuestra comuna son: Continuo Preventivo: El sistema propone vincular las estrategias y acciones preventivas de la oferta programática SENDA en la lógica del Plan de Mejoramiento Educativo (PME) que impulsa el Ministerio de Educación y en donde los establecimientos diseñan e implementan planes de acción. Descubriendo el Gran Tesoro: programa de prevención universal de educación parvulario, dirigido a niños que cursan los tramos de medio mayor y primer y segundo nivel de transición (de 3 a 6 años). Aprendamos A crecer: programa de prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas dirigido a estudiantes que cursan de 1° básico a 6°. La Decisión es Nuestra: programa de prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas dirigido a estudiantes que cursan de 7° básico a 4° medio. Actuar a tiempo: El Programa Actuar a Tiempo es una estrategia de prevención selectiva e indicada que trabaja con 20 estudiantes entre 7° y 4° año medio. El programa busca aumentar factores protectores y disminuir los de riego en los estudiantes con tal de evitar el consumo y reducir los riegos asociados a este. Cabe señalar que además se implementa el programa de prevención selectiva e indicada, Actuar a Tiempo en 6 liceos de la comuna de Antofagasta, los cuales fueron seleccionados por SENDA Previene y la CMDS. Estos son: Liceo Oscar Bonilla, Liceo Marta Narea, Liceo La Portada, Liceo Industrial, Liceo Los Arenales y Liceo Técnico. Además, Senda Previene trabaja la intervención “Programa de Prevención en Establecimientos Educacionales (PPEE), el que busca promover el bienestar a través de acciones de prevención dirigida a toda la comunidad (alumnos, docentes, apoderados entre otros actores de la comunidad). Las unidades educativas son: Escuela Básica Manuel Baquedano, Escuela Básica Japón, Escuela Básica Elmo Fúnez, Escuela Básica Juan López y Escuela Básica Rómulo Peña. |
Este miércoles 8 de mayo se llevó a cabo la sexta Versión de la Feria del Fortalecimiento del empleo que organiza la Oficina Municipal de Intermediación Laboral OMIL, esta actividad tuvo como objetivo fomentar el desarrollo del trabajo de la comuna, en una nueva alianza que realizó el municipio con empresas locales.
Considerando que la tasa de desempleo en nuestra región es la más alta del país con un 9.4% y la de la comuna es de un 9.5%, la Ilustre Municipalidad de Antofagasta realizó esta jornada que contará con stands de 40 empresas e instituciones, las que entregarán cerca de mil empleos a la comunidad. La alcaldesa Karen Rojo comentó parte del trabajo que realiza la municipalidad de Antofagasta en mejora de esta estadística: “Para nuestro municipio es de suma importancia actuar en favor de los antofagastinos que no tienen empleo, puesto a que somos conscientes de que la comuna de Antofagasta concentra actualmente una de las mayores | Tasas de desempleo del país con un 9,5%, por lo que estas instancias se realizan por y para ayudar a disminuir esta cifra. Eso si tenemos que decir que positivamente, esta ha disminuido en un 2.4% en relación al año pasado”.
Esta es versión número 6 de esta feria, en la cual además se reconoció a las Empresas Finning y Aramark, por su destacado apoyo a la gestión OMIL en el fortalecimiento de la inclusión laboral. Otro aspecto a destacar es que cada empresas e instituciones tuvieron que contratar al menos un 2% de personas en situación de Discapacidad en la Jornada, esto para continuar fomentado la inclusión laboral. |