Herramientas de Accesibilidad
A través de una exhibición de tenis de mesa, a cargo del destacado deportista paralímpico, Marco Requena, la Oficina de la Integración de la Discapacidad (OID) perteneciente al municipio realizó una invitación a toda la comunidad a participar de la primera corrida por la inclusión “Yo Corro Sin Límites”, la cual se realizará el próximo domingo 11 de mayo desde las 9 horas en Playa Llacolén. Esta es la primera corrida en su tipo que se realiza en Antofagasta. El evento busca generar un espacio de encuentro deportivo y recreativo en pro de la inclusión de personas con discapacidad, además de promover el reconocimiento de las capacidades y habilidades de éstas, favoreciendo la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias. Al respecto el director de Desarrollo Comunitario de la municipalidad, Ignacio León, realizó una invitación a participar de esta jornada, que es abierta a toda la familia y donde se esperan más de 2500 inscritos. “Para esta administración de la Alcaldesa Karen Rojo es de real importancia generar instancias deportivas y recreativas para mantener una atención constante, integral y de calidad. Es por esto que se necesita el apoyo de la población para que esta actividad tenga un impacto y sensibilice a las personas con la temática de discapacidad”. En tanto la encargada de la OID, Constanza González, anunció que para esta corrida está como invitado especial el maratonista paralímpico chileno, Cristian Valenzuela. “Tendremos la presencia de un atleta de gran nivel como Cristian. La gente interesada puede inscribirse a través de internet, queremos tener una gran fiesta deportiva donde todos seamos los protagonistas”, acotó. | Cabe señalar que las inscripciones se pueden realizar en www.municipalidadantofagasta.cl en el banner de la actividad “Corrida por la Inclusión”, o bien en la web de Antofagasta Runner: http://www.antofagastarunners.cl. Además habrán buses de acercamiento que saldrán a las 8.30 horas desde el municipio.
MARCO REQUENA
Durante la conferencia de lanzamiento estuvo presente el tenimesista mejillonino Marco Requena, quien sufrió un grave accidente hace unos años, que no ha sido impedimento para desarrollar su carrera. Marco fue atropellado por un bus, hecho que le ocasionó una grave lesión que obligó a su equipo médico a amputarle su pierna. Esta lamentable situación no lo desmotivó, incluso le dio nuevas alas para continuar con la práctica de este deporte, disciplina donde ha cosechado una serie de triunfos. |
Un hito importante para el Parque Nicolás Tirado celebraron los vecinos del sector tras la inauguración de un set de juegos infantiles que se convirtió en la primera intervención realizada en la infraestructura inaugurada en 2006, y que se mantiene en perfectas condiciones gracias al cuidado de la comunidad. En la ceremonia participó un grupo de niños pertenecientes al jardín infantil Girasol, quienes fueron los primeros en utilizar el equipamiento tras el tradicional corte de cinta y luego de estampar sus manos en la placa conmemorativa junto a la Alcaldesa Karen Rojo. Durante la actividad, la primera autoridad comunal destaco que el objetivo del municipio es activar los pocos espacios públicos existentes en Antofagasta, agregando que: “Esta es una infraestructura que fue inaugurada en el año 2006, sin embargo no tenía un lugar de esparcimiento para los niños. Por eso hemos dado el toque para que las familias del sector puedan traer a sus pequeñitos a disfrutar de este hermoso espacio”. | El Parque Nicolás Tirado, ubicado en el sector norte de Antofagasta, es uno de los epicentros de actividades artísitico-culturales y de esparcimiento en época estival, convirtiéndolo en uno de los lugares de gran atractivo para la ciudad. Sin embargo en su gran extensión no contaba con un lugar específico para la entretención de los más pequeños, lo que fue celebrado por Nilda Astudillo, directora del jardín infantil Girasol. “Es súper importante tener la oportunidad que los niños y niñas se puedan recrear con estos juegos y que las familias puedan participar. El parque es muy bonito, aquí viene gente no sólo de Las Rocas sino de todo el sector norte, así es que es una oportunidad bastante buena para que las familias puedan recrear a sus niños y también para combatir la obesidad y el sedentarismo”. La Municipalidad de Antofagasta mantiene dentro de sus principales objetivos trabajar codo a codo con las juntas de vecinos y los barrios, concretando acciones que vayan en directo beneficio de los niños, jóvenes, adultos mayores y comunidad en general, recuperando espacios públicos para el uso deportivo, social y cultural. |
La Municipalidad de Antofagasta, a través del Programa Fomento productivo, dio a conocer a la comunidad que hasta el próximo 10 de mayo se extenderá el plazo para postulara al “Fondo Concursable para Personas con Discapacidad” y al “Fondo Concursable para Microempresarios”. Esta iniciativa busca inyectar capital a aquellas actividades productivas y de servicios a través de la compra de maquinarias y herramientas desde 800 mil hasta 1 millón 400 mil pesos. De esta forma podrán postular aquellos microemprendedores con idea de negocio y empresario formalizados que tengan algún tipo de discapacidad, como también al segundo fondo todos aquellos microempresarios formalizados, es decir, personas naturales o que tengan iniciación de actividades ante el SII como contribuyentes de primera categoría. El encargado del Programa Fomento Productivo, Antonio Sánchez, precisó que hasta la fecha se han retirado más de 200 bases de postulación, por lo que “esperamos contar con un alto número de proyectos a financiar”, recalcó. | También realizó un llamado a todos los micro emprendedores de la comuna: “Reitero el llamado a participar en estos fondos que están vigentes, es una oportunidad que el municipio les entrega para poder mejorar su negocio, implementándolo de mejor manera. Esta oportunidad aún está vigente, para que se acerquen a oficinas del programa”. En total el municipio dispone de 30 millones de pesos para financiar las propuestas que resulten favorecidas en estas convocatorias del año 2014. Las bases de postulación pueden ser retiradas en las oficinas de Fomento Productivo, ubicadas en el piso cero del edificio consistorial, o bien descargarlas en www.municipalidadantofagasta.cl. |
Dos mil tratamientos en menos de cuatro meses es lo que ha realizado el Programa Dental del Municipio, una cifra positiva en comparación con el año pasado donde el total de procedimientos realizados fue de 3.468. Con una atención de casi 650 vecinos pertenecientes a las nueve juntas que han sido visitadas, la Clínica Dental Móvil destaca por realizar gratuitamente procedimientos como exámenes de salud, limpiezas, obturaciones, sellantes, fluoración, exodoncias y tratamientos de urgencias. La Alcaldesa Karen Rojo Venegas destacó los tratamientos que hasta la fecha se han llevado a cabo, señalando que: “El objetivo principal es hacer más expedito el acceso a la atención dental de aquellas familias que más lo necesitan, siendo además una alternativa viable para disminuir el déficit existente en la comuna de atención dental. Por lo anterior estamos muy contentos con la cifra de tratamientos realizados, ya que quiere decir que estamos cumpliendo el objetivo”. | Cabe señalar que para acceder al beneficio, los interesados deben esperar que la Clínica Dental Móvil visite su sector, así lo indicó la odontóloga del programa Daniela Flores: “Priorizamos a quienes posean la ficha de protección social o estén en el sistema de salud Fonasa, tramo A, B, C y D. El tratamiento es totalmente gratuito, la idea es que los usuarios se acerquen y no existan barreras para que sus tratamientos queden incompletos, que es lo que suele pasar. Los pacientes visitan al dentista y por costos de traslado muchas veces interrumpen sus tratamientos dentales, por eso nosotros nos trasladamos hasta cada junta para entregar un servicio de calidad”. Las unidades vecinales que ya fueron visitadas por la Clínica Dental Móvil en lo que va del año son: Villa Caspana, Villa Valdivieso, Mano del Desierto, Arturo Prat, Los Pinares, Coviefi, Bernardo O’Higgins, Villa Progreso, Juan Pablo II y Altos del Cerro. Mientras que durante mayo los beneficiados serán Arenales IV, Población Oriente, Osvaldo Muñoz y Villa Antonio Rendic. |
Una esperada obra inauguró la Alcaldesa de Karen Rojo Venegas. Se trata de la primera multicancha en el sector de la Villa El Salto, obra que se recuperó y habilitó en un sitio eriazo de difícil acceso debido a la condición geográfica del sector, el cual además era utilizado como lugar de acopio de basura y escombros, situación que afectaba directamente a los vecinos. La Alcaldesa indicó que el municipio continúa trabajando para recuperar la mayor cantidad de espacios públicos, agregando además que no solamente la construcción de esta multicancha cumplirá tal objetivo, sino que también en pocos meses los vecinos de Villa El Salto contarán con máquinas de ejercicio y juegos infantiles. “Con esta construcción damos respuesta a la necesidad de un lugar esparcimiento y recreación para los vecinos de Villa El Salto, quienes esperaron por casi 20 años esta construcción, además de la recuperación de un sitio eriazo el cual por mucho tiempo estuvo afectando la calidad de vida de quienes viven aquí. Estamos realmente contentos como municipio de poder seguir cumpliendo con los sueños de nuestros vecinos, y más aún cuando dentro de poco los niños del sector contarán con juegos, contribuyendo positivamente en el desarrollo de ellos”. La obra, que fue iniciada el 26 de Noviembre de 2013, se realizó íntegramente con fondos municipales con una inversión total de $146.920.000, que estuvo a cargo del Programa Municipal Diseño Participativo perteneciente a la DIDECO y SECOPLAN. |
OBRAS
El director de la Secretaría Comunal de Planificación, Dante Novoa, explicó que la obra significó un arduo trabajo debido a las condiciones del terreno. “La multicancha se construyó en radier de hormigón, mejorando la disponibilidad de equipamiento deportivo de la población, generando nuevas oportunidades para la práctica del deporte de todos los vecinos. Además se instalaron luminarias, cierre perimetral, graderías y barandas para el público”. |
Desde el primer día que asumió su cargo la Alcaldesa, Karen Rojo, exigió a FCAB habilitar de forma expedita las tres vías de evacuación que mantiene la empresa, entre el sector de Villa Codelco y Bellavista, y que dificultaba la evacuación de los pobladores ante el riesgo de alguna emergencia, tales como: un incendio, terremoto, tsunami, entre otras. De hecho, la autoridad comunal envió en reiteradas ocasiones oficios a la empresa para exigir ésta y otras medidas que tienen que ver con la seguridad y limpieza a lo largo de toda la vía férrea que atraviesa de norte a sur la ciudad. Sumando a esto, la alcaldesa sostuvo reuniones e inspecciones junto a ONEMI y los mismos vecinos que pedían su intermediación para velar por la seguridad de sus vidas. Es así como, en la última manifestación se sumaron los abuelitos y personal del Asilo de Ancianos, ubicado justo en el portón de calle Tarapacá y que hasta hace algunas semanas permanecía cerrado con candado. Frente a esta preocupación, y sobre todo considerando las últimas alertas emitidas por el SHOA y ONEMI, la alcaldesa valoró que FCAB ordenara mantener las 24 horas abiertos los portones del sector Bellavista e Iquique. | Sin embargo, una de las tareas pendientes por la empresa y exigida, en variadas instancias, por la Alcaldesa era la habilitación de todas las condiciones de seguridad en la pasarela San Francisco y que hoy hará entrega FCAB. “Siempre le dije a los vecinos que no bajaran los brazos, que debíamos seguir luchando ya sea a través de oficios, solicitud de reuniones, manifestaciones y si era precisos tomarnos el ferrocarril pero todo valía la pena para que de una vez por todas FCAB pensara en la seguridad de los vecinos”, expresó Rojo. La jefa comunal agregó que “pese a que no fui invitada a la ceremonia de entrega de la vía de evacuación en la pasarela San Francisco, debo decir que se está respondiendo poco a poco lo que como Alcaldesa exigí con los vecinos y eso es un avance, sin embargo falta aún más por hacer por parte de esta empresa en las otras vías de evacuación y demás sectores para velar por la seguridad e integridad de todos los habitantes de nuestra ciudad”. |
Debido a la gran demanda que el programa Municipal ha tenido durante estos últimos cuatro meses, es que la Casa Comunal de la Mujer dejará su actual oficina ubicada en calle Jorge Washington #2311 para trasladarse a un lugar más amplio y cómodo para sus usuarias, es por ello que a partir del próximo 2 de Mayo se encontrará en el edificio Bolivia, departamento 3, ubicado en calle Bilbao #2000. La coordinadora de la Casa Comunal de la Mujer, Mariela Cortés, explicó que hasta el año 2013 el programa se dedicaba sólo a atender a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en el contexto de relación de pareja y que este año existen dos nuevas áreas de intervención, es por ello el alza en la demanda de usuarias e instituciones. “Para este año el programa cuenta con dos nuevas líneas de intervención, el área de emprendimiento y empleabilidad, y en el área de prevención, donde queremos abarcar no solamente a las instituciones como carabineros, PDI, tribunales de familia y fiscalía, sino que también a la comunidad y por ende trabajar directamente con nuestras juntas de vecinos, es un gran desafío por lo mismo este año contaremos con nuevas dependencias para poder trabajar de una forma integral”. | Cabe señalar que el área de atención a víctimas es de 120 usuarias, mientras que el área de emprendimiento y empleabilidad cuenta con 250 usuarias activas, en cuanto al área de prevención en violencia intrafamiliar se está capacitando masivamente a alrededor de mil personas. Para quienes deseen integrarse al programa específicamente a la línea de atención a víctimas sólo deben acercarse a la Casa Comunal, en cuanto al área de emprendimiento los interesados deben tener su ficha de protección y tener hasta 13.484 puntos, para las instituciones o empresas que deseen capacitarse respecto a la temática de prevención en VIF sólo deben acercarse a la Oficina. |
“Participar Desde la Infancia Me Gusta”, así se denominó la jornada recreativa organizada por la Municipalidad de Antofagasta a través de la Oficina Comunal de Infancia, evento que reunió a cientos de menores en el Balneario Municipal, donde por medio de juegos los niños y jóvenes se conocieron y analizaron de manera conjunta la ciudad donde viven, evidenciando las falencias y lo que pueden aportar para mejorar. Una vez terminada la actividad, que contó con la formación de alianzas para competir en diversas actividades, además de rap improvisados y presentación de cheerleaders, entre otros, los participantes eligieron a sus propios representantes quienes encabezarán a los líderes comunales de infancia. La Alcaldesa Karen Rojo disfrutó y conoció cada una de las estaciones del circuito de juegos, indicando que: “Estamos comprometidos con los niños y adolescentes, todos en conjunto necesitamos mejorar la ciudad, esta vez hemos vuelto a la tradición de la Oficina de Infancia y realizamos una actividad recreativa con la colaboración de nuestros menores, quienes nos ayudan a mejorar la ciudad y hacerla más amigable”. | En tanto para la coordinadora del Programa de la Infancia, Jenny Jiménez: “Por primera vez en la comuna se complementan tres elementos, primero la diversión, segundo la cultura y el tercer elemento es la participación de los jóvenes y niños”. En esa misma línea, Luis Arancibia, director zonal de Guías y Scouts de Chile, indicó que “esta actividad habla muy bien de las iniciativas que realiza el municipio. Los jóvenes tienen mucho que decir y es bueno que la institución sirva como escuela para la democracia y esté abierta para trabajar con otras entidades que lo ameriten”. La actividad finalmente terminó con la elección de los nuevos líderes de infancia, momento donde se confirmó que la jornada volverá a repetirse durante el año. |
En una noche inspiradora, envuelta en simbolismos y alegría, finalizaron las actividades enmarcadas en la Semana Cultural de la Inclusión organizada por la Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad de la Municipalidad de Antofagasta, instancia en que se realizaron talleres de biodanza, teatro, música y que tuvo su epílogo en la explanada del Estadio Calvo y Bascuñán con la presentación del montaje teatral “Colibrí” del Colectivo Aracataca que dirige la reconocida actriz nacional Malucha Pinto, trabajo que retrata a la sociedad chilena en torno a la problemática de la discriminación y segregación en el cotidiano. Hasta el lugar llegaron alrededor de mil personas que atentamente presenciaron el trabajo escénico que caló hondo en los asistentes, ya que sin tapujos se habla sobre la diversidad, las relaciones humanas, la igualdad, y por sobre todo, la inclusión, a través de un lenguaje directo pero también sarcástico. En todo momento el montaje circula en torno a la historia de una joven con discapacidad que invita a un grupo de saltimbanquis, bailarines y músicos a contar la mágica historia de cómo él logró habitar esta tierra y convivir con el resto de las personas que lo han acompañado en su viaje por la vida. La obra muestra cómo a partir de esta relación de amor, todos se van transformado y ampliando su universo de posibilidades. Su viaje arquetípico recorre todas las estaciones hasta alcanzar la aceptación, acogida y celebración de la diversidad como manera de construir comunidades luminosas. Pero en el mundo real, la inclusión sigue siendo compleja, es por ello que a partir de esta iniciativa la Municipalidad de Antofagasta promueve la cultura inclusiva en los ciudadanos, cultivando la empatía y la aceptación de las distintas capacidades que poseen todos los seres humanos. En este sentido, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas valoró el trabajo realizado por Malucha Pinto junto a su equipo, además agradeció la confianza entregada por la actriz en un evento que se planificó durante meses. Asimismo, destacó el rol que cumple el Municipio con las personas con capacidades diferentes, “Nosotros a través de la Oficina de la Discapacidad estamos haciendo trabajos concretos; que la gente considere los estacionamientos que son para las personas con discapacidad, estamos ayudando a través de la ficha de protección social a todas las personas que necesiten una ayuda con fonoaudiólogos, kiniseólogos, también prestamos esa ayuda de manera gratuita y tenemos la primera playa inclusiva del país que ha permitido la integración con personas que tengan alguna discapacidad” subrayó la jefa comunal. | Por su parte, al conversar con la actriz Malucha Pinto, no ocultó su alegría por lo vivido “solo puedo decir que estoy muy contenta, emocionada, fue muy bonito, vivimos una experiencia todas y todos juntos, una experiencia de corazón, pudimos encontrarnos alrededor del arte, de la organización, de muchos aspectos de la vida nacional que para mi son súper importantes, estuvieron las organizaciones compartiendo con la ciudadanía, la gente se encontró unas con otras, y es tan importante porque tenemos tan pocas ocasiones para encontrarnos como ciudadanos, tomar lugares públicos para el arte, la cultura y los afectos”. La actriz finalizó haciendo una velada crítica a los medios de comunicación y su rol en la promoción de una cultura inclusiva. “Los medios de comunicación que son medios de desconexión debieran convertirse en medios de conexión, en vez de correr tras los rating y correr tras la venta, deberían correr tras la humanidad y colaborar a que de verdad nos volvamos a conectar”. De esta manera, se cierra una semana que tuvo como principal objetivo promover la inclusión sensibilizando y que en su última jornada contó con 15 stands de organizaciones vinculadas a áreas de discapacidad y diversidad. El espectáculo del Colectivo Aracataca terminó con “El rito de la Luz”, en que los asistentes con una vela encendida formaron un círculo mientras se realizaba el segundo acto llamado “La Quema del Cuco”, en el cual una figura humana difusa ardía por las llamas, una verdadera alegoría contra la discriminación; finalmente el último ritual denominado “La Siembra en el cielo”, globos inflados con helio fueron lanzados, perdiéndose en la inmensidad del cielo, como un símbolo de esperanza y de un porvenir en que prime la inclusión. |