Herramientas de Accesibilidad
Una inesperada actividad se realizó en el paseo Prat llegando a calle San Martín, se trata de una jornada informativa en donde niños, jóvenes y adultos Down, fueron los encargados de dar a conocer a los antofagastinos los trabajos y logros que realizan día a día, dando cuenta además que todos somos iguales y por ende merecemos el mismo respeto. La jornada, a cargo de la Oficina Municipal para la Integración de Personas con Discapacidad, tuvo su punto más emotivo cuando de forma sorpresiva los usuarios de la OID realizaron un flashmov, coreografía que llamó la atención de cientos de transeúntes quienes se adhirieron a la gran fiesta. La encargada de la Oficina Municipal, María Constanza González, manifestó que la jornada tenía por objetivo informar y concientizar a los antofagastinos, objetivo que se cumplió y en donde muchos de ellos se acercaron y dejaron por escrito el compromiso personal que realizarán en pro de la inclusión. Asimismo González expresó que “estamos cerrando la semana del Síndrome de Down, hemos tenido muchas actividades en pro de la inclusión de nuestros niños, jóvenes y adultos, hoy junto a diversas agrupaciones de la ciudad hemos hecho una exhibición de los trabajos que hacen estas organizaciones, los logros que tenemos tras la rehabilitación, esto es realmente importante para todos nuestros usuarios”. | La entretenida jornada informativa fue animada por el usuario de la OID Felipe Pereira y contó con la participación de la agrupación Color Esperanza, Instituto Santa María y la agrupación Antofagasta Down. Al respecto, Alejandra Rojas, vecina que pasaba por el lugar, expresó que, “esto es magnífico, se nota el trabajo, ha habido mucho compromiso, se ve el trabajo que hace la Municipalidad, tienen un gran equipo, muchos jóvenes con ganas de hacer cosas, yo me manejo en este tema de la discapacidad y creo que este ha sido el mejor periodo en cuanto a esto”. En la misma línea Carmen González, vecina que escribió su compromiso en el mural instalado en pleno paseo Prat, indicó que, “me encanta que hagan esto, los niños con síndrome de Down son como cualquier persona, muy inteligentes, muchos creen que son un estorbo y eso está muy mal, se merecen todo el cariño y respeto de todos nosotros”. |
Una gran gala de piano que tendrá un estreno mundial de una de las obras desconocidas del histórico compositor chileno Enrique Soro, realizará el destacado artista antofagastino Alexandros Jusakos junto a Yvanka Milosevic en el Teatro Municipal de Antofagasta este jueves 31 de marzo a las 20:30 horas. Una cita tan importante como única, ya que el pianista regional que es un referente de la música no solo local, sino también nacional y latinoamericana, ofrecerá una propuesta musical en el marco de su proyecto “Pianos para Chile”, con que cierra este trabajo que fue financiado por Minera Escondida, operada por BHP Billiton. Este concierto tendrá un programa muy variado, presentando creaciones de compositores universales en su primera parte, interpretados por el propio Jusakos, invitando además a tres representantes de la Escuela de Desarrollo Artístico (EDA), Liceo Experimental Artístico (LEA) y la Escuela de Música de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), recintos que fueron beneficiados por la entrega de pianos, que estaban en el marco del proyecto del propio artista. Luego en su segunda parte, será dedicada justamente a Enrique Soro, considerado el compositor más importante en la historia de Chile y que justamente el propio Jusakos tuvo acceso a la colección familiar del artista, eligiendo a Antofagasta para el estreno de dicha creación inédita. | “Presentaremos la Sonata Nº1 de Enrique Soro para violín y piano, siendo un estreno mundial. Durante los últimos años junto a mi esposa, Yvanka Milosevic, hemos tenido un contacto muy especial con la familia del compositor, por lo que nos han facilitado material increíble nunca antes tocado”, afirma el pianista. Jusakos agregó que “Incluso hemos estado trabajando en el rescate de su música, ya que existe una gran cantidad de obras olvidadas y no tocadas. Es tal la trascendencia que grabaremos otras seis obras inéditas en Varsovia de uno de los más grandes compositores en la historia de Chile y América”. Recordemos que este concierto se enmarca en la entrega de pianos donados a diversas instituciones como la escuela Padre Cariola; el liceo Bicentenario Andrés Sabella; escuela de Desarrollo Artístico F-60 "Armando Carrera”; Liceo Experimental Artístico (Conservatorio Regional de Música); Biblioteca Regional; Casa de la Cultura; Balmaceda Arte Joven y la Junta Vecinal "Vientos del Sur" (Población Coviefi), además de la Escuela de Música del teatro Municipal. |
Con mucho entusiasmo, más de cien vecinos de la Comuna, acompañaron a la Municipalidad de Antofagasta en la inauguración del nuevo centro de la Dirección de Desarrollo Comunitario, espacio ubicado en avenida Angamos 587 y que desde hoy alberga en un solo lugar a la Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad, Casa Comunal de la Mujer Carolina Arias y Unidad de Intervención Familiar, programas que actualmente benefician a más de 3.000 personas y sus familias con la atención gratuita de profesionales del área de la salud, social, deportivo y recreativo. El director de DIDECO, Ignacio León, manifestó que la actual Administración que lidera la Alcaldesa Karen Rojo, consciente de la importante labor que realiza la Dirección de Desarrollo Comunitario, de trabajar por disminuir la vulnerabilidad social, generar más oportunidades y promover una Comuna más Inclusiva, es que continuamente busca innovar para potenciar los servicios y beneficios que la DIDECO entrega día a día a los vecinos y vecinas de la Comuna. Es por ello, que este centro servirá para entregar una mejor atención a los usuarios, ya que cuenta con oficinas y box ciento por ciento implementados y destinados para fonoaudiólogos, kinesiólogos, psicológicos, asistentes sociales, abogados e ingenieros, así como también con espacios exclusivos y totalmente implementados para el desarrollo de talleres artísticos, culturales, deportivos y recreativos, áreas que la actual Administración Municipal que lidera la Alcaldesa Karen Rojo, ha enfatizado en desarrollar pos de entregar un servicio integral y de calidad a los vecinos de Antofagasta. Asimismo la Autoridad Municipal sostuvo que, “Este fue un anhelo de nuestra Dirección, poder unir a nuestros programas, especialmente con la finalidad de poder entregar mayor comodidad al usuario y dependencias acordes a las necesidades de cada uno de ellos, y también ir en respuesta del trabajo de nuestros profesionales y funcionarios municipales, quienes estaban repartidos en distintos lugares de la ciudad, finalmente con esto vamos a tener un mejor trabajo en equipo, mejor conexión entre los programas, lo que se traduce en tener usuarios más contentos, que obtendrán respuestas concretas en un solo lugar, estamos ansiosos, hacemos una invitación a toda la comunidad a que se acerque y aproveche estos beneficios”. | En cuanto a la percepción de los vecinos y usuarios de los programas, Mario Alfaro, expresó que, “no me queda más que agradecer y felicitar a la Municipalidad por esta iniciativa, para nosotros es fundamental, felizmente vamos a tener un lugar para nosotros, donde podremos hacer nuestras actividades y mejorar la calidad de vida de nuestros asociados, nosotros pertenecemos a una agrupación de ciegos, por lo que esto nos servirá mucho, felicitaciones a la Alcaldesa, a los programas a cargo de esta casa que será nuestra en el fondo, acá no sólo venimos nosotros, sino también los familiares”. Por su parte, integrantes de la agrupación Antofagasta Habla de Autismo, indicaron que “esto será mucho más cómodo, no solo por los niños, sino por nosotras para aprovechar también los demás programas, necesitábamos un lugar así, este espacio es más grande y por lo tanto mejor serán las atenciones en lo que es la kinesiología, este centro es el único en la ciudad, por lo tanto estamos muy agradecidos, no sólo por esto, sino también por todo lo que ha hecho la Municipalidad en cuanto a inclusión”. Cabe señalar que el edificio municipal cuenta con tres niveles, en el tercer piso se ubican las oficinas de la Unidad de Intervención Familiar, programa que acompaña en terreno a las familias más vulnerables de la ciudad, en el segundo piso se encuentran las dependencias de la Casa Comunal de la Mujer Carolina Arias, donde abogados, psicólogos, asistentes sociales e ingenieros atienden a más de 600 mujeres en el área de emprendimiento y violencia intrafamiliar, por último, en el primer piso se encuentra la Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad, espacio identificado como centro integral de rehabilitación, ya que cuenta con un gimnasio de rehabilitación y estimulación temprana, box de fonoaudiología, oficina de psicología, box terapéutico, 2 oficinas de asistencia social, salón multiuso, sala de arte, sala de música, además de áreas comunes como auditórium y patio. |
Con una masiva zumbatón organizada por la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR), el Municipio y Aguas Antofagasta dieron el vamos al plan piloto de redes de hidratación pública que impulsan ambas entidades, y el cual tiene por finalidad apoyar la práctica de distintas disciplinas deportivas que se desarrollan a lo largo de la Avenida Costanera. Mediante la inauguración de dos bebederos públicos de hormigón instalados a la altura de calle Salvador Reyes, se dio inicio a esta iniciativa cuyo éxito permitirá asegurar la ampliación de esta red a otros sectores del borde costero, en particular en las avenidas Edmundo Pérez Zujovic y República de Croacia. La puesta en marcha de esta infraestructura pública se efectuó en el marco de la celebración del Día Mundial del Agua conmemorado este martes 22 de marzo, ocasión en la que además se instaló una gran escultura realizada con 500 botellas plásticas iluminadas con luces Led, la que recuerda la importancia de cuidar el agua, sobre todo en el desierto más seco del mundo. La Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, fue la gestora de esta iniciativa propuesta a Aguas Antofagasta. En esta materia, la autoridad comentó que “nuestra administración se ha preocupado muchísimo de recuperar y activar los espacios públicos con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes, es por ello que en el marco del Día Mundial del Agua y junto a la empresa sanitaria quisimos entregarle un regalo a la comunidad, en este caso la disposición de bebederos en el borde costero, herramienta que será muy útil para quienes practican distintas disciplinas deportivas en este sector de la Costanera”. La autoridad agregó que resulta fundamental que la comunidad cuide esta infraestructura pública ya que de realizarse una positiva evaluación de esta política, la red de bebederos se ampliará a lo largo de toda la Avenida Costanera. | Por su parte, el gerente general de Aguas Antofagasta, Fredy Zuleta, sostuvo que junto a la habilitación de estos bebederos – que esperamos sean los primeros de una gran red – la empresa y el municipio quisieron concientizar a la comunidad sobre la importancia de preservar el recurso hídrico en la región. “Instalamos la escultura denominada Gota conformada por 500 botellas de plástico de un litro cada una, las que individualmente equivalen a medio metro cúbico de agua de la llave, por ello decimos que cuando disponemos en nuestros hogares de un elemento de la calidad del que nosotros ofrecemos, el que en este caso es agua desalada pura y potable, vemos que no tiene mucho sentido contaminar la ciudad con botellas cuando puedes acceder al agua directamente en tu vivienda”, precisó el personero. DEPORTISTAS
Las “zumbistas” que llegaron al sector como así también los deportistas en general que participaron de la ceremonia, agradecieron la instalación de estos bebederos. El runner, Italo Fuenzalida, manifestó que “me parece bien porque quienes venimos a correr y no traemos agua podemos hidratarnos gracias a estos bebederos”, mientras que, Techi Zavalada, se mostró feliz por estas obras. “Es algo fabuloso, quienes practicamos zumba aquí en Antofagasta estamos todas muy entusiasmadas y agradecidas; ahora esperamos que sean muchos los bebederos que se instalen porque somos cientos las deportistas que necesitamos este tipo de infraestructura”. |
Como una forma de concientizar a la comunidad respecto a la importancia que posee el cuidado del recurso hídrico, en particular en el desierto, es que el Municipio a través del programa Antofagasta Verde y el CEITSAZA de la Universidad Católica del Norte, realizaron una feria educativa en paseo Prat, la que contó con participantes diversas instituciones abocadas al estudio, preservación y distribución del agua. Para el director de desarrollo comunitario Dideco, Ignacio León en esta fecha donde se conmemora el día mundial del agua es esencial la educación del cuidado del vital elemento con simples acciones cotidianas se puede cuidar y dar mejor uso al recurso hídrico, es por ello que en esta instancia se cuenta con una nutrida feria donde las personas pueden acceder a muchas formas de hacer más eficiente el recurso. | Así mismo señaló que para la alcaldesa es de suma importancia el cuidado del medio ambiente y la generación de recursos autosustentables para el cuidado de nuestra naturaleza “atreves del programa Antofagasta verde nos hemos sumado a esta campaña para poder incentivar el consumo responsable de este vital elemento, es muy importante para nosotros como municipio ir generando conciencia en la ciudadanía respecto del uso y para eso también estamos entregando diferentes tips para que los usuarios sepan cómo cuidar del vital elemento , como por ejemplo apagar el agua mientras uno se lava los dientes con esta sola acción estaremos ahorrando entre 19 a 20 litros de agua” Ignacio León Director Dideco. |
Hacer de Antofagasta una ciudad más inclusiva es uno de los ejes de la administración de la Alcaldesa, Karen Rojo, política que ha quedado de manifiesto a través de las innumerables iniciativas que ha potenciado la Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad, OID, las que se han traducido en la generación de nuevos y mayores espacios para fomentar la integración de personas con capacidades diferentes. La habilitación de plazas inclusivas, la realización de los primeros juegos paralímpicos en la comuna, campañas de concientización para el transporte público, la creación de nuevos estacionamientos para personas con algún tipo de discapacidad y la incorporación de accesibilidad universal a todas las obras de infraestructura pública que promueve el municipio, son algunas de las iniciativas impulsadas por la casa consistorial. Precisamente en esta línea, es que este lunes 22 de marzo la OID junto a la agrupación Color Esperanza quisieron conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down pero de una forma muy distinta, distinguiendo a aquellas personas o instituciones que promueven la inclusión laboral de jóvenes que presentan discapacidad intelectual. En este marco, el Hotel Ibis fue reconocido por incorporar dentro de su staff a personas con Síndrome de Down, quienes prestan una valiosa colaboración en el área gastronómica. Uno de ellos es el joven Dilan Pérez, quien gracias a esta fuente laboral ha alcanzado una importante autovalencia que le ha significado alcanzar nuevas metas en su vida. | A través de un desayuno de camaradería en el que participaron cerca de 80 niños y niñas pertenecientes a la agrupación Color Esperanza, se entregaron las distinciones que dan cuenta de los importantes avances que ha registrado Antofagasta en términos de inclusión social. El Director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, sostuvo que “esta celebración del Día Mundial del Síndrome de Down quisimos conmemorarla de una forma muy especial y qué mejor forma de hacerlo que buscando un verdadero ejemplo de integración y de empleabilidad para un joven tan destacado como Dilan (…) hoy estamos haciendo el empalme perfecto para que estas familias de niños menores de 14 años tengan la expectativa y la esperanza respecto que cada uno de sus hijos puede lograr una integración social completa cuando ingresa al mundo laboral y siendo un mayor aporte aún a la sociedad”. Por su parte, la encargada de la OID, María Constanza González, valoró el que el desayuno haya tenido la colaboración de jóvenes con síndrome de down quienes, afirmó “se prepararon bastante para este día”. Agregó que esta actividad se efectuó en el Hotel Ibis dado que “este recinto tiene una política de inclusión bastante importante puesto que han incorporado a jóvenes al área de la cocina, entidad que ha sido premiada por brindar oportunidades de desarrollo a personas con discapacidad como Dilan, quien es un ejemplo para el resto de los niños y niñas que tienen algún tipo de discapacidad intelectual”. Precisemos que las actividades conmemorativas del Día Mundial del Síndrome de Down continuarán este jueves 24 de marzo ocasión en la que la OID junto a diversas organizaciones que trabajan en la promoción de la inclusión social de niños y jóvenes con discapacidad, realizarán una plaza ciudadana para visualizar la labor que se realiza en esta materia. La cita es este jueves en el Paseo Prat esquina San Martín entre las 10 y las 13 horas. |
Por 24 horas todas las direcciones y servicios dependientes de la Municipalidad de Antofagasta no atenderán al público, debido al paro nacional programado para este martes 22 de marzo. La representante local de la Asociación de Empleados Municipales de Chile (Asemuch), Mabel Torres, explicó que este será un “paro de brazos caídos” convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) a nivel nacional y aprobado por las bases locales el pasado viernes en asamblea. | “Nosotros como funcionarios municipales de Antofagasta nos adherimos a este paro de 24 horas por unanimidad de la asamblea efectuada el día 17 del presente, por lo cual no atenderemos público solamente por este día”, agregó. RECOLECCIÓN DE BASURALa Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Hornato informó que la recolección de basura en la comuna funcionará normalmente, al igual que durante los días de Semana Santa. |
Fue una verdadera fiesta que contó con la participación de una impresionante variedad de artistas, desde la música electrónica de Dj Navarro al hip hop consciente de ZFS, también hubo bandas reggae, pop, rock melódico y psicodélico; folclore, indie, trova, pachanga, soul, blues y bronces, sumado a la Expo Feria que estuvo conformada por jóvenes emprendedores, artesanos y organizaciones funcionales en más de 40 stand. En total fueron 15 exponentes de la música local y tres nacionales que convocaron a 7 mil personas, quienes pudieron conocer y disfrutar de los sonidos y composiciones originales de los artistas antofagastinos. Pero Lickan Festival no fue sólo música, también se realizaron talleres de magia infantil, mandalas, comida vegana y cosmética natural, además se sumaron a la Expo Feria organizaciones funcionales como Bicicultura, Antofa Patrimonial y Sea Shepherd. En este sentido, Camilo Kong de Antofa Patrimonial, destacó esta iniciativa, “ha sido muy bueno porque se hace uso del espacio público para poder informar a la gente, incentivar el emprendimiento local, es bueno que puedan dar a conocer el trabajo de las agrupaciones junto a buena música y dirigido a la familia”. "Lickan Festival" es una iniciativa que busca potenciar a los artistas y emprendedores locales, así como también, entregar un espectáculo musical diverso, convirtiéndose este espacio, en una verdadera vitrina cultural. | Cabe destacar que tras la realización de este evento, el Parque Croacia será sometido a una completa remodelación, interviniendo más de 37 mil metros cuadrados, al respecto la alcaldesa Karen Rojo Venegas explicó que este espacio público tendrá un drástico cambio. “En los próximos meses vamos a comenzar las obras de recuperación del Parque Croacia, es un parque que hace muchos años no tiene un mejoramiento, es una inversión de 670 millones de pesos, vamos ampliar las áreas verdes, mejorar las luminarias, el mobiliario y va permitir a la familia disfrutar con toda seguridad de este espacio”. Lickan Festival promueve a la ciudad turísticamente, pero desde la expresión artístico cultural, a partir de una propuesta de calidad que integra a la comunidad por medio de los diversos atractivos que ofrece este evento, los cuales están enfocados para toda la familia. Esta iniciativa fue aprobada por el Concejo Comunal, y organizado en conjunto entre la Oficina Municipal de la Juventud “Antofagasta Joven” y la Corporación Cultural de Antofagasta, siendo ejecutado a través de políticas juveniles que impulsa la administración de la alcaldesa Karen Rojo Venegas. |
Una emotiva jornada para despedir los talleres artísticos de verano se vivió en Parque Nicolás Tirado, esto porque los más de 100 vecinos que participaron de los talleres de teatro, manualidades, mosaico y danza, fueron destacados por el Municipio con una entretenida ceremonia de cierre, instancia en donde grandes y chicos pudieron dar a conocer todo lo aprendido durante estos últimos meses. Las actividades, enmarcadas en el programa “Antofagasta Me Gusta Verano 2016” realizado por la dirección de Desarrollo Comunitario, se ejecutaron de lunes a viernes de 9 a 7 de la tarde, razón por la cual muchos vecinos decidieron participar activamente y aprovechar su verano aprendiendo nuevas técnicas artísticas. Al respecto el director de DIDECO, Ignacio León, manifestó que esta experiencia ha sido distinta a las vividas anteriormente, esto debido que al estar la mayoría de vacaciones pudieron participar junto a sus familias. “El principal objetivo de nuestra Alcaldesa Karen Rojo era que los vecinos salieran de sus casas, aprovecharan sanamente el verano y participaran en familia, acá en el centro de Arte y Cultura y con las actividades deportivas en Parque Juan López tuvimos eso, padres e hijos, nietos y abuelas, participando todos juntos, sin duda esto significa una experiencia enriquecedora para todos”. Asimismo Franz Reimers, encargado del área artística de las actividades de verano, sostuvo que, “ha sido un cierre de talleres súper diverso, como nunca han participado muchos niños, jóvenes y adultos, todos juntos y han sido muy constantes, estamos muy contentos de que la gente nos acompañe y entienda que es una necesidad real la que tiene la ciudadanía de hacer arte, felices de que nuestros vecinos se vayan con sus trabajos y certificación, agradecidos como Municipio de que la gente nos responda y que la gente también valore lo que como Municipio entregamos, este aprendizaje y herramientas de trabajo”. | Por su parte, los vecinos emocionados tras recibir sus diplomas de participación, indicaron sentirse muy contentos tras haber decidido participar, opinando además que esto era algo completamente nuevo para ellos. Rusmery Arón, quién participó con toda su familia, señaló que, “esto para mi es excelente, yo llegué acá con una crisis por fallecimiento, esto me ha servido mucho, mi salud mental está mejor, acá tengo amigos, converso y trabajo en algo que nunca pensé, es una muy buena idea por parte de la Alcaldesa, yo venía con mi hija ya que por temas de salud debe acompañarme, hasta que se motivó y se integró al taller de mosaico y manualidades, luego trajo a mis nietos y ellos también participaron en teatro, mosaico y manualidades, en todo”. Por su parte Marcela Sepúlveda, expresó que, “yo soy de otra ciudad, nunca había visto algo así, esto me fascinó, estoy muy contenta, pretendo seguir ya que quiero tomar el curso de soldadura al arco que realizarán acá en abril, lo que hacen aquí lo aprovecharé al máximo”. Cabe señalar que la actividad inició con la presentación oficial de la obra de teatro “Los Tres Pelos de Oro”, historia desarrollada por el actor del programa Elio Ramos junto con 10 niños y adultos, luego se procedió a certificar a los 80 alumnos de los talleres restantes, finalmente vecinos y funcionarios municipales revivieron parte de las anécdotas vividas durante el último tiempo junto con un sabroso cóctel sorpresa. |