Herramientas de Accesibilidad
Este jueves se realizó la inauguración del nuevo mural denominado “El Arca de Noé”, el que fue elaborado por alumnas del taller de mosaico del programa Arte y Cultura, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Antofagasta.
En total fueron 10 mujeres que trabajaron junto a los profesionales del programa por un período de tres meses en una de las técnicas favoritas para hermosear los espacios públicos de nuestra ciudad. Al respecto, el director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, contó que “surgió la idea de las alumnas de hermosear un espacio de su Iglesia, donde guiadas por su monitora Marisol Talamilla, lograron recuperar un espacio dirigido a los niños. Este mural relata la historia bíblica del diluvio, por eso lo llamaron El Arca de Noé”. En estos talleres los usuarios tienen la oportunidad de aprender, desarrollar la técnica y potenciar sus habilidades y creatividad. En esta oportunidad crearon diversos diseños y decoraron bandejas, espejos, servilleteros, entre otros. | Antonia Pantojas, usuaria certificada en la técnica de mosaico, contó sobre su experiencia y lo aprendido “La verdad es que nunca me imaginé que yo podría hacer un trabajo de estos con mis manos, porque yo lo veía que era algo tan rústico, pero de principio cuesta, no es fácil, pero cuando uno le va agarrando el hilo y amor a lo que está haciendo es maravilloso. Cuando pudimos lograr este mural fue hermoso… no siempre uno tiene los recursos para hacer estas cosas, felicito a la municipalidad y doy gracias al Señor por eso, porque fue una oportunidad para nosotras de poder crecer”.
Precisemos que el mural que culminó este proceso de aprendizaje de tres meses, se encuentra en la Iglesia Adventista del Séptimo Día ubicada en Avenida Circunvalación con calle Tegualda en la población Chango López. Otros talleresEl programa cuenta con talleres de óleo, danza, mosaico, teatro musical, manualidades, telar, bordado, barguello y muralismo, los cuales se impartirán durante todo el segundo semestre. Los interesados en inscribirse en ellos, pueden hacerlo a través de la fanpage Arte y Cultura Municipalidad de Antofagasta, directamente en sus dependencias en Nicolás Tirado con calle El Oro ó escribiendo al correo arte.cultura@imantof.cl Los requisitos son, ser mayor de 18 años. |
Por segundo año consecutivo el Ministerio de Salud tomó la determinación de adelantar el lanzamiento de la “Campaña de Vacunación Contra la Inlfuenza”, es por eso que la alcaldesa Karen Rojo Vengas, junto a la Dirección de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social(CMDS) durante este es jornada realizaron el lanzamiento a nivel comunal de la inoculación que debe dar cobertura en una primera etapa a 122 mil personas que pertenecen a los grupos de riesgo.
En la actividad realizada en el Centro de Salud Familiar Corvallis, los primeros en vacunarse fueron los funcionarios de la salud, quienes están en contacto directo con los usuarios y desde ya anunció la inoculación principalmente de niños entre seis meses y cinco años once meses (32.341), adultos mayores sobre 65 años (37.291), embarazadas a partir de las 13 semanas de gestación (2.880) y enfermos crónicos, que hayan sido diagnosticados con diabetes mellitus, enfermedades pulmonares, cardiopatías, neuromusculares, hipertensión arterial, obesidad, insuficiencia renal etapa 4 o en diálisis, autoinmunes e inmunodeficiencias, que tengan entre los 6 y los 64 años (20.977). “Es por eso hoy estamos lanzando esta iniciativa para incentivar a toda la población de la Comuna de Antofagasta para que se puedan inocular, tenemos una meta muy ambiciosa que queremos superar, que es de más de 122 mil personas de los principales grupos de riesgo o grupos etarios mucho más vulnerables, como son adultos mayores de más de 65 años, menores de 6 años, embarazadas y enfermos crónicos, que pueden tener incluso riesgo de muerte cuando se complican estos cuadros respiratorios. Es pos eso, que junto con el trabajo que realizaremos en los 8 Cesfam de la comuna, dispondremos de una ambulancia como vacunatorio móvil que estará en los puntos de mayor circulación de público en la ciudad”, recalcó la alcaldesa Karen Rojo. INFLUENZAPor su parte la Directora(S) del Cesfam Corvallis, la doctora Lorena Cosán, indica que “La influenza es una enfermedad estacional que se presenta todos los años, es un virus que muta rápidamente, es por eso que la vacuna es distinta todos los años y el peligro principal es la muerte, especialmente para los grupos riesgo, por eso se realiza primero la vacunación en este grupo objetivo. | Hay que ser claros en decir que la vacuna no evita la enfermedad, pero si formas graves de manifestarse como neumonías, problemas de insuficiencia respiratoria severa y así finalmente complicaciones y la muerte. Es una enfermedad infecciosa, aguda y contagiosa, causada por un virus, que ataca a las vías respiratorias y produce fiebre, dolor de cabeza y una sensación de malestar general. Otro elemento a destacar es que la influenza puede afectar a personas de cualquier edad”, recalcó la facultativa.
Mientras que el Director de Salud de CMDS, Wilfredo Montoya, afirma que la meta es superar el nivel de cobertura del año pasado, "queremos superar los porcentajes de cumplimiento del año anterior cuando llegamos al 80,2 % y para este año tenemos el desafío de aumentar en unos 7.500 usuarios la meta de vacunación", destacó. PRIMEROS VACUNADOSLindaura Cortés indica que , “nosotros los adultos mayores estamos más propensos a adquirir la influenza, por eso me parece muy bien lo que hace la alcaldesa de anticipar esta campaña de vacunación y estar preparados mucho antes que llegue el invierno o las temperaturas más bajas”. La señora Norma Aguilera, quien también se vacunó, fue mucho más allá en sus apreciaciones. “Es muy bueno que se anticipen estas campañas porque salva muchas vidas, en Europa en la temporada pasada murió mucha gente con esto, entonces al realizar estas vacunaciones estamos salvando vidas”, recalcó. |
Hasta el Centro Penitenciario Femenino llegó la alcaldesa Karen Rojo, para inaugurar un colorido mural que diseñó y ejecutó la Municipalidad de Antofagasta a través del programa Arte y Cultura, en la sala de lactantes de dicho recinto.
Tras el corte de cinta, la máxima autoridad comunal precisó “Nos encontramos en el centro penitenciario femenino haciendo la inauguración de un mural, justamente en un área que es muy sensible como es el lugar donde se encuentran los lactantes. Hemos inaugurado, gracias al programa Arte y Cultura, un mural maravilloso para seguir mejorando la calidad de vida de las mujeres que se encuentran internas en este recinto”. Diferentes colores y formas, fueron parte del diseño de esta pintura que además de embellecer un espacio, pretende desarrollar la parte sensorial y estimular a 12 menores, cuyas edades no superan los 2 años. | “Nos enorgullece saber que es un centro que está dando el ejemplo de disponer de un lugar importante para generar estimulación en los pequeños…estamos muy contentos de lo que estamos haciendo con Gendarmería”, agregó la jefa comunal.
En tanto el Coronel de Gendarmería Raúl Arellano, Jefe Operativo Regional Antofagasta, además de valorar la iniciativa, precisó que es inédita en el norte “He estado en otras unidades del país y esto es totalmente distinto a lo que uno está acostumbrado a ver en otros establecimientos. Creo que con el tiempo han ido cambiando, teniendo la misma actitud de mejorar los espacios y en este caso, gracias a la ayuda municipal y nuestra Institución con los juegos, logramos un lugar mejor para los menores. Del tiempo que he llevado en unidades penales es una de las primeras donde se ha hecho este tipo de trabajo”. El diseño estuvo a cargo de la monitora Conie Dubó del programa Arte y Cultura, quien lo ejecutó junto a María Ignacio Alfaro y Rodrigo Retamal en un período de 2 meses. |
Audio Alcaldesa Karen Rojo inauguración mural sala lactantes CPF
Audio Coronel Gendarmería Raúl Arellano
Es por ello que este miércoles, la alcaldesa Karen Rojo encabezó la ceremonia simbólica de entrega de este dinero. “La Municipalidad de Antofagasta tiene un gran compromiso con la educación y por eso estamos entregando como cada año y que ha ido incrementándose también, la beca municipal. En este caso la postulación fue el año pasado en agosto, donde 2600 estudiantes postularon y obtuvieron esta beca que va desde los 30 mil hasta casi los 300 mil pesos”.
Bastián Godoy, cursa su segundo año en la carrera de Ingeniería en Minas y fue uno de los estudiantes de educación superior beneficiados con esta beca. “Estudié en el liceo industrial saqué técnico en construcción con un promedio de 69. Me siento agradecido por la beca, más que nada porque ayuda a bastantes alumnos vulnerables y gente que necesita plata para los materiales. Por lo menos a mí la beca me sirvió para comprar materiales en la Universidad ya que por ámbito son más caros y la carrera implica invertir dinero”, contó. Por otra parte Javiera Maureira, estudiante de cuarto medio del colegio Corazón de María precisó que “Fue una grata sorpresa para mí y mi familia. No estamos en una situación muy buena entonces económicamente nos sirve demasiado porque nos ayuda completamente a sustentar todo lo que nos faltaba. Ver que es una recompensa por mi esfuerzo y el de mi hermana es súper gratificante”. | Para poder conocer el resultado o informarse sobre futuras postulaciones, los teléfonos disponibles son 552887174, 552887124, 552887115, 552887114 ó escribir al correo electrónico becamunicipal@imantof.cl
Precisemos que de actualmente hay 2 mil 200 becas que no han sido cobradas a la fecha “Hago el llamado a aquellos padres que no han cobrado el cheque que se acerquen al banco para poder recibir este beneficio”, agregó la alcaldesa Karen Rojo. RequisitosLa beca municipal es un aporte monetario que entrega la Municipalidad de Antofagasta anualmente a alumnos de educación básica, media y educación superior que destacan por su rendimiento escolar, en algún deporte o área artística y aquellos que tienen alguna discapacidad. Este aporte monetario que varía dependiendo del grado de vulnerabilidad del postulante. Los requisitos para postular son; contar con Registro Social de Hogares al día, no ser beneficiario de otra beca y cumplir con la nota exigida para los alumnos de 5° a 8° básico y de I° a IV° medio de 6.0 y enseñanza superior 5.5. |
Audio Alcaldesa Karen Rojo ceremonia beca municipal
Audio Bastián Godoy, estudiante Ingeniería en Minas
Audio Javiera Maureira, estudiante Colegio Corazón de María
Tras cinco reuniones desarrolladas por la mesa multisectorial de contaminación borde costero, en la sesión de este jueves se entregaron los resultados de la toma de muestras de pozos ubicados en el área conocida como las Petroleras, sector largamente afectado por derrames y afloración de material contaminante que han dañado gravemente el ecosistema marino.
El modelo de flujo desarrollado por el Doctor en Hidrogeología, Christian Herrera, de la Universidad Católica del Norte y su equipo que midió 28 pozos del área, arrojó que el origen de los contaminantes que afloran en el borde costero corresponden a filtraciones de hidrocarburos de los estanques de combustibles que data de fines de la década de los sesenta y comienzo de los setenta y que desde esa fecha han avanzado hasta llegar a la costa. “En esta investigación se pudo detectar que esta contaminación tiene su origen en antiguos estanques que ya no funcionan pero que funcionaron - las ex plantas de Shell y Esso- estos estanques vertieron combustibles a fines de los años sesenta y comienzo de los años setenta, aparentemente en algunos casos de manera continua (…) por el flujo natural que tienen las aguas en las napas, estas se movilizaron por décadas y a partir del 2005 fueron identificado en la playa Las Petroleras, en ese momento pararon los trabajos en estos estanques, pero lamentablemente el hidrocarburo sigue presente aún en la napa y si no se extrae de manera rápida este va a seguir almacenado allí por unas décadas más”. | Tras los resultados de las muestras, la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, manifestó que el estudio evidenció lo que todos sabíamos de manera pública, la contaminación que existe en el borde costero de la comuna de Antofagasta, “es lapidario el resultado, es por eso que hoy en esta mesa vamos a tomar decisiones drásticas para hacer responsables a las empresas que deben asumir ciertas consideraciones. Nosotros no queremos mirar hacia atrás queremos mirar hacia adelante y por eso es relevante que esta mesa siga funcionando y vamos a tomar medidas y vamos hacer trabajar a quienes tienen que trabajar para que esta contaminación no siga en la comuna de Antofagasta”.
En tanto, Guido Ledezma, vocero del movimiento “Corramos juntos la misma ola”, agregó que “´por fin hoy podemos decir que estamos todos de acuerdo en que vamos a empezar con la remediación del terreno en cuestión, ya sea la Playa Las Petroleras o el sector de la ex planta Shell o Planta de Esso…. Esperamos que esta vez salga bien, ya que hoy los entes participantes tenemos misiones para desarrollar remediaciones. En la jornada y luego de conocido los resultados de la toma de muestras desarrollado en el área, se estableció para la próxima sesión de la mesa desarrollar un plan de remediación que considere medidas a corto, mediano y largo plazo, a fin de contribuir en la limpieza del área y eliminar definitivamente el foco contaminante que por décadas afecta a nuestro borde costero. |
Audio Christian Herrera
Audio Guido Ledezma
Audio Alcaldesa Karen Rojo
“La municipalidad de Antofagasta se preocupa de mantener los 100 primeros metros de quebradas que tenemos, lamentablemente el trabajo ha sido infructuoso porque tenemos empresas y personas particulares que están utilizando hoy las quebradas para depositar basura. En sólo dos horas hemos retirado más de 20 toneladas de basura, incluso nos estamos haciendo responsable de más de 100 metros, una responsabilidad que ya le corresponde al MOP”, señaló la alcaldesa Karen Rojo.
En ese sentido, el Director de Emergencias y Operaciones del Municipio, Rodrigo Silva, dijo que “Por la irresponsabilidad de particulares estamos invirtiendo recursos municipales, cuando podríamos ocuparlos en otro tipo de obras o servicios que pudiesen mitigar algún tipo de emergencia dentro de la comuna, por lo tanto el llamado que hacemos es que denuncien y que las autoridades cierren este camino y tengan acceso a las mineras que tengan los permisos sectoriales correspondientes”. | Es necesario recordar que estás acciones se realizan todos los años, a través de un trabajo coordinado entre las direcciones de Emergencias y Operaciones y Dideco, en donde, por ejemplo, se entregan completos kit de techumbres, con calaminas, clavos y otros materiales necesarios para reparar techos de las viviendas y evitar anegamientos en caso de lluvia, esto previa evaluación social de cada solicitante.
En relación a los albergues destinados en caso de emergencia, se encuentran designados y habilitados en 10 unidades educativas en los diferentes sectores de la ciudad, clasificados por la Corporación Municipal de Desarrollo Social en primarios, secundarios y terciarios. La limpieza de quebradas, esté se extenderá durante los siguientes meses hacia el resto de las quebradas de la comuna y se ha solicitado colaboración además al MOP, Militares, Gendarmería y Armada. |
Audio Alcaldesa Karen Rojo
Audio Rodrigo Silva
La jornada estuvo marcada por la presencia femenina y el romanticismo del show de los artistas invitados. Al respecto la alcaldesa Karen Rojo expresó que “Más de 2 mil personas se han acercado a los espacios públicos del sector del Trocadero y lo que más queríamos es celebrar en familia y homenajear a cada una de las mujeres de nuestra ciudad. Estamos contentos por el recibimiento que hizo la gente a esta invitación acercándose acá donde hemos relevado el rol de la mujer. Es importante que en esta fecha podamos reivindicar nuestros derechos e ir dando pasos para poder dar mayor oportunidad a todas las mujeres.de nuestro país”.
En tanto, los asistentes al evento, valoraron la oportunidad de poder ver a artistas de manera gratuita “Cuando vienen artistas nacionales a veces no todas las personas tenemos dinero para ir a verlos, especialmente cuando viene Luis Jara que yo que soy una gran admiradora de él y por el joven de la ciudad, Jano, que también canta bien y encuentro que esto es un buen evento que la municipalidad no regala a toda la comunidad”. | Por otra parte, Bosco Hidalgo, comentó que “Es bueno que la Alcaldesa haga estos eventos, que lleguen cantantes de bastante renombre para la comunidad de Antofagasta, todo esto por el día de la mujer y otros espectáculos que hemos visto gratis…Vine con mi madre y una amiga de ella, vinimos a ver a Luis Jara y también a Jano que es artista local”.
Casa de la MujerLa autoridad comunal además hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de violencia hacia las mujeres “sumarme a las condolencias y ser bastante solidaria con estos femicidios que han ocurrido en nuestro país, especialmente los dos últimos cercanos al Día de la Mujer. Repudiamos y condenamos estos actos y señalar que la Municipalidad de Antofagasta dispone de un programa que atiende gratuitamente a las mujeres que se sientan maltratadas por sus parejas”.
|
Alcaldesa Karen Rojo evento Día de la Mujer
Bosco Hidalgo asistente Día de la Mujer
Cecilia Segovia opinión sobre igualdad
Cecilia Segovia, asistente evento
Marianela Rauld sobre igualdad de derechos
Marianela Rauld, asistente evento
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Municipalidad de Antofagasta, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL), desarrolló este lunes una Feria Laboral en la Explanada del Edificio Consistorial dirigida sólo a mujeres de la comuna.
Según las últimas estadísticas entregadas por el INE, el desempleo femenino en la región se elevó a 11,5%. Al respecto la alcaldesa Karen Rojo contó que “Lamentablemente la región de Antofagasta ocupa las cifras más altas en cesantía, ya estamos a punto de alcanzar dos dígitos. Por eso la Municipalidad de Antofagasta en el marco del Día de la Mujer, ha levantado una feria exclusivamente para mujeres para brindarles oportunidades. Son 8 empresas han accedido a esta invitación y están ofreciendo cerca de 100 cupos para que las postulantes puedan tener una nueva oportunidad laboral”. Entre los empleos que se ofertaron se encuentran; ingenieros en prevención de riesgos, mecánicos, soldadores, rigger, operadora de grúa horquilla, mantenedores de planta, vendedoras, auxiliares de aseo y ayudantes de casino. | Las empresas participantes en este reclutamiento fueron; Jobin Consultores, Baical, Finning, SQM, Sodexo, Movistar, FCAB y Tecnasic.
Cabe destacar que en lo que va de este 2019, la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL) cuenta con 288 colocaciones laborales exitosas y 1450 usuarios inscritos. FERIA OMILPor otra parte, la alcaldesa Karen Rojo informó que “En el mes de mayo se acerca una nueva feria laboral donde vamos a disponer de más de mil cupos para mujeres y hombres. Vamos a estar anunciando esta nueva feria en las próximas semanas para que se puedan interiorizar de las empresas y el tipo de perfil que están buscando”. Además precisó que la OMIL estará asesorando a los usuarios respecto de cómo se debe elaborar un currículum. Para ello, los interesados deben acercarse al primer piso de la Municipalidad en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) en horario de 8:15 a 13:00 horas. |
Palabras de la Alcaldesa Karen Rojo
Un 20% de avance presentan las obras de construcción de 360 nichos (en 2 pisos) en el Cementerio General, teniendo la posibilidad de ampliar la cantidad a 400. La ejecución del proyecto comenzó el pasado 27 de febrero y tiene 150 días para su término, con una inversión de $151.000.000, financiada con fondos 100% municipales.
La Alcaldesa Karen Rojo comentó que “ya comenzamos con la construcción de cerca de 400 nichos que van a estar disponibles para la comunidad antofagastina. Este es un proyecto 100% municipal con una inversión gracias al apoyo de los concejales y esperamos en el mes de julio dejar disponible esta batería de nichos para la comuna de Antofagasta”. Por su parte, el Administrador del Cementerio, Cristian Miranda, explicó que “es una parte crítica nuestra tener nichos disponibles y a la fecha tenemos no más de 5 a 10, por cuanto tenemos entre 4 a 7 inhumaciones al día, porque necesitamos tener nichos disponibles. Por esta razón es tan relevante este proyecto que se está ejecutando”. Entre tanto, el Director de la Secretaria Comunal de Planificación, Dante Novoa, señaló que “es una estructura bastante sólida, tiene una loza de fundación, para asegurar la estabilidad de estos bloques porque recordemos que son dos pisos y debe ser seguro y estable”. Este proyecto se constituye como la primera de importantes iniciativas que se desarrollarán este año en el camposanto, siendo la principal el plan de ampliación del recinto. |
PROYECTO DE AMPLIACIÓN (CEMENTERIO III)En la etapa final de trámites administrativos se encuentra el proyecto más relevante que se desarrollará este año en Cementerio General. Se trata de la ampliación del lugar en una superficie aproximada de 2.000 mtrs2, para dar cabida a un crematorio equipado con 2 hornos incineradores, 2 cámaras de frío y sala de espera de los deudos. Junto con lo anterior, se construirán 578 nichos para adultos, 112 para infantes, 48 nichos de reducción y 60 nichos para ánforas, para un total de 798 nuevas unidades. También están incluidas la reposición del área de las floristas y la construcción de nuevas oficinas administrativas, servicios higiénicos y comedor para funcionarios. En las zonas exteriores se edificarán baños públicos, una pileta y áreas verdes, nuevos pavimentos y senderos para un óptimo desplazamiento peatonal. Además, se mejorarán los muros existentes con socalzado en el área de ampliación y de los cementerios 1 y 2. Se repondrán las jardineras y bandejones en los límites norte, oriente y poniente, y se recuperará la capilla para utilizarla como lugar de velatorio. Se espera que a finales de abril o inicio de mayo se haga entrega de terreno a la empresa adjudicataria para que comience con la ejecución de la obra, cuyo monto de inversión es 3.600 millones de pesos aportados por el Consejo Regional a través del FNDR. |
Palabras de Dante Novoa
Palabras de Cristian Miranda
Palabras de la Alcaldesa Karen Rojo