Herramientas de Accesibilidad
Hasta el domingo permanecerá abierta esta muestra que se encuentra instalada en el hall central del Edificio Consistorial y cuyo objetivo central es concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de prevenir el cáncer colorrectal. Un total de 44 personas fallecieron el año 2011 en Antofagasta a consecuencia del cáncer colorrectal, silenciosa enfermedad que en el país causa la muerte a cuatro chilenos en forma diaria. Negativa estadística que ha propiciado el impulso del Programa de Prevención de Neoplasias Colorrectales (Prenec), iniciativa que a nivel nacional es liderada por la Clínica Las Condes, el Ministerio de Salud y la Universidad Médica y Dental de Tokio. Precisamente como una forma de impulsar esta iniciativa en la región pero por sobre todo de concientizar a la comunidad sobre la importancia de prevenir la aparición de este tipo de cáncer, es que desde este viernes y hasta el domingo 22 de junio el Edificio Consistorial albergará el Colon Gigante Interactivo. La Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo explicó que gracias a esta estructura, la más grande de Sudamérica, se busca que las personas se interioricen sobre esta enfermedad, identifiquen los factores que la propician y en especial conozcan las acciones que deben seguir para prevenirla, información que además estará disponible a través de videos educativos y folletos explicativos. En este sentido, el jefe del programa Prenec de la Clínica Las Condes, doctor Francisco López, sostuvo que a través de esta muestra las personas podrán conocer cómo es un colon por dentro y cómo son los pólipos colorrectales, crecimientos anormales de tejido que son los que finalmente propician la aparición de un cáncer. |
PESQUISA TEMPRANA
El Intendente de Antofagasta, Valentín Volta anunció que frente al aumento de cáncer colorrectal en la comuna y gracias a la alianza establecida con la Clínica Las Condes, el Hospital Regional y los Centros de Salud Familiar es que “el próximo año queremos hacer el seguimiento a una cantidad determinada de casos lo que nos permitirá pesquisar o tratar esta enfermedad a tiempo”. |
Conocer los tiempos de traslado de los usuarios y trabajadores del Centro de Rehabilitación Teletón hacia las zonas de seguridad definidas, fue el objetivo de un simulacro de incendio organizado por la Dirección de Emergencias y Operaciones del Municipio junto a Bomberos de la ciudad. Durante el procedimiento se simuló la ocurrencia de un amago de incendio en un lugar contiguo a la cocina, sector donde se ubica el panel eléctrico del centro, hecho que activó inmediatamente el plan de seguridad establecido por los profesionales de Teletón. En total, más de 50 usuarios algunos de ellos acompañados por sus madres junto al personal médico, iniciaron el traslado hacia la zona de seguridad ubicada en la intersección de Avenida Angamos y calle Pedro León Gallo. El director del Centro Teletón Antofagasta, doctor Bruno Camaggi calificó como positivo este simulacro que busca resguardar la integridad de los pacientes, el que aseguró les permitirá mejorar el plan establecido. | “Debido a que este ejercicio no fue preparado el tiempo de traslado fue un poco mayor de lo que hubiéramos querido, por lo tanto ahora hay que hacer las correcciones necesarias para mejorar los procedimientos”, aseguró. Por su parte, el profesional de la Dirección de Emergencias y Operaciones, Rodrigo Silva, explicó que este simulacro realizado con la colaboración de Bomberos fue todo un éxito aduciendo que éste responde “a un plan establecido por el municipio que permite conocer cuán preparada está la ciudadanía para enfrentar la ocurrencia siniestros o catástrofes”. Silva informó por último que durante todo el segundo semestre del presente año se realizarán ejercicios conjuntos que permitirán concientizar a la ciudadanía respecto de este tipo de hechos. |
Por primera vez Antofagasta tendrá sus primeros dos gimnasios públicos gratuitos para niños, los que se empezaron a construir en el Parque Brasil, al costado de los juegos infantiles, y también en la Plaza Bicentenario. Esta mañana la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con la directora de Salud de la CMDS, Iris Zapata; y el jefe de Estudios y Diseños de Secoplan, Claudio Quiquincha; dieron a conocer esta importante iniciativa, cuyos trabajos oficialmente partieron el lunes y se extenderán por cerca de cuatro meses. La máxima autoridad comunal manifestó: “Estamos muy felices por la construcción de estos dos gimnasios, que beneficiarán a nuestros niños de 6 hasta 11 años. Ambos módulos, tanto el que se construirá en el Parque Brasil como en la Plaza Bicentenario, serán totalmente sustentables y contarán con quince máquinas de primer nivel. El objetivo es disminuir los índices de sedentarismo y generar un hábito de vida saludable”. Respecto a las características, el encargado del Departamento de Estudios y Diseños de Secoplan, Claudio Quiquincha, sostuvo que estos gimnasios contarán además con asesoría integral por parte de profesionales de la Dirección de Salud de la CMDS, además de ser autosustentables ya que tendrán paneles fotovoltaicos para la energía y paneles térmicos para mantener una temperatura adecuada durante el año. El edificio modular de 85 m2 estará equipado con oficina, camarín-bodega, sanitarios y una planta libre con 15 maquinas, con una capacidad para atender a 40 niños por día de enseñanza básica, desde los 6 a los 11 años. | El profesional agregó que las obras oficialmente partieron el lunes 16 de junio y se extenderán por 130 días (4 meses y 10 días), terminándose los trabajos a finales de octubre. El monto total de la inversión es de 159 millones de pesos, cubiertos íntegramente con fondos municipales.
BENEFICIADOS
Este proyecto integral pretende posicionarse como un programa que beneficiará a niños diagnosticados con una mala nutrición, incentivando además el trabajo integral con profesionales del área de educación física, psicológica y nutricional en pro de la vida activa, todo esto en un innovador gimnasio sostenible y sustentable. |
23 años han pasado desde la trágica noche que enlutó a cientos de familias en Antofagasta, cuando a eso de las 3 de la madrugada y de manera sorpresiva un aluvión cubrió de lodo las calles de la ciudad, cobrando la vida de 113 personas, 16 de ellas hasta hoy desaparecidas y dejando un saldo de cinco mil damnificados. Esa dramática experiencia aún se mantiene latente en la memoria de los habitantes de la comuna, quienes año a año recuerdan la histórica fecha, en especial los vecinos de la Villa El Salto, uno de los sectores más afectados por la naturaleza debido a la cercana desembocadura de la quebrada La Cadena y quienes cada 18 de junio se reúnen para recordar a las víctimas de este hecho. En este contexto la Alcaldesa Karen Rojo Venegas se sumó al recuerdo de las víctimas, asegurando que el municipio está trabajando intensamente para que situaciones como éstas no vuelvan a ocurrir, eliminando las situaciones de riesgo para los vecinos, principalmente en el sector alto de la ciudad. La autoridad aseguró que: "Como municipio no olvidamos este triste episodio que tanto dolor causó a nuestra comunidad, es por ello que estamos trabajando fuertemente en la limpieza de los ingresos a las 14 quebradas aluviales que posee Antofagasta". | En este sentido, la directora de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Natalia Cáceres, informó que se ha extraído un total de 562 toneladas de enseres, elementos voluminosos y desechos desde las quebradas intervenidas, acciones que forman parte del Plan Municipal de Invierno el que estipula el continuo despeje de las zonas que presentan riesgo aluvial. La autoridad agregó que de manera paralela a estas limpiezas, se están redoblando los esfuerzos para infraccionar a aquellas personas o empresas que acopian ilegalmente desechos o escombros en estos sectores, acciones sancionadas a través de la Ordenanza de Aseo que posee el Municipio, por lo que realizó un llamado a denunciar estas prácticas que ponen en peligro la seguridad de cientos de familias. Por último, la máxima autoridad comunal convocó a los vecinos a denunciar estas malas prácticas a través de los canales dispuestos por el municipio en especial en el micro sitio dispuesto en la página www.municipalidadantofagasta.cl |
Luego del éxito de convocatoria que tuvo el partido de Chile frente a Australia, nuevamente los antofagastinos podrán seguir en vivo los encuentros de la Roja, ahora contra España, gracias a una pantalla instalada en la Plaza Sotomayor (Mercado Central). El llamado es para todos los antofagastinos y residentes a formar una gran “marea roja”, a partir de las 14:00 horas en el recinto ubicado en el centro de Antofagasta, en una invitación de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta en conjunto a su Corporación Cultural (CCA) y Antofagasta Joven. Según explicó Karen Rojo Venegas, Alcaldesa y Presidenta del Directorio de la CCA, “hicimos un compromiso con la gente y nuevamente invitamos a todos los vecinos a apoyar a nuestra Selección. Contamos con una coordinación con Carabineros para que esto sea una fiesta, por lo que convocamos a toda la familia antofagastina a que apoye junto a nosotros a la Roja en el Mundial”. | Para motivar el público, habrá diversos concursos y sorpresas para los asistentes y nuevamente, el único requisito, será llegar con algo de color rojo y entregar todas las energías para lograr la tan ansiada clasificación frente al vigente campeón del mundo. Estos encuentros se hacen posibles gracias al auspicio de Abastible y Aguas Antofagasta. DÍAS Y HORARIOS DE TRANSMISIÓN
18/06 (desde las 14:00 horas) España v/s Chile |
Cerca de 300 niños, niñas y adolescentes de Antofagasta entre los 5 a 17 años, ejercen el trabajo infantil en sus peores formas, actividad que en general es considerada como una práctica que atenta contra los derechos universales de los niños. Es por ello que la Municipalidad de Antofagasta a través de la Casa Comunal de Infancia y Adolescencia encabezó una particular campaña denominada “Rayemos la Cancha al Trabajo Infantil” iniciada en la Vega Central, enmarcada en la conmemoración del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil. Con una intervención urbana o Flashmob que incluyó música, baile y batucada a cargo de la escuela de danza de la Casa de la Cultura y liderada por la Alcaldesa Karen Rojo, la actividad tuvo como objetivo centrar la atención en la protección social para mantener a los niños alejados del trabajo infantil o retirarlos de aquellas situaciones de vulneración. Al respecto la autoridad comunal resaltó que el trabajo infantil provoca un daño importante en los niños y niñas que lo ejercen, porque además de atentar contra su salud física y psicológica, les impide asistir a la escuela y prepararse para el futuro como es su derecho, por lo tanto explicó que la Municipalidad de Antofagasta, se preocupa por la protección de la infancia en la comuna, dando atención psicológica, social y legal gratuita a alrededor de 1.000 niños y niñas. | “Lamentablemente todavía tenemos un número de niños en la comuna de Antofagasta que están realizando trabajos a una edad que no les corresponde por eso queremos concientizar a los padres a que veamos la real implicancia de este trato en nuestros niños. Hay etapas que cumplir y a esta edad los niños tienen que estar en el colegio, en los jardines infantiles o en lugares de entretención”, manifestó. La actividad sorprendió a los asiduos visitantes de la Vega Central quienes atentos siguieron cada una de las intervenciones artísticas que finalizaron con la entrega de volantes educativos entregados por los Líderes Comunales de Infancia. La intervención fue bien recibida por los comerciantes que calificaron como una “buena iniciativa porque aquí tenemos muchos niños y llegan también muchos padres”. A nivel nacional alrededor de 196.104 niños y adolescentes de 5 a 17 años trabaja al menos una hora a la semana. De ellos, 107.000 lo hacen en condiciones inaceptables, en la Comuna de Antofagasta, alrededor de 300 niños, niñas y adolescentes ejercen peores formas de Trabajo Infantil. |
Han pasado más de 30 años desde la más reciente intervención a las aceras del sector sur de Antofagasta, periodo durante el cual el tiempo y los factores ambientales han dañado irreparablemente los adoquines del sector, dificultando ampliamente el desplazamiento de peatones y ciclistas. Precisamente como una forma de mejorar la conectividad además de activar y potenciar el espacio público del borde costero, es que el municipio impulsará un proyecto de mejoramiento de las vereda poniente de la Avenida República de Croacia, ubicada entre el costado sur del Hotel Raddison y la Cancha Los Héroes. La Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo llegó hasta el sector de la Capilla Militar para anunciar esta iniciativa, que permitirá recuperar una superficie cercana a los diez mil metros cuadrados, vale decir, una longitud de 2.1 kilómetros de aceras. Respecto de la obra que estipula una inversión municipal del orden de los 260 millones de pesos, la máxima autoridad comunal sostuvo que “este tramo de la Costanera acoge una serie de actividades deportivas, sin embargo no posee inversiones desde la década de los ochentas, de ahí la importancia de mejorar este sector para facilitar el desplazamiento de las personas que concurran hasta el”. | La Directora (s) de la Secretaría Comunal de Planificación, María Australia Henríquez explicó que este proyecto posee colaboración del Ejército, “entidad que aportará con mano de obra para el retiro de los adoquines existentes en el lugar y que están en mal estado, los que serán trasladados al botadero que corresponda”. Quien también se refirió a esta iniciativa fue el secretario de la Asociación de Ciclismo de Antofagasta, Roberto Cardozo, quien manifestó su satisfacción por el desarrollo de este proyecto el que permitirá “incentivar aún más la práctica del deporte entre los antofagastinos”, acotó. Precisemos que los fondos para este proyecto fueron aprobados en la más reciente sesión del Concejo Municipal. En tanto, el inicio de las obras está estipulado para el próximo mes de julio, una vez finalizado el proceso licitatorio que permitirá adjudicar esta iniciativa para su ejecución. |
Con un excelente show en la explanada del Estadio Regional la Municipalidad de Antofagasta celebró por adelantado el día del padre,evento hasta donde llegaron más de 1500 papitos junto a sus familias y que estuvo animado por Pato Laguna y Kenita Larraín. A eso de las cuatro de la tarde comenzó a llegar el público el cual era recibido por una alegre batucada, que los acompañaba hasta sus asientos, además para quienes no viven cerca del Calvo y Bascuñán la Municipalidad dispuso de buses tanto en el sector norte como en Coloso para trasladar a quienes también querían disfrutar del evento. La Alcaldesa Karen Rojo saludo y envió un afectuoso mensaje a todos los padres presentes, indicando que, “hemos querido homenajear a todos los papitos de Antofagasta a través de una actividad muy entretenida, hay diversión, show y humor, además también contamos con exámenes para medir el colesterol, preocupacionales y dentales para los papás que han llegado, les mando un fuerte abrazo a todos los padres en su día”. Cabe señalar que entre las presentaciones destacó la apertura humorística y picaresca del muñeco Melame, dando paso así a los concursos, donde los papás a través de gallitos de fuerza, baile, y otras pruebas pudieron ganar televisores led, pelotas de fútbol, pack parrilleros y hasta parrillas. | Al respecto el público agradeció la jornada, el show y los anticuchos y choripanes que pudieron disfrutar, “estamos contentos y muy agradecidos lo hemos pasado muy bien, se agradece que la Alcaldesa realice este tipo de actividades para la comunidad”, indicó uno de los papitos presentes, asimismo una de las madres indicó que “se pasa muy bonito, ya nos tocó a nosotras y ahora es turno de los papás así que llegamos hasta acá y a sido todo muy bueno, estar con tanta gente, compartir y reír es excelente”. El baile también estuvo presente en la jornada con el team de la academia Danilo Bravo, grandes y chicos se pararon de sus asientos y bailaron por varios minutos, olvidándose así del frío que a eso de las siete de la tarde ya comenzaba a aparecer, más tarde volvió todo el humor a cargo de Fusión Humor, cuatro divertidos chicos que sacaron hasta lágrimas al público con sus historias y burlas, quienes merecidamente se llevaron la mayor parte de los aplausos. La divertida actividad familiar que estaba dirigida principalmente a los papás culminó a eso de las 20 horas, partiendo en ese momento los buses gratuitos para llevar hasta a sus hogares a quienes motivados, no les importó la distancia ni el frío y quisieron pasar un alegre momento junto al Municipio. |
Por más de una década los vecinos de la Población Osvaldo Mendoza han debido convivir con un verdadero foco de delincuencia ubicado a escasos metros de sus viviendas, una cueva utilizada para la comisión de toda clase de ilícitos, guarida que afortunadamente este jueves fue erradicada por el municipio. Fue la misma Alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo, quien dirigió las acciones de tapado de esta grieta de 15 metros de profundidad, ubicada en la intersección de Avenida Los Leones y Pasaje Calbuco, esto en el sector norte alto de la ciudad. Para concretar esta erradicación, fueron necesarios cuatro camiones tolva, dos cajas contenedoras de metal, una retroexcavadora y la labor de 45 funcionarios de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio y de la empresa Demarco, quienes retiraron más de seis toneladas de desechos domiciliarios, elementos voluminosos y escombros desde el área que circunda esta guarida. La máxima autoridad comunal calificó como un verdadero golpe a la delincuencia el relleno de esta cueva, acción que aseguró “nos permitirá mejorar la seguridad de este importante sector residencial de la comuna, además de recuperar un nuevo espacio público a favor de la ciudadanía”. | En el operativo también participaron miembros del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros, quienes resguardaron la seguridad de los funcionarios municipales debido a la presencia en el sector de cinco personas en situación de calle quienes pernoctan habitualmente en este socavón. El Suboficial Mayor de Carabineros y encargado de la Oficina Comunitaria de la Segunda Comisaría, Jesús Correa, explicó que una de las personas encontradas al interior de la cueva contaba con dos órdenes de arresto pendiente, por lo que se procedió a su detención. Por su parte, los vecinos del sector se mostraron muy contentos y agradecidos con esta erradicación que les permitirá contar con mayor seguridad mejorando así su calidad de vida. Precisemos que esta grieta artificial fue generada por aguas residuales las que provocaron un socavón en esta zona. La micronivelación y la compactación realizada durante la presente jornada, permitirá el desplazamiento sin riesgos por parte de los residentes, hecho que además facilitará una futura intervención en el área. |