Herramientas de Accesibilidad
Ya lo había anunciado la Alcaldesa Karen Rojo en la inauguración del nuevo Centro de Salud Familiar “María Cristina Rojas”. Antofagasta contaría con la primera Farmacia Comunal del norte del país y así fue. Esta mañana la autoridad en compañía de vecinos, dieron inicio al funcionamiento del recinto que permitirá que los adultos mayores de la comuna ahorren considerablemente dineros de su pensión y destinarlos a otros gastos. “Estamos cumpliendo nuestro compromiso, le dijimos a la comunidad que en el mes de marzo íbamos a tener operativa la farmacia y así es. Estamos muy contentos de tener la primera farmacia comunal del norte. Esto fue un trabajo de mucho esfuerzo y dedicación, donde nos empeñamos para lograr esto con la seremi de Salud, los vecinos, la Corporación Municipal, los concejales y quien habla, para que esto fuera un sueño hecho realidad”, manifestó la autoridad. El objetivo de esta farmacia, es disminuir los precios de los medicamentos de manera considerable, lo que sin duda será una gran ayuda para los adultos mayores quienes invierten gran parte de su pensión en la compra de medicamentos. Es por ello que se les apoya en esta materia haciendo que puedan acceder de mejor forma a estos insumos sin comprometer con ello su presupuesto. Algunos ejemplos de medicamentos a menor costo son la conocida "Aspirina" de 100 mg que cuesta $1.186 en la Farmacia Popular y $6.000 en una farmacia tradicional. Otro caso es del antihipertensivo "Hidroronol T" que tiene un valor de $10.000 en el recinto municipal y $136.000 en otros locales. Cabe destacar que no sólo esta farmacia entregará los medicamentos a menor precio, sino que tal como lo dijo la Alcaldesa Rojo, tiene la particularidad de brindar una atención farmacéutica integral y se asesorará a las personas en la manera que deben tomar sus medicamentos. | Los usuarios son los más contentos con la apertura de la farmacia. Así lo expresó Magaly Montoya, la primera antofagastina en comprar un medicamento para la artrosis que padece: “estoy contenta porque nos va a solucionar muchos problemas a la tercera edad porque gastamos mucho dinero. Y en realidad toda la jubilación se nos va en los gastos de remedios. Yo gasto 70 mil pesos mensual y ahora voy a tener dinero para otros gastos”. Otra de las personas que asistió a la inauguración de la farmacia, es Leonlia Campino, quien recibe 90 mil pesos de pensión y destina 80 mil para medicamentos. Ahora con mucha alegría señala que podrá ahorrar dinero. “Estoy feliz y agradecida de la Alcaldesa y de Dios porque nunca había visto esta situación. Compro remedios muy caros unos me cuestan 65 mil, 25 mil, treinta y tantos mil pesos. No alcanza para los puros remedios pero ahora estoy agradecida de esto que ni lo pensamos”. La Alcaldesa Rojo anunció además que a partir del mes de agosto la Farmacia Comunal abrirá sus puertas a toda la comunidad. “Anunciamos que en el mes de agosto se abre para todos este recinto. Obviamente la persona que tenga acceso, debe tener patologías crónicas. El tratamiento debe ser superior a seis meses y nosotros sin ningún problema los vamos a atender”. La Alcaldesa invitó a los adultos mayores a sumarse a esta novedosa iniciativa porque en Antofagasta hay una población estimada de 60 mil adultos mayores y ya son 5 mil los inscritos. Finalmente para la Seremi de Salud, Lila Vergara, “el apoyo nuestro para acompañar al equipo del municipio a cumplir esta importante iniciativa para que las personas puedan acceder a medicamentos más baratos, a bajo costo, ha sido permanente y se va a seguir replicando en todos los municipios que quieran acceder a aquello”. |
La administración de la Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, sigue impulsando la modernización de los servicios que presta a la ciudadanía la casa consistorial. A la habilitación del sistema de solicitud de licencias de conducir on line y el recambio de las tradicionales luminarias a tecnología Led, se sumará ahora la implementación de un moderno servicio de limpieza y barrido de las calles de la ciudad. Precisamente, el martes 15 de marzo se efectuó el cierre del proceso licitatorio y este viernes 18 la apertura técnica de las ofertas presentadas. De las seis empresas postulantes, tres resultaron admisibles, propuestas que serán evaluadas durante los próximos días por una comisión técnica, estimándose la adjudicación del contrato durante la primera quincena de abril, mes en el que debería comenzar la ejecución de la entidad que resulte ganadora. El Director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) Mario Cárdenas, explicó que por especial instrucción de la primera autoridad comunal, se determinó que el nuevo contrato considerase la implementación de maquinaria de última generación, además de la ampliación del servicio el que antiguamente abarcaba sólo el 28% de la ciudad, exigiéndose actualmente la intervención del 60% del territorio. Cárdenas sostuvo que en las bases administrativas de la licitación, se considera la incorporación de nueva maquinaria, a decir camiones multipropósito de emergencias, aljibes, barredores y ampliroll, además de minibarredoras de aspirado, recolectores de papeleros, minicargadores, restregadoras, vacuolavadoras e hidrolavadoras. | El contrato tiene un costo mensual de 200 millones de pesos considerando la intensificación de las labores de aseo en días festivos.
CONTRATO DE APOYO
Dado que el anterior contrato de limpieza y barrido concluyó el lunes 29 de febrero, el municipio gestionó un contrato de apoyo con la empresa Paisajismo Cordillera el que considera la realización total del servicio de aseo y de retiro de residuos de los basureros. |
Reafirmando las peticiones realizadas a las autoridades desde el año pasado, en cuanto a una política habitacional como solución definitiva a los asentamientos ilegales, es que la alcaldesa Karen Rojo reiteró su preocupación ante los riesgos existentes en las zonas donde son habitadas ilegalmente y la agilización en la concreción del Plan de Superación de Campamentos. La autoridad argumento que, según los pronósticos, este invierno podría ser muy duro lo que nuevamente generaría dificultades, especialmente en aquellos asentamientos ubicados en zonas de riesgo aluvionales. “Estamos muy preocupados porque además viene el invierno y no es posible que hasta la fecha no existan planes de desplazamiento a los campamentos para colocarlos en lugares seguros”, agregó. Karen Rojo señaló que “el borde cerro de nuestra ciudad no se puede transformar en un territorio sin ley, es indigno las condiciones en que viven las personas en los campamentos y por supuesto todas las externalidades negativas que sufren la gente que está en los alrededores de las tomas”. Por otro lado estimó que el Gobierno Regional haya comprendido la necesidad de trabajar en materia de campamentos como también destacó las medidas que se están tomando. “Como Municipalidad, desde el año pasado, que estamos dando a conocer a la comunidad y al gobierno la importancia de trabajar en este tema. Hemos sido súper enfáticos en manifestar que las grandes preocupaciones que tenemos como municipio tiene relación con la inseguridad y malas condiciones en que habitan ellos, porque viven en unas zonas que son prohibidas ya que son vías aluvionales y que además se encuentran cerca de tendidos eléctricos de alta tensión como también cerca de las cañerías o conductos de agua potable”, afirmó la alcaldesa. | El director de Seguridad Ciudadana del municipio, Enrique Morgan, explicó que “si bien no tenemos competencia en esos territorios es importante que sí tenemos competencias para fiscalizar y que esa carta que enviamos en su momento por parte de la alcaldesa al Intendente para proteger a la gente de cualquier catástrofe, la idea es poder tener a esas personas fuera de la zona de riesgo” Morgan recalcó también que el plano regulador es claro en este tema “por lo tanto todo lo que expusimos (a las autoridades) en ese momento respecto del riesgo en las zonas aluvionales de Antofagasta son reales”. DOCUMENTO
Cabe recordar que la Alcaldesa Karen Rojo entregó en septiembre de 2015 un informe al Intendente Valentín Volta donde señala que existen asentamientos que se agrupan en 26 áreas territoriales y que hasta esa fecha habían 53 campamentos y más de 5 mil 600 familias en situación irregular dentro de la comuna. |
Con todos los servicios municipales, junto con el PAP y Canil Móvil, vuelve este sábado el programa dependiente de la dirección de Desarrollo Comunitario “La Muni en tu Barrio”, instancia en donde cientos de vecinos son beneficiados no sólo con la realización de sus trámites a pasos de su hogar, sino también con los servicios gratuitos de salud, belleza y juegos recreativos que contempla la entretenida jornada. El director de DIDECO, Ignacio León, manifestó que son cerca de 20 salidas a terreno las que se realizan al año, jornadas que se efectúan sábado por medio en horario de 9 a 14 horas y que en su primera fecha, a ejecutarse este sábado, beneficiará a los vecinos de Las Parinas y Arenales I. Asimismo el director Municipal, sostuvo que, “cada año potenciamos notablemente nuestro programa La Muni en Tu Barrio, esto debido a la alta demanda que han presentado las juntas de vecinos para que los visitemos, recordemos que estas jornadas son aprovechadas en su mayoría por quienes por temas laborales o económicos no pueden acercarse al Municipio, por ende la mayoría de los trámites que se realizan son solicitudes del Registro Social de Hogares, atenciones de salud como exámenes preventivos y renovación de subsidios”. | En cuanto a la próxima salida a terreno, está se realizará el sábado 2 de abril y beneficiará a los vecinos de Villa Alemania, Ampliación Prat, Golf y Nueva Prat. Además, para quienes deseen contar con la visita del programa, deben enviar una carta con la solicitud a la Alcaldesa Karen Rojo, esto a través de la respectiva junta de vecinos |
Al igual que el año pasado, se renovó la alianza entre la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) y la Sociedad Concesionaria Autopistas de Antofagasta, para difundir las actividades artísticas entre los usuarios que usan las carreteras de la región. El vínculo se mantendrá desde marzo hasta diciembre y consistirá en la entrega de carteleras del Teatro Municipal y de la CCA, a los usuarios y conductores que recorren las carreteras de la región. | Serán miles de carteleras que serán repartidas este 2016 en las tres plazas de peaje (Troncal del Aeropuerto, Ruta 1 hacia Mejillones y el de Ruta 5), para que tanto visitantes como usuarios activos conozcan todo lo que pasa en el Teatro Municipal y las actividades que se realizan en diversos puntos de la ciudad, organizadas por la Corporación Cultural. La entrega de información comenzará con la cartelera marzo y se mantendrá durante todo el año. |
Con la colocación de las primeras baldosas, el municipio dio inicio oficial a las obras de ejecución del proyecto de Reposición de Aceras Sexta Etapa, iniciativa municipal que permitirá recuperar uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad como lo es el sector Estación. La Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, la Consejera Regional, Silvia Soto, y los vecinos del sector fueron los encargados de dar el vamos a este importante mejoramiento gracias al cual se efectuará el recambio de 74 mil metros cuadrados de veredas en el área comprendida entre las calles Montevideo por el Norte, calle Simón Bolívar por el Sur, avenidas Argentina e Iquique por el Poniente y las arterias Manuel Rodríguez y Valdivia por el Oriente. El Consejo Regional, CORE, aprobó cerca de diez mil 400 millones de pesos para el desarrollo de estos trabajos que serán ejecutados por la empresa Asercop S.A. teniendo como plazo de desarrollo 398 días, vale decir 14 meses. La máxima autoridad comunal explicó que “esta es una de las obras más grandes que ha desarrollado el municipio en materia de reposición de aceras, dado que este proyecto no sólo considera el recambio de las veredas, sino que también vamos a pavimentar, instalaremos juegos infantiles e intervendremos las dos calles más representativas de ésta área como lo son Caracoles y Adamson, las que serán transformadas en paseos semi peatonales convirtiéndose en áreas de esparcimiento para los habitantes de este barrio de la ciudad”. Agregó que el proyecto considera la construcción de dos plazas en las intersecciones de Avenida Valdivia con Manuel Antonio Matta y en Riquelme con Tarapacá las que ayudarán a potenciar las áreas verdes existentes en la zona. Asimismo, destacó la modernización del alumbrado público al eliminarse el cableado aéreo que actualmente contamina visualmente el sector y la accesibilidad universal con la que cuentan estas aceras al estar dotadas de baldosas táctiles con diseño que permiten a peatones con disminución visual tener un tránsito fluido y seguro, así como rampas y límites adaptados. | Por su parte, la Consejera Regional, Silvia Soto, sostuvo que “nosotros como Consejo Regional estamos muy contentos de haber aprobado estos recursos ya que sirven para edificar obras tan significativas e importantes como esta, la que sin duda va a mejorar la calidad de vida de los vecinos de este sector”. En tanto, el presidente de la junta de vecinos del sector Estación, Fidel Cadena, calificó este proyecto como “excelente porque en esta zona residen muchas personas de la tercera edad por lo que necesitamos tener veredas en buen estado, además por la presencia de personas con discapacidad. Yo le doy las gracias a la Alcaldesa porque hemos esperado por más de 30 años la reparación de este sector”. Pero este no será el único proyecto de mejoramiento de aceras que desarrolle este año el municipio puesto que la Alcaldesa confirmó que la Secretaría Comunal de Planificación ya trabaja en el diseño de la Séptima Etapa de Reposición de Aceras, iniciativa que intervendrá el perímetro comprendido entre la calle Bolívar hasta la población Séptimo de Línea. Asimismo, ya se trabaja en la Reposición de Aceras del Parque Brasil, instancia que considera el mejoramiento de más de 60 mil metros cuadrados de veredas en el tramo conformado por Avenida Argentina por el oriente, General Carrera por el poniente, Borgoño por el sur y General Velásquez por el norte. Ambas instancias serán presentadas al banco de proyectos del FNDR para su futura financiación. |
Una de las principales áreas que la actual Administración Municipal encabezada por la Alcaldesa Karen Rojo ha fortalecido, sin duda es la activación del área recreativo artístico cultural en todos los programas sociales de la DIDECO, tal es el caso de la Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad, programa que desde hace tres años ha desarrollado grandes hitos para sus más de dos mil usuarios y que este año tiene preparada una completa parrilla de talleres tanto para sus beneficiarios, como agrupaciones y escuelas ligadas a la Discapacidad. Basquetbol, fútbol, atletismo, circo, teatro, títeres, fotografía, natación, arte, son sólo algunos de los cursos a desarrollar a partir de la primera semana de abril, llamativo listado que el programa Municipal dio a conocer a los representantes de todas organizaciones y entidades públicas para que quienes lo requieran, en pos de mejorar la calidad de vida de sus propios usuarios, soliciten alguno de los talleres para que se realice en las propias dependencias del interesado. Al respecto la encargada de la Oficina Municipal para la Integración de Personas con Discapacidad, María Constanza González, indicó que este año habrá muchas sorpresas, talleres que nunca se han realizado, como por ejemplo la creación de un conjunto musical, un coro, circo, creación de cuento y poesía, una completa y variada lista de talleres de todos los ámbitos y para todas las edades. | Asimismo, la funcionaria de DIDECO, manifestó que “Queremos superar metas, queremos intervenir a más de 2.500 usuarios, tanto de OID como de las demás agrupaciones, tenemos muchos usuarios que por dificultades económicas o físicas les cuesta mucho llegar a los lugares donde realizamos nuestras actividades, por ende sino pueden venir nosotros iremos con estos talleres hasta sus centros, nuestra idea es intervenir con las mismas oportunidades a todos los que lo pidan y necesiten”. Por su parte, Betina Riarte, asistente social y representante de la agrupación Exodo Antofagasta, manifestó que, “me parece muy interesante el trabajo que está desarrollando la OID, a nuestros usuarios les gusta mucho las actividades que realizan, nosotros tenemos un centro de rehabilitación y también realizamos talleres gracias a nuestros voluntarios, pero estas actividades que hoy nos están ofreciendo son recreativos y hechos por profesionales, por lo que se agradece el compromiso de la Municipalidad, financiar estas actividades a través de la OID y para todos”. En cuanto a las inscripciones, todas las agrupaciones y escuelas interesadas pueden solicitar hasta 4 talleres, para ello deben dirigirse a la oficina para la Integración de Personas con Discapacidad en avenida Angamos 587, asimismo quienes deseen participar de forma autónoma en cualquiera de los 32 talleres, sólo deben acercarse al programa de lunes a viernes en horario de 08:00 a 13:30 y 15:00 a 17:00 horas. |
Sorprendiendo a los transeúntes que recorrían el Paseo Prat, fue lanzada la Temporada 2016 de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta que se realizará en su extensión en el Teatro Municipal. La presentación estuvo a cargo del pianista argentino Antonio Formaro, quien es el solista invitado para el primer concierto de este viernes a las 20:30 horas en el recinto de calle Sucre 433. Un lanzamiento que fue encabezado por la Presidenta del Directorio de la Corporación Cultural (CCA), la Alcaldesa Karen Rojo Venegas, quien destacó la importancia de estos conciertos y el crecimiento en calidad técnica y musical que ha tenido la Sinfónica en los últimos años, gracias al aporte de Minera Escondida, que está apoyando la Temporada gracias a un proyecto acogido a Ley de Donaciones Culturales. “En los últimos tres años la Orquesta, ha crecido exponencialmente, tanto en la calidad de artistas traídos directamente desde Europa y Latinoamérica, como también en su renovación de músicos que integran esta agrupación, algo que resalta en su historia de esta Orquesta y que este 2016 esperamos repetir”, afirmó. La autoridad comunal agregó que “sabemos la importancia de la Orquesta Sinfónica en la ciudad, es por ello que este año nuevamente tendremos solistas de clase mundial, de muestra es el director de este viernes, el argentino Lucio Bruno Videla, quien fue respaldado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina en su visita a nuestra ciudad”, agregó la alcaldesa. Mientras que para Christian Baeza, Director Titular de la OSA, esta temporada tiene diversas variaciones en lo musical y también en lo técnico con la llegada de nuevos músicos. “Queremos seguir encantando al público, es por ello que para este año tendremos no solo la presencia de solistas internacionales, sino también a músicos nacionales que están resaltando con su carrera en nuestro país. Aparte tendremos perfeccionamientos e intensos ensayos durante el año, esto para fortalecer esta conexión especial que tenemos con el público antofagastino”. CONCIERTOLes recordamos que aún pueden retirar invitaciones tipo postales para el concierto de este viernes 18 de marzo a las 20:30 horas con la propuesta “Danzas Sinfónicas: Un reencuentro con los movimientos musicales”, con que abren sus conciertos oficiales nuestra Orquesta Sinfónica de Antofagasta. | En esta ocasión regresa al Teatro Municipal, el destacado director argentino Lucio Bruno Videla, considerado uno de los maestros más importantes de Buenos Aires. Incluso el Ministerio de Relaciones Exteriores y de Culto de Argentina considera su participación en nuestra ciudad como de “alto interés artístico y cultural, teniendo en cuenta el prestigio y trayectoria del mencionado artista”. Una propuesta musical que fue preparada especialmente en homenaje a la confraternidad argentino-chilena con motivo del Bicentenario de la Independencia de la República Argentina (1816-2016). POSTALES/INVITACIONES
Les recordamos que las postales/invitaciones son una propuesta consiste en que estas “entradas” reemplazarán las tradicionales invitaciones para que puedan asistir a los conciertos. Serán 10 postales que servirán para su ingreso y además podrán coleccionarlas a lo largo del año y donde aparecerán imágenes de diversas décadas de historia musical y artísticas de Antofagasta. |
La Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas, manifestó su satisfacción frente al anuncio efectuado por el Gobierno Regional (GORE), respecto de no permitir la instalación de nuevas tomas y ocupaciones ilegales en predios fiscales, pertenecientes en su mayoría al Ministerio de Bienes Nacionales. La autoridad destacó el que el GORE se haya hecho eco del llamado que desde el año 2014 viene promoviendo el municipio respecto de frenar la proliferación de estos asentamientos, en los cuales los habitantes viven de forma indigna, en condiciones de riesgo y cuya presencia también genera diversas consecuencias en las zonas residenciales aledañas. “Valoramos que el Gobierno Regional haya comprendido la necesidad de tomar las medidas administrativas requeridas para evitar la formación de nuevos asentamientos tal como lo hemos venido solicitando desde hace ya varios meses. Nos parece indigno que el sector del borde cerro de Antofagasta sea un territorio sin ley, resulta imperioso que el Estado tenga un efectivo control sobre los terrenos fiscales y vele porque en éstos se ejecuten proyectos que contribuyan efectivamente al crecimiento y desarrollo de la comuna”, afirmó la autoridad. | Agregó que “tal como lo manifestamos en septiembre del año 2015 reiteramos nuevamente nuestro llamado al Gobierno Regional para que agilice el Plan de Superación de Campamentos a través de la potenciación de una efectiva política habitacional que permita a nuestros vecinos más vulnerables acceder a mejores condiciones de vida”. La autoridad recordó que de acuerdo al catastro territorial elaborado por la Dirección de Seguridad Ciudadana del municipio, en la comuna fueron identificados 26 territorios en los que existen 53 campamentos y tomas, 15 de los cuales se encuentran ubicados en áreas definidas como de alto peligro por el Plan Regulador Comunal, a raíz de la topografía que presentan los faldeos de los cerros, lugares en los que existe una gran posibilidad de deslizamiento de material y de aluviones. De ahí que se reitere el llamado a agilizar el traslado de los pobladores de modo que abandonen las áreas riesgo y sean reubicados en zonas seguras y en viviendas que brinden mejores condiciones de vida para sus familias. |