Herramientas de Accesibilidad
Hoy se dio el vamos a la inscripción de beneficiarios para la farmacia comunal que espera el inicio de funciones para mediados de marzo, en su primera etapa la farmacia comunal beneficiara a más de 60 mil adultos mayores, quienes partirán con el plan piloto impulsado por la alcaldesa Karen Rojo Venegas. Con esta iniciativa se espera disminuir los precios de los remedios considerablemente, así lo señaló la Alcaldesa de la comuna Karen Rojo quien destacó la importancia de esta tremenda ayuda para todos los adultos mayores sobre todo cuando se sabe que ellos invierten gran parte de su pensión en la compra de medicamentos, es por ello que la farmacia comunal busca que puedan acceder de mejor forma a estos insumos sin comprometer con ello su presupuesto. “Nosotros le prometimos a la comunidad la implementación de la farmacia comunal y hemos dado pasos importantes que han permitido concretar este compromiso ya llevamos más de un 60% de la construcción de la obra, que se encuentra en nuestra municipalidad, y hoy estamos inscribiendo a los beneficiarios que van a ser uso de esta farmacia. Son cerca de 60 mil adultos mayores los que podrán ver reducidos los costos en medicamentos”, señaló la alcaldesa. Por su parte el director de DIDECO Ignacio León señaló que la elección de los beneficiarios no fue azarosa ya que es en este rango etario cuando es más complicado el acceso a medicamentos dado las bajas pensiones con que los adultos mayores cuentan. | “Por instrucciones de nuestra alcaldesa decidimos hacerlo con los adultos mayores para ir en directa ayuda de las personas que más necesitan, cuando estamos hablando de temas con medicamento, un estudio señala que 7 de cada 10 pesos que recibe un adulto mayor son utilizados para medicamento, por lo tanto he ahí donde vamos a realizar el piloto y según como resulte en el primer semestre se verá la posibilidad de ampliar a otros tipos de patología nuestra farmacia Comunal”. Para Isabel Ramírez de 78 años quien participó de la inscripción de la farmacia comunal señaló que es una excelente instancia ya que muchas veces hay que elegir entre comprar un medicamento o utilizar el dinero para otros gastos. “Yo considero que realmente es algo maravilloso para nosotros los adultos mayores ya que contamos con una pensión baja, por eso esta instancia es un aporte estupendo para nosotros es una excelente iniciativa yo felicito a la alcaldesa". Los requisitos para poder optar a la farmacia comunal son:
|
Hasta la comuna de Colbún llegó la Alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo, quien junto a una veintena de alcaldes del país dieron el vamos oficial al Proyecto de uso medicinal de aceite de cannabis, el cual en la comuna de Antofagasta beneficiará a 200 pacientes que padecen patologías como cáncer, epilepsia refractaria, artrosis y otras enfermedades que generen dolor crónico. La iniciativa liderada por la Fundación “Daya" cuenta con la plantación más grande de Sudamérica y se estima que en el mes de marzo comenzará la cosecha para crear en aceite el concentrado medicinal. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo, manifestó que en Antofagasta “tenemos un gran número de pacientes que no responden a los tratamientos convencionales que están asociado al dolor, por ejemplo, los cánceres, algunas patologías osteoarticulares y también algo muy importante, las epilepsias refractaria, ya que tenemos niños que no responden a los tratamientos antiepilépticos por eso nosotros como municipalidad nos hemos sumado al proyecto “Daya", un proyecto muy responsable, pionero en Chile, que está permitiendo a todos los municipios que nos hemos sumado a la iniciativa contar con esta forma farmacéutica, que es un aceite de cannabis, que nos permitirá destinarlo a los pacientes para que puedan tratarse el dolor”. Para fin de año ya estarían disponibles en Antofagasta las doscientas dosis correspondientes a la comuna, las cuales se entregarán a través de los centros de salud familiar de la atención primaria, y en el caso de las personas que cuentan con un sistema de salud privado, podrán canalizar su pedido a través del propio municipio. | Para este efecto y para desarrollar este proceso investigativo de las propiedades medicinales de la cannabis, existirá un médico a cargo de la iniciativa, una enfermera y un paramédico quienes atenderán a los voluntarios en participar de este proceso paliativo. Ana María Gazmuri, presidenta de la Agrupación “Daya”, manifestó su alegría con la incorporación de Antofagasta al proyecto, dado el alto número de personas que padecen cáncer en la capital regional “nos alegra que la alcaldesa Karen Rojo se haya sumado a la iniciativa, a este proyecto vanguardista que en el último tiempo ha dado la vuelta al mundo, ha llamado la atención porque últimamente hemos tenido un resurgir del interés del cannabis medicinal en el mundo entero, pero principalmente en nuestro continente y Chile está a la vanguardia de este proyecto y Antofagasta es parte de este proyecto fundacional, que sienta las bases de la cannabis medicinal en el país con una mirada puesta en el bien común. Por eso valoramos el apoyo de la Alcaldesa quien se hace responsable de las dolencias de los habitantes de su comuna”, agregó Gazmuri. Cabe destacar que en este proyecto participan 20 comunas del país que beneficiará a 4 mil pacientes que sufren patologías con dolor crónico cuyos estudios clínicos estarán a cargo de un equipo profesional multidisciplinario en conjunto con el laboratorio Knop quien estará a cargo del desarrollo del fitofármaco. |
Continuando con la fiscalización a la ordenanza de tenencia responsable de mascotas que impulsa el municipio en el marco de la campaña “en verano, juégatela por la tenencia responsable”, funcionarios de la dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) llegaron hasta el Balneario Municipal para corroborar en terreno el cumplimiento a las disposiciones enmarcadas en esta normativa. Los profesionales junto con verificar la presencia de mascotas en esta playa, acción prohibida por la ordenanza, entregaron volantes informativos como una forma de concientizar a la ciudanía sobre el especial cuidado que se debe tener con canes y felinos en esta época del año. Durante la fiscalización fue detectada una bañista en compañía de su mascota a quien se le cursó un parte de cortesía y se le informó sobre la multa a la que se ve expuesta, la que en este caso asciende a las 4 unidades de fomento (UF) dado que esta acción es considerada como una falta grave. El inspector técnico del Centro de Educación en Tenencia Responsable de Mascotas del municipio, Patricio Sáez, explicó que “resulta fundamental que la comunidad acate esta normativa dado que muchos de estos canes provocan mordeduras a otros veraneantes al concurrir al borde costero”. | Recordó además que existen otros peligros para los mismos canes o felinos “ya que durante la temporada estival la presencia de garrapatas se incrementa a raíz de las altas temperaturas, por lo que las mascotas se ven más expuestas a la acción de estos parásitos sobre todo si concurren a playas y balnearios”. Sáez también recomendó a la ciudadanía no pasear a los canes en horarios de alta radiación social y además sugirió realizar habitualmente baños sanitarios y desparasitaciones. ESTERILIZACIONES
El profesional de la DIMAO comentó que durante toda la temporada estival la Clínica de Esterilización Móvil continuará efectuando procedimientos de forma gratuita, además de insertar microchip cutáneos a los canes con y sin dueño. |
Una fiesta multicultural con un tinte emotivo y muy especial es el que se desarrollará desde este martes 19 y hasta el domingo 24 con la versión número XXVI del Encuentro Internacional de Folclore Latinoamericano en el Teatro Municipal de Antofagasta. En esta ocasión se llamará “Eliseo Gárate Franco”, un homenaje al impulsor y creador de este festival, que falleció el año pasado y que su legado sigue manteniéndose destacando todas las raíces latinoamericanas que fusionan la danza, música y costumbres típicas de los diversos países que son invitados año a año. En esta ocasión llegarán delegaciones provenientes de Argentina, Bolivia, Ecuador y este año se suma Brasil. En el caso de los invitados nacionales participarán grupos de Peumo (Sexta Región), Iquique y Antofagasta. Serán más de 200 artistas en escena, quienes se dividirán en estos seis días (todas las presentaciones comenzarán a las 21:00 horas) y que se tomarán el recinto de calle Sucre 433 para mostrar su colorido espectáculo para toda la comunidad antofagastina. La invitación es abierta para toda la comunidad ya que esta fiesta del folclore será de forma gratuita y sin retiro de invitaciones. |
PASACALLE
Como todos los años se realizará un pasacalle por las principales arterias de la ciudad. En esta ocasión se efectuará el miércoles 20 de enero a partir de las 10:00 horas, comenzando con una liturgia en la Basílica Corazón de María, donde todos los grupos participantes efectuarán un canto religioso representativo de su país, para luego continuar su paso por 21 de Mayo, pasando por Matta, Paseo Prat y terminando en la Plaza Colón. |
La comunidad Villa Valdivia, se vio beneficiada con la recuperación de un espacio público, esto porque el Municipio hizo entrega de arbolitos para hermosear la población. La petición de los vecinos llegó por medio de una carta a Alcaldía quienes solicitaron áreas verdes, esto con el objetivo de impulsar el embellecimiento del sector ubicado en calle Buenos Aires con Huanchaca y que tiene más de 50 años de vida. Además de encontrase en un barrio histórico donde se encontraba la vieja estación del ferrocarril Antofagasta- Bolivia La Alcaldesa Karen Rojo, sostuvo que: “Nosotros como Municipio acudimos a una necesidad de los vecinos de poder ayudarlos a mejorar el frontis del edificio instalando áreas verdes, hemos hecho un compromiso de ayudarlos con el hermoseamiento del entorno, ya que este sector tiene una gran población de adultos mayores, además procederemos a realizar un operativo de limpieza y nos reuniremos con organismos del estado para remodelar la infraestructura del edificio que se encuentra deteriorado por el paso de los años y de las lluvias”, sostuvo la máxima autoridad comunal. | La presidenta de la Villa Valdivia, Amanda Aburto, indicó que están muy satisfechos con la gestión del municipio, “Para nosotros es maravilloso porque la respuesta fue muy rápida, los vecinos se han entusiasmado, hemos visto otros detalles con la Alcaldesa que nos ha entregado una solución pronta, estamos muy contentos todos ya que con su ayuda arreglaremos hartos problemas de nuestra comunidad, además es un edificio antiguo que necesita mucha reparación, lamentablemente con los recursos de los gastos comunes no damos abasto, pero sentimos que con el Municipio llegaremos a una solución”, señaló la dirigente vecinal. La gestión de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta aludió al compromiso de que serán los mismos vecinos quienes preservarán y cuidarán las especies arbóreas, que serán instaladas en el lugar. |
La Municipalidad de Antofagasta, en el marco de la celebración del aniversario Nº 137 de la ciudad de Antofagasta, está realizando el certamen “Una Reina Y Un Rey para Antofagasta 2016”. Es por ello que este viernes 15 de enero, en el hotel Terrado, la comisión organizadora del certamen junto al director de la DIDECO, Ignacio León llevaron a cabo el lanzamiento y presentación oficial de las 10 candidatas y 8 candidatos que postulan al certamen de Una Reina y Un Rey para Antofagasta 2015, a los medios de comunicación. El director de la DIDECO, Ignacio León, señaló la importancia de esta actividad: “Con este evento damos el puntapié inicial a una serie de actividades intensas, durante dos semanas de trabajo, para candidatos y candidatas de Antofagasta, esperamos tener una reina y rey no sólo de lindo físico, sino de alma y corazón para que nos vaya acompañando en una serie de programas sociales este año 2016, tal cual lo hicieron lo hicieron Michelle y Nelsón, esperamos que nuestros próximos ganadores tengan esta vocación social que se ha caracterizado en nuestro certamen”, indicó la autoridad. En tanto la actual reina de Antofagasta, Michelle Villalón, hizo un llamado a los jóvenes a participar del concurso. “Esta oportunidad, permite a los jóvenes mostrar sus talentos, entregar nuevas ideas y que contribuyan a su ciudad. El consejo como reina es que tengan iniciativa para crear nuevos proyectos y tener harta energía para enfrentar nuevas metas para este año”, señaló la actual soberana. | La presentación de las candidatas y candidatos al certamen “Una Reina y Un Rey para Antofagasta 2016”, busca mostrar a la comunidad, quienes están postulando para ser Reina y Rey de Antofagasta, entre ellos están:
CANDIDATAS:
CANDIDATOS:
|
Entre las actividades que están contempladas para que las candidatas y candidatos se den a conocer a la comunidad, están:
Actividad |
Día | Hora | Lugar |
1era presentación de reinas y reyes 2016 Acompañados de artistas locales |
23 de enero | 20:00 | Plaza del Olivar |
La Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, calificó como una “gran oportunidad” la reunión de ministros, parlamentarios, alcaldes, empresarios y representantes de la sociedad civil realizada en el marco del “Primer Encuentro de Desarrollo de la Región de Antofagasta, organizado por la comisión de Minería y Energía del Senado, encabezado por el Senador Alejandro Guillier con el objetivo de compartir el diagnóstico del escenario actual de la región en el ámbito económico y de los desafíos y proyecciones para el desarrollo minero, energético, de obras públicas, desarrollo vial, emprendimiento e innovación, en momentos en que se ya se visualizan en el país, los efectos de la baja del cobre en el mercado mundial. Al respecto la autoridad local expresó que “aquí es necesario hacer fuertes inversiones, apoyar a las regiones, a las comunas que tanto necesitan (…) Lo que falta es una política de estado que permita tener recursos para poder hacer grandes inversiones en esta materia”. Agregó que es momento de dar a la región y sus comunas un lugar de privilegio y no una mirada de “patio trasero”, por lo que valoró la oportunidad de congregar a importantes autoridades y comunidad para que se produzca un verdadero diálogo ciudadano que permita analizar la realidad de la zona. | “Lo importante es que en esta oportunidad nosotros podamos sacar lecciones y realmente vivir un escenario real. Nosotros somos catalogados a nivel mundial como los N°1 del cobre, que tenemos un PIB comparado con países desarrollados, pero eso no es la realidad que nosotros tenemos en la ciudad”, puntualizó. El alcalde de Calama, Esteban Velásquez en tanto, precisó que “me parece que hoy día lo que debe ocurrir es que nos dejen de concebir como una región de sacrificio y que a partir de ello hayan marcos compensatorios claros y concretos, (…) nosotros hemos dicho desde la Asociación de Municipalidades que la redistribución del impuesto específico de la minería debiese ser una de las grandes conclusiones”. En la oportunidad estuvo presente la Ministra de Minería, Aurora Williams, de Transporte y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobos, de Obras Públicas, Alberto Undurraga y el agente de Chile ante la Corte Internacional de la Haya, José Miguel Insulza, quienes abordaron las temáticas “Proyecciones y Desafíos de la Gran y Pequeña Minería en la Región de Antofagasta”; Desarrollo Territorial, innovación, energía y cluster Minero”, “Desarrollo vial y Marítimo de la Región” y “Plan de Obras Públicas” y “Macro Zona Norte y relaciones vecinales”. |
Un llamado a los contribuyentes a realizar el pago de sus patentes comerciales, industriales, profesionales y de alcoholes antes del plazo límite, realizó la Dirección de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Antofagasta, quien indicó que sólo el 10% de un total de 11.700 patentes han sido renovadas a la fecha. Es por ello que el Municipio como una forma de facilitar el proceso que culmina el próximo 31 de enero, ha dispuesto alternativas para que la comunidad pueda renovar a tiempo este permiso, documento necesario para desarrollar cualquier actividad comercial que requiera funcionar en un local fijo. El pago se puede efectuar en las cajas de Tesorería Municipal, que se encuentran en el segundo piso del Edificio Consistorial, en horario de atención de público de lunes a viernes desde las 8:15 hasta las 13:15. Asimismo, otra alternativa disponible es el pago on line el que puede efectuarse a través del portal www.municipalidadantofagasta.cl sitio en el que sólo se requiere ingresar el rol para realizar la tramitación. |
CLAUSURAS
La Dirección de Inspección General del municipio inició en octubre del 2015 el cierre de locales comerciales que no contaban con sus debidas patentes, respecto de dicho procedimiento el Director de Inspección, Jorge Franco informó “Estamos terminando el cumplimiento a varios decretos que en total ordenaba la clausura de 274 actividades comerciales de diferentes giros. Es así que un 60% regularizó su situación y el otro 40% hicieron sus términos de actividades”. |
Frente al pronóstico de precipitaciones anunciado por la Dirección Meteorológica de Chile para este fin de semana en la comuna, el encargado de Emergencias y Operaciones (DEYO) del municipio, Rodrigo Silva, llamó a la ciudadanía a tomar los debidos resguardos a fin de evitar algún tipo de afectación ante la eventualidad de producirse una emergencia. El profesional confirmó que el Centro Meteorológico Regional Norte anunció la ocurrencia de lloviznas en la comuna de Antofagasta durante la madrugada del sábado 16 y el domingo 17 de enero, razón por la cual la casa consistorial ya se encuentra preparada en caso que la situación amerite la activación del Comité Comunal de Operaciones de Emergencia (COE). Silva precisó que por expresa instrucción de la Alcaldesa, Karen Rojo, el municipio se encuentra aplicando el plan Todos más Preparados, abocado a la prevención de daños a causa de lluvias estivales y el que considera como primera medida la revisión de las bocacalles de las vías aluviales y la entrega de recomendaciones a la población fundamentadas en el autocuidado. | En este marco, el funcionario de la DEYO sostuvo que es preciso revisar con antelación el estado de las techumbres, canaletas y cables sueltos. En caso que éstos requieran alguna mejora, se deben tomar todas las precauciones al momento de trabajar en altura a fin de evitar accidentes. Asimismo, con la supervisión de un experto, se deben revisar, reparar y asegurar los sistemas eléctricos, además de limpiar y despejar las cunetas hasta las rejas de alcantarillado, mientras que para evitar filtraciones de agua se deben aislar las puertas y ventanas. Recalcó que durante la caída de precipitaciones no se debe acceder a los techos, en tanto los artefactos eléctricos tienen que ser sujetos a una constante revisión. Después de la lluvia, afirmó resulta necesario ventilar las viviendas, constatar el estado de las mismas y realizar un aseo profundo. Por último, Silva comentó que si bien no se ha entregado una proyección de milímetros que podrían caer, llamó a la comunidad a prevenir cualquier tipo de afectación dado que la infraestructura habitacional de la comuna es vulnerable y precaria, no siendo el plástico una solución real. |