Herramientas de Accesibilidad
En una caravana llena de colorido y amor, la Alcaldesa Karen Rojo, comenzó la entrega de 30 mil regalos y dulces a los niños de la comuna.
La entrega se desarrollará durante este sábado 15 y domingo 16 de diciembre en cada una de las juntas de vecinos, en donde se entregarán los obsequios luego de acreditar la inscripción de los menores con la cédula de identidad. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo manifestó que “desde muy tempranito en la mañana que estamos haciendo el recorrido habitual gracias al apoyo de todos los duendes municipales que nos han acompañado en la entrega de más de 30 mil regalos en la comuna de Antofagasta, ha sido un gran trabajo muy agradecida también del apoyo que hemos tenido de todos los funcionarios y del concejo municipal porque nos queda todavía muchos trabajo, agradecer al viejito pascuero y a todos los duendes que nos están acompañando a un sin número de poblaciones” | De esta manera, la tradicional caravana navideña llegará hasta 145 juntas de vecinos, organizaciones, campamentos y caletas, entregando alegría a miles de niños, quienes sin duda son los más felices con la entrega de regalos, así lo dio a conocer el pequeño Aquiles Alfaro quien dijo estar “feliz, porque me regalaron una patineta”, David Rosas, señaló que le encantó la visita del viejo pascuero “me siento muy feliz porque pedí una patineta”.
Cabe destacar que las familias que no pudieron retirar sus regalos en las unidades vecinales podrán hacerlo desde el día martes 18 hasta el viernes 21 de diciembre en el gimnasio deportivo Empalme, ubicado en calle yerbas buenas 515 desde las 09:00 a 16:00 horas. Antofagasta ParadePrecisemos además que para cerrar las actividades navideñas el municipio presentará el gran festival de globos gigantes “Antofagasta Parade”, el domingo 23 de diciembre a partir de las 18 horas y gratuito para la familia, en un espectáculo lleno de magia y de nivel internacional donde grandes globos de distintos personajes animados desfilarán por la costanera al ritmo de comparsas, música y baile. |
Cumpliendo con el compromiso adquirido la Alcaldesa Karen Rojo desarrolló este viernes mesa de trabajo multisectorial, con el fin que las instituciones, tanto públicas como privadas que tienen responsabilidad en el área de la playa Las Petroleras, generaran un calendario de trabajo para entregar medidas de mitigación de corto, mediano y largo plazo a la contaminación que afecta al sector.
Es así, como a la cita acudieron representantes de las empresas aludidas por los estanques de combustibles Enex, Codelco y Sembcorp; así como también organismos públicos como la seremia de medioambiente, PDI, académicos de la UCN, representantes del sindicato de buzos, clubes deportivos de bodyboard, entre otros. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo, evaluó de manera muy positiva la gran convocatoria que generó tras el llamado que hizo la semana pasada “hemos escuchado las demandas sociales de la agrupación deportiva que está en el sector de Las Petroleras, así como también al sindicato de trabajadores (…) es una instancia interesante donde poder discutir y debatir lo que hoy está sucediendo en materia de contaminación en el sector de Las Petroleras, hemos convocado a diferentes autoridades, instituciones que tienen relación con dar a conocer cuáles son aquellos procesos que ellos han realizado para poder ser más transparente y entregar esta información a la comunidad” La jefa comunal agregó que espera que de esta reunión se pueda sacar en limpio información necesaria para poder entregar tranquilidad “no solamente a las agrupaciones del club deportivo y el sindicato, sino que a toda la comunidad en general, Antofagasta está bastante contaminada y lo que queremos hoy con esta mesa de trabajo es ir avanzando en ir generando políticas de descontaminación en ese lugar, donde las evidencias están a la vista del tremendo daño medioambiental de la flora y fauna de este sector”. | En la reunión estuvo presente, Guido Ledezma, Presidente Club deportivo La Punta Bodyboard, quien agradeció a la Alcaldesa y a todas a las autoridades que estuvieron presentes, “creo que es una buena instancia, yo siempre lo digo, vengo a presentar una queja, una denuncia, pero también quiero ser parte de la solución junto con las personas que represento, entonces me parece súper positivo, hay mucha gente en realidad y ojalá que resulte lo mejor posible, la verdad que la gente tiene las ganas y muestra compromiso o sino no habrían venido y eso es súper positivo y esperamos sacar acuerdos concretos y comprometernos entre todos”.
Gilberto Ramírez, Presidente de los Buzos Orilleros, también agradeció la instancia señalando que “las empresas están de acuerdo en trabajar junto a nosotros y nosotros también estamos dispuestos a trabajar con ellos y es bueno, porque es una solución a la comunidad, es una solución para que nosotros podamos trabajar como corresponde y la gente pueda disfrutar como corresponde, es muy buena la mesa de trabajo que estamos haciendo”. Una de las empresas aludidas por el daño ambiental en zona es la empresa ENEX y sus estanques de combustibles, representantes de la compañía que asistió a la reunión manifestó su voluntad de trabajar en conjunto para una remediación en el área. Elter Reyes, Jefe de planta Enex Antofagasta, señaló “hemos acudido el día de hoy a la reunión que invitó la alcaldesa y nuestra intención es prestar toda la colaboración, tanto a la Alcaldesa y a las autoridades en todo este tema que se ha ido generando en la playa, tal como indicaron en la reunión el día de hoy. En base a la consulta que ha surgido, he manifestado que en este momento existen instalaciones que se encuentran en desuso en nuestra planta, por lo cual estamos dispuestos a comenzar el proceso de desarme, estas instalaciones en desuso van a comenzar a sacarse en forma progresiva y se estima que este plan tenga una duración de dos años y esto está sujeto que efectivamente podamos contar con la capacidad de almacenamiento de gasolina en la ciudad de Mejillones”. |
Con la presencia de estudiantes, expertos, autoridades y empresarios, se llevó a cabo el primer Foro “Antofagasta habla del litio”, organizado por la Municipalidad de Antofagasta, oportunidad en la que se debatió desde distintos puntos de vista la relevancia de este mineral para nuestro país en términos de desarrollo estratégico y de los desafíos que significa para la región el ser uno de los mayores proveedores a nivel mundial de esta materia prima y en especial, al punto de mayor interés en la comunidad: el aspecto medioambiental.
La alcaldesa Karen Rojo manifestó que “se hablaron temas muy importantes por ejemplo, cómo el tribunal medioambiental hoy día está considerando el cuidado del medioambiente pero también protegiendo la economía a nivel país, dando algunos tips esenciales de cómo se está enfrentando a estos desafío, protegiendo los interés de las comunidades, ya que al menos Antofagasta ha castigada en materia de contaminación. Y otro tema importante es el uso, atrevernos a hacer I+D como en el ámbito de la salud, capital humano lo tenemos lo que hace falta es un empuje”. Uno de los expositores, el destacado doctor Guillermo Chong resaltó el espacio que abre la municipalidad para dialogar y acercar el tema a la comunidad antofagastina, por lo que para él “es interesante ver que por primera vez en la historia de la minería haya un interés específico en que pasen cosas relacionada con el litio y que pasen en Antofagasta. Ese es un logro y un logro importante y en cuanto al tema se está en el momento preciso para aunar intereses que muchas veces son muy polarizados, muy dirigidos, muy vectorizados y nosotros debiéramos tener un interés común que no favorezca a sectores”. Para el ministro titular del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, Daniel Guevara, uno de los puntos más importantes de este encuentro es precisamente el impacto medioambiental, por lo que aprovechó de “valorar cómo el municipio y uno muy importante como es el de Antofagasta, con una alcaldesa que es una doctora en ciencias básicas, convoca a especialistas de diferentes áreas a conversar sobre un tema estratégico para el desarrollo del norte como es el litio y no solamente para el norte, sino que es un tema que hoy tiene un carácter estratégico para el desarrollo del mundo en torno a la electromovilidad, pero hay un componente que es muy importante y un desafío que dice relación con el medioambiente, dice relación con el agua, y el agua dulce es un recurso tan estratégico, tan excepcional y tan territorialmente importante, no solamente para la industria que explote un mineral y que necesita agua, sino también para las comunidades y los entornos y un concepto muy significativo que es la protección y pensar no solamente en la generación presente sino también en la futura”. | Uno de los expositores confirmados y que no pudo estar presente fue el diputado Esteban Velázquez, sin embargo compartió su reflexión del tema, comentando que “nosotros conocemos y vivimos la época de las mineras del cobre en Chile, sabemos que nos contaminan las aguas, el aire, nuestra tierra (…) las riquezas se las lleva el empresariado (…) Nada queda para nuestras comunas”.
Comunidades Jordán Jofre, representante la Comunidad Indígena de Coyo recalcó que “es importante hacer entender a la ciudadanía que cuando hablamos de litio, no hablamos de la minería del cobre, aquí lo que se explota es agua, ya sea agua salada o dulce, es agua finalmente y eso es lo que está en juego hoy. El agua es vida y el agua es parte de nuestra cosmovisión y es parte de la vida en el Desierto de Atacama”. Para Daniela Calderón la situación es clara, “parece que todos los científicos señalan que no se puede seguir extrayendo agua del salar de Atacama y que hay claramente una crisis hídrica y entonces no entiendo porque se sigue extrayendo agua en el salar de atacama o sea si los números no están dando para la actividad industrial actual porque no se paran y allí hacen falta los legisladores que se muevan en base a los números y la ciencia y no en base a los intereses económicos, dijo. En tanto para Guillermo Rivera, del Consejo ciudadano de Antofagasta “Lo más importante es que lo hizo la municipalidad, nosotros como ciudadanos nos interesa que nuestra autoridad comunal nos haga participe en estas actividades y tengan la iniciativa”. El foro “Antofagasta habla del litio” es el primero de un ciclo de exposiciones que organizará la municipalidad a modo de sacar conclusiones que aporten al desarrollo y explotación de este mineral con una mirada sustentable y eficiente. |
Tras la reunión sostenida con el movimiento “No más Contaminación del Borde Costero”, la Alcaldesa Karen Rojo ofició durante este lunes a las seremias de Salud, Medio Ambiente, Dirección de Obras Portuarias del MOP, Superintendencia de Electricidad y Combustibles, Gobernación Marítima, Enex, Codelco, Sembcorp, clubes de bodyboard y buzos mariscadores, con el fin de conformar una mesa técnica de trabajo que permita entregar una pronta solución a los episodios de contaminación que se ha generado en el sector de la playa Las Petroleras.
La reunión, liderada por el municipio y representantes del movimiento, quedó fijada para el próximo viernes 14 de diciembre a las 16:00 horas en dependencias de la municipalidad. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo manifestó que “si bien la municipalidad no tiene una responsabilidad exclusiva para poder remediar la situación de contaminación de la mencionada playa, si somos capaces de convocar a diferentes actores dentro de los cuales se encuentran las seremias de salud y medioambiente, | la gobernación marítima, el Mop y sus direcciones para tomar acuerdo que permitan dar solución a esta problemática medioambiental, vamos a convocar también a las empresas privadas Enex y Sembcorp que es el sector dónde se genera el mayor grado de contaminación”.
Precisemos que el pasado viernes, la jefa comunal convocó a una reunión al Movimiento “No Más Contaminación del Borde Costero”, encuentro fructífero que permitió tomar varios acuerdos entre ellos la oficialización de la conformación de la mesa técnica para establecer plazos y medidas de mitigación. En la oportunidad la Alcaldesa agregó que espera con estas reuniones poner fin a las series de eventos contaminantes en la zona para entregar tranquilidad, no sólo a las agrupaciones que hoy sacan la voz, sino a todos los habitantes de Antofagasta. |
Con entusiasmo, compañerismo, energía y pasión, alrededor de 20 jóvenes que son parte del voluntariado del programa municipal Antofagasta Joven, realizaron una limpieza en playa La Rinconada, específicamente en la zona de roqueríos, donde encontraron todo tipo de desperdicios, principalmente botellas plásticas y de vidrio; latas, bolsas, metales, restos de colchones y un impactante microbasural, a solo metros de la reserva marina, que dejó atónitos a todos, sin excepción.
Esta actividad es parte de la campaña medioambiental impulsada por el municipio, que busca generar conciencia a través de acciones concretas en relación a esta problemática, en este sentido, además de las limpiezas de playas, se llevarán a cabo jornadas de concientización ambiental, en que los jóvenes voluntarios recorrerán el borde costero explicando a la ciudadanía el impacto del plástico en la fauna marina, asimismo, se instalarán letreros con información de la misma índole, la cual también se difundirá a través de redes sociales. Al respecto, el Coordinador de Antofagasta Joven, Eduardo Videla, sostuvo que es importante realizar acciones concretas, | “si bien con esta limpieza no se resuelve el problema de fondo, ya que es un tema cultural, si cumplimos con elpropósito de mitigar el impacto en la fauna y generar poco a poco conciencia, para que la gente se de cuenta del daño que provoca al ensuciar estos lugares que tienen una rica biodiversidad”.
Por su parte, la joven voluntaria, Brithany Corin, se mostró sorprendida por la cantidad de basura que existe en el lugar, “me parece una situación súper triste, aunque una sabe el tema de los plásticos, pero darse cuenta que es demasiado, es una situación preocupante y por eso estamos acá, porque no podemos quedarnos con los brazos cruzados, somos jóvenes y hay que generar cambios”. La Rinconada, fue la primera Reserva Marina que se creó en Chile, un 15 de septiembre de 1997, por la importancia que representan las actividades de cultivo y áreas de manejo del Ostión del Norte, el cual posee el carácter de reserva genética, además, diversas investigaciones han detectado que es sitio de nidificación del ave Pilpilén, también habita el Corredor de Atacama (Microlophus atacamensis), Garumas, Gaviotas, Playeros, Yecos, Jotes cabeza colorada, entre otras especies, que solo al conocerlas, podremos comenzar a protegerlas, porque Nadie Cuida lo que No Conoce. |
Una invitación a renovar o revisar la situación de fecha de vencimiento de los derechos de sepultura hizo la administración del Cementerio General a todos sus usuarios, esto con el propósito de garantizar la permanencia de los restos de familiares fallecidos.
La Administradora del Cementerio, Claudia Meneses, comentó que “para los nichos fiscales existen distintos plazos que la gente solicita, cuando es sepultura en tierra se hace por 3 años, en nicho desde 5 años hasta 20, se puede solicitar una renovación hasta 4 veces” La renovación de una sepultura temporal a 5 años tendrá un costo de 140 mil pesos a partir del 2019, más los gastos de administración. Dicha renovación tiene un tope de 20 años, luego de ese plazo la persona debe decidir si reduce el cuerpo, lo traslada a un mausoleo particular, a otro camposanto y a desde el 2020 existirá el servicio de crematorio. Cada usuario debe estar atento a las fechas de vencimiento de las sepulturas donde se encuentran sus seres queridos, sin perjuicio de lo cual desde la administración del recinto realizan notificaciones y disponen un plazo prudente para que hagan los trámites. |
NUEVO PLATAFORMA DE REGISTRO DE SEPULTURASActualmente, la Administración del Cementerio en conjunto con la Secretaría Comunal de Planificación SECOPLAN se encuentran trabajando en la implementación de una nueva plataforma que permita sistematizar toda la información relativa a las sepulturas como fechas, nombres y georeferenciación, información que estará a disposición de todos los usuarios con el fin de facilitar las consultas y trámites de renovación. “estamos implementando un software para que esta información esté en una plataforma computacional que permita tener toda una base de datos, porque hoy día solo contamos con registros y libros antiquísimos, pero estamos trabajando en esto con Secoplan para que haya un registro con georefrenciación” explicó Meneses. Por lo pronto, las personas deben acercarse a la oficina de administración o ventas para ver su situación con la encargada de registros y archivos, se revisa, se coteja y se procede a emitir el boletín de pago para la renovación de la sepultura fiscal. |
Este sàbado, se llevó a cabo el tradicional espectáculo del encendido del árbol navideño. Evento que se desarrolló en la explanada de la municipalidad, en una jornada que comenzó con shows navideños, para posteriormente dar paso al encendido de luces del árbol, las que maravillaron a todos los presentes.
La alcaldesa karen Rojo comentó: “esto es sólo el inicio, ya que tenemos una gran cantidad de actividades durante el mes de diciembre. Pero sin embargo lo más importante, es la unión familiar que se logra en cada uno de estos eventos. Estamos con esta parrilla navideña dando término a las actividades del 2018, pero continuaremos trabajando el próximo año con mucha más actividades deportivas, culturales y recreativas para todos nuestros vecinos”. Más de 20 metros de altura tiene el árbol navideño, el que se estará ubicado como de costumbre durante todo el mes de diciembre en la explanada del Edificio Consistorial. La actividad contó con la participación de dos grupos de K Pop, del coro del jardín infantil Esperanza, bailes de programas municipales y el coro Amisadai, además se hizo entrega a los vecinos de una dulce chocolatada caliente junto a un trozo de pan de pascua. | La parrilla de actividades continuará la próxima semana, el viernes 14 con el musical Expreso Polar, el que se desarrollará en la explanada del Estadio Regional a partir de las 20:00 horas.
Por su parte, la entrega de regalos se realizará el sábado 15 y domingo 16, abarcando todas las poblaciones de Antofagasta junto a la caravana navideña. Posteriormente, el viernes 21 a las 20:00 horas, se presentará el concierto de Navidad en las Ruinas de Huanchaca, y para culminar con broche de oro, se realizará el festival de globos gigantes “Antofagasta Parade”, el que recorrerá el borde costero de la ciudad el domingo 23 de diciembre. Para enterarse de más detalles de esta y todas las actividades, se invita a la comunidad a revisar el sitio web www. |
La alcaldesa Karen Rojo solicitó la “mayor celeridad” en la tramitación en el Congreso del proyecto de Ley de Cáncer, anunciada ayer por el Gobierno, entendiendo la urgencia que existe en el país y en especial en Antofagasta, región que tiene al cáncer como la primera causa de muerte.
La jefa comunal comentó que “nuestra comuna lleva muchos años esperando que el Estado tome en cuenta esta difícil realidad que afecta no sólo a los pacientes de cáncer sino a toda su familia. En nuestra ciudad tenemos una largo historial ligada a esta enfermedad, por ejemplo con la larga exposición al arsénico y a la contaminación producida por la industria y la minería, por lo tanto es una ley que necesitamos con urgencia”, por lo que aprovechó de sumar otro llamado al gobierno de avanzar en una norma “particularmente chilena con estándares internacionales en materia de metales pesados que nos permita aplicar una regulación jurídica al respecto y así dejar de medirnos con instrumentos de países como Estados Unidos o España, que no se ajustan a la realidad local”. Cabe recordar que en agosto pasado la Alcaldesa y presidenta de la CMDS Karen Rojo, instaló una mesa de trabajo para avanzar en la lucha contra esta patología, en una actividad realizada Junto al Presidente del Comité Asesor del Ministro de Salud en materia de Cáncer y de la Fundación Chile sin Cáncer Doctor Bruno Nervi y al Director del Centro Oncológico del Norte, Dr. Ricardo Baeza. | Para conseguir la adquisición de equipos que permitan la detección temprana de cáncer (screening) en la Atención Primaria de Salud y para el fortalecimiento de la labor que realiza el Centro Oncológico del Norte.
“Como ciudad hemos luchado para revertir la falta de prioridad que ha tenido este tema para los anteriores gobiernos, hemos hecho visible la falta de especialistas considerando que es nuestra primera causa de muerte, con la mayor prevalencia en Cáncer de Pulmón y Vejiga, por lo tanto es un anuncio que esperamos pueda concretarse en el corto plazo”. “Nosotros además de solicitar apoyo para enfrentar esta enfermedad, hemos pedido mayor atención a lo que se vive en la comuna, los niveles de contaminación a los que se ven expuestos principalmente los niños pueden derivar en un cáncer, por lo tanto necesitamos también enfocarnos en la prevención pero desde el punto de vista medio ambiental”. |
Con un gran cierre en el auditorio de las Ruinas de Huanchaca, culminarán los ciclos de talleres 2018 realizados por la Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad, de la Municipalidad de Antofagasta, en el que participaron 3 mil usuarios y sus familias, lo que según la alcaldesa Karen Rojo “es un saldo positivo por el gran impacto y convocatoria que hemos logrado en todas nuestras actividades, como por ejemplo la 4° corrida por la inclusión y los juegos Paralímpicos".
"Nos sentimos satisfechos de todo esto, pero tenemos aún más ganas de seguir potenciando la inclusión en Antofagasta, tanto en nuestros grandes proyectos urbanos como en los programas sociales, pero en especial en crear conciencia en la comunidad”. Durante la semana finalizaron los talleres deportivos y recreativos, como calistenia, futbol, boccia y atletismo, entre otros. Este jueves se realizará el cierre de los talleres artísticos y culturales a partir de las 17 horas en el Parque Cultural Ruinas de Huanchaca, actividad que es abierta a toda la comunidad antofagastina. | La Oficina para la Inclusión de personas con Discapacidad, OID cada año diseña un programa de actividades, el cual contiene alrededor de 35 talleres de carácter artístico, deportivo y recreativo para las agrupaciones, escuelas y para usuarios de la OID.
Desde esta perspectiva integradora, cada usuario al comienzo del año OID, elige diferentes talleres según sean las necesidades o intereses personales, pero siempre guiado por profesionales de distintas áreas, permitiendo planificar en conjunto el año completo. Los talleres se desarrollaron para que nuestros beneficiarios vivan el arte, la cultura y el deporte como un medio de innovación terapéutica, donde se experimenta un proceso de flexibilidad, desarrollo, movilización e inclusión de su persona, logrando alcanzar el máximo desarrollo de sus potencialidades, entregando d esta manera herramientas transformadoras para el desarrollo humano. Para poder ser parte de estos talleres en su próxima versión, sólo deben acercarse a la Oficina para la Inclusión de Personas con Discapacidad, ubicada en avenida Angamos #587, o comunicarse al número 55-2887621. |