Herramientas de Accesibilidad
Más de un 30% de avance presentan las obras de remodelación del Parque Brasil, en su segunda etapa la que contempla los bandejones 3, 4, 5 y 8, del pulmón verde más importante de la ciudad.
El Parque Brasil incrementará su cobertura vegetal, tal como lo solicitaron los vecinos que participaron en el diseño de este parque, así lo explicó la Alcaldesa Karen Rojo, agregando que “este año 2019 vamos hacer entrega de un número considerable de proyectos que buscan mejorar la calidad de vida a nuestros vecinos, en concreto, hoy el parque Brasil tiene un avance que está cambiando el rostro de este proyecto emblemático que ha sido muy esperado por nuestros vecinos y que está dando vida a una mayor cantidad de áreas verdes, lugares de esparcimiento para poder compartir con los niños, los jóvenes y por supuesto, los adultos mayores (…) el desafío que ahora tenemos es seguir trabajando con la misma fuerza y poder entregar este proyecto a mediado del presente año”. La segunda etapa del proyecto es financiado con fondos FNDR, en donde el CORE aprobó por unanimidad $4.220.972.000 y en donde se incrementarán de ocho mil metros cuadrados de áreas verdes a casi 11 mil metros cuadrados. | El diseño incorpora nuevas áreas verdes, espacios de remanso y de usos múltiples, además de un circuito de movimiento claro y dinámico. Para esto se reconstituirán tanto los pavimentos como las áreas verdes, el mobiliario urbano, hormigón como de madera y de más juegos infantiles los que serán distribuidos a lo largo del parque, además de los sistemas de iluminación, conformando un espacio urbano de carácter peatonal.
Recordemos que en el mes de octubre, la Alcaldesa Karen Rojo inauguró la Primera Etapa de este macro proyecto que contempló los bandejones 1,2, 6 y 7 del parque y tuvo una inversión de $2 mil millones de pesos. De las características de este parque destaca que en los bandejones de los extremos son un espacio urbano de carácter peatonal, respondiendo a que son espacios de mayor accesibilidad, por lo tanto, son más inclusivos. |
El reloj marca las 16:30 horas y el Balneario Municipal de Antofagasta como cada verano está repleto, principalmente de jóvenes que disfrutan de sus vacaciones, escenario ideal para llevar a cabo la Campaña de Prevención del VIH, Sida e Infecciones de Transmisión Sexual que impulsa el municipio junto a la agrupación ARPEVIH, y la activa participación de la Red de Voluntarios del programa Antofagasta Joven. La intervención consistió en promover el uso correcto del preservativo, informar acerca de los riesgos que conllevan las relaciones sexuales sin protección y la entrega gratuita de profilácticos junto a folletos con explicación detallada. Asimismo, se instaló un stand para que la comunidad en general hiciera consultas y recibiera orientación de profesionales capacitados en esta temática. En la actualidad preocupa el aumento del VIH en la comuna, en este contexto, según datos socializados por el Ministerio de Salud, en el 2017 el número de personas notificadas con este virus alcanzó las 253, lo que representa un incremento de 57 casos en relación al 2016, concentrándose los afectados en el grupo etario de 20 a 39 años. | Al respecto, el Coordinador del programa municipal Antofagasta Joven, Eduardo Videla, sostuvo que es importante que los jóvenes cuenten con la información necesaria, “como municipio estamos trabajando fuertemente en la prevención, con la valiosa ayuda de ARPEVIH y con el apoyo de la Red de Voluntarios que hemos conformado, iniciamos esta campaña con la idea es transmitir de una manera cercana las medidas preventivas que las personas deben adoptar”. Por su parte, Douglas Artega de la agrupación ARPEVIH, enfatizó en la importancia de la educación, “esta campaña se enmarca en la necesidad de hacer conciencia, de sensibilizar en estas temáticas, ya que la ignorancia sexual que se encuentra nuestra comunidad puede provocar prejuicios, mitos que terminan afectando su salud y también la parte sicoemocional de las personas que viven con el virus”. En los próximos días esta campaña continuará bajo la misma dinámica en playa Paraíso y El Trocadero. |
A paso firme avanza la mesa multisectorial por contaminación en el borde costero, coordinación que lleva adelante la Municipalidad de Antofagasta y que la integran además la Seremi de Medio Ambiente, Seremi de Salud, Armada, PDI, Dirección de Obras Portuarias del MOP, Superintendencia de Electricidad y Combustibles, UCN, la empresas Enex, Codelco, Sembcorp, Aguas Antofagasta, Econssa y los clubes de bodyboard y buzos mariscadores en representación de la comunidad.
En la cuarta sesión se presentaron los planes que tienen las empresas ubicadas en el sector de la playa las petroleras y zonas aledañas a la piedra del lobo, para la mitigación de los daños por contaminación, los planes de remediación y otras medidas que se tomarán en el corto, mediano y largo plazo para cumplir con los compromisos adquiridos. Al respecto, el Director de Medio Ambiente del Municipio, Francisco González, explicó que “en esta reunión nos estamos poniendo de acuerdo sobre cuál va a ser la participación de cada una de las instituciones que están en la mesa y cuál va ser el aporte porque muchas de las intervenciones son de alto costo. Lo que queremos es sumar voluntades para solucionar el problema que afecta a tanta gente que vive en la costa, que hace deporte, porque es un punto de encuentro y muchos que viven de la actividad económica que les da el borde costero. Nosotros como Municipalidad de acuerdo a lo solicitado por la Alcaldesa Karen Rojo nos hemos hecho parte de la coordinación general y hemos logrado importantes resultados en muy corto tiempo”. Daniel Díaz, Representante de Corramos Todos la Misma Ola y del Club Deportivo Juan Bach, quien habita el sector de la Piedra del Lobo destacó los avances al señalar que “es muy bueno lo que está sucediendo, agradecer a la Municipalidad, a la Alcaldesa por acoger desde primera instancia nuestra preocupación y nuestras demandas, porque la Municipal logró unir a todos para abordar algo que nos afecta a todos como la contaminación, que no debe suceder. Felicito las instituciones que han tenido todos. Ahora hay que actuar con la altura del daño que se ha generado”. | Adicionalmente, se destaca el plan que adelantan el Municipio, la Seremi de Medio Ambiente y la UCN para implementar una estudio que permita identificar los factores contaminantes, las vías por las que se realizan las filtraciones de hidrocarburos y las posibles soluciones.
El Director González agregó que “en esta sesión ya entramos a una etapa de exploración y evaluación física de terreno, en este momento estamos realizando una validación del trabajo de muestreo que se hizo en el 2006 en el mismo sector y que nunca más se evaluó, hasta ahora. Esta semana en conjunto con la Seremi de Medio Ambiente, la UCN y expertos de las empresas, recorrimos los puntos, la mayoría ya no existía, sin embargo tenemos la claridad que nos va a entregar una información precisa aplicando un modelo matemática que se está proponiendo para acotar el polígono que está dañado en la Playa Las Petroleras”. Roberto Villablanca, Seremi (s) de Medio Ambiente comentó que “estamos en esta primera etapa de diagnosticar adecuadamente el problema de la presencia de hidrocarburos en el subsuelo y en el sector de la playa de modo de tomar acciones adecuadas para remediar esta situación, con acciones en mediano y largo plazo”. Dr. Cristian Vera, Académico del Departamento de Ciencias Geológicas de la UCN “estamos haciendo un modelo de flujo y transporte que hará una simulación de cómo la contaminación producida por la filtración desde los tanques de almacenamiento de hidrocarburos se movilizó por el suelo hasta llegar a la playa. La idea es poder comprender por qué parte se mueve más rápido y con mayores concentraciones para ver qué tipo de solución se puede aplicar para evitar que el hidrocarburo llegue al océano”. La próxima sesión de medición de avances y compromisos se realizará en la primera quincena de febrero. |
La población en Chile está envejeciendo aceleradamente. Según la encuesta Casen un 16,7% de los habitantes del país son adultos mayores, cifra que se incrementa con el paso de los años y que plantea un desafío esencia: hacer ciudades amigables con personas mayores. De ahí la importancia que las políticas públicas consideren ambientes seguros y participativos para que este creciente grupo social pueda vivir integrado y en igualdad de condiciones.
Con la firma de un compromiso liderado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) la Municipalidad de Antofagasta se hizo parte de esta iniciativa que busca convertir a las comunas de la Región de Antofagasta en “Ciudades Amigables con las Personas Mayores”. A la iniciativa se sumaron los municipios de Calama, Tocopilla, María Elena, Taltal, Mejillones y Ollagüe, los que estuvieron representados por sus respectivos alcaldes en una breve ceremonia que se desarrolló este viernes en la comuna. “Está la voluntad de los líderes comunales de enfrentar este desafío todos juntos. Hoy día tiene que haber una política pública a nivel nacional que permita dignificar la salud, darles oportunidades de educación, dignificar la vivienda, hay muchas cosas por hacer, es un deber del Estado y tenemos que trabajar”, precisó la alcaldesa Karen Rojo. La máxima autoridad comunal agregó que la Municipalidad de Antofagasta en su compromiso con los adultos mayores, genera espacios para el desarrollo de las personas mayores, promoviendo su autocuidado y autonomía, y favoreciendo el reconocimiento y ejercicio de sus derechos a través de las casas del adulto mayor. | En tanto, Leslie Moll, Coordinadora Regional del Senama, se refirió a la firma de este compromiso expresando que “es un hito, porque hubo todas las voluntades de las comunas de nuestros alcaldes de la región que quisieron sumarse a esta iniciativa que es parte del plan Adulto Mejor del Gobierno. Lo importante que esto se vea como inicio de un trabajo en conjunto para poder mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores”.
CIUDADES AMIGABLES La iniciativa busca que al 2021, la mayor cantidad de municipios estén adscritos a la red internacional de “Ciudades Amigables” de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en favor de un envejecimiento positivo, mayor calidad de vida y ciudades más inclusivas con los adultos mayores. A su vez, plantea fortalecer áreas como el Transporte, Vivienda, Respeto e Integración social, Desarrollo Urbano, Comunicación e información, Educación y Trabajo y Salud. Precisemos que el proyecto “Ciudades Amigables con las Personas Mayores” se puso en marcha el año 2005, con un piloto en 33 ciudades en 22 países del mundo. Hoy son 37 naciones y 541 ciudades las que están certificadas y adheridas a la llamada “Red de ciudades amigables” de la OMS. |
Una nueva versión del certamen Un Rey y una Reina para Antofagasta 2019 se comenzará a vivir este verano con 20 postulantes que buscarán coronarse como soberanos de la ciudad y representar a esta durante todo el año, promoviendo valores, aptitudes y belleza que se buscan en nuestros jóvenes.
La alcaldesa Karen Rojo hizo extensiva la invitación a la comunidad “Comenzamos el 2019 lleno de actividades, es por eso que quiero invitar a todos los jóvenes de la comuna a inscribirse en este primer certamen, que resalta la belleza antofagastina pero lo más importante es que nuestros nuevos reyes deben cumplir el rol de ser jóvenes agentes de cambio, promoviendo los valores que impulsa la municipalidad, como el respeto por el otro, la solidaridad, inclusión y el cuidado por nuestro entorno”. | Las bases del concurso se pueden obtener a través del Facebook: DIDECO IMA Antofagasta, escribiendo al correo electrónico dideco.antofagasta@imantof.cl, descargándolas a través de la página webwww.municipalidadantofagasta. Las inscripciones son en forma presencial en las oficinas de DIDECO, ubicadas en el primer piso de la Municipalidad, en horario de 8:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas. El plazo finalizará el próximo 14 de enero. A partir del martes 15 los y las participantes seleccionadas comenzarán una serie de actividades y acciones que los prepararán de la mejor forma para las grandes presentaciones ante el público. Recordemos que la corona del 2018 recayó en Marcelo Macaya y Vania Pool, quienes tuvieron que sortear duras y entretenidas pruebas, donde demostraron el desarrollo integral que se buscaba en los soberanos. |
A partir de las 23 horas del lunes 31 de diciembre el Cementerio General abrirá sus puertas a fin de recibir a los cientos de familiares que optan por recibir el nuevo año junto a los seres queridos que partieron.
Es así que para esa noche se abrirán las puertas de la avenida Circunvalación, pasaje Libertad y avenida Andrés Sabella a fin colaborar en el acceso de los visitantes, quienes deberán realizarlo como peatones, ya que no se autorizará el ingreso de vehículos. | Al respecto, el administrador del Cementerio General, Cristian Miranda, dijo que “como todos los años los invitamos a visitar a sus deudos, a sus familiares, a la gente de los mausoleos (…) el 31 como es normal se cierra a las 7 de la tarde y se abre a las 23:00 horas hasta las 02:00 de la mañana del día primero de enero”.
El administrador agregó además que dispondrán de guardias y funcionarios que atenderán al público cuya recomendación es asistir con linternas para facilitar el desplazamiento al interior del recinto cementerio, reiterando el llamado de mantener la limpieza del camposanto a fin de no generar daño al interior del recinto. |
Eran las seis de la tarde y la costanera estaba repleta de familias, quienes acudieron en masa a disfrutar del desfile de globos gigantes Antofagasta Parade, que trajo el municipio antofagastino de manera gratuita a la ciudad.
Más de 60 mil personas de distintas ciudades de la región de Antofagasta, pudieron ver a Peppa Pig, Masha y el Oso, Po de la película Kung Fu Panda, T-Rex de Jurassic Park y a Bombón, Burbuja y Bellota, más conocidas como Llas Chicas Superpodedoras”. Fue un espectáculo que llenó de magia y entretención la costanera. Así lo confirmó la alcaldesa Karen Rojo, quien participó en el desfile junto al querido Viejito Pascuero “Esta es una actividad que resultó todo un éxito. Más de 60 mil personas llegaron hasta el borde costero a disfrutar de un evento que por primera vez traemos a la comuna de Antofagasta. Estamos muy contentos por el comportamiento de la comunidad y por supuesto esto nos anima para seguir trayendo espectáculos de este nivel a nuestra ciudad”. En tanto, Rodrigo Serrano, quien asistió junto a sus hijos al desfile, valoró la actividad “Vinimos en familia y con amigos, estamos muy contentos de que se tome en cuenta a las regiones y no todo se centralice en Santiago...Agradecidos de la Alcaldesa y que ella se preocupe por los niños y la juventud”. De igual forma lo hizo Angélica Yevenes, “Muy bonito es algo que no se había visto nunca acá y feliz por los niños porque les encanta. Mis hijas vinieron a ver a Masha y a Peppa”. | Fue así como miles de familias disfrutaron de un espectáculo lleno de música y colores, que contó con la participación de diversas agrupaciones del ámbito artístico y cultural como; Mística Show, la batucada Brannegó, Los Auténticos, banda internacional Los Primos, Caporales San Martín, la banda de guerra del Liceo Domingo Herrera Rivera B-13, el Departamento de Deportes y Recreación del municipio y los programas; Arte y Cultura y la Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad (OID).
La actividad culminó con la presentación de la agrupación local “Cebolla en Escabeche” en el escenario ubicado en el Balneario Municipal, lugar donde la Alcaldesa y el Viejito Pascuero, entregaron un mensaje de navidad a todos los asistentes al evento. SEGURIDADRespecto a la seguridad, el evento se desarrolló de manera normal y con tranquilidad, así lo confirmó el Prefecto de Carabineros, Luis Fres “Bastante satisfechos y muy contentos, ha sido un comportamiento ejemplar. Las personas llegaron con mucha antelación y respetaron las normas que se establecieron y en general ha sido una jornada bastante alegre para la comunidad. En cuanto a los cortes de tránsito no tuvimos ningún inconveniente”. Precisemos que Antofagasta Parade contó con un total de 158 guardias, además del apoyo de 150 funcionarios de Carabineros de Chile, Bomberos, Defensa Civil, Seguridad Ciudadana, Seguridad Pública y programas municipales, quienes se ubicaron a lo largo del recorrido para el resguardo de los asistentes. |
Este jueves la Municipalidad de Antofagasta junto a Carabineros, Bomberos y Defensa Civil, dieron a conocer los detalles sobre el festival de globos gigantes Antofagasta Parade, específicamente los cierres de calles y medidas de seguridad para el evento que se realizará este domingo 23 de diciembre en la costanera de la ciudad.
El encargado de entregar los detalles de seguridad del evento, fue el Prefecto de Carabineros, Luis Fres quien informó que “Esta actividad que es para los niños en el marco de la navidad, va a estar resguardada por más de 100 carabineros instalados en todo el borde costero que involucra este evento. Vamos a estar con nuestras unidades comunitarias preocupándonos de los niños estén siempre a salvo…el llamado es que la gente venga a disfrutar con tranquilidad y mucha calma”. El desfile además contará con un total de 158 guardias contratados, además del apoyo de funcionarios de Carabineros de Chile, Bomberos, Defensa Civil, Seguridad Ciudadana, Seguridad Pública y funcionarios municipales, sumando más de 500 personas que se ubicarán a lo largo del recorrido para el resguardo de los asistentes. “Estamos expectantes a lo que va a suceder este domingo 23. Va a ser un evento para toda la familia que la Alcaldesa junto al Concejo Municipal, han entregado para celebrar una fiesta de navidad en la comuna de Antofagasta. Es importante que los asistentes tengan en consideración tres cosas; llegar con antelación, estacionarse en los perímetros alejados de la costanera y caminar hacia el sector”, precisó el Director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León. Además agregó que “tendremos varios puntos de hospitalidad en conjunto con Aguas Antofagasta y la Sección Comunitaria de Carabineros, quienes nos van a colaborar con la entrega de pulseras para los niños en caso que se pierdan- que ojalá no suceda- donde tendrá anotado un número de celular y de esa forma van a poder encontrar a los padres”. En caso de extravío de un menor, éste deberá acercarse a cualquiera de los cuatro puntos de hospitalidad ubicados en el recorrido, al escenario que se ubicará en el Balneario Municipal o acudir a cualquier funcionario del municipio y/o de las entidades anteriormente mencionadas, que se identificarán por su ropa institucional. El evento contará con dos ambulancias para casos de emergencia. |
CORTES DE CALLESLos cortes de tránsito se realizarán desde las 16 y hasta las 21 horas, en ambas calzadas de Avenida Grecia entre el tramo de calle Copiapó por el norte y Rebeca Matte por el sur y en todas las calles de acceso hacia la costanera. Es por ello que Carabineros, recomendó utilizar vías alternativas como las Avenidas Argentina y Angamos en este horario. Cabe destacar que en cada uno de los puntos de cierre de calles (23 en total), habrán funcionarios municipales, quienes darán las instrucciones necesarias a los conductores. RECOMENDACIONESLas recomendaciones para disfrutar del evento de mejor manera y segura son; elegir un punto fijo para ver el desfile, ya que los globos se verán bien desde cualquier lugar. La magia de este espectáculo sucede en el aire, es por eso que a una mayor distancia se podrá apreciar de mejor manera que estando en el borde de la calzada. Usar ropa cómoda, protegerse del sol y cuidar el entorno, para ello habrá 20 contenedores de basura en el tramo del desfile. Finalmente, se invita a niños y niñas a acudir con disfraz. DESFILEEl evento se realizará el día 23 de diciembre con un recorrido que partirá a las 18:00 horas desde la Plazoleta del Puerto de Antofagasta y que avanzará por Avenida Grecia en dirección al sur, hasta llegar al Balneario Municipal, en un recorrido de 2 kilómetros. Desfilarán 7 figuras de entre 8 y 12 metros de alto, como la famosa “Peppa Pig”, las “Chicas Superpoderosas”, “T-Rex”, “Macha y El Oso” y “Po”, las que serán acompañadas por Mística Show, banda de guerra del Liceo Domingo Herrera, banda La Auténtica, banda internacional Los Primos, Caporales San Martín, Deporte y Recreación, programas municipales Arte y Cultura y OID, además del Viejito Pascuero, quien también entregará alegría a los niños y niñas de la comuna. |
De manera oficial se dio por inaugurada la temporada de playas 2018-2019, siendo la Alcaldesa Karen Rojo y el Capitán de Puerto Alejandro Ceballos quienes dieron el vamos en compañía de la Gobernadora Provincial Katherine López, Carabineros, PDI, la 4ta. Compañía de Bomberos, SAPU y las direcciones municipales de Turismo y Seguridad Ciudadana.
Cada verano, desde el año 1986 se da a conocer a la comunidad el Plan Civil de Protección en Playas y Balnearios como una forma de salvaguardar la vida humana en el mar a lo largo de todo el litoral nacional, empleando para ello un grupo humano altamente capacitado y medios materiales y tecnológicos del más alto nivel, como embarcaciones rápidas, motos de agua, cuadrimotos, equipos de telecomunicaciones, entre otros. La Alcaldesa Karen Rojo declaró que “estamos dado cumplimiento como cada verano a dar lanzamiento a la temporada estival 2018-2019 lo que permite acercarnos a la comunidad para que tomen en consideración las recomendaciones para tener un verano muy seguro. Quiero agradecer a todas las instituciones de seguridad y de emergencias que nos están acompañando en un trabajo arduo que vamos a desarrollar durante estos meses para dar protección a todos durante este periodo”. Es así que la autoridad comunal anunció que se encuentran habilitadas y aptas para el baño las playas de administración municipal, Balneario Municipal y El Trocadero, y dos de concesión a privados bajo la supervisión de la Armada, Playa Paraíso y Balneario Juan López. Durante el periodo estival, la autoridad marítima coordina y recibe apoyo directo por parte de Carabineros de chile, PDI, Cuarta Compañía de Bomberos “Arturo Prat” y los servicios de urgencias de salud, quienes proporcionan seguridad a los veraneantes. El Capitán de Puerto, Alejandro Ceballos, comentó que “el día de hoy la Armada de Chile pone a disposición de la ciudadanía de Antofagasta sus medios humanos y materiales para el resguardo de los bañistas y visitantes que acuden hasta las playas de la comuna. Tenemos dispuestos lanchas de patrullaje, motos de agua y personalmente altamente capacitado para acudir a este tipo de emergencias. Sin embargo, el gran llamado es a practicar la autoprotección”. | Por su parte, la Gobernadora Provincial, Katherine López, señaló que “tenemos que agradecer que tenemos una región muy bendecida con muchas cualidades para el turismo y también para tener una vida tranquila, pero esto solo se logra con el apoyo de todos los vecinos siendo parte del compromiso con la seguridad. La seguridad la hacemos todos y hoy hemos mostrado a todos los vecinos como estamos coordinados como instituciones y autoridades para ir en protección de su seguridad y puedan disfrutar en este verano”.
Para la ejecución del presente plan civil de protección en playas y balnearios, la autoridad marítima en coordinación con el resto de las instituciones, en especial con la Cuarta Compañía de Bomberos, desplegarán un amplio dispositivo de seguridad que considera patrullajes permanentes durante los 7 días de la semana, tanto marítimos como terrestres que diariamente cuidaran las playas, con la utilización de los medios, marítimos y civiles. En el caso de Carabineros, el Comandante Nelson Alvarado, Comisario 3ra. Comisaría expresó que “vamos a mantener un servicio permanente en algunos lugares como el Balneario Municipal y el Trocadero de manera continua, en especial los fines de semana, para que además de la seguridad en el agua, también haya seguridad en los desplazamientos hacia las playas y estaremos presentes con servicios de patrullaje”. LANZAMIENTO CAMPAÑA CUIDA TU VIDA, CUIDA TU PLAYADurante el lanzamiento de la temporada estival, también se dio el vamos a la campaña “Cuida tu Vida, Cuida tu Playa”, la que estipula la entrega de volantes con consejos para que la comunidad haga un buen uso del borde costero y en especial para que preserve la limpieza de las playas. Esta iniciativa es realizada por sexto año consecutivo por el Municipio y la Armada. Entre los consejos se enfatiza la visita a playas habilitadas para el baño y otros consejos como no pernoctar en el borde costero, no arrojar desperdicios ni enterrar la basura en la arena, utilizar los contenedores de basura dispuestos en todas las playas y acudir siempre acompañado al borde costero, esto último debido a que los últimos casos de muerte por inmersión se dieron al encontrarse las víctimas solas en el lugar de los hechos y sin posibilidad de dar anuncio oportuno para el rescate. |