Herramientas de Accesibilidad
Ocho personas naturales y seis con personalidad jurídica son los candidatos que postularán al Ancla de Oro 2016, tradicional premio que entrega cada año la Ilustre Municipalidad de Antofagasta junto al Honorable Concejo Municipal. En esta oportunidad los postulantes en su calidad de personas naturales son: el doctor Juan Rojo Muñoz, Federico Zeidler Naranjo, Franz Peralta Badilla. Gregorio Papasideris Adaros, Jorge Tapia Guerrero, Juan de Dios Bravo Burgos, Pedro Sánchez Escobar y Percy Mamani Machaca. | Mientras que las personas jurídicas que fueron inscritas para este año son: Agrupación Nueva Aura, Club de Deportes Hrvatski Sokol, Colegio San Luis, Compañía Teatro de los Sueños, Coro Croata Jadrán y la Corporación Club de Deportes Antofagasta Portuario. El secretario municipal, Héctor Ávalos, explicó que ahora será el Concejo Municipal (integrado por la Alcaldesa Karen Rojo y los honorables concejales y concejalas) el encargado de actuar como jurado y cuyos miembros tendrán que revisar los antecedentes y los méritos de cada uno (a) de los participantes y con ello dirimir y entregar este galardón a quienes se han destacado en la comuna. |
En plena etapa de movimiento de tierra se encuentra la empresa Asercop S.A, encargada de las obras de construcción del esperado Paseo Manuel Antonio Matta, emblemático proyecto que inició sus faenas con la preparación del terreno que se extiende desde calle Maipú hasta Prat para proceder en los próximos días a la excavación del área, terea que se extenderá por un periodo de dos meses. Así lo constató la alcaldesa Karen Rojo Venegas en su visita inspectiva a estas labores, las que tienen como objetivo preparar el terreno para el soterramiento del cableado, lo que pondría fin a la contaminación visual por cables en desuso que afecta al sector centro de Antofagasta especialmente en el paseo peatonal más transitado de la comuna. “Estamos haciendo la visita inspectiva de rigor y constatando que están todas las medidas de seguridad pertinentes, además la empresa ha trabajado con los locatarios así es que solamente quiero pedirles paciencia a todos los vecinos que van a transitar por calle Matta y Prat y decirles que valdrá la pena toda esta espera porque será un paseo muy transitable y seguro para que puedan disfrutar de los espacios urbanos de la ciudad”, recalcó la autoridad. FAENASLas primeras obras consisten en remover el asfalto, soleras y tierra para comenzar la nivelación del terreno y realizar la excavación y así llegar a las cámaras instaladas en toda la extensión de calle Matta, entre Prat y Maipú, tareas que deben ejecutarse con máximo cuidado para no dañar las conexiones eléctricas, de agua potable y de telecomunicaciones ubicadas bajo la superficie. | Alen Julio, jefe de proyecto de Asercop explicó que “Se va a soltar el terreno, se le dará una humedad óptima. Se va a compactar y trazar nuevamente para que la excavación esté perfectamente de manera vertical y no tener problemas de socavamiento o derrumbes”. El mejoramiento y construcción del Paseo Matta es una iniciativa municipal que forma parte del “Plan Centro” impulsado por la administración de la Alcaldesa Karen Rojo y que obtuvo financiamiento FNDR por 4 mil millones de pesos. El proyecto dotará de mayor iluminación al sector a través de cableado subterráneo, proveerá de nuevas aceras con acceso para personas con discapacidad, ampliación de las zonas de esparcimiento para actividades artístico-culturales, el embellecimiento del sector a través del mejoramiento de jardineras y un carril de circulación para vehículos de emergencia a través de una semi calzada, entre otras mejoras. El proyecto incluye además la instalación de tres monumentos a escala humana, los cuales homenajearán a importantes personajes de Antofagasta, tales como el poeta Andrés Sabella y el Doctor Antonio Rendic (cuyo monumento permanece temporalmente en el hall de la Municipalidad). |
Con la firma del acta de entrega de terreno a la empresa Amphos 21, el municipio inició oficialmente este martes el proceso tendiente a recuperar y remediar el vertedero ubicado en La Chimba, recinto que tras su cierre aspira a convertirse en el tercer pulmón verde de Antofagasta. La Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, el director regional de la Subdere, Jorge Orellana, el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Dante Novoa y la gerenta de proyectos de la consultora a cargo, Pierina Mirone, concretaron este hito que marca el inicio de la anhelada clausura de este botadero a cielo abierto que ha funcionado como sitio de disposición final de residuos sólidos domiciliarios desde hace más de 50 años. La jefa comunal explicó que a partir de la entrega del terreno, se inicia el plazo de 365 días para la ejecución de los estudios de prefactibilidad cuya inversión es del orden de los 200 millones de pesos aportados por la Subdere, análisis que tienen como objetivo efectuar un completo diagnóstico del sector en el que se emplaza el vertedero y sus alrededores, de modo de determinar el tipo de proyecto de desarrollo urbano que puede ejecutarse en la zona posterior al cierre del recinto. Este plan involucra la realización de estudios en un perímetro cercano a las 170 hectáreas situadas en La Chimba Alto, correspondiendo 71 de ellas al propio vertedero, las que serán sometidas a un levantamiento topográfico y en donde se efectuará una caracterización de los residuos depositados, además de conocer el volumen de los mismos. Asimismo, se confeccionarán calicatas para obtener muestras que permitan conocer el perfil físico-químico del área. La autoridad agregó que con base a estos antecedentes, la consultora debe proponer tres escenarios referidos a las alternativas para recuperar y remediar este sector, etapa tras la cual se considera el desarrollo de un proceso de participación ciudadana, por tanto serán los mismos vecinos quienes incidirán en la definición de la propuesta más viable y factible. La Alcaldesa Rojo comentó que este trabajo también estipula el estudio de impacto ambiental que se debe desarrollar al alero del plan de cierre, el que posteriormente debe ingresar al Sistema de Evaluación Ambiental. Al término de este periodo, “deberíamos obtener la resolución de calificación ambiental (RCA) y todos los permisos ambientales sectoriales para poder recuperar y remediar el área de influencia de La Chimba, no sólo el vertedero”, afirmó. | En esta línea, la concejala Andrea Merino, afirmó que “este paso es para mí un ejemplo claro de cómo tenemos que abordar nuestra comuna y región haciendo un proyecto positivo que se orienta a este estudio que de seguro arrojará la construcción de un parque el que desde ya nos gustaría que fuese autosustentable, hecho que le cambiará la vida a quienes viven en las zonas aledañas”. Por su parte, el director regional de la Subdere, Jorge Orellana, calificó este hito como “un primer paso dentro del proceso de transformación del suelo de las 71 hectáreas que conforman el vertedero, área que se convertirá en un territorio distinto motivo por el cual el Estado invirtió en el municipio pensando en el bien de la comunidad que reside alrededor y quienes en un corto plazo verán un escenario distinto al que hemos tenido por cerca de 50 años aquí en La Chimba”. REMEDIACIÓN Y RECUPERACIÓN
Respecto de los futuros proyectos que podrían desarrollarse en estos terrenos, el Seccional Norte establece diversos usos de suelo en la zona, siendo consideradas 50 hectáreas para la habilitación de áreas verdes, además faculta la instalación de industrias inofensivas y equipamiento. La Alcaldesa, Karen Rojo, ha manifestado la voluntad del municipio de urbanizar esta zona de modo de integrarla a la ciudad y generar un nuevo polo de desarrollo en la capital regional. |
Las celebraciones de fin de año en Antofagasta culminaron con un balance histórico. Un total de 150 toneladas de basura fueron retiradas por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) del municipio a través del servicio de recolección domiciliario, pero por sobre todo desde el borde costero sectores en los que miles de personas se congregaron para recibir el 2016. Botellas de espumante, vasos y cotillón fueron los principales desechos acopiados por la ciudadanía en los balnearios de la comuna, áreas verdes y en el Paseo del Mar, sitios que fueron limpiados desde las siete de la mañana del 1 de enero. No obstante, concluidas las celebraciones surgen nuevos focos de acumulación de desechos, esta vez en las playas de la comuna específicamente en los lugares en los que la comunidad pernocta pese a existir prohibición por parte de la Armada. Se trata de Playa Llacolén y la Poza de los Gringos, zonas en las que cientos de personas acampan, muchas de ellas incluso lo hacen durante toda la temporada estival. Precisamente, como una forma de evitar la aparición de focos de insalubridad es que el municipio instaló en ambos sectores diez contenedores de 900 litros cada uno, en los que la comunidad puede verter en forma segura sus residuos, pero sólo aquellos que sean de carácter domiciliario. La jefa de operaciones de la DIMAO, Ángela Tejeda, explicó que a contar del 15 de diciembre, el municipio habilitó otros 120 basureros de la misma capacidad a lo largo de todo el borde costero, tanto en playas aptas para el baño como en aquellas consideradas como solaneras. | “Por instrucción de nuestra Alcaldesa hacemos un llamado a la ciudadanía para que preserve la limpieza del borde costero y si bien el retiro de los desechos y la sanitización de los contenedores se efectúa en forma diaria, necesitamos la colaboración de la comunidad a fin de evitar una emergencia sanitaria”, enfatizó la encargada. Agregó que se recomienda a la ciudadanía no llevar mascotas a las playas, depositar sus desechos únicamente en los contenedores habilitados, no hacer asados en el litoral y no pernoctar ya que esta práctica puede implicar graves riesgos para la comunidad. GLOBOS DE BUENOS DESEOS
La profesional de la DIMAO explicó que a contar de este martes se iniciará el retiro de cientos de globos de los deseos que terminaron diseminados por varios sectores de la ciudad, luego que fuesen lanzados por los mismos vecinos durante la noche de año nuevo especialmente desde el borde costero, constituyendo un grave problema en materia de seguridad y en términos medio ambientales. |
A través de una actividad de camaradería, el municipio y la empresa Demarco reconocieron la abnegada labor de los 80 recolectores de desechos domiciliarios que desempeñan esta tarea en la comuna durante los 365 días del año. La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, DIMAO, por especial mandato de la Alcaldesa, Karen Rojo, junto a la Concejala Elivia Silva, fueron los encargados de agasajar a los trabajadores quienes compartieron un almuerzo de camaradería para despedir este 2015. El director de la Dimao, Mario Cárdenas, destacó la labor que desempeñan los trabajadores y trabajadoras quienes realizan una tarea trascendental para mantener el aseo y ornato de la comuna. “Nuestra Alcaldesa ha querido reconocer la función que desempeñan estos hombres y mujeres en favor de Antofagasta, son personas de mucho esfuerzo que realizan una faena ardua y muchas veces ingrata, por ello es que valoramos su compromiso con la ciudadanía”, manifestó el director. | Armando Soto, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Recolectores de Chile, precisó que “este reconocimiento, además de ser muy merecido, tiene una connotación especial para nosotros porque nos damos cuenta que hay autoridades comunales como la Alcaldesa que consideran nuestra labor. Hay mucha gente que nos mira pero que no nos ve, afortunadamente en Antofagasta se ha creado un ambiente muy rico por eso calificamos como de gran importancia este encuentro”. Por su parte, el tesorero del sindicato de recolectores de Antofagasta, Mario Heredia, manifestó su satisfacción por este reconocimiento entregado por el municipio junto a la empresa mandante, sosteniendo además que “como todo trabajo, esta función también tiene aspectos negativos ya que no toda la gente entiende nuestra labor, a veces recibimos malos tratos pero son casos puntuales, por lo general los usuarios son muy conscientes de la labor que realizamos, lo valoran y lo respetan”. El municipio también hizo un llamado a la comunidad para que contribuya a agilizar la labor de los recolectores, no acopiando desechos en las aceras, disponiendo la basura sólo en bolsas en lugares de difícil alcance para los perros, además de rotular y proteger aquellos elementos que impliquen algún peligro como vidrios. |
“En verano, juégatela por la tenencia responsable”. Esta es la consigna de la campaña estival que nuevamente el municipio antofagastino se encuentra impulsando en diversas playas y balnearios de la ciudad, como una forma de concientizar a la población respecto del buen trato que debemos dar a nuestras mascotas. La iniciativa busca que la comunidad respete las disposiciones enmarcadas en la Ordenanza de Tenencia Responsable de Mascotas la que considera una serie de normativas respecto de canes y felinos pero a la vez persigue que la comunidad proteja a los animales durante este periodo. La encargada de medio ambiente del municipio, Daniela Delgado, explicó que la ordenanza “establece claramente que las personas no deben ingresar a las playas con sus mascotas, por lo que se solicita encarecidamente que la comunidad respete esta normativa la que está siendo ampliamente fiscalizada por el municipio”. Asimismo, agregó que al momento de concurrir a espacios públicos, “todos los perros deben ser paseados con correa, collar con identificación y bozal según se requiera”. Hizo hincapié además en que “se deben portar bolsas para recoger los excrementos de las mascotas”, afirmó. | En paralelo, explicó que durante esta temporada estival, se solicita no salir con las mascotas en horarios de alta radiación solar y además “se recomienda la realización periódica de baños sanitarios y desparasitaciones puesto que la presencia de garrapatas se incrementa en verano”. Puntualizó que en caso que las familias salgan de vacaciones, las mascotas deben estar resguardadas. “Lo ideal es que éstas sean dejadas al cuidado de un familiar o en un hotel canino, disponibles en clínicas veterinarias”. ESTERILIZACIÓN
La profesional de medio ambiente, informó que durante esta temporada estival el municipio continuará con su campaña de esterilización gratuita, la que considera por una parte la operación de la totalidad de los canes que presenten conducta callejera y también aquellos que tienen dueño. |
Dando cumplimiento al compromiso efectuado por la administración de la Alcaldesa, Karen Rojo, de reactivar el borde costero de la ciudad en especial aquellos espacios que han permanecido abandonados por más de una década, es que el municipio ya inició la recuperación de más de nueve kilómetros del litoral en el tramo comprendido entre el Parque de Los Eventos y la rotonda de la Avenida Pedro Aguirre Cerda. El proyecto en su totalidad considera una inversión cercana a los cuatro mil millones de pesos y tiene por objeto generar polos de desarrollo comercial y turístico en lugares emblemáticos de la ciudad, además de modernizar la deteriorada infraestructura que puede visualizarse en algunos puntos de la ciudad. El jefe del Departamento de Estudio y Diseño de Secoplan, Claudio Quiquincha, explicó que la concreción de este ambicioso plan comenzó con la ejecución de las obras de conservación del bandejón central y de la ciclovía existentes en la Avenida Edmundo Pérez Zujovic, trabajos que se desarrollarán entre la rotonda Pedro Aguirre Cerda y la calle Sargento Aldea. Las faenas presentan un 10% de avance ejecutándose actualmente la construcción de radieres en Playa El Trocadero, área que resultó con graves daños tras la ocurrencia de diversas lluvias en la comuna. Las faenas tienen una inversión superior a los 626 millones de pesos aportados por el FNDR. Siguiendo hacia el sur, específicamente a la altura de Villa Azul se apronta la construcción de la segunda etapa del Complejo Deportivo Costanera Norte, trabajos que comenzarían el 2016 estipulando la construcción de una nueva cancha de arcilla, modernos camarines y baños con acceso universal, torres de iluminación de alta eficiencia, mallas atrapa balones, un área de descanso y graderías para que el público concurra de forma cómoda a presenciar los partidos. Se prevé una inversión de 400 millones de pesos. PARQUES ABANDONADOSUno de los puntos centrales de este plan de activación del borde costero lo constituye la recuperación de dos parques que por más de diez años han permanecido en estado de abandono, se trata de Los Pinares y Plaza de Los Eventos. | El arquitecto Claudio Quiquincha, explica que si bien el municipio ha invertido más de 200 millones de pesos en la recuperación del Parque Los Pinares, donde se niveló la cancha, se construyeron baños y camarines además de un parque de bicicletas que fue dañado por el vandalismo, estas obras deben ser complementadas con una mayor intervención, vale decir la reposición completa de este espacios comunitarios. Actualmente, Secoplan trabaja en la elaboración del diseño del parque el que estará terminado el primer trimestre del 2016 para luego ser presentado al banco de proyectos del FNDR para obtener un financiamiento del orden de los mil 500 millones de pesos, que permitiría edificar un cierre perimetral, mejorar la cancha existente, levantar muros de contención de marejadas (en colaboración con la Dirección de Obras Portuarias), el recambio de los sombreaderos, instalación de juegos infantiles además de mobiliario urbano. Continuando hacia el norte, el municipio ya planifica la recuperación integral del sector de la Quilla ubicado en el cabezal norte de la Plaza Pablo Neruda (Skate Park). El lugar posee una concesión onerosa, lo que permitirá a la casa consistorial efectuar prontamente una licitación pública que permita la instalación en este lugar de un polo de desarrollo comercial. Se estima una inversión de 400 millones para la habilitación de locales que promuevan la activación del sector. Por último, se considera la revitalización de la Plaza de Los Eventos la que ya está siendo sometida a una serie de mejoras a la espera de los dos grandes proyectos que se ejecutarán en el sector. En el cabezal norte se prevé la construcción de una explanada que pueda albergar iniciativas artístico – culturales, mientras que en el ala sur se planifica la edificación de un parque acuático. La licitación para el desarrollo de ambas iniciativas se realizará mediante un único proceso el que podría publicarse en el portal www.mercadopúblico.cl en los próximos días. La ejecución de ambas iniciativas podría tener una inversión superior a los mil millones de pesos. Estas faenas se suman a la recuperación del borde costero del sector sur de la ciudad, desde el Balneario hasta la cancha Los Héroes, la que ha estipulado el mejoramiento de las aceras de Avenida República de Croacia (2,1 kilómetros), la inyección de 670 millones de pesos para la recuperación del Parque Croacia y la licitación de terrenos para la conformación de ejes comerciales en el sector. |
Por tercer año consecutivo, el municipio y la Armada de Chile se unieron para concientizar a los veraneantes respecto a la importancia del autocuidado y la preservación de la limpieza del borde costero, a través de la campaña "Cuida tu Vida, Cuida tu Playa”. Esta iniciativa tiene como objetivo evitar que la ciudadanía tenga una conducta temeraria al momento de concurrir a las playas de la ciudad, hechos que pueden provocar accidentes e incluso la muerte, a la vez de cuidar el medio ambiente a través de la disposición correcta de los desechos domiciliarios. En esta línea, el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao), Mario Cárdenas, llamó a la comunidad a bañarse sólo en playas habilitadas para estos fines, a no ingresar al mar si se ha consumido alcohol, a no aprender a nadar en el mar, a no realizar piqueros y a no pernoctar en las playas de la comuna. En este último punto, enfatizó que la Armada ha reiterado la prohibición que existe de acampar en el borde costero debido a la inseguridad que revierte esta práctica, de ahí que se llame a la comunidad a evitar esta acción que además genera focos de insalubridad. Cárdenas manifestó que al igual que en años anteriores esta temporada se han dispuesto cuatro playas habilitadas para el baño recreativo, a decir Balneario Municipal, Trocadero, Playa Paraíso y Balneario Juan López en las que se cuenta con dos salvavidas y toda la señalética referida a la seguridad. | En tanto, otras seis playas fueron habilitadas únicamente como solaneras no siendo aptas para el baño, a decir Los Metales (cerca de Juan López), dos en el sector La Rinconada, El Huáscar, Poza de los Gringos y Playa Amarilla.
LIMPIEZA PLAYAS
Respecto de la limpieza de playas, el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del Municipio, explicó que “nuestra Alcaldesa nos ha instruido ocuparnos expresamente del borde costero de la comuna y es en este marco que el municipio ha dispuesto un total de 120 contenedores de basura con una capacidad individual de 900 litros a lo largo de toda la costa, elementos que nos permitirán resguardar la limpieza de las playas tanto aptas como no aptas para el baño”. PROGRAMA DE VERANO
Todos estos consejos serán reforzados durante la realización del completo programa de actividades veraniegas y de aniversario que realizará el municipio durante la temporada estival en diversas playas y balnearios de la comuna. El lanzamiento de la parrilla se efectuará el próximo jueves 7 de enero a las 11:00 horas en el Balneario Municipal. |
Villa Los Salares y El Centro de padres y apoderados del Liceo Domingo Herrera B-13, se hicieron acreedores del Primer Fondo Ambiental Municipal, iniciativa del programa, Antofagasta Verde perteneciente a la DIDECO, que tuvo como objetivo la participación de los vecinos en el rescate de los espacios públicos, mejorando y hermoseando sus barrios y entorno social. De esta manera el municipio espera fomentar la Participación Ciudadana, el Sentimiento de Pertenencia, Identidad y sobre todo hacer de Antofagasta una ciudad con cultura medio ambiental. Durante la ceremonia de premiación realizada en el auditorio de la Casa Consistorial, se entregó un diploma de participación y la entrega de 900 mil pesos a cada uno de los felices ganadores quienes podrán ejecutar su proyecto en su respectivo centro social. Para el director de la DIDECO, Ignacio León, señaló que: “El objetivo de nuestro Municipio y de la Alcaldesa Karen Rojo, es rescatar los espacios públicos, en este sentido queremos que los vecinos generen aportes y soluciones a esta temática ambiental, para ello nuestro programa Antofagasta Verde genera el financiamiento y las herramientas necesarias para que nuestros vecinos participen de esta iniciativa, la cual tiene asegurada una segunda versión el próximo año, así seguiremos sumando proyectos medioambientales para la comuna que incluyan la participación activa de la ciudadanía”, resaltó la autoridad. La Presidenta de la junta de vecinos de Villa Los Salares, María Rivera, dijo sentirse feliz con la iniciativa: “Estoy muy contenta junto a mi gente porque hace tiempo queríamos realizar este proyecto, pintar los muros de contención, colocar árboles nuevos en la plaza que cada familia adopte un árbol, reciclar botellas plásticas y latas de aluminio, además mi población está rodeada de calles con nombres de salares, como Pujsa y Pajonales queremos buscar la identidad de cada una de ellas” indicó la dirigente vecinal. | Todo este proyecto va acompañado de educación ambiental, para motivar a los vecinos sobre el reciclaje, la eco-construcción, el potencial de los salares, taller de jardinería y de lombricultura. Con el fin de mejorar los espacios públicos que cuenta esta población y embellecerlos con identidad propia. En tanto, el profesor del liceo B-13 Pablo de la Rivera Reyes, indicó que estas instancias permiten que Antofagasta siga creciendo, respecto a temas medioambientales. “Una alegría tremenda, un siga adelante para que nuestra ciudad cada día tenga pulmones verdes y áreas hermosas que permitan combatir la contaminación que tenemos” Asimismo, Rivera, explicó que este proyecto, consiste en realizar murales artísticos en la fachada del establecimiento los que tendrán como temática la identidad respecto al patrimonio natural de la región. “El objetivo es contribuir en la conservación medio ambiente, ya que de esta manera se podrá educar sobre nuestro patrimonio y valorizar nuestra ciudad, junto con la flora y fauna endémica. Este proyecto involucra tanto a alumnos, profesores y el centro general de padres y apoderados” indicó el académico. El jurado del concurso estuvo compuesto por los concejales Eduardo Parraguez, por Carlos Guerra -director del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental (CREA) de la Universidad de Antofagasta- y Elizabeth Lam –Jefa de Carrera de la Escuela de Ingeniería Civil Ambiental y Coordinadora del Huerto de Ideas para la sustentabilidad regional de la Universidad Católica del Norte. |