Herramientas de Accesibilidad
Con la entrega de llaves, la Municipalidad de Antofagasta formalizó este jueves el traspaso de los módulos del segundo nivel de la Plaza Sotomayor a 24 artesanos, quienes por años vendieron sus productos en este espacio público sin contar con un establecimiento para ello.
Uno de los sellos de la administración de la alcaldesa Karen Rojo, es recuperar espacios públicos haciéndolos seguros y armónicos para la comunidad, es por ello que se concretó este proyecto en el marco de la recuperación del casco histórico de Antofagasta. “Pudimos darnos cuenta que ellos están muy contentos, muy ansiosos, por recuperar ese lugar para la artesanía y que en cierta forma, podamos fortalecer el turismo, y cuando alguien quiera comprar un recuerdo, algo representativo y artesanal de Antofagasta, sepa que existe este rincón donde van a poder encontrar artesanía de todos los tipos”, contó el Director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León. Esta obra, que es 100% municipal, tiene como objetivo regularizar el comercio ambulante que se encontraba ubicado informalmente en este sector, espacio público que desde sus orígenes fue creado para el desarrollo de la cultura y el turismo. | Elizabeth Tello, artesana en reciclaje de pallet y papel maché, fue una de las beneficiadas, quien a través de un concurso municipal, logró obtener este módulo “Feliz porque ya tenemos nuestro puesto y empezar ya a crear raíces, a producir y a vender lo antes posible”.
Del mismo modo agradeció Karen Angulo, artesana en técnica de lapidación de piedra y joyería, quien declaró que “es un tremendo paso después de una lucha súper grande…Doy las gracias al municipio, a la alcaldesa y don Ignacio León”. Precisemos que una vez los artesanos obtengan sus respectivas patentes, podrán comercializar sus productos en los módulos. En relación al proyecto, éste tuvo una inversión de 135 millones de pesos, considerando la construcción de 24 módulos en el segundo nivel de la plaza Sotomayor, los que se encuentran divididos en sector A y B, ala norte y sur respectivamente. Cuenta con rampas de acceso universal y bancas. MURAL A esta obra, se suma la realización de un mural de pintura en la parte trasera de los módulos, esto como una forma de resaltar el Paseo de Los Artesanos, sector donde están ubicados los stands. El proyecto fue diseñado por el muralista del programa Arte y Cultura, bajo el concepto de multiculturalidad. La iniciativa cuenta con el apoyo del CREO Antofagasta y la empresa Aguas Antofagasta. Se estima que a fines de noviembre, comience la realización de este mural, proceso que durará cerca de tres meses. |
Más de 32 mil adultos mayores de la comuna están siendo beneficiados por la Farmacia Comunal dependiente de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), quienes en la actualidad pueden acceder a cerca de mil medicamentos pagando hasta un 70% menos del valor ofertado por las cadenas farmaceúticas.
A dos años de la implementación de este recinto impulsado por la Presidenta del Directorio de CMDS, Alcaldesa, Karen Rojo, usuarios afiliados a isapres y a Fonasa han iniciado o dado continuidad a sus tratamientos médicos gracias a la compra de remedios a precios módicos. La directora técnica de la Farmacia Comunal, la químico farmacéutico, Carola Acuña, informó que los medicamentos más requeridos por la comunidad son aquellos para tratar la diabetes, hipertensión, artrosis y salud mental. En este sentido, afirmó que “uno de los que registra mayor demanda es Galvus Met, indicado para el tratamiento de la diabetes mellitus 2 en pacientes que no pueden tener un control suficiente de la glicemia, el que puede ser adquirido desde los $48 mil pesos en el comercio establecido, mientras que en la Farmacia Comunal tiene un valor inicial de $22 mil pesos”, sostuvo. Acuña precisó que la farmacia dispone de 984 medicamentos comprados directamente a diversos laboratorios del país, “incluso existe un amplio stock de medicamentos bioequivalentes, por lo que los usuarios pueden acceder a productos de calidad”. BENEFICIARIOSLa Farmacia Comunal no sólo contribuye a mejorar la salud de adultos mayores, ya que pacientes de otras edades y con diversas patologías han podido acceder a medicamentos con menor valor. Destaca el caso de una joven de 27 años, postrada, quien presenta discapacidad cognitiva; ella es beneficiada con la entrega del medicamento Tegretal, receta que en la Farmacia Comunal tiene un costo de $27.850 lo que implica un descuento de más de un 40% puesto que en el mercado éste tiene un valor de $43.099. Se suma el caso de una bebé de seis meses que presenta reflujo severo quien recibe Nexium, medicamento que en la Farmacia Comunal cuesta $16.460 versus los $33.790 del comercio establecido. | Pero quizás la situación más sorprende se refiere a una paciente de 64 años que presenta insuficiencia renal; ella requería con urgencia el medicamento Grifotriaxona el que fue adquirido por la Farmacia Comunal por $23 mil pesos, siendo que su receta tenía un costo superior a los $480 mil pesos.
Acuña aseveró que “el objetivo de nuestra farmacia es brindar una ayuda económica a aquellos pacientes que presenten una enfermedad compleja y que de por vida deban consumir un medicamento de alto valor, al que no podrían acceder si no fuera por este beneficio”. INSCRIPCIÓN DE USUARIOSLos adultos mayores que deseen ser beneficiarios de la Farmacia Comunal deben inscribirse en las dependencias de la misma ubicadas al costado norte del Edificio Consistorial; para ello deben presentar cualquier documento que acredite su domicilio en la comuna de Antofagasta, la receta médica otorgada por el médico tratante y su cédula de identidad. No se exige contar con el Registro Social de Hogares ya que ésta es una ayuda transversal a las personas de la tercera edad independiente de su situación socioeconómica. El horario de funcionamiento de la Farmacia Comunal es de lunes a jueves de 08:00 a las 16.00 horas en forma continua, mientras que el viernes la atención es hasta las 15:30 horas. Precisemos quecada medicamento existente en la Farmacia Comunal se ha traído para el tratamiento médico de un usuario específico, por lo que todo nuevo beneficiario debe esperar el arribo del producto solicitado, plazo que podría extenderse hasta por un mes dependiendo de la agilidad de respuesta de los laboratorios o droguerías en relación a las cotizaciones y envío del remedio. |
En la explanada del Cementerio General a través de una misa oficiada por el Monseñor Ignacio Ducasse, se conmemoró el día de todos los santos, actividad eclesiástica abierta a toda la comunidad y que permitió orar por nuestros difuntos.
En su homilía Monseñor Ducasse, señaló: “hoy hemos recordado a nuestros difuntos pensando en el día de mañana, pensando en la tradición que se traslada para el día primero en este campo santo, precisamente recordando aquellos que nos han precedido en la fe y en la vida terrenal ”. El Arzobispo agregó: “todos estamos llamados a la santidad hemos sido hechos a imagen y semejanza de Dios que es por naturaleza Santo, entonces tenemos que ir reflejando nosostros con nuestra vida todo lo que somos, eso de lo cual estamos hecho que es la santidad”. | Durante este fin de semana largo el objetivo es que las familias asistan con tranquilidad y seguridad al Cementerio General de Antofagasta, para ello, la administración del camposanto desplegó una serie de medidas que incluyen mejoras al interior y exterior del recinto.
Claudia Meneses, Administradora del Cementerio General, expresó que “hemos estado durante semanas preparando todo lo que es seguridad y hermoseamiento del camposanto para poder recibir entre 8 mil a 10 mil vecinos, para que puedan poder visitar a sus seres queridos”. La profesional comentó que cuenta con el apoyo de Carabineros, Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja, ambulancias entre otros muchos actores para que este día se pueda conmemorar con el sentimiento de estar con nuestros seres amados sea de tranquilidad. |
Un momento de sano esparcimiento entregó este miércoles la Municipalidad de Antofagasta a centenares de familias en el marco de Halloween -también conocida como Noche de Brujas- en Playa El Trocadero, donde hubo baile, concursos, premios y cine.
A partir de las seis de la tarde comenzaron a llegar los primeros asistentes al sector de los jardines del balneario, donde adultos y niños mostraron sus mejores disfraces. Al respecto, el Director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, informó sobre esta iniciativa que se desarrollará hasta fin de año. “La alcaldesa Karen Rojo ha instruido a la Dirección de Desarrollo Comunitario, especialmente a su programa de infancia, que todos los últimos sábados de cada mes podamos tener la oportunidad de tener un cine en un espacio abierto especialmente en Playa Trocadero y Parque Croata, esperamos terminar este año con muy buenas películas y esperar que el próximo tener más en espacios públicos”. La actividad que contó con la presencia de cerca de 300 personas, comenzó con una entretenida maratón de Dance Fit a cargo del programa municipal Deporte y Recreación, instancia en la que también se entregaron premios al mejor disfraz en las categorías niño, adulto y mascota. Posteriormente los asistentes pudieron disfrutar de la película Hotel Transilvania 3. | “Me parece súper bien que se haga esta actividad porque acá faltan cosas para poder sacar a los niños a pasear. Con estas celebraciones los niños igual se entusiasman, y solamente ir a pedir los dulces a las casas no es muy entretenido, mientras que acá los niños vienen a ver la película, les dan palomitas y lo pasan bien”, valoró Maideline Olivares quien asistió con sus hijos al evento.
Por su parte, Karen Améstica, madre de tres hijos, destacó la realización de esta actividad porque “todos venimos a compartir, traemos a los niños, se divierten y es algo para toda la familia. Mi marido está de cumpleaños asi que lo estamos celebrando igual”. Precisemos que esta iniciativa que se está desarrollando desde mayo de este año, busca entregar un espacio de entretención y esparcimiento para los niños y niñas de la comuna, donde puedan compartir junto a sus familias y de esta forma ejercer su derecho a jugar y divertirse en un ambiente sano y feliz junto a sus seres queridos. |
Como se había comprometido, la Alcaldesa Karen Rojo junto a Carabineros, alumnos del Liceo B-13 Domingo Herrera y vecinos del sector encendieron las 16 lámparas LED que componen los 7 semáforos del cruce de Rendic con Paraguay. El dispositivo tuvo una inversión 100% municipal de 37 millones de pesos, programado en dos fases con seis etapas, una de ellas exclusiva para peatones, con instalación incluida de UPS con la finalidad que se mantenga en funcionamiento ante un corte de luz por al menos tres horas.
El pasado 05 de septiembre la jefa comunal anunció que la Municipalidad de Antofagasta instalaría un semáforo en dicha intersección, lugar en donde falleció la adolescente de 14 años Daniela Ahumada, estudiante del Liceo B-13, la que trágicamente fue atropellada por un conductor que no respetó el paso preferente de peatón el 29 de agosto. “En un tiempo record procedimos a hacer la instalación de estos 7 semáforos en Rendic con Paraguay para dar mayor tranquilidad a los vecinos en especial a los menores de edad que estudian en este sector, estamos hablando de menores de edad que por imprudencia de los conductores de no respetar las señalizaciones que ya están establecidas pueden ocasionar la muerte de algún alumno, no queremos que eso vuelva a pasar por eso hemos trabajado junto a Carabineros para dar cumplimiento a esta medidas que son muy importantes” comentó la Alcaldesa Rojo. | Así mismo, la autoridad municipal explicó que “llamamos a los conductores que respeten las señales de tránsito, estas son medidas paliativas que no garantizan un 100% de seguridad. Ocurren accidentes en diferentes de nuestra ciudad que se pueden evitar y por eso el llamado es a que sean más temerosos y con más precaución”.
Por su parte, el Prefecto de Carabineros de Antofagasta, Teniente Coronel Luis Fres, manifestó que “estamos muy satisfechos por esta gestión municipal de instalar un semáforo en un cruce que tenía un determinado nivel de inseguridad. Estamos felices de acompañar a la comunidad en la inauguración de este semáforo. Todo los días antes de las 7:00 estamos en 40 colegios de la ciudad con servicios de tránsito, pero no es suficiente y debemos ver otras medidas, como esta que contribuyen a la seguridad”. La estudiante Ruth Baltazar del Liceo B-13 fue la encargada de encender los semáforos, declarando que “esto significa mucho porque la Daniela era mi mejor amiga y espero que ya no hayan más muertes por causa de la imprudencia de un conductor”. De igual manera, Nicolás Echeverría también amigo de Daniela expresó que “me siento muy feliz que pongan este semáforo porque así no le va a pasar lo mismo a otras familias, que nadie experimente lo mismo que nosotros sentimos”. |
Instrumentos permitirán que estudiantes con necesidades educativas especiales desarrollen el método “música en colores”, el que potencia el aprendizaje del arte musical pero también favorece el desarrollo cognitivo, afectivo y motor de los escolares.
Los 145 alumnos que asisten a las salas de recursos Opción 4 de las Escuelas “República de España” D-59, “República de Italia” D-66, “José Papic” D-68, “Alcalde Maximiliano Poblete” D-74 y “República de Ecuador” E-79, fueron beneficiados con la entrega metalófonos y textos de estudio para el desarrollo de Música en Colores, técnica creada en la década de los sesenta por la pianista y compositora chilena Estela Cabezas, para iniciar a los niños y niñas en el arte de la música.
Durante una emotiva ceremonia realizada en la Escuela República de Italia, la Presidenta del directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Alcaldesa, Karen Rojo, hizo entrega de estos instrumentos musicales a los beneficiarios, alumnos con necesidades educativas especiales que forman parte del Programa de Integración Escolar (PIE). La compra de estos recursos para el aprendizaje consideró una inversión de 12 millones de pesos, los que permitieron la adquisición de 150 matalófonos cromáticos (uno para cada niño y niña), 60 baquetas para tocar este instrumento musical y 600 textos de estudio de Música en Colores, a fin que los estudiantes puedan aprender las cuatro unidades que involucra la ejecución de este método en cuya etapa inicial, se reemplaza la partitura tradicional por un sistema de colores, gráfico, entretenido y de fácil captación para la comprensión de los conceptos de altura y duración del sonido basado en colores. La Alcaldesa, afirmó que “estamos muy contentos de seguir fortaleciendo la inclusión en nuestras unidades educativas y en particular de estos 145 niños que van a tener la posibilidad de aprender música de manera entretenida y didáctica y por cierto que nos ayudará a que nuestros pequeños tengan una mejor comunicación con el medio, hecho que les brindará mayores herramientas para afrontar los desafíos que vengan por delante luego que egresen de nuestras unidades educativas”. | En la Escuela República de Italia funcionan dos salas de recursos Opción 4 a las que asisten 25 estudiantes entre 11 y 16 años, quienes también fueron beneficiados con esta metodología que ya se enseña en esta unidad educativa. El director de este establecimiento, Ricardo Díaz, aseveró que el desarrollo de Música en Colores “ha significado mayor integración, el alcance de una mejor expresividad en los niños y la posibilidad de comunicarse a través de la música, lo que implica que ellos tienen nuevas habilidades que a partir de hoy podrán potenciar aún más”.
Por su parte, Alejandro Rojo, coordinador del Área de Apoyo a la Formación Integral de Estudiantes, dijo que “para nosotros es fundamental que los niños no sólo accedan a la formación pedagógica propiamente tal, sino que también vean al arte como un vehículo para fortalecer los aprendizajes”, mientras que Paula Hernández, apoderada de la Escuela República del Ecuador, comentó que “es sabido que a raíz de la Música en Colores se pueden trabajar otros aspectos como el pedagógico y eso para nosotros como familia es un muy buen avance”. MÚSICA EN COLORES La profesora, Jacqueline Honores, quien ha sido capacitada por CMDS en la enseñanza de este sistema educativo, explicó que los instrumentos musicales, al incorporárseles este método “permiten que el niño trabaje los colores, las figuras que representan, la altura que tienen y el timbre según el instrumento que el estudiante esté tocando”; lo anterior, afirmó “debido a que en las salas opción 4 los alumnos pueden desarrollar esta técnica ya sea a través del metalófono o bien mediante el piano”. Precisemos que se utiliza primordialmente el metalófono para enseñar el método de Música en Colores, dado que es un instrumento de percusión de fácil uso compuesto de una serie de láminas o tubos de metal de colores, con cada elemento afinado a una nota musical. Los metalófonos al ser golpeados vibran, produciendo sonido. Su uso potencia la motricidad fina y la audición, en especial de niños y niñas con necesidades educativas especiales. |
- El desfile se desarrolló en el Muelle Histórico de la ciudad, con un excelente marco de público.
Con la participación de 30 instituciones que quisieron rendir homenaje a la fundación de Antofagasta, se llevó a cabo el desfile cívico comunitario en el marco de la celebración de los 150 años, en reconocimiento de la historia de la ciudad y de todos sus forjadores.
Al evento, asistieron diversas instituciones, agrupaciones de la sociedad civil, gran parte de la comunidad antofagastina y autoridades encabezadas por la alcaldesa Karen Rojo, quienes llegaron hasta el sector del Muelle Histórico. La mandataria comunal, reconoció estar muy contenta ante la gran convocatoria del desfile: “hoy ha sido un día histórico para la comuna de Antofagasta, hoy por primera vez estamos haciendo un desfile popular, donde nos acompañó un gran marco de público, en esta oportunidad, con grandes autoridades regionales, provinciales y comunales, feliz de la participación de nuestros vecinos que fueron parte del desfile, ya que son ellos los que le dieron el realce que corresponde a esta celebración, la cual nos tiene emocionados y orgullosos como antofagastinos y chilenos”. El Intendente de la región, Marco Antonio Díaz, destacó este tipo de iniciativas: “felicitar a la alcaldesa, ya que conmemora este aniversario de una manera abierta hacia la comunidad y con gran presencia de agrupaciones sociales y civiles, sin lugar a duda es ese el enfoque que tenemos que darle a nuestra gestión como autoridades y en eso he visto un ejemplo que felicito y valoro”. | A eso de las 11:30 de la mañana, se dio inicio al acto cívico comunitario, el cual se realizó por primera vez en la historia de la ciudad, y se espera que se convierta en una tradición. Todas las fuerzas vivas del sector desfilaron ante el aplauso de los presentes.
En esta oportunidad, también se hizo un reconocimiento a ex alcaldes de la comuna, como lo fueron Patricio Valdivia, quien señaló que: “me parece muy emocionante y patriótico este desfile, se pueden celebrar distintas fechas como el 14 de Febrero Y 22 de Octubre”, y por otra parte Daniel Adaro, reconoció que: “este homenaje merece aplauso, ya que rinde un reconocimiento a los años de servicio”. Diversos establecimientos educacionales, juntas de vecinos, clubes de adulto mayor, agrupaciones deportivas, grupos de scout, bomberos, entre otros, estuvieron presentes para rendir homenajes y desfilar al compás de las marchas de las bandas de guerra de los establecimientos municipales: Liceo Industrial “Eulogio Gordo Moneo” y el Liceo Domingo Herrera Rivera de Antofagasta. El sector del Muelle Histórico recibió a más de tres mil personas, quienes llegaron hasta el lugar para presenciar y formar parte del acto organizado por la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, de esta manera se culminó una gran semana llena de celebraciones y en conmemoración de los 150 años de la fundación de Antofagasta. |
Cumpliendo con el compromiso de colaboración entre la Municipalidad de Antofagasta y la Superintendencia de Medio Ambiente, los funcionarios de las direcciones de Inspección General, Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública fueron capacitados en materia de medición de decibeles en la emisión de ruidos y sobre la aplicación de sanciones ejemplares a quienes incumplan la normativa vigente.
Mediante un convenio firmado por la Alcaldesa Karen Rojo junto al Superintendente de Medio Ambiente, Cristián Franz Thorud, se pactó una serie de acciones a fin de realizar una labor conjunta de fiscalización. El Municipio se comprometió a disponer de personal, recibir denuncias, proveer de equipo de medición y efectuar mediciones, mientras que la superintendencia se comprometió a capacitar respecto de la norma, metodologías aplicables, uso del equipo, zonificación, además de apoyar al municipio en la dictación de ordenanzas. Ramón Valverde, Director de Seguridad Pública explicó que “esta capacitación se enmarca en el convenio firmado por la señora Alcaldesa y la Superintendencia de Medio Ambiente para poder realizar un trabajo colaborativo. | Esta capacitación va a permitir que nuestros funcionarios queden habilitados para la toma de medición de sonido y poder cooperar con el cumplimiento del Decreto Supremo 38 de Ministerio de Medio Ambiente”.
Valverde comentó también que “esto significa que vamos a poder tomar las mediciones frente a los reclamos constantes de los vecinos, remitir estas mediciones a la Superintendencia de medio Ambiente y ellos poder comenzar con los procedimientos de sanción para quienes estén infringiendo las normas auditivas”. En total fueron capacitados 37 inspectores y un ingeniero de sonido. Con la participación del Municipio se busca entregar celeridad en los procedimientos de fiscalización, aplicando multas que van de 1 a 1.000 UTA que en octubre registra la unidad en 576.192 hasta 576.192.000 de pesos. |
Bandejón 4 concentra la mayor cantidad de juegos infantiles fue el último en cerrar para culminar con la remodelación del principal pulmón verde de la comuna
Tras la apertura de los bandejones1,2,6 y 7 del Parque Brasil, se dio inicio al cierre de los últimos bandejones para culminar este macro proyecto municipal que busca remodelar completamente el tradicional pulmón verde de Antofagasta.
Es así que se procedió al cierre del bandejón 4, el más concurrido por la comunidad debido a los juegos infantiles, el cual será completamente remodelado con juegos de mayor envergadura. Claudio Quiquincha, Jefe del Departamento de Estudio y Diseño de Secoplan, dijo que el parque Brasil tiene ocho bandejones en su desarrollo de los cuales hace muy poco la Alcaldesa inauguró cuatro de ellos “la segunda etapa ya está en ejecución, cerró los bandejones 3, 5, 8 y el último bandejón que fue cerrado corresponde al 4, teniendo en cuenta que era lugar que tenía todos los juegos infantiles, por ende, era el más concurrido”. | El profesional agregó que los bandejones inaugurados 1 y 2 tienen juegos infantiles donde los niños podrán acceder a ellos mientras se continúa con la obra.
En relación a los trabajos que se desarrollarán en el lugar Quiquincha expresó que “ese bandejón es el que va a concentrar dentro del proyecto la mayor cantidad de juegos infantiles y los actuales que se encuentran en el parque serán retirados por la municipalidad para ser destinados a otro parque que carezca de ellos”. “Los tradicionales Patitos” Los tradicionales patitos ocuparán un lugar protagónico en la remodelación del área los que se complementarán con juegos infantiles de mayor envergadura a los que hoy están emplazado en el badejón 1 y 2 los que están abierto a toda la comunidad. |