Herramientas de Accesibilidad
Cientos de familias llegaron al Parque Brasil para ser parte de la celebración de Pascua de Resurrección que la Municipalidad de Antofagasta preparó para los más pequeños, actividad que comenzó con una sesión de pinta-caritas y continuó con un entretenido show de marionetas, en una mañana soleada que reunió a niñas y niños de diferentes sectores de la ciudad. Y como es tradición, el Conejo de Pascua llegó para compartir la alegría de esta jornada que finalizó con la entrega de los esperados huevitos de chocolate, considerados como símbolo de renovación y nacimiento. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo valoró la participación de la familia en esta tradicional festividad cristiana asegurando que “este es el segundo año consecutivo que la Municipalidad de Antofagasta entrega el sentido que realmente merece esta Semana Santa, que es la resurrección de Jesucristo. Este domingo hemos realizado desde las 11 de la mañana actividades muy entretenidas para los pequeños y la familia, donde incluso se han bendecido los huevos de Pascua y se han entregado con mucho cariño a los pequeños del hogar”. Asimismo, la máxima autoridad comunal subrayó la importancia que significa llevar a cabo este tipo de actividades en lugares emblemáticos como el Parque Brasil, resaltando el plan de recuperación de espacios públicos que como Municipio se adelanta, y anunció que se continuarán realizando eventos de estas características en el sector norte y sur de Antofagasta. | En total, llegaron al lugar más de 300 familias que participaron de la actividad. En ese sentido, el Coordinador de la Oficina Municipal de la Juventud, “Antofagasta Joven”, Eduardo Videla, señaló que “se superaron todas las expectativas, este año tuvimos el doble de personas que participaron, por eso estamos contentos de esta iniciativa, habían cerca de 400 niños a los que se les repartió huevos de chocolate y que participaron del show interactivo y pintacaras”. De este modo los antofagastinos conmemoraron la resurrección de Jesucristo en un evento de carácter familiar, ocasión en la que el párroco Manuel Parques bendijo e hizo uso de la palabra para contextualizar esta celebración que se enmarca en una de las fechas de mayor significado para el mundo cristiano como Semana Santa, teniendo su epílogo con la Pascua de Resurrección y siendo los más pequeños el símbolo de futuro y esperanza. |
Un recorrido por diversos sectores afectados por el incendio del fin de semana en Valparaíso realizó la Alcaldesa Karen Rojo Venegas, donde junto a la Novena Compañía de Bomberos de Valparaíso y voluntarios que viajaron desde nuestra ciudad, repartieron la ayuda que los antofagastinos reunieron desde el domingo en el frontis del edificio consistorial, y que se envío a través de tres camiones. La máxima autoridad comunal compartió con la gente de los cerros La Cruz y Ramaditas, conociendo de primera fuente el difícil momento que viven los porteños. Además les llevó un fuerte mensaje de apoyo de todos los antofagastinos. “Hemos viajado para estar con ustedes en este duro momento. Desde que se produjo el siniestro, la gente de Antofagasta se sumó a la campaña, pudiendo reunir más de cien toneladas de productos que servirán para iniciar la recuperación. La gente de Valparaíso tiene un gran corazón y no caben dudas que saldrán adelante”, acotó. Rojo además agradeció a los voluntarios, el Ejercito y a los funcionarios municipales, que estuvieron hasta altas horas de la noche armando las cajas que fueron enviadas hasta la Quinta Región. “Esto no hubiese sido posible sin la ayuda de muchas personas, que pusieron todo su esfuerzo en esta noble causa”. |
AYUDA
Dentro de la ayuda enviada a Valparaíso, ésta consistió principalmente en ropa de abrigo, alimentos no perecibles, agua embotellada, alimentos para mascotas, leche, pañales, elementos de aseo, colchones, útiles escolares y materiales de construcción. |
Un total de 662 vehículos remató la Municipalidad de Antofagasta esta mañana en el Parque Juan López. Automóviles y camionetas que se retiraron de la vía pública y que fueron almacenados por mucho tiempo en el corralón municipal sin que sus dueños fueran a retirarlos. Los vehículos se separaron en once lotes, adjudicándolos todos la misma persona por un valor de 50 mil pesos cada unidad. En total la municipalidad recibirá cerca de 33 millones de pesos por este remate, todo un éxito comparado con el último donde hubo poco más de 300 vehículos y se pagó 30 mil pesos por unidad. El comprador tiene un plazo de dos semanas para retirar la totalidad de los autos. Al respecto el profesional de la Dirección de Emergencia y Operaciones (DEYO), Rodrigo Silva, manifestó: “Hoy se remató un total de 662 vehículos que se encontraban en calidad de chatarra. Estos ya no daban abasto en el corralón municipal, por ende la Alcaldesa dio la orden de realizar este remate, que lamentablemente se debió aplazar de la fecha inicial debido a un incendio al interior del parque, que nos obligó a efectuar un nuevo recuento de autos y realizar diversos trámites”. Silva agregó que estos recursos ayudarán a mejorar las actuales instalaciones del Parque Juan López, además dijo que se realizará un catastro de los autos abandonados en el corralón para futuros remates. “El objetivo de nuestra Alcaldesa Karen Rojo es recuperar lugares públicos para la comunidad, por ende con estos dineros se mejorará este recinto que esperamos transformar en un gigantesco pulmón verde del sector norte”. | Sin dudarlo Mauricio Riquelme fue la persona que compró la totalidad de los vehículos, asegurando que el material se reciclará y se venderá como chatarra. También valoró el interés del municipio por organizar este tipo de remates, ya que “son autos que la gente abandona, que ocupan espacio y que no otorgan ningún beneficio a la ciudad”.
PARQUE
Quienes también se refirieron al tema, pero enfocado a la recuperación del Parque Juan López para la familia son los vecinos del sector. Olga Ramírez, presidenta de la Junta Vecinal Villa Azul, sostuvo que “me alegro mucho la medida. Varios vecinos del sector acudimos al Parque Juan López para actividades recreativas, ahora que sacarán los autos tendremos espacio para diversas actividades”. |
Este martes, en la Corte Suprema se llevaron a cabo los alegatos del Recurso de Protección interpuesto por la Municipalidad de Antofagasta, (presentado el 6 de enero por la Alcaldesa, Karen Rojo, junto a los concejales Jaime Araya, Antonio Cárdenas y Roddiam Aguirre) en contra de la Comisión Regional Ambiental, Minera Sierra Gorda SCM, Antofagasta Terminal Internacional (ATI) y el FCA, por la concreción del proyecto “Recepción, Acopio y Embarque de Concentrados de cobre” el cual se está ejecutando al interior del sector ATI del Puerto. En representación, de la casa consistorial alegó el abogado de la Dirección de Asesoría Jurídica, Andrés Bruña Ortiz. En su intervención que duró 20 minutos, el representante reiteró la necesidad de realizar un Estudio de Impacto Ambiental a la totalidad del proyecto, dejando sin efecto las autorizaciones otorgadas por la Comisión Regional del Medio Ambiente a la Declaración de Impacto Ambiental. En cuanto, a las declaraciones de la ATI en caso de que el fallo confirme el dictamen de la Corte de Apelaciones de Antofagasta el cual acogió el Recurso de Protección, el alcalde (s) Mauricio Peldoza, manifestó que "esperamos que la empresa acate el fallo y no recurra a instancias internacionales lo cual implicaría desconocer la jurisdicción de los tribunales nacionales y esto a su vez puede dar un mal precedente de cumplimiento de los fallos de nuestro país". | En la Tercera Sala de la Corte Suprema, los cinco jueces escucharon los argumentos y peticiones de todas las partes y ahora se deberá proceder al fallo, para lo cual no hay un plazo definido. En este sentido, el alcalde (s) manifestó que "ahora la justicia tiene en sus manos el destino del proyecto, la Alcaldesa y nosotros como municipio confiamos en que su pronunciamiento se dictamine velando siempre por la seguridad y salud de la población”. Finalmente, Peldoza expresó que “esto demuestra la urgente necesidad de la instalación de un tribunal medioambiental en Antofagasta y que será el órgano jurisdiccional competente y con conocimiento para resolver estos temas y lo más importante es que podría revocar un resolución del Servicio de Evaluación Ambiental a proyectos que atenten contra el medio ambiente y salud de la comunidad”. |
Con destino a Valparaíso salieron los dos primeros camiones cargados con la ayuda de los miles de antofagastinos que decidieron colaborar con los damnificados del dramático incendio que afectó a dicha zona el pasado fin de semana. Liderados por la Alcaldesa Karen Rojo, la ayuda fue entregada desde el mismo día de la tragedia en el hall del municipio convocando diariamente a más de 150 voluntarios entre funcionarios municipales, estudiantes, Ejército de Chile, Bomberos, Defensa Civil y el apoyo de Carabineros. Con el compromiso de toda la comunidad se logró recolectar más de 100 toneladas de ayuda consistente en ropa de abrigo, alimentos no perecibles, agua embotellada, alimentos para mascotas, leche, pañales, útiles de aseo, colchones, útiles escolares y elementos de construcción. Es así como empresas como Ylitalo Ltda., entregó su aporte equivalente a tres millones de pesos a través de la donación de equipos para la reconstrucción, mientras que la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Antofagasta decidió traspasar útiles escolares para 80 menores damnificados. Los más pequeños no estuvieron ajenos a esta realidad y se organizaron junto a sus compañeros para estar presentes en esta campaña. Un ejemplo de ello son los estudiantes de la escuela Maximilaino quienes de inmediato entregaron su aporte y los alumnos del Liceo Técnico de Antofagasta que voluntariamente colaboraron en la clasificación de los artículos. | Carlos contador, en representación de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos dijo que “los niños perdieron todo y nosotros junto a Barrick Zaldívar estamos donando estos cuadernos. Aquí estamos todos ayudando porque después nos puede pasar a nosotros”, mientras que Patricia Ponds representante de la empresa de arriendo de maquinaria Ylitalo, comentó que “estamos haciendo esta donación consistente en un generador de 7KVA, martillo demoledor y un esmeril, para que empiecen de a poco a hacer la reconstrucción”. Por su parte la Lucila Cisterna, directora (s) de la Escuela Maximiliano Poblete relató que “Una vez que nos enteramos de este gran desastre a través de la redes sociales y el departamento psicosocial de la escuela empezamos a solicitar ayuda en alimentos. Nos encontramos con la sorpresa que llegó bastante cooperación de parte de nuestros niños” así mismo organizaron un Jeans Day en donde se logró recolectar más de 500 cuadernos y juguetes. |
La tasa de desempleo en la comuna de Antofagasta registró una tasa de un 6,5% durante el trimestre móvil diciembre 2013 – febrero 2014, una cifra levemente mayor al promedio nacional el que asciende a un 6,1%. Estas cifras dan cuenta de una leve desaceleración de la economía, de ahí la necesidad de crear más fuente de trabajo estable, en especial para mujeres jefas de hogar que requieran insertarse al mundo laboral. Precisamente, para promover la movilidad social en este grupo etáreo, es que el Municipio junto a la empresa Casinos River firmaron un acuerdo de colaboración para promover cursos de capacitación gratuitos. La Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, explicó que “esta iniciativa tiene por objeto generar una oportunidad de desarrollo laboral para aquellas personas que requieran contar con una fuente de ingreso fija, motivo por el cual los invitamos a ser parte de estos cursos gratuitos que les permitirán desarrollarse en el ámbito laboral y personal”. |
CURSOS
Alejandro Martínez, Gerente de Operaciones de Casinos River señaló que “el objetivo de esta actividad es devolver la mano a la comunidad por todos estos años que ha colaborado con nosotros, a través de permitirnos trabajar en la zona, con esto etregamos apoyo a las personas que por diferentes motivos no han podido terminar o sacar algún estudio o lograr con ello un nuevo trabajo”. |
La Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con la Dirección de Aseo y Medioambiente están realizando diversas obras de limpieza y seguridad en el sector de Villa Esmeralda, más específicamente en calle Avelino Contardo, entre Diagonal Sur y Andrés Sabella, además de algunas calles aledañas. Los trabajos partieron esta semana en una zona que se vio muy afectada tras el aluvión de 1991, y que durante otras administraciones fue muy poco lo que hizo para recuperar este sector, que tiene carencias en pavimentación, escasa seguridad en el tráfico vehicular, y gran cantidad de polvo y tierra que tenían tapadas varias calles, tanto así que los funcionarios de la Dirección de Aseo retiraron cerca de 10 toneladas de material particulado. Además los trabajos involucran la construcción de un pretil en la zona de la avenida Diagonal, lo que impedirá el acceso de vehículos por Avelino Contardo, evitando así nuevos accidentes debido a la alta velocidad de los conductores y problemas en la calzada, que han terminado con autos insertados en algunas casas. También se está construyendo una acera para que los peatones puedan transitar tranquilamente, ya que no existe y es peligrosa para los vecinos. | La máxima autoridad comunal aseguró que “estas obras son importantes para la seguridad de los vecinos. Desde hace más de 20 años que nadie se ha preocupado por mejorar este sector, nosotros recibimos la petición de los vecinos y hemos venido a trabajar para recuperar este lugar. Además nos hemos enterado que hay un terreno ocupado para almacenar materiales de construcción, el cual recuperaremos para a futuro colocar alguna plaza que no existe en esta población”. El presidente de la junta vecinal, Luis Durán, agradeció la ayuda de la Alcaldesa y el compromiso entregado. “Es muy positivo que se puedan dar estas instancias, ver a nuestra autoridad en terreno conociendo nuestros problemas. Se está mejorando el entorno que por muchos años estuvo en total abandono”, señaló. |
Formar un potente equipo de trabajo, que reúna a personas e instituciones de diversos sectores de nuestra ciudad, es uno de los objetivos de la campaña que impulsa el municipio de cara a la próxima Copa América 2015, donde Antofagasta es una de las ocho sedes que albergará el certamen continental. El objetivo es formar una comisión que incluya a direcciones municipales, al Gobierno Regional, Carabineros, representantes del comercio y el turismo, medios de comunicación, agrupaciones deportivas y grupos de voluntariado, entre otros, todos unidos tras una sola finalidad, consolidar a Antofagasta como sede del torneo más importante del continente. La máxima autoridad comunal, la Alcaldesa Karen Rojo, hizo un llamado a sumarse a esta iniciativa. “La Copa América en Antofagasta es tarea de todos, es un proyecto ciudad donde saldremos al mundo y podremos mostrar las bondades de nuestra tierra. Las grandes ciudades cuando organizan certámenes de esta envergadura arman equipos de trabajo, donde todas las instituciones están presentes, eso es lo que queremos para Antofagasta”. |
SEDES
Es importante recordar que hace unos días la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) confirmó las sedes del campeonato, donde además de Antofagasta están La Serena, Valparaíso, Santiago, Viña del Mar, Rancagua, Concepción y Temuco. |
Tras el gigantesco incendio que destruyó más de 500 viviendas en Valparaíso, cobrando la vida de más de diez personas y con cerca de 10 mil damnificados, la Municipalidad de Antofagasta comenzó una campaña de ayuda que consiste en la recolección de alimentos no perecibles, agua, ropa de abrigo, colchones, leche, pañales para adultos y niños, además de diversos artículos de aseo entre otras necesidades que existen en la comunidad afectada de la Quinta Región. | La ayuda se almacenará en el hall principal del edificio consistorial, hoy hasta las 21 horas y mañana (lunes) desde las 8 hasta las 21 horas. La Alcaldesa Karen Rojo Venegas manifestó que al igual como ocurrió con el terremoto de Iquique y Arica, “la municipalidad servirá como centro para recolectar toda la ayuda posible. Es lamentable lo ocurrido con nuestros compatriotas de Valparaíso, son miles las familias afectadas, por eso le pido a los antofagastinos que colaboren, como lo demostraron la semana pasada con nuestros hermanos del norte”, acotó. |