Herramientas de Accesibilidad
Fue en el año 2016, bajo la administración de la actual presidenta de la Junta de Vecinos de la población Cardenal Raúl Silva Henríquez, que los vecinos realizaron la solicitud a la alcaldesa Karen Rojo de poder contar por primera vez con una sede social para sus reuniones y actividades vecinales.
Gracias a la gestión de la primera autoridad comunal es que este anhelo comenzó a concretarse este miércoles con la primera piedra de la obra “Muy contenta hoy día de anunciar junto a los vecinos Raúl Silva Henríquez la construcción de una sede vecinal. Han tenido que pasar más de 14 años para poder lograr el compromiso pero hoy nuestra gestión municipal puede concretar este anhelo. Agradezco a todos los vecinos quienes apoyaron sacar adelante esta iniciativa 100% municipal con más de 150 millones de pesos que estamos invirtiendo en esta oportunidad”. Con el depósito de una cápsula de deseos, se dio el vamos oficial a la construcción de este nuevo espacio de reunión. | “Estamos muy contentos como directiva y como vecinos...Agradecida de la alcaldesa y la municipalidad por habernos escuchado”, precisó Celia Poma, Presidente de la Junta de Vecinos Cardenal Raúl Silva Henríquez II.
En tanto, el vecino, Juan Fernández, valoró la construcción de este espacio de reunión “Es algo excepcional para los vecinos, donde vamos a poder disfrutar, reunirnos para tener diversas actividades como grupo, ya que antes no teníamos un lugar físico para poder organizarnos como vecindad. Ahora lo importante es que ahora vamos a tener un lugar donde hacerlo”. El proyecto que es financiado con fondos municipales por un monto de 150 millones de pesos, considera un salón multiuso, una oficina, cocina, bodega, además de servicios higiénicos para damas y varones con accesibilidad universal. La sede también tendrá un patio y en su exterior contará con estacionamientos para discapacitados. El plazo de ejecución de la obra será de 150 días corridos. |
Un total de diez escuelas y liceos dependientes de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) fueron beneficiadas con la entrega de diez desfibriladores externos automáticos (DEA), equipos que tienen como objetivo prestar las primeras atenciones médicas a un integrante de la comunidad educativa que presente un paro cardiorrespiratorio durante la jornada escolar.
La compra de estos equipos consideró una inversión de 20 millones de pesos, recursos derivados del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) 2018, los que permitirán favorecer a las escuelas Fundación Minera Escondida F-89, Las Rocas E-87, Japón D-58, España D-59, Juan López D-86, Alcalde Maximiliano Poblete D-74 y a los liceos General Óscar Bonilla A-26, Bicentenario Andrés Sabella B-29, Centro de Educación Integral de Adultos (CEIA) Dr. Antonio Rendic B-32 y al recinto Científico Humanista La Chimba B-36. Precisamente, en este último establecimiento la Presidenta del Directorio de CMDS, Alcaldesa, Karen Rojo, hizo entrega de los equipos a las diez unidades educativas favorecidas, instancia en la que además se simuló una emergencia para mostrar la operatividad del dispositivo, durante el cual se recreó el proceso de reanimación de un joven que habría sufrido un paro cardiorrespiratorio durante la clase de educación física. La Alcaldesa, Karen Rojo, informó que “estos desfibriladores van a ser manejados por cinco profesionales en cada una de las unidades educativas quienes ya han sido capacitados para utilizar estos dispositivos; asimismo, gracias a éstos podremos mejorar los tiempos de respuesta frente a una emergencia, ya que tendremos funcionarios atendiendo a la persona con la complicación de salud, mientras otros se encargan de convocar a los organismos respectivos”. Por su parte, la Secretaria General Ejecutiva de CMDS, Aurora Williams, confirmó que “vamos a seguir avanzando en esta materia hasta que los 50 establecimientos educacionales municipalizados de la comuna cuenten con estos equipos de manera de brindar una protección integral a nuestras comunidades educativas”. | Para la directora del Liceo Científico Humanista La Chimba, Margarita Masso, “el aporte que nos ha traído la Alcaldesa es muy relevante (…) es importante preocuparse del bienestar de nuestros estudiantes quienes pueden enfrentar problemas cardiacos mientras practican ejercicios o dentro de la hora de clase; lo bueno es que ya contamos con el equipamiento necesario y la capacitación de las personas que podrán actuar a tiempo para salvar vidas en caso que se requiera”.
En tanto, el alumno de tercer año medio del Liceo La Chimba, Sebastián Quezada, dijo que “estos equipos son fundamentales para poder ayudar a nuestros compañeros o profesores y sin duda será de un gran apoyo para el liceo”. DESFIBRILADOR EXTERNOEl desfibrilador externo automático es un equipo de tecnología sanitaria que mediante la aplicación de un pulso de corriente continua al corazón, permite restablecer el ritmo cardiaco de una víctima de paro cardiorrespiratorio causado por fibrilación ventricular. Este dispositivo que permanecerá en las enfermerías de cada unidad educativa, está dentro de un gabinete que cuenta con una alarma para resguardar su seguridad. Al momento de ser utilizado debe ser posicionado sobre el pecho del paciente para interpretar el ritmo cardíaco. Inmediatamente el mismo equipo impartirá verbalmente las instrucciones a quien lo está operando, vale decir para efectuar la descarga de un shock eléctrico, la realización de masaje cardiaco o respiración boca a boca. Gracias a este procedimiento, en un 80% de los casos se recupera la actividad cardíaca normal. Actualmente 20 recintos municipalizados de la comuna cuentan con estos dispositivos; el 2017 fueron entregados los primeros diez, los que afortunadamente no han sido utilizados por las comunidades educativas al no presentarse emergencias que requieran una reanimación. |
Un criterio más riguroso para la renovación de patentes de alcoholes anunció la Municipalidad de Antofagasta a partir del próximo proceso que se realiza en el mes de enero, correspondiente al primer semestre de 2019.
La información fue entregada por la alcaldesa Karen Rojo quien adelantó que la medida responde a la intención de dar mayor seguridad tanto a sectores residenciales como el casco central de la ciudad, área que concentra el funcionamiento de pubs, cabarets, restaurantes, salas de cerveza y botillerías. Según la autoridad comunal, “Estamos escuchando las demandas de nuestros vecinos que lo único que buscan es seguridad para sus familias y eso es lo que nosotros también perseguimos. Gracias a la aprobación de nuestra primera ordenanza de Patentes de Alcohol en el año 2015 y a los criterios que hemos implementado para aprobar o rechazarlas, en los últimos años hemos logrado disminuir el otorgamiento de las patentes de alcoholes en la comuna, sin ir más lejos en el año 2000 se habían aprobado 1.147 solicitudes y durante este año tenemos 822 patentes vigentes, lo que significa una disminución de casi un 30%”. Agregó que “personalmente será mucho más rigurosa al evaluar por ejemplo los ruidos molestos y otras externalidades negativas como la disposición de basura en la vía pública y el comercio sexual en el entorno de estos recintos”. | Actualmente el proceso de obtención y renovación de patentes de alcohol se realiza de forma semestral, toda vez que se cumplan con los requisitos establecidos tanto en la ley como en la ordenanza. Las solicitudes son aprobabas o rechazadas por el Concejo Municipal, previa evaluación de los informes de las juntas de vecinos respectivas, Carabineros y funcionarios de Inspección General del Municipio y se consideran como infracciones graves vender alcohol a menores de edad, a ebrios manifiestos o vender sin contar con la patente respectiva.
La alcaldesa Rojo adelantó que se reunirá con los vecinos de los sectores afectados por la presencia de locales nocturnos y de aquellos que incumplen la normativa vigente. Además informó que convocará a los empresarios del rubro para aplicar medidas que mejoren la convivencia en los sectores en los que se insertan. Club NocturnoCabe recordar que la alcaldesa Karen Rojo confirmó el pasado fin de semana que el club nocturno de Antonino Toro con Galleguillos Lorca no se instalará, gracias a las gestiones realizadas ante el dueño del inmueble, lo que fue confirmado por un documento enviado a la municipalidad en el que se asegura que el contrato con los empresarios no se llevará a efecto y que a futuro se estipulará una cláusula que prohíba la instalación de locales de estas características en el recinto. |
La Alcaldesa Karen Rojo encabezó el lanzamiento de la parrilla programática organizada por el Municipio para celebrar los 150 años de la fundación de la ciudad de Antofagasta, una amplia programación que cuenta con la participación Museo Regional, Centro de Investigación Histórico Cultural Isaac Arce Ramírez y las corporaciones de Cultura y Desarrollo Social.
Es así que la Jefa Comunal comentó que “el mes de octubre ha sido el mes de Antofagasta, son 150 años desde la fundación de nuestra comuna y para esto nuestro Municipio con diferentes entidades estamos organizando actividades que permitirán generar mayor arraigo y que realce nuestra identidad. En concreto durante una semana se vivirá mucha pasión, donde los protagonistas son los vecinos de Antofagasta, con variadas actividades en diferentes espacios públicos, recuperando y recordando aquellos momentos que han hecho que Antofagasta tenga identidad”. La ciudad de Antofagasta, fue fundada por el gobierno boliviano en 1868 un 22 de octubre. Desde antes de su fundación era un puerto de desembarque y un lugar de refugio y descanso sobre la costa chilena para los historiadores bolivianos. Las actividades de celebración iniciarán este domingo 21 de octubre con una misa ciudadana en la catedral a las 11:30, a la que le seguirán durante toda la semana, una serie de actos artísticos, charlas de historia y educativas, recorridos turísticos patrimoniales, culminando con un desfile comunitario el domingo 28 a las 12:00 en el Barrio Histórico. | A toda esta programación se suman las actividades pedagógicas que se realizarán en todos los establecimientos educacionales municipalizados. Así lo explicó la Alcaldesa Rojo al señalar que “hemos instruido a la CMDS que los 40 mil estudiantes durante la próxima semana hagan actividades alusivas donde tendrán la oportunidad de conocer más de la comuna de Antofagasta, personajes, como se realizó esta fundación ya que muchos de ellos no conocen y tenemos la obligación de generar arraigo en nuestros niños”.
Por su parte, Nancy Montenegro Directora (s) del Museo Regional afirmó que “para el Museo es un orgullo y hacemos extensiva toda la invitación ya que el Museo es una entidad cultural que nos convoca y nos ínsita a trabajar con todo lo que es la conservación del patrimonio regional tanto material como inmaterial, por lo tanto nos hemos sumando porque creemos que es importantísimo poder trabajar en crear identidad”. Héctor Ardiles, Presidente del Centro de Investigación Isaac Arce Ramírez indicó que “una de nuestras misiones es formar aprendizajes significativos y fundamentalmente ir generando arraigo, identidad y patrimonio. Una fecha emblemática e importante es precisamente cuando se crea el hito urbano, esta semana vamos a estar celebrando nuestra identidad urbana”. En la misma línea, Oscar Rebolledo, Secretario Ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta declaró que “es una nutrida parrilla de actividades de festejo, sociales, culturales y algunas formativas como los ciclos de conversatorios y nuestro propósito es fortalecer la identidad, patrimonio y pertenencia, por lo tanto como Corporación no podíamos estar exentos. No puede ser una linda fiesta si la comunidad no participa activamente, por lo tanto el llamado a es informarse sobre el programa y participar”. |
El programa Arte y Cultura dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Antofagasta, desarrolla a diario diferentes talleres, entre ellos los de Mosaico, Telar decorativo y Bordado; es por ello que este jueves se llevó a cabo la certificación de 80 alumnos en estas técnicas.
Con una exposición en el hall del municipio, el programa dio a conocer a la comunidad los logros alcanzados por los alumnos durante aproximadamente 3 meses de trabajo. “Gracias al programa Arte y Cultura de Dideco hoy estamos entregando certificaciones a mujeres y hombres que han aprendido de talleres de mosaico, telar y bordado. Es sorprendente ver todas estas obras que han realizado con mucho cariño, mi reconocimiento a ellas y por supuesto invitar a nuestros vecinos a que puedan acercarse a la Municipalidad para que aprendan gratuitamente en estos talleres”, destacó la alcaldesa Karen Rojo. En estos talleres los alumnos tuvieron la oportunidad de aprender a desarrollar la técnica, potenciar sus habilidades y creatividad. Cabe destacar que estos talleres fueron realizados en diferentes puntos de la comuna, Juntas de Vecinos, Centros de Madres y en oficina del programa Arte y Cultura en Nicolás Tirado. Patricia Aguilar presidenta de la Junta de Vecinos Las Rocas Trocadero valoró la iniciativa realizada en la sede social de su sector “Para nosotros como pobladores estamos felices que se nos dé la oportunidad, ya que mi barrio de por sí ha estado dormido hace muchos años y de a poco está despertando con la realización de actividades como estas. | Para mí fue impactante el poder llevar el taller de mosaico a la Junta de Vecinos con la participación de 23 alumnos”.
El Arte entrega herramientas esenciales en el desarrollo personal de cualquier ser humano, razón por la cual la idea es que los participantes puedan mostrar los trabajos realizados a la comunidad, para incentivar a los visitantes a realizar próximos talleres. “Estos talleres sacan lo mejor que uno puede tener en creatividad para hacer manualidades y a modo de emprendimiento. He vendido mis telares y bordados, entonces le puedo sacar fácilmente dinero a mis proyectos”, contó Susan Pizarro, beneficiaria que lleva dos años como usuaria del programa Arte y Cultura. Los interesados en participar en los talleres que imparte el programa, pueden inscribirse a través del Facebook Arte y Cultura Municipalidad de Antofagasta o en oficinas de calle Nicolás Tirado, frente al colegio San Agustín. |
En el marco del Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza, se llevó a cabo este miércoles un conversatorio en el auditorio municipal, donde expusieron tres expertos en el tema; Francisco Socías, jefe del Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos del Ministerio de Desarrollo Social, Rodrigo Herrera, economista e investigador PNDU y el padre Felipe Berríos, sacerdote jesuita, quien dirige el Centro de Formación La Chimba.
En esta oportunidad se habló respecto a la realidad actual que se vive en la ciudad y de políticas sociales, las que pueden contribuir a la mitigación sobre esta temática. Al respecto la alcaldesa Karen Rojo, reconoció que: “en Antofagasta hemos realizado un trabajo muy intenso para poder abordar esta área, enfocándonos en crear oportunidades y eliminar la segregación social a través del apresto laboral o del empoderamiento de nuestros vecinos para que puedan ellos mismos generar tanto auto empleo en crear microempresas o conseguir trabajo en las distintas instituciones que trabajan en nuestro municipio.” Esta iniciativa fue organizada por el programa Unidad de Apoyo Familiar Integral perteneciente a la DIDECO de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, con el objetivo de reconocer a instituciones locales que trabajan en el tema de la pobreza y contar con estos expositores para saber acerca de nuevos ejes en el abordaje de estos tópicos. |
PROGRAMA MUNICIPALEl programa “Familias” se encarga de la intervención de familias, que se materializa a través de la aplicación de la Metodología propia del programa que contempla 24 meses de acompañamiento por un profesional Apoyo Familiar Integral y la permanencia en el programa está asociada a transferencias monetarias o diversos bonos, cuyo monto varía según las características de cada familia. La Ley 20.595 crea el Subsistema Seguridades y Oportunidades, bajo cuyo alero se encuentra el Programa Familia. Este Programa es ejecutado por la Unidad de Intervención familiar, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario y en Convenio con FOSIS. La Unidad de Intervención Familiar tiene por objetivo desarrollar capacidades, entregar información, aproximar servicios y programas sociales y, al mismo tiempo, que las familias y personas accedan a los bonos y transferencias monetarias que forman parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades, durante el tiempo que dura la intervención, en función de favorecer la inclusión social de sus participantes. |
Como cada año, la Municipalidad de Antofagasta en temporada navideña prepara una gran parrilla de actividades para toda la comunidad con espectáculos en los principales espacios públicos, entretenidas actividades y la entrega de regalos para niños y niñas de la comuna.
En el marco de esta celebración fue que se realizó una reunión con las directivas de las juntas de vecinos de la ciudad, para entregar información acerca de la forma de inscripción de los beneficiarios al Programa de Navidad 2018, que considera la entrega de obsequios y confites. Al respecto, la alcaldesa Karen Rojo expresó que: “Estamos muy contentos de poder entregar un año más este beneficio para todas nuestras niñas y niños de Antofagasta, quienes muchas veces no pueden recibir un regalo para navidad. A cada directiva se le hizo entrega de una carpeta con la información que deben solicitar a sus vecinos, esta debe ser entregada en el departamento de Organizaciones Comunitarias antes del 8 de noviembre”. | Los principales requisitos para acceder al beneficio son; que el menor tenga entre 1 día de vida a 10 años con 5 meses hasta diciembre del 2018. Mientras que personas con discapacidad cognitiva hasta los 35 años.
Las directivas de las juntas de vecinos deben entregar las carpetas con los datos de sus poblaciones antes del jueves 8 de noviembre. Quienes vivan en un sector que no cuenta con junta de vecinos activa deben inscribirse en la más cercana. La fecha tentativa para realizar la entrega, es la segunda semana de diciembre, oportunidad que se espera repartir cerca de 30 mil obsequios y confites en todas las poblaciones de la ciudad. |
La activación urgente del Consejo de Ciudades-Puerto, solicitó mediante oficio la alcaldesa Karen Rojo al Intendente de Antofagasta, Marco Antonio Díaz, esto al ser Antofagasta una de las tres regiones que aún no retoma esta mesa de coordinación que debe ser conformada para dar cumplimiento a la ley 19.542 de 1997 y que busca generar el desarrollo armónico de las relaciones entre las ciudades y los recintos portuarios insertos en ellas, objetivo que es parte de las gestiones que realiza el municipio de Antofagasta para transformar el vínculo que existe hasta ahora con el puerto y toda la cadena logística que se genera en torno a esta actividad, más aún cuando el Parlamento aprobó este martes, solicitar al Presidente Sebastián Piñera, el envío de un proyecto de ley que modernice la actual Ley de Puertos, gracias a la propuesta realizada por los 10 municipios de la Asociación de Ciudades Puerto, entre ellos Antofagasta, en conjunto con las comunas de puertos concesionados.
La alcaldesa Rojo manifestó que “En la reciente sesión especial del Parlamento, en la que estuve presente como parte de la directiva de la Asociación de Ciudades Puerto junto a otros 25 municipios con puertos estatales y concesionados, y con la presencia de la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, se aprobó por 113 votos a favor, solicitar al Presidente de la República el envío de un proyecto que modernice la Ley de Puertos, sin embargo cualquier gestión de este tipo resulta insuficiente si a fin de cuentas la única herramienta que tenemos disponible actualmente para coordinar esta relación no se encuentra activa”. “Sabemos de la larga inactividad de esta mesa, por lo tanto es de suma urgencia retomar este trabajo para avanzar en materias tan relevantes como la contaminación, el impacto de la cadena logística producida por la actividad portuaria, inversión y tantos otros aspectos que es necesario abordar”. | El Consejo de Coordinación de Ciudades-Puerto ha funcionado en la región de manera intermitente desde que fue instruida su instalación en 1997, una de las últimas mesas conformadas fue en el año 2006 y posteriormente en 2014.
Nueva Ley de PuertosLa autoridad comunal calificó como una gran oportunidad el poder reactivar esta mesa en el contexto actual, en donde de manera transversal las propuestas de las ciudades portuarias fueron acogidas por los diputados. En este sentido, la Asociación de Ciudades Puerto consideró un logro el apoyo para modernizar la ley de puertos a través de la cual se dé solución a externalidades negativas como contaminación, congestión vial, ruidos molestos, entre otros factores. El alcalde de San Antonio y Presidente de la Asociación de Ciudades Puerto y Borde Costero, Omar Vera, manifestó que “quiero agradecer el esfuerzo y el trabajo que han desarrollado todos los alcaldes de Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano, Puerto Montt, Puerto Aysén y Puna Arenas, que en forma asociativa con los puertos concesionados nos está permitiendo hoy que el pleno de la Cámara de Diputados trate la modificación de la Ley”. En tanto el diputado y presidente de la Comisión Transversal Regionalista, Rodrigo González, manifestó que “esto es muy importante porque los puertos impulsan y transportan el 90 por ciento de las cargas exportables en chile, y significa un aporte al desarrollo y al país que es absolutamente fundamental, los puertos deben ser competitivos, sostenibles y tener buenas relaciones con sus ciudades”. |
En el marco del Mes de las Personas Mayores, fue que la Municipalidad de Antofagasta desarrolló este sábado el Tatamusic Festival en el Parque Croacia, espacio público que fue masivamente visitado por más de dos mil personas.
Todo comenzó a las 15.00 horas con las presentaciones artísticas del Programa del Adulto mayor, quienes comenzaron a calentar motores con los primeros invitados que acudieron al parque. “En este mes del adulto mayor, estamos celebrando con el Tatamusic Festival en el Parque Croacia donde han llegado más de dos mil personas en un ambiente muy grato y familiar con feria de emprendimientos, foodtruck y un show en vivo espectacular. Nuestros adultos mayores merecen este tipo de actividades que propician una vejez activa, haciendo que la calidad de vida de las personas mayores a 60 años sea óptima e integral”, precisó el Director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León. El espectáculo inició con la presentación del cantante local José Contreras, seguido por la doble nacional de Ana Gabriel, finalizando con el show principal de Gloria Benavides. “Lo encuentro lo mejor que hay o sea aparte de que puedo estar con la gente que es de mi edad, poder darles todo lo que yo tengo con mis canciones, con mi cariño, a esta juventud con experiencia como es el logo de acá, de Antofagasta la Perla del Norte”, destacó la artista nacional Gloria Benavides. | En la oportunidad también se realizaron concursos, donde se entregaron grandes premios, entre ellos dos televisores de 40 pulgadas. Carmen Castro una de las premiadas agradeció el premio y contó que “Es primera vez que vengo a esto, porque antes estuve con una depresión muy grande después de un accidente y ahora me sacaron y estoy feliz”.
En tanto Susana Castillo, otra afortunada ganadora de un televisor, valoró la realización del festival “Encuentro que es algo muy importante para todos los adultos mayores, porque son actividades que ojalá nunca se pierdan. La realidad es que hay muchos casos de adultos mayores desamparados y esta es una instancia que puedan venir a compartir y a la vez distraerse y salir de la rutina diaria. Feliz además de haberme ganado un premio”. El festival además consideró una feria de emprendedores y la participación de más de 10 foodtrucks con variedad gastronómica. |