Herramientas de Accesibilidad
Con emoción decenas de vecinos de población Chile recibieron por parte de la Alcaldesa Karen Rojo, las llaves de lo que hoy es la nueva sede social de la agrupación Santa Clara, hermandad de adultos mayores que cuenta con más de 40 socios y que se fundó en el año 1964 con el objetivo de unirse y trabajar en pos de mejorar la propia calidad de vida. El proyecto, fue una sorpresa para los nonitos, quienes desde sus inicios debían arrendar un espacio para poder reunirse, siendo una de estas las principales dificultades que la junta de vecinos del sector daba cuenta, fue por tal motivo que la actual Administración Municipal contempló dentro de su presupuesto 2016 la construcción de esta obra, la que además de contar con cocina, salón multiuso y baños, vino a recuperar más de 1.990 metros cuadrados de un terreno que hasta hace poco era mal utilizado, sirviendo como foco de delincuencia. La Alcaldesa Karen Rojo, expresó que esta Administración tiene un gran compromiso con los Adultos Mayores, por lo mismo trabaja por cumplir todas las promesas que surgen en las poblaciones, asimismo sostuvo que, “en esta población hay muchos adultos mayores, quienes han tenido que esperar casi 60 años para ver este sueño hecho realidad, detalle tan simple, tener un lugar para poder desarrollar sus ideas, compartir, reunirse, hoy con mucha alegría hemos inaugurado este sede, proyecto que tuvo una inversión íntegramente municipal de más de 90 millones, compromiso que también mantenemos en otros sectores de la ciudad”. | Al respecto, una de las fundadoras de la agrupación de adultos mayores, Zunilda Rojas, indicó que la inauguración de este centro significa mucho para todos ellos, expresando además que, “han pasado muchos años, esto es un sueño, nunca pensamos tener una sede propia, nosotros fundamos la agrupación en 1964 y desde esa fecha que debíamos arrendar un espacio, hacemos muchas actividades para nosotros tanto recreativas como venta de pan, sopaipillas, es muy lindo lo que hizo la Alcaldesa nunca pensamos cumplir este sueño”. Por su parte, la presidenta de agrupación Santa Clara, Delfina Fernández, muy emocionada sostuvo que “es una gran alegría para nosotros, agradecemos a la Alcaldesa todo lo que ha hecho, entregarnos esta linda sede, acá podremos compartir hacer nuestras cosas, llevábamos mucho tiempo esperando, yo llevó como 20 años en esta agrupación”. Asimismo, para Adolfo Castillo, quien hace sólo 4 años participa, expresó que, “esto es espectacular, hacía falta, tener algo casi como propio, es muy bueno, en este grupo más participan las damas, somos muy pocos los hombres, ahora espero se acerquen”. El proyecto, que duró 6 meses, fue desarrollado por el programa Municipal Diseño Participativo y contempló también la instalación de aceras, cierre perimetral, seguridad en ventanales y por último, cuenta con las medidas estipuladas para el ingreso de sillas de ruedas en todas sus áreas. |
Gigantografías que visibilizan gráficamente a 12 importantes personajes que marcaron la historia de Antofagasta es la propuesta que fue lanzada a través del proyecto “Rostros con Patrimonio”, presentado en el Teatro Municipal de Antofagasta. Es justamente en el mismo recinto el que alberga a dos de los primeros afiches que muestran los cuadros pictóricos de mujeres que marcaron hitos en la ciudad como son Adriana Zuanic (cineasta) y Eloísa Zurita (primera feminista de Sudamérica), justamente en el marco del Mes de la Mujer. Gráficas que desde hoy están instaladas en el recinto cultural por calle San Martín y que enmarcan el trabajo del pintor local Juan Prado Santander, esto tras un lanzamiento efectuado en la Plaza del Teatro. La presentación fue encabezada por Oscar Rebolledo, Secretario General Ejecutivo (s) y Héctor Ardiles, historiador local y encargado del proyecto, además de personalidades del mundo de la cultural local. Este último resaltó dicha propuesta inédita y que servirá para intervenir diversos edificios en el casco central de la ciudad. “Estas propuestas son para visibilizar a personalidades que merecen ser recordadas, haciendo un tributo para quienes nos han dado identidad y patrimonio y que los transeúntes podrán conocer cuando las gigantografías estén desplegadas por diversos recinto del centro de la ciudad”, afirmó Ardiles. El lanzamiento también contó con la participación del grupo folclórico antofagastino Apachekta, quienes entregaron la cuota musical a la presentación. |
PROYECTO
Un proyecto financiado por la Municipalidad de Antofagasta a través de su Corporación Cultural, además contó con la colaboración del Centro de Investigación Histórico Cultural Isaac Arce Ramírez, el Museo Regional y la Universidad de Antofagasta, en un trabajo que sirvió para hacer un homenaje a grandes próceres de la Perla del Norte, al imprimirse gigantografías resaltando su memoria y que contará con la repartición de volantes que dan cuenta de su obra y para que las nuevas generaciones sepan sobre lo importante de su legado para la ciudad y el país. |
Luego de un concurso donde participaron decenas de músicos de diversas partes del país, fueron elegidos 10 artistas que ocuparán las vacantes de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, agrupación que vive por estos días una renovación de sus integrantes. El jurado fue integrado por destacados representantes de la música clásica a nivel regional y nacional, entre los que destacan académicos del Departamento de Música de la Escuela de Artes de la Universidad de Chile como son Elías Allendes y Jorge Espinoza. A ello se sumaron Christian Baeza, Director de la OSA; Ximena García, Jefa de Fila de Violín de la OSA; Alejandra Ortiz de Zárate, Jefa de fila de Violonchello; Alberto Torres, Contrabajista; Marko Santelices, Capo Clarinete y Yasna Meneses, Directora de la Escuela de Música, quienes revisaron y evaluaron a los participantes de la audición efectuada en el Teatro Municipal. Cada miembro del jurado calificó individualmente al concursante, considerando su currículum vitae, competencias de la especialidad y evaluación musical. Los nuevos integrantes en su mayoría son de Antofagasta, además de Santiago, Valparaíso, Concepción e Iquique quienes destacaron por su capacidad musical para ser parte de esta cincuentenaria agrupación. Los nuevos músicos son los siguientes: Catalina Vergara Loos (Violín I – Concepción); Macarena Vía Castillo (Segundo Atril Violoncello – Antofagasta); René Cortés Orrego (Violoncello Tutti – Antofagasta); Anís Rojas Araya (Tercer Atril Contrabajo – Iquique); Patricio Tapia Alfaro (Corno – Antofagasta); Miguel Hille Aguilera (Trompeta – Santiago); Francisco Vía Castillo (Fagot – Antofagasta) y Esteban Ferrada Villegas (Tuba – Santiago). A ellos se sumaron Jean Barahona Zamora (Viola Capo – Antofagasta) y Marioly Fredes Rojas (Segundo Atril Viola – Antofagasta). | Sus ingresos cubrirán las vacantes generadas dentro de la Orquesta por causales como retiros voluntarios, jubilaciones, renuncias y otros motivos personales.
NUEVO LLAMADO
Un segundo llamado a concurso será promovido en junio del presente año a fin de cubrir aquellas plazas que fueron declaradas desiertas por el Jurado, permitiendo con ello, completar la plantilla total de artistas que deben conformar la Orquesta Sinfónica de Antofagasta. |
Por mayoría el Concejo Municipal aprobó el contrato de ejecución de las obras de mejoramiento y recuperación del Parque Croacia, trabajos que consideran una inversión de 670 millones de pesos aportados por la casa consistorial, como una forma de revitalizar este importante espacio público del sector sur de la ciudad. La primera etapa de este proyecto enmarcado en la política de activación del borde costero que impulsa la Alcaldesa, Karen Rojo, permitirá intervenir una superficie de 37 mil metros cuadrados, vale decir cuatro hectáreas y será desarrollado por la empresa Milton Astudillo Capetillo, teniendo como fecha de inicio de las faenas el próximo mes de abril. El director de la Secretaría Comunal de Planificación, Dante Novoa, explicó que este proyecto busca rehabilitar y mejorar las condiciones del Parque Croacia, el que se encontraba subutilizado dada la presencia de una depresión en la zona que generaba graves problemas de funcionalidad del espacio, la cual fue rellenada para mejorar la seguridad del lugar. Respecto de las características del proyecto, explicó que se han definido dos áreas de recuperación, la primera correspondiente al sector norte donde se ubica el ex court central, zona en la que se habilitará una gran superficie de pasto natural cercana a los tres mil 500 metros cuadrados para posibilitar que este espacio genere condiciones necesarias para el uso deportivo, recreativo y cultural. | Agregó que el parque también será consolidado perimetralmente a través de la incorporación de pavimentos de hormigón los que facilitarán la transitabilidad de los peatones, se pavimentarán dos accesos vehiculares y además se dispondrá de un gran sector de juegos infantiles, en el que se incorporarán mil 800 metros cuadrados de arena a efecto que los niños y niñas puedan disfrutar en forma segura. Respecto del segundo sector, Novoa explicó que éste corresponde al área sur del parque donde se encuentra la grúa Macosa, lugar en el que se va a habilitar una importante superficie de pasto natural de una hectárea en donde se instalarán máquinas de ejercicio y de calistenia, área que estará dotada de modernos sistemas de sombreaderos. También comentó que uno de los aspectos centrales del proyecto lo constituye el mejoramiento de la iluminación del sector. En este punto, el director municipal anunció la instalación de más de 50 luminarias de alta eficiencia lo que consolidará a este espacio público, como uno de los más seguros de la ciudad. Las obras de mejoramiento tendrán un plazo de ejecución de 150 días. |
En el año 2015 un total de 11 mil 200 licencias no profesionales (clases B, C, D y F ) fueron emitidas por la Municipalidad de Antofagasta, de las cuales 3 mil se efectuaron mediante el sistema de solicitud de hora on line, plataforma única en el país. A un año del lanzamiento del innovador sistema, la Dirección de Tránsito y Transportes realizó la ampliación de este servicio para quienes deban realizar el trámite de renovación de licencias de conducir de clases profesionales A1, A2, A3, A4 y A5 de la ley 19.495 emitidas en la comuna de Antofagasta. Al respecto de este importante anuncio, el Director de Tránsito, Álvaro Ormeño, destacó “Nosotros tenemos un servicio de renovación on line para los no profesionales ya hace alrededor de un año con bastante éxito y hoy día estamos partiendo con un servicio de cobertura para los profesionales…todos los antofagastinos que tienen sus licencias emitidas en Antofagasta no profesionales y profesionales ley 19.495 pueden hacer la renovación a contar de este minuto en nuestra página web de la municipalidad”. Este sistema permite la realización del trámite en sólo tres simples pasos, los que consisten en la creación de una cuenta ingresando los datos personales del usuario, solicitud y pago, para finalmente realizar los exámenes correspondientes de manera presencial, trámite que no excede los 20 minutos. | Así lo confirmó Francisco Cisternas, primer usuario en renovar licencia profesional a través del sistema on line “Bastante rápido ya no se ocupa toda la mañana que uno usaba antes para poder a renovar la licencia. Ahora basta pedir la hora y hacer el pago por internet”. La comunidad pueda solicitar su hora previamente a través de nuestro sitio web www.municipalidadantofagasta.cl y cancelar el trámite de manera electrónica. Al momento de presentarse al examen deben llevar carnet de identidad vigente, licencia anterior y copia del pago realizado por internet. Precisemos que el Municipio de Antofagasta es el único en el país que cuenta con un sistema de reserva de hora y pago del trámite on line. |
Un balance positivo realizó la Alcaldesa y Presidenta de CMDS, Karen Rojo, al visitar el nuevo Centro de Salud Familiar “Dra. María Cristina Rojas Neumann” que el pasado mes de enero abrió sus puertas a la comunidad que reside en el sector norte de la ciudad. La autoridad además de conversar con los usuarios respecto a la atención que reciben diariamente, aprovechó de invitar a la comunidad de las poblaciones del norte a inscribirse en el nuevo Cesfam ya que cuenta con instalaciones y equipamiento de primer nivel. “Estamos haciendo una visita junto con el equipo técnico de la Corporación Municipal, en especial con el equipo de la Dirección de Salud en vista en que ya llevamos dos meses de funcionamiento. Los recursos se consiguieron con el Estado para levantar esta hermosa infraestructura que ha quedado de primer nivel y que va a permitir atender a cerca de 30 mil usuarios”, dijo la Presidenta de CMDS. La autoridad comunal agregó que “en estos momentos llevamos 5 mil usuarios, esperamos terminar el 2016 con 10 mil personas atendiéndose de manera muy cómoda. Es un buen servicio que se está desarrollando en el sector norte y esto nos permite también descongestionar dos Cesfam que por falta de espacio han tenido que atender a un número mayoritario, estamos hablando del Cesfam Juan Pablo II y Cesfam Norte”. | El Cesfam “Dra. María Cristina Rojas” cuenta con box multiuso, box ginecológicos, box dentales, sala de rehabilitación kinésica, sala de estimulación temprana, toma de muestra, vacunatorio, salas IRA y ERA, entre otros. Los usuarios del recinto que acuden a diario a atenderse por diversas patologías, expresaron su gratitud por el nuevo Cesfam, dijeron que les queda más cerca de sus casas y que la atención es “bastante buena”. Claudio Quilodrán, usuario, dijo que “la atención es rápida y buena. Antes me atendía en el Cesfam Juan Pablo II, que queda más al sur. Ahora nos queda todo cerca y estoy agradecido de la iniciativa”. En tanto Francis Espinoza, vecina y beneficiaria del Cesfam, sostuvo que “jamás había visto un dentista, ahora me atendió y ha tratado toda mi dentadura. La atención es excelente y ojalá continúe igual, que la gente cuide lo que tenemos porque es un excelente Cesfam. Invito a toda la gente a inscribirse en este nuevo Cesfam”, dijo la usuaria. |
Evitar la aparición de microbasurales en los barrios de la ciudad, es el objetivo central de los operativos de retiro de elementos voluminosos que realiza la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) del municipio, los que formalmente se reiniciaron la primera semana de marzo. Este miércoles se efectuó una masiva acción de saneamiento en el sector Bellavista, lugar en el que la DIMAO dispuso cuatro puntos de recolección de desechos, los que fueron aprovechados por los vecinos para eliminar enseres en desuso, electrodomésticos y la denominada basura electrónica. Sillones, colchones, televisores, monitores de computador y retazos de madera fueron parte de los elementos desechados por los vecinos. En total, la DIMAO retiró 58 toneladas de elementos voluminosos. El funcionario de la DIMAO, Rodrigo Padilla, comentó que desde el pasado miércoles 2 de marzo el municipio dio inicio a estos operativos que se realizan los días miércoles y sábado, habiendo sido ya favorecidas las poblaciones Ampliación Prat y 21 de Mayo. | Manifestó que particularmente durante esta jornada se trabajó en el sector de Bellavista donde se instalaron cuatro cajas ampliroll en las que la comunidad depositó elementos en desuso, además se prestó ayuda a personas de la tercera edad con problemas de desplazamiento dado que contaban con dificultades para trasladar sus enseres hasta los puntos de recolección y se contó con maquinaria pesada para facilitar el levantamiento de los residuos.
VECINOS
Quienes manifestaron su satisfacción con este operativo fueron los vecinos del sector. La presidenta de la junta de vecinos Bellavista, Mónica Escobar, sostuvo que “los pobladores están muy contentos porque entre las calles Paraguay y Zenteno se han instalado bateas donde los vecinos están depositando los desechos que han acumulado en sus patios. Agradecemos a la Alcaldesa, al municipio y al personal de aseo la realización de esta iniciativa que nos ayudará a embellecer más nuestro sector”. |
Una nueva emanación de gas afectó a la comunidad educativa del Liceo Industrial A-16 de Antofagasta que debió evacuar el establecimiento con el fin de evitar posibles daños a la salud de los alumnos, docentes y asistentes de la educación por la presencia de gases desconocidos. Gracias a la oportuna utilización del equipo multigas adquirido por la corporación municipal, se detectó la presencia de ácido cianhídrico en pequeñas cantidades, el que generó que una alumna y una profesora manifestaran molestias como: fuerte dolor cabeza, náuseas y mareos, ambas fueron derivada al servicio de salud más cercano. Ante esta nueva emergencia el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Reynaldo Rivera, manifestó que ellos concurrieron a una primera emergencia declarada en una empresa en calle Avenida Pedro Aguirre Cerda, paralelo a este hecho se llama nuevamente al fono emergencia declarando el mismo evento esta vez en el liceo Industrial. | “Se monitoreo el liceo completo, tuvimos tres puntos en el que encontramos presencia de ácido cianhídrico en pequeñas cantidades, ahora estamos esperando que el viento pueda despejar el gas para garantizar que estos tres puntos estén libres de contaminación” La importancia de este evento es que gracias a la presencia del equipo multigas adquirido por CMDS y que se encuentra en el establecimiento, se pudo medir en el momento y podemos garantizar que esta emergencia existió y no fue una falsa alarma. El gas registrado puede ser peligroso para la salud de las personas en altas concentraciones, hecho que se descartó por bomberos pero quedaron atentos al estudio de estos fenómenos que aún no tienen identificadas su fuente de origen a un año de la denuncia realizada al ente fiscalizador. |
Después de la exitosa Escuela Deportiva Integral que desarrolló la Corporación Municipal de Deportes (CMDR) durante el verano, quedó el compromiso con los niños de continuar durante el año, y por ello ya se definió que a partir del lunes 4 de abril vuelve la acción para seguir con este proceso que permite a los pequeños compartir sanamente y aprender nuevas dinámicas deportivas. Así lo dio a conocer el secretario ejecutivo de la CMDR, Luis Gallardo Osorio, quien manifestó: “A comienzo de año la alcaldesa Karen Rojo me instruyó para que tratará de ocupar todos los espacios deportivos de la Municipalidad para llegar a los distintos sectores de la ciudad con actividades que propiciaran, principalmente el trabajo con los niños más vulnerables y que no acceden a los beneficios de la actividad física y deportiva. También que me preocupará de las mujeres adultas, que trabajan en las distintas clases programadas para ellas. Así nació el programa de Escuelas Deportivas Integrales de la CMDR, estructurado bajo un enfoque humanista y encaminado a favorecer a través de la práctica recreativa y deportiva el desarrollo integral del menor. Nuestra propuesta permite al niño sentirse persona que actúa, piensa, reflexiona y construye, donde el juego se convierte en un medio eficaz para el logro de su formación”, puntualizó. Gallardo agregó que esta iniciativa será una de varias que la CMDR desarrollará durante el 2016, ya que como manifestó la idea es seguir abriendo espacios gratuitos para el deporte en la comuna. | Cabe señalar que esta escuela reunirá a niños de 4 a 15 años, divididos en cuatro categorías. La primera de 4 a 6, la segunda de 7 a 9, la tercera de 10 y 12, y la cuarta de 13 a 15. No existe un tope máximo de alumnos para participar.
HORARIOS
Respecto a los horarios de las sesiones, éstas se realizarán al inicio los lunes y viernes de 18 a 19 horas en las cancha 5 del Estadio Regional, aprovechando que a esa hora la mayoría de los pequeños ya terminó su jornada escolar. Se tratará de ampliarlo a tres días a la semana. |