Herramientas de Accesibilidad
Un colorido y emotivo cierre tuvo el Encuentro Internacional de Folclore Latinoamericano. Fueron seis días donde se pudo ver lo mejor de los bailes y cultura de los países invitados, quienes dieron vida este gran evento, que por tercer año consecutivo se realizó en el Teatro Municipal de Antofagasta. Una iniciativa que unió y cautivó una vez más a los asistentes de este importante evento, en donde año a año se refleja el espíritu de unidad, hermandad, fraternidad y que además expone, toda la belleza de las participantes y de los bailes de las delegaciones regionales, nacionales e internacionales en una gran fiesta cultural veraniega. Con un fiel marco de público, se pudo disfrutar de las danzas de las delegaciones participantes provenientes de Brasil, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador y Chile. En el caso de nuestro país, se presentaron conjuntos que resaltaron los bailes y música típica de las zonas geográficas de las regiones de Tarapacá, del Libertador Bernardo O’Higgins y la agrupación antofagastina “Moerani”, quien tuvo la responsabilidad de rescatar el patrimonio de la cultura de Isla de Pascua. Sin duda que para las aspiraciones de nuestro país en materia de relaciones exteriores, este encuentro folclórico aporta a la validación, conocimiento y reconocimiento de las culturas hermanas. | En el cierre realizado en el Teatro Municipal, destacó la música de la agrupación del Alto Arequipa, quienes mezclaron los sonidos de todos los países que participaron y una presentación de todas las delegaciones, culminando en grande esta fiesta junto a los seis países en un solo escenario y un solo corazón. Patricia Garate, coordinadora del Festival, quien es hija del creador y fundador de este encuentro, el folclorista Eliseo Gárate Franco, agradeció a todos quien apoyaron y fueron participes de la posibilidad de llevar a cabo esta nueva versión y con palabras emotivas resaltó que la esencia se mantuvo en esta nueva versión y que esperan trabajar desde ya en la propuesta 2017, tal como quería el destacado comunicador y creador de este gran encuentro de países hermanos. Un evento apoyado por nuestra Corporación y que se ejecuta a través de políticas instauradas por su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad. |
Debido al alto incremento que ha registrado la Oficina Municipal de Intermediación Laboral, OMIL, dependiente de la dirección de Desarrollo Comunitario, respecto al proceso de seguro de cesantía, que durante el 2015 aumentó en más de un 100 %, es que se este miércoles 27 de enero la DIDECO realizará el Primer reclutamiento masivo del año en el Hall de la Casa Consistorial se realizará un nuevo proceso de reclutamiento masivo de personal. La jornada, que comenzará a las 9 de la mañana y se extenderá hasta las 12.30 horas, contará con la participación de las empresas Co-ol Construcción, Sodexo, Prosegur, Coca-Cola, DirecTv, G4S instancia donde los interesados podrán postular a cargos como Carpinteros, Estructureros (Soldadores), Técnicos en construcción, Gasfiter, Auxiliar de casino, Auxiliar de aseo, Ayudante de cocina, Guardias de seguridad, Vendedores de TV Satelital en punto fijo y terreno. | Al respecto el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, destacó que, "a través de la labor que realiza nuestra oficina de intermediación laboral es que nos hemos dado cuenta del alto índice de personas que día a día llegan hasta la Municipalidad a tramitar su seguro de cesantía, número que recordemos el último trimestre del año pasado se incrementó en un 100%, por lo mismo y como una forma de ayudar a los vecinos que actualmente están sin trabajo hemos organizado uno de los primeros reclutamientos masivos de este año”. Los interesados deben presentarse con su cédula de identidad y curriculum vitae. |
Un 30% de avance presentan las obras de consolidación de los bandejones centrales y de las ciclovías ubicadas en la Costanera Norte específicamente en la Avenida Edmundo Pérez Zujovic, proyecto municipal que permitirá cambiar el rostro del acceso norte de la capital regional. Los trabajos de mejoramiento abarcan un tramo de nueve kilómetros entre la rotonda Pedro Aguirre Cerda y la calle Sargento Aldea, faenas que poseen un financiamiento superior a los 600 millones de pesos aprobados por el FNDR, los que tienen como objetivo revitalizar este importante sector de la ciudad. La Alcaldesa, Karen Rojo, junto a su equipo técnico visitó las faenas ejecutadas por la empresa Richard Cuevas consistentes en la consolidación de más de 46 mil metros cuadrados del bandejón central de la Avenida Costanera, mediante la utilización de hormigón diagramado el que otorgará un importante atractivo visual ya que cada cuadrícula está confeccionada con pintura epóxica, la que asegura durabilidad y además proveerá color a la zona. | Afirmó que el proyecto también estipula el mejoramiento del pavimento existente en las ciclovías, el que resultó con graves daños tras las lluvias ocurridas en la comuna el año pasado; sumado a ello, se colocarán 24 basureros a lo largo de la avenida para preservar el aseo y la limpieza, se instalarán púas en los postes para evitar que las aves se posen en ellos, se mejorarán las soleras y se reforzará el alumbrado público.
OBRAS DE MEJORAMIENTO
El Director de la Secretaría Comunal de Planificación, Dante Novoa, comentó que en varios tramos de la Costanera Norte se encontraban bandejones dotados de áreas verdes, otros eran sitios eriazos y algunos sólo contaban con radieres de hormigón, por ello es que se decidió abordar esta situación consolidando aquellos que no tenían intervención alguna, incorporando la diagramación de colores y mejorando la cobertura vegetal según corresponda. |
Con la tranquilidad que entrega contar con los gastos de su carrera garantizados en un cien por ciento, llegó hasta la Municipalidad el estudiante Benjamín Espinoza, quien el pasado viernes recibió la buena notica desde la Universidad de Antofagasta que se había adjudicado la beca de honor para estudiar Medicina totalmente gratis gracias a su excelencia académica. En el edificio consistorial lo recibió la Alcaldesa Karen Rojo, quien felicitó al joven por el gran beneficio adquirido ofreciéndole la ayuda del municipio para el desarrollo de su vida universitaria. “Desde un comienzo supimos que Benjamin, un niño de nuestros establecimientos municipalizado, había tenido un gran puntaje para poder ingresar a la universidad y a la carrera que él ama, que es medicina, inmediatamente nos colocamos a trabajar como corporación para hacer las gestiones y conversaciones pertinentes, ya que Benjamin no entraba en el proceso de gratuidad, nosotros encontramos que era muy injusto que Benjamín tuviera truncado este anhelo de ser un futuro médico y por eso trabajamos sin descansar hasta conseguir toda la ayuda necesaria para que continuara con sus estudios y logramos un 50% de gratuidad en la carrera más una beca de alimentos, ahora supimos que tiene la beca completa y con esto ya cerramos un proceso que en conjunto como familia, como municipalidad y como corporación hicimos para que Benjamin no tenga ningún inconveniente en seguir estudiando y ser un profesional, la municipalidad tiene las puertas abiertas para ayudar en caso como estos para que no se les trunque su sueño para ser futuros profesionales”. | Esta buena noticia fue compartida con un desayuno en donde asistieron los padres de Benjamin quienes orgulloso agradecieron a la máxima autoridad comunal por el apoyo brindado en este proceso y las gestiones que realizó para contar en una primera instancia con el 50% de gratuidad y las beca de alimentación. Waldo Espinoza, padre del joven dijo que “como familia estamos muy contentos y orgulloso de Benjamín y agradecidos por toda la ayuda que se le ha ido brindando en este proceso, porque inicialmente estaba afuera de la gratuidad y de todos los beneficios, gracias a la Alcaldesa, la buena disposición del Rector de la UA, entonces va a poder estudiar y con una muy buen beca y eso nos tiene muy contentos”. El joven estudiante de medicina, Benjamín Espinoza, dijo que en un principio no tenía nada, siempre lo he dicho, y luego recibí la ayuda de la Alcaldesa, ella siempre me apoyo porque gestionaron con la UA un 50% de gratuidad, agradecerle porque cuando yo no tenía nada ella me buscó a mí. También agradezco a la UA, porque me adjudicaron la beca de honor y ahora estoy feliz y más tranquilo en lo económico”. |
40 nuevos reductores de velocidad serán instalados por la Municipalidad de Antofagasta, luego que el Concejo Municipal aprobara el contrato de ejecución por 40 millones de pesos con Juan Carlos Muñoz Saez, adjudicatario de la licitación pública que busca reducir la accidentabilidad en distintos puntos de la ciudad. Se trata de la instalación de “lomos de toro” en 40 calzadas de Antofagasta, diseñados y construidos en asfalto caliente de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N°200 del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, acompañado de la señalización de tránsito correspondiente, para lograr la debida visibilidad de los reductores. La alcaldesa Karen Rojo expresó que “estamos generando cambios importantes respecto de la transitabilidad en Antofagasta y en la seguridad que brindamos tanto a conductores como peatones, es por ello que a partir de esta nueva licitación instalaremos 40 nuevos reductores de velocidad que se suman a los 56 que instalamos en 2015. Esto responde no sólo a las necesidades que hemos detectado gracias a nuestro trabajo en terreno sino a las mismas solicitudes de los vecinos”. | Las obras tendrán un plazo de ejecución de 30 días a partir de la entrega de los terrenos a intervenir, los cuales corresponden a sectores de riesgo para el cruce seguro de peatones como la Avenida Gran Avenida, Morro de Arica, Nicolás Tirado, Sierra Nevada, Chiloe, Cerro Pedregal, Antilhue y otros. La autoridad comunal aprovecho de hacer un llamado a los conductores a respetar las señales de tránsito y respetar el equipamiento de seguridad vial instalado por el municipio para que pueda cumplir su objetivo que es brindar mayor seguridad a todos quienes circulan por las calles y avenidas de Antofagasta. |
Finalizado el proceso judicial que mantuvo al municipio con una orden de no innovar respecto de la mantención de las áreas verdes y habiendo efectuado todos los trámites administrativos correspondientes al proceso de adjudicación, en las próximas horas asumirá sus funciones la empresa Paisajismo Cordillera, encargada de velar en los próximos seis años por la conservación de la cobertura vegetal de la comuna. La dotación de 200 funcionarios tendrá como prioridad recuperar el césped y las especies que se vieron deterioradas por la suspensión de las labores de cuidado, relativas a los 978 mil metros cuadrados de parques, paseos, plazas, plazoletas, bandejones, rotondas y jardineras existentes en la ciudad. Respecto de la afectación, el jefe del Departamento de Medio Ambiente y Ornato del municipio, Iván Yutronic, explicó que “efectivamente hemos diagnosticado un 10% de pérdida en las áreas verdes, el 90% restante es manejable a través de un trabajo de poda, nutrición, oxigenación y jardinería, acciones que serán aplicadas por parte de la empresa Paisajismo Cordillera”. | Detalló que “si bien el follaje del césped se encuentra seco, al llegar rápidamente al sistema radicular de la bermuda (tipo de pasto) que ha sufrido este estrés hídrico, podemos ver que bastará con aplicar los abonos necesarios para que estas raíces al cabo de un corto tiempo se recuperen en alrededor de 30 o 40 días, teniendo como plazo máximo dos meses. En relación a las áreas que resultaron seriamente dañadas, Yutronic detalló que “éstas corresponden a plantas de tipo herbáceas las que al tener una mayor demanda de agua se ven más impactadas frente a un sistema intermitente de riego; a ellas se suman elementos y macizos florales los que serán repuestos pero en lo referente a la carpeta vegetal, ésta se verá rápidamente recuperada”, afirmó. Las labores de mantención de las áreas verdes no implicarán ningún costo extraordinario para la empresa Paisajismo Cordillera puesto que los elementos considerados en las fases de poda mediante sistema de verticorte, nutrición de los suelos a través de abono, jardinería y reposición de especies forman parte del contrato suscrito con el municipio el que tiene un valor mensual de 390 millones de pesos. |
Tras la resolución de las acciones judiciales que le impedían al municipio intervenir las áreas verdes de la comuna y contando con la correspondiente aprobación del Concejo Municipal y la tramitación de los procesos administrativos respectivos, este martes 26 de enero iniciará sus funciones la empresa Paisajismo Cordillera, entidad que estará a cargo de la mantención de los más de 978 mil metros cuadrados de parques, paseos, plazas, plazoletas, bandejones, rotondas y jardineras existentes en la ciudad. El Administrador Municipal, Rodolfo Gómez, informó que la firma dispondrá una dotación de más de 200 personas para las tareas de recuperación de la cobertura vegetal que resultó deteriorada - y en algunos casos destruida - durante el proceso judicial que frenó la conservación de estas áreas. Gómez, recordó que “la empresa que se adjudicó en forma inicial el proceso licitatorio, Global Service, incurrió en una falla al no presentar de forma oportuna el contrato firmado ante notario y la boleta en garantía correspondiente, en consecuencia, vencidos los plazos otorgados por las bases, la Dirección de Asesoría Jurídica determinó que no se podía continuar adelante con esa relación contractual”, explicó el profesional. Sostuvo además que esta acción motivó la presentación de una serie de acciones judiciales las que concluyeron hace dos semanas luego que la Corte Suprema revocara el dictamen de la Corte de Apelaciones que determinaba dar continuidad al contrato con la empresa Global Service. “De esta forma se procedió a dar curso al proceso de adjudicación por lo que correspondía asignar la propuesta a la segunda entidad participante en el proceso licitatorio, en este caso Paisajismo Cordillera”, sentenció el Administrador. |
ÁREAS VERDES
Precisemos que al momento de levantarse la medida de no innovar que pesaba sobre el municipio, la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) del Municipio procedió a implementar un plan de contingencia para frenar el daño de las carpetas de césped, el que se estima en un 10%. |
Luego de 144 años de no sufrir mejoras, la Alcaldesa Karen Rojo inauguró las obras de pavimentación de la zona alta del Cementerio General, consistente en el asfaltado del área conocida como “patio de tierra” -uno de los sectores más antiguos del camposanto-, entregando de esta manera seguridad y comodidad en el desplazamiento principalmente del público de la tercera edad o con discapacidad. A partir de estas obras, en las que se ejecutó la intervención de más de 5.000 metros cuadrados de superficie, se cambia radicalmente la imagen de este sector y se proporciona a los peatones y automovilistas mayor seguridad y transitabilidad al interior del recinto. La Alcaldesa Rojo resaltó la importancia de esta obra al indicar que “este es un hito histórico que tienen que ver con la transitabilidad y seguridad de este entorno. 144 años que estuvo el patio de tierra en condiciones muy malas y lo que hemos hecho en concreto es la pavimentación del sector alto y estamos muy contentos de entregar esta tremenda iniciativa a la comunidad que permite un mejor tránsito para los vecinos y los vehículos que entran y salen del Cementerio”. Las obras ejecutadas por la empresa “Constructora de Pavimentos Asfálticos Bitumix S.A, alcanzan una inversión aprobada por el Concejo Municipal de 150 millones de pesos y abarcan desde las calles Circunvalación Norte y Sur, Caracol y parte de la Calle Merino. | En el marco de este proyecto de pavimentación de calzadas, también se intervinieron 1.500 metros lineales de aceras, con demarcación y acceso universal. Este proyecto se suma a iniciativas como la pavimentación de la escalera caracol, la construcción de cerca de 1.500 nichos, fosa común, la implementación de la página web en julio pasado y otras obras que benefician a los miles de visitantes que concurren hasta el Cementerio General. PROYECTOS 2016
Con la finalización de estos trabajos se inicia una nueva etapa de proyectos 2016, de mejoramiento para el camposanto en el que se incluirá el proceso de licitación este mes de febrero para el cierre perimetral que se extenderá por 1.8 kilómetros, lo que reforzará el resguardo y evitará actos vandálicos; la construcción de una batería de 250 nichos para aumentar la capacidad del recinto y la instalación de paneles fotovoltáicos que mejorarán la iluminación del lugar y por lo tanto la seguridad. |
Ello de acuerdo a las cifras arrojadas por el Estudio de Seguridad Pública de Nivel Comunal Histórico preparado por la casa consistorial y la Asociación de Municipios de Chile. En el análisis, Tocopilla presenta la segunda tasa nacional de violencia intrafamiliar, mientras que la capital regional se ubica en el sexto lugar en el ranking de victimización. Las comunas de Calama, Antofagasta y Mejillones son las ciudades que concentran la mayor tasa de delitos violentos de la región, ello de acuerdo al estudio preparado por la casa consistorial y la Asociación de Municipios de Chile (Amuch) como una forma de conocer la variabilidad de los delitos de mayor connotación social (Dmcs) que ocurren en el país. El estudio se basó en el análisis de los indicadores delictuales relativos a 128 ciudades de diversas regiones, las que cumplen con múltiples características en común como estar establecidas en territorios correspondientes a grandes comunas urbanas, metropolitanas, con mayor capacidad de gestión y de desarrollo medio y alto. El objetivo del análisis fue conocer la tendencia de los principales delitos de mayor connotación social acontecidos en un grupo seleccionado de comunas durante los últimos años. El periodo definido supera la gestión municipal referida al tradicional ciclo político de cuatro años y, por tanto, se realizó un análisis histórico de 5 y 10 años, relativo al periodo entre el 2005 y el 2014. En virtud de ello, se desarrolló una metodología de estudio comparado temporalmente y entre grupos de municipalidades, con datos oficiales disponibles en los sitios web de la Subsecretaría de Prevención del delito y el Instituto Nacional de Estadísticas. CIFRAS
La Alcaldesa, Karen Rojo, explicó que a nivel regional, Calama es la ciudad que concentra la mayor cantidad de delitos de alta connotación social con una tasa de casos policiales de 4892 por cada 100 mil habitantes, ubicándose en el puesto 18 de las comunas que participaron en el estudio, entre las que se encuentran Santiago (1), Providencia (2), San Miguel (3), Concepción (8), Viña del Mar (15), Valparaíso (17), entre otras. | Respecto de los casos de violencia intrafamiliar, Tocopilla ocupa el segundo lugar con una tasa de 1268 casos por cada 100 mil habitantes. Alto Hospicio registra la mayor tasa con 1316 casos, mientras que Coyhaique tiene el tercer puesto con 1253 casos. En este sentido, el Director de Estudios de la Amuch, Roberto Lagos, sostuvo que este estudio entrega antecedentes reveladores al concluir que Calama resulta ser la comuna con mayores niveles delictivos en todo el periodo estudiado y no, como pudiera pensarse, Antofagasta. “Calama presenta problemas en delitos graves, en violencia en la familia y en victimización a hogares, es la mayor tasa de todas las comunas de la región. Este hecho ratifica la relevancia de estudiar la historia de los delitos”, manifestó. VICTIMIZACIÓN
El estudio también considera los índices de victimización más altos entre 91 comunas del país en el periodo comprendido entre los años 2009 y 2013. En el ranking, Antofagasta se ubica en el sexto puesto a nivel nacional con un porcentaje de un 34,84%, mientras que Calama también registra cifras negativas al ocupar el onceavo lugar con un porcentaje de un 33,72%. |