Herramientas de Accesibilidad
Con 771 puntos ponderados Benjamín vio materializado su sueño de poder estudiar Medicina, sueño que se vio truncado al no clasificar en el sistema de gratuidad que impulsa el gobierno y por no contar con los recursos necesarios para poder estudiar en la carrera de salud. Sin embargo gracias a la gestiones de la Alcaldesa este magro escenario se pudo revertir, luego que la Universidad de Antofagasta a través de su Rector, Luís Alberto Loyola, otorgará a este joven “Sabelliano” una Beca con el 50% de gratuidad, además de otra serie de beneficios para el estudiante que le va a permitir minimizar gastos y poder enfrentar su futuro profesional sin arrastrar la angustia de la falta de dinero. La gran noticia se la entregó la propia Alcaldesa al joven quien no ocultó su emoción de poder concretar el sueño que por tanto tiempo había anhelado. “Es una muy buena noticia porque hace uno días no tenía nada, ninguna beca, ninguna ayuda y ahora tener todas estas oportunidades es maravilloso, así que muy feliz de la gestión de la Alcaldesa y feliz porque voy a poder cumplir mi sueño”. Frente a este caso que grafica a decena de jóvenes que por falta de recursos económicos no pueden seguir estudios superiores, la Alcaldesa fue enfática en solicitar un sistema de gratuidad para la educación superior diferenciada para regiones, ya que zonas como la nuestra, con un alto costo de vida, no están acorde al factor de ingreso económico con el que evalúa el gobierno. | “Este es uno de los tantos casos que tiene la ciudad de Antofagasta y la región, chicos que por diferentes motivos no pueden tener gratuidad en la universidad; yo lamento mucho que algunos estudiantes queden fuera de este sistema, ahora afortunadamente contamos con el compromiso del Rector de la Universidad de Antofagasta quien inmediatamente nos abrió las puertas cuando nosotros le presentamos este caso de Benjamín, un niño de excelencia académica un promedio final de 6,9 durante su jornada como estudiante en el Liceo Andrés Sabella y que sacó un alto puntaje en la PSU, merito que ha sido reconocido por la Universidad de Antofagasta y la ha dado un gran porcentaje de apoyo”, comentó. Coincidiendo con los dichos de la jefa comunal, Luís Alberto Loyola, Rector de la Universidad de Antofagasta agregó que era “lamentable que un chico con un muy buen puntaje no tenga acceso a la gratuidad, es una realidad que en esta ciudad se va a dar porque el factor de ingreso que se considera para acceder a la gratuidad no es el de esta región, por eso, el tener un estudiante de esta naturaleza con un muy buen puntaje, nos obliga como universidad a dar la oportunidad la que se traduce en aportar para que el costo de su carrera sea menor y en ese sentido lo primero era enterarnos, por eso agradecemos a la Alcaldesa, a la gestión que ella hizo para dar a conocer el caso, para nosotros es muy importante poder trabajar con liceos municipalizados de buen nivel, yo creo que el trabajo del Liceo Andrés Sabella con un estudiante que esté en medicina con 770 puntos es realmente un mérito”. A raíz de este caso, que no es el único en la región, el Rector de la Universidad de Antofagasta agregó que han pedido - las universidades de regiones- que el proyecto de ley de gratuidad contemple un arancel diferenciado para el caso particular de las regiones, ya que zonas “como la nuestra que tiene un alto costo de vida, jóvenes como Benjamín quedan fuera el beneficio, sabemos que es transitorio pero hay que considerar el factor regional como uno de los factores relevante para el sistema de gratuidad”, concluyó el académico. |
Un 40% de avance presentan las obras del nuevo Centro de Salud Familiar Valdivieso que se construye en el sector norte de Antofagasta. La Alcaldesa y Presidenta de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Karen Rojo Venegas, visitó el recinto acompañada por vecinos, quienes conocieron el desarrollo del recinto de salud. El nuevo Cesfam Valdivieso se construye entre las calles Río Maule, Cerro Punta Blanca, Juan Bolívar y Cerro Pedregal. Contará con tres sectores de atención clínica, un Some, siete box multipropósito, dos box dental y un box ginecológico. Además, un sector de recintos comunes de atención como toma de muestra, curación y tratamiento, cirugía menor, esterilización, ecografías, vacunatorio, rehabilitación y la Unidad de Atención Primaria de Oftalmología (UAPO). “Estamos junto a los vecinos cumpliendo un compromiso que realizamos el año pasado. Es un sector que era usado como foco de delincuencia y basura. Nos comprometimos con los vecinos a mejorar la calidad de vida a través de la construcción de un Cesfam, lo que va a resolver la falta de lugares donde atenderse desde el punto de vista de la salud”, comentó a los asistentes la autoridad comunal. La Alcaldesa destacó que el recinto atenderá a 30 mil usuarios y el objetivo es descongestionar los otros Cesfam del sector norte de la ciudad como el Juan Pablo II y el Norte. | Las familias son las más contentas por la cercanía que tendrán con el nuevo Cesfam, además de la tecnología con la que va a contar. Así lo manifestó Raquel Bravo, secretaria de la junta vecinal de la Villa Esperanza. Ella manifestó que “es una alegría inmensa porque el consultorio nos va a quedar súper cerquita, no vamos a gastar en locomoción. A parte del avance y las cosas que va a tener para nosotros como vecinos es muy positivo. Estamos contentos de tener estos logros en nuestra población”. Otra de las usuarias que expresó su gratitud fue Cristina Díaz, quien expresó que “estoy agradecida, vivo al lado y ya no tendré que ir lejos al Cesfam Centro Sur. Estoy muy feliz porque la delincuencia y basural se había apoderado de este lugar. Estoy agradecida de la Alcaldesa por lo que hizo, por los adultos mayores para no levantarnos a las 6 de la mañana para pedir hora”. Se estima que la fecha de entrega del Cesfam Valdivieso será en agosto de 2016 para que los usuarios puedan hacer uso de este nuevo recinto de salud. |
De acuerdo a los tiempo programados avanzan de menera satisfactoria las obras de conservación y consolidación del bandejón central y de la ciclovía existente en la Avenida Edmundo Pérez Zujovic, en el sector norte de la ciudad. El proyecto estipula la intervención de la superficie ubicada entre la rotonda Pedro Aguirre Cerda y la calle Sargento Aldea. Los trabajos poseen un financiamiento superior a los 627 millones de pesos aprobados por el FNDR, los que tienen como objetivo revitalizar, entregar mayor seguridad y cambiar la imagen de este importante sector de la ciudad que constituye el ingreso norte de Antofagasta. Al respecto el Director de la Secretaría Comunal de Planificación, Dante Novoa recordó que “en ese tramo de costanera norte, que fue una obra del MOP de algunos años atrás, no se concretaron ni se consolidaron las áreas verdes del bandejón central, por lo tanto el proyecto lo que hace es incorporar hormigones en un tramo importante de terreno eriazo que había en ese sector. | El arquitecto explicó que con el proyecto “también se incorpora una pintura con una diagramación muy atractiva y que tiene que ver con incluir colores también a esta zona tan eriaza, además de mejora la pequeña franja de tierra entre la ciclovía y la calzada, de tal manera de generar no solamente mejores condiciones estéticas sino que también mejores condiciones de seguridad para las personas que utilizan esta ciclovía”. En total son 46 mil metros cuadrados que se mejorarán en el borde costero del sector norte, presentando a la fecha 23% de avance y se instalarán 24 basureros a lo largo de la avenida para preservar el aseo y la limpieza. El plazo de ejecución de las obras es de 240 días equivalente a ocho meses, por lo que se espera debería finalizar por contrato el día 6 de mayo. |
Este lunes 18 de enero parte la escuela de verano infantil “Con la Muni me divierto y aprendo en Vacaciones”, iniciativa inserta en el programa de verano de la Municipalidad de Antofagasta y que busca que los niños salgan de sus casas y aprovechen su verano de manera sana. La divertida escuela dirigida a niños entre 5 y 13 años, se desarrollará todos los días lunes, miércoles y viernes hasta el 12 de febrero desde las 09:30 a las 12:30 horas y contará con talleres deportivos, artísticos y culturales, además todos los viernes los niños podrán conocer la historia de la ciudad gracias a los city tour organizados por la Casa Comunal de Infancia y Adolescencia de la DIDECO. El director de DIDECO, Ignacio León, expresó que “La idea es que los niños se diviertan y aprendan conociendo los lugares históricos de Antofagasta a través de entretenidos tours, donde podrán conocer nuevos amigos, además de entretenerse con talleres de origami, karate kid, talleres de mándala, talleres de hip-hop, cuenta cuentos y arteterapia, entre otros”, indicó la autoridad. | Los peques podrán conocer La Portada y su Museo Mirador de la Biodiversidad, el jardín botánico, el Museo Ruinas de Huanchaca, Museo Regional de Antofagasta, Centro Cultural Estación, Biblioteca Regional, playas de la ciudad y la Avenida Brasil Cabe señalar que la escuela se realizará en la sede vecinal de población Villa Chica, ubicada en calle Huantajaya #7180 con avenida Irarrázaval. |
En los últimos detalles de construcción se encuentran las obras de pavimentación de la zona alta del Cementerio General, consistente en el asfaltado del área conocida como “patio de tierra” -uno de los sectores más antiguos del camposanto-, que permaneció sin ningún tipo de mejora durante 140 años, provocando malestar y problemas de desplazamiento principalmente en el público de la tercera edad o con discapacidad. A partir de estas obras, en las que se ejecutó la intervención de más de 4.900 metros cuadrados de superficie, se cambiará radicalmente la imagen de este sector y se proporcionará a los peatones y automovilistas mayor seguridad y transitabilidad al interior del recinto. Misael Cortés, administrador del Cementerio General comentó que “Hoy día está terminada y se están afinando los últimos detalles (…) es una obra que tiene una duración de 58 días y afortunadamente la empresa está terminando antes gracias a la urgencia que se le dio al sector”. | Con la finalización de estos trabajos se inicia una nueva etapa de proyectos 2016, de mejoramiento para el camposanto en el que se incluirá el proceso de licitación para el cierre perimetral y la construcción de una batería de nichos para aumentar la capacidad del recinto. Las obras ejecutadas por la empresa “Constructora de Pavimentos Asfálticos Bitumix S.A, alcanzan una inversión aprobada por el Concejo Municipal de 150 millones de pesos y abarcan desde las calles Circunvalación Norte y Sur, Caracol y parte de la Calle Merino. Este proyecto se suma a iniciativas como la pavimentación de la escalera caracol, la construcción de cerca de 1.500 nichos, fosa común, la implementación de la página web en julio pasado y otras obras que benefician a los miles de visitantes que concurren hasta el Cementerio General. |
Cumpliendo el anhelo de cerca de once mil antofagastinos abocados al deporte tuerca, la Alcaldesa, Karen Rojo, efectuó este miércoles el traspaso de un terreno en comodato a la Asociación de Automovilismo y Motociclismo de la comuna, a efecto que se edifique en el lugar un moderno autódromo federado que cuente con todas las homologaciones respectivas para recibir eventos nacionales e internacionales La jefa comunal y los concejales miembros de la Comisión del Deporte, Doris Navarro y Eduardo Parraguez, concretaron este hito a través de la entrega del decreto municipal que oficializa el uso de este sitio de más de 20 hectáreas ubicado a 8 kilómetros al norte del Nudo Uribe. La Alcaldesa Rojo, aseguró que “lo que más queremos como municipio es consolidar a Antofagasta como la capital deportiva del norte del país y sin duda la entrega de este comodato por dos años a la Asociación de Automovilismo y Motociclismo de la comuna ratifican nuestros esfuerzos”. Agregó que “a futuro, vamos a presentar un completo proyecto que nos permita edificar una ciudad deportiva en ese sector para potenciar otras disciplinas, el objetivo es seguir ampliando la infraestructura de la que actualmente dispone nuestra comuna. Sin duda, gracias a este hito seremos un semillero para nuevos talentos del deporte tuerca, hecho que marca un antes y un después para nuestros vecinos”. | En tanto, el presidente de la Asociación de Automovilismo y Motociclismo de Antofagasta, Pedro Salinas, junto con agradecer el apoyo del municipio en la concreción de este anhelo, explicó que el proyecto consta de tres etapas siendo la primera la construcción de un circuito de 2,5 kilómetros en el que se puedan realizar eventos regionales y de la zona norte, el que inicialmente será de tierra para luego ser pavimentado. Sostuvo que la segunda etapa consiste en ampliar el autódromo a 4,5 kilómetros, longitud que permitirá albergar torneos nacionales e internacionales de las categorías Súper Bike o Turismo Competición 2000, mientras que la tercera fase se refiere directamente a la construcción de la ciudad deportiva, la que podría considerar graderías, albergue, velódromo, pista de recortán, una piscina, áreas verdes y espacios comunitarios. Durante los dos años de duración del comodato, el que es renovable de forma automática, se espera concretar completamente la primera etapa de edificación del autódromo. El proyecto está avaluado en su totalidad en 12 mil millones de pesos, dineros que podrían provenir del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, órgano al que será presentado, o bien mediante aporte de privados. Precisemos que actualmente los cinco clubes que integran esta asociación deben trasladarse a otras regiones del país para poder competir a nivel profesional, de ahí la necesidad de contar en la comuna con un recinto de primer nivel que permita revivir los años mozos del automovilismo en Antofagasta. |
Una de las principales necesidades de los vecinos de la población Gabriela Mistral era poder mejorar su sede vecinal y junto con ello recuperar este espacio que con el paso de los años y los embates del clima no se encontraba en la mejor de las condiciones, viéndose afectada la techumbre, los pisos y algunas áreas de reunión. Diez años esperaron los vecinos de la población Gabriela mistral para poder ver sus sueños hechos realidad, gracias al compromiso adquirido por la alcaldesa Karen Rojo quien junto al concejo municipal pudieron realizar un traspaso de fondos cercano a los 4 millones de pesos los que se utilizaron para mejorar el techo, ventanales y rejas. La Alcaldesa Karen Rojo expresó que Como Administración Municipal, estamos seguros que los espacios de uso público en villas y poblaciones son de vital importancia para el desarrollo de la vida barrial, es por ello que trabajamos fuertemente por recuperar y brindar más espacios públicos, apoyando además las iniciativas que surgen de los propios vecinos y ésta es una prueba de ello: aportar para cumplir estos sueños. | Asimismo la Autoridad Comunal sostuvo que, “Estamos muy contentos con esta iniciativa ya que les dará mayor seguridad en todo el entorno y por supuesto va a traer a mayor cantidad de personas que disfruten de esta sede social y lo más importante para nosotros es que este tipo de infraestructura mis vecinos tomen las decisiones para ver cómo mejoramos la calidad de vida de este hermoso sector. La presidenta de la junta de vecinos, Rosenda Gálvez se mostro muy contenta con esta inversión en la sede social ya que la espera fue muy larga y gracias al trabajo en terreno por parte de la municipalidad se pudo concretar estas importantes mejoras para su sede señalando que “ soy la más feliz de todas por este logro, siento como si fuera mi casa, gracias al apoyo de mis vecinos y de la alcaldesa quien estuvo en el lugar y pudo ver en terreno en las condiciones que se encontraba nuestra sede, no pensamos que saldría tan rápido pero gracias al trabajo en conjunto salió. Cabe destacar que en la oportunidad la primera autoridad comunal fue premiada por los vecinos, debido al compromiso y posterior cumplimiento por parte de la autoridad con la población Gabriela mistral ya que anteriormente por 10 años ninguna autoridad había tomado en cuenta a dicha junta vecinal. |
Como una forma de reforzar la seguridad en los balnearios de la comuna en particular en aquellos habilitados para el baño, es que el municipio se encuentra difundiendo las recomendaciones insertas en la campaña Cuida tu Vida, Cuida tu Playa que impulsan en conjunto la casa consistorial y la Armada. A través de rondas preventivas y la entrega de volantes informativos, los funcionarios de la Dirección de Seguridad Ciudadana (DISEC) se encuentran promoviendo iniciativas tendientes a que la comunidad haga un correcto uso del borde costero. El director (s) de la DISEC, Fabricio Oyaneder, explicó que por instrucción de la Alcaldesa, Karen Rojo, desde el pasado 15 de diciembre se dispuso la presencia permanente de tres móviles de seguridad en el Balneario Municipal, en Playa Paraíso y en El Trocadero, lugares en los que entre las 09:00 y las 22:00 horas se realizan fiscalizaciones y en especial se disuade la comisión de ilícitos. Las camionetas se mantendrán en el litoral hasta el próximo 15 de marzo, fecha de término de la temporada estival. El profesional agregó que los otros tres vehículos de seguridad con los que cuenta el municipio siguen efectuando rondas preventivas en el casco central, en el sector de La Chimba Alto, específicamente en los terrenos aledaños al vertedero y en la zona sur de la ciudad. RECOMENDACIONESEl director de Seguridad Ciudadana reiteró el llamado a los veraneantes para que no pernocten en el borde costero dado que ésta acción implica una serie de riesgos; enfatizó que esta práctica está regulada por el artículo 59 de la Ley de Concesiones Marítimas, siendo jurisdicción directa de la Capitanía de Puerto de la Armada, órgano que efectúa las fiscalizaciones pertinentes. | Destacó además la instalación de 120 contenedores de basura de 900 litros cada uno a lo largo de todo el borde costero, los que afirmó “deben ser utilizados por la comunidad a efecto de evitar la presencia de desechos en la arena, los que a la postres pueden provocar infecciones y graves heridas a los bañistas debido a la presencia de botellas y elementos de vidrio”. Por último, manifestó que resulta fundamental evitar que los veraneantes y en especial los jóvenes realicen los denominados “piqueros”, los que al ser mal ejecutados pueden generar contusiones, lesiones medulares e incluso la muerte. La difusión de estas recomendaciones se efectuará durante todo el verano a través de la entrega de volantes que reúnen los principales consejos para disfrutar en forma segura de la temporada estival. |
Regresa la fiesta más esperada del verano. Ya fueron confirmados los artistas que se presentarán en el “Festival de Antofagasta 2016: La Fiesta del Norte”, que se desarrollará entre el 12, 13 y 14 de febrero, teniendo como invitados a músicos regionales, nacionales e internacionales. Para esta ocasión fueron confirmados en el primer día (12 de febrero) los artistas Mega Apuesta (tropical chileno) - Amaia Montero y Camila Moreno. Al día siguiente (13 de febrero, Esperando el 14), será el turno de artistas regionales por confirmar, además de Lucybell y cierre de la agrupación Alkilados (reggeatón, salsa y reggae). Mientras que el último día (14 de febrero) será animado por Myriam Hernández, Francisca Valenzuela y Tomo Como Rey. Un trabajo mancomunado entre la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, Corporación Cultural de Antofagasta y la productora Lineal Producciones, una empresa con vasta trayectoria a nivel nacional y quien obtuvo la licitación realizada a fines del año pasado por parte de la CCA. Para la Presidenta del Directorio de la Corporación Cultural de Antofagasta, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas, luego de un “acuerdo de palabra” con los concejales, serán destinados $300 millones para la ejecución de este evento, un monto mucho menor que en años anteriores, pero que de igual manera será producido con los mismos estándares de calidad que los anteriores. | “Este acuerdo lo tuvimos hace un par de meses, bajando los costos que en años anteriores, un apoyo que también incluye la realización en el Estadio Regional, volviendo a los grandes espectáculos en nuestro máximo recinto deportivo. Ambas aprobaciones se esperan que se efectúen la próxima semana”. La autoridad señaló además que “nuestra intención es que sea en el Estadio Regional, ya que el escenario estará ubicado frente a la tribuna Pacífico y se espera que el aforo sea de más de 15 mil personas, sin afectar al gramado del recinto. Además reúne todas las condiciones de seguridad, asientos y estacionamientos para que esta fiesta sea con el más completo orden para todos los antofagastinos”. Por su parte, para el concejal Eduardo Parraguez, esta instancia es muy importante para disfrutar el verano en nuestra ciudad. “Una fiesta tan tradicional como ésta merece nuestro apoyo. He visto el esfuerzo del equipo del municipio y la Corporación Cultural para desarrollar este tipo de eventos y esperamos que siga siendo de buena manera como todos los años”. Sobre detalles técnicos, entrega de invitaciones VIP y animadores, Karen Rojo adelantó que los estarán entregando en las próximas semanas, luego de las reuniones que sostendrá el equipo de producción junto a la Corporación Cultural y el Municipio. Recordemos que la entrada será de forma gratuita, resaltando el espíritu de este festival que lo convierten en uno de los más masivos del país y para toda la familia. |