Herramientas de Accesibilidad
Con un completo show artístico, que contó con humor, performance, baile y desfiles, además de una feria gastronómica y artesanal, se desarrolló el primer festival de la Diversidad Sexual, Cultural y étnica, iniciativa organizada por la Ilustre Municipalidad de Antofagasta a través de su programa Casa de la Diversidad, actividad desarrollada en el parque de Las Almejas y que sorprendió a cientos de antofagastinos, quienes rieron y además aceptaron positivamente las diversas presentaciones. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo expresó que la actual Administración Municipal ha mantenido un fuerte compromiso con la erradicación de la discriminación, por ello, se está trabajando por generar una ciudad que valore la diversidad y donde se promueva y garantice la inclusión social de todas las personas. Además, la Máxima Autoridad Comunal sostuvo que, “nuestra Municipalidad se ha preocupado mucho de trabajar de manera inclusiva con todos, hace solo un mes inauguramos la casa de la Diversidad, donde nos preocupamos específicamente de trabajar con la diversidad sexual, pueblos originarios y también los inmigrantes, en el marco de este trabajo es que hemos realizado este festival, donde hemos presentado a la comunidad nuestro trabajo y el trabajo que realizan nuestros usuarios y sus agrupaciones, siempre trabajando desde la prevención, inclusión y diversidad. Lo que buscamos es que todos los vecinos sean acogedores y tolerantes”. En cuanto a la percepción de los participantes, Luzcelly Serna, integrante colectividad Colombiana que contó con un stand gastronómico, indicó que, “me parece fantástico, esto es un medio para poder darnos a conocer y saber además de que estamos incluidos dentro de esta sociedad”. | Asimismo Ada Calderón, asistente, sostuvo que, “esto me parece muy necesario y bueno, hoy en día Antofagasta tiene mucha población flotante, mucha diversidad sexual y cultural, esto creo que nos integra a todos los ciudadanos, así que lo encuentro súper bueno, el show está muy completo, me parece una muy buena iniciativa y necesario por lo demás”. Por su parte, Humberto Gutiérrez, asistente, expresó que, “esto es una muy buena iniciativa, a veces creo que muchas actividades de inclusión no son tan buenas, pero esta donde se incluye a varios sectores de la sociedad son espectaculares, la gente comparte, somos todos uno, es algo diferente”. Cabe señalar que la actual Administración Municipal, encabezada por la Alcaldesa Karen Rojo, ha apoyado innovadoras iniciativas de organizaciones de la sociedad civil, tales como , el presente festival por la diversidad sexual y la gala por la diversidad sexual, asimismo, se encuentra proceso de tramitación la primera “Ordenanza Municipal Contra la Discriminación”, la que tiene por objetivo contribuir a erradicar toda forma de discriminación arbitraria. |
Con la visita adelantada del viejito pascuero, villancicos y una dulce chocolatada, la Municipalidad de Antofagasta junto con cientos de vecinos, presenciaron el tradicional encendido del árbol de navidad, macizo artificial de 25 metros ubicado en los jardines del Edificio Consistorial y que como ya es tradición en la actual Administración de la Alcaldesa Karen Rojo, resulta ser unos de los hitos más emotivos que marca el inicio de las actividades navideñas. La Alcaldesa Rojo, expresó que el objetivo de esta actividad es reunirse junto con los vecinos en una sola familia, buscando además rescatar y mantener tradiciones navideñas que unen a la comunidad. “Por tercer año consecutivo la Municipalidad de Antofagasta convoca a las familias antofagastinas a esta tradición de encender el árbol de navidad, con esto damos por iniciado el programa de Navidad que con mucho cariño y amor preparamos junto con todos los funcionarios municipales, hoy muchas personas llegaron en esta ocasión a compartir y esa es la idea”. La actividad congregó a más de 500 personas, quienes en familia y con gran entusiasmo entonaron cada uno de los villancicos que interpretó el coro Amisaday junto con una traductora de lenguaje de señas. | Asimismo la agrupación La Chimba Cocina con Sentido, que por primera vez participa de esta celebración, sorprendió a los cientos de vecinos con un delicioso chocolate caliente. Al respecto Claudio Santibáñez expresó que, “estamos colaborando en esta fiesta navideña, entregando alegría con un chocolate caliente y pan de pascua, es la primera vez que participamos, me parece bien que la gente participe de estas cosas que son beneficiosas para la comunidad y en especial para los niños”. En cuanto a la percepción de los vecinos, Francisco, sostuvo que, “esto es una gran cosa, aquí se ve que cuando la Municipalidad trabaja para todos y no para algunos, están todos incluidos, a pesar de todo lo que está pasando se siguen haciendo cosas, esto es muy bueno hay que seguir así”. Asimismo Marisol indicó que “estoy es muy bueno, es bonito, especialmente para todos los niños”. |
Con el objetivo de brindarles un espacio comercial transitorio a los vendedores que antiguamente trabajaban en la Plaza Sotomayor, es que el Municipio y la Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA) establecieron un acuerdo para permitir la instalación de una feria navideña en el bandejón central de Avenida Balmaceda a un costado de la tradicional Casa Gibbs. La Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo y el Gerente General de EPA, Carlos Escobar, suscribieron el acuerdo que permitirá a cerca de 30 emprendedores comercializar en forma segura sus productos, los que serán dispuestos en locales especiales que facilitan la concurrencia de la ciudadanía. El director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, explicó que esta alianza constituye una importante alternativa comercial para los vendedores de Plaza Sotomayor, quienes provisoriamente estarán ubicados en uno de los sectores más concurridos de la comuna, lo que asegura un éxito en sus ventas. Sostuvo que la feria comenzaría a funcionar a contar de este lunes 14 de diciembre una vez que los comerciantes firmen el acuerdo con el municipio que faculta su instalación transitoria en este bandejón. Acotó que el permiso de operación se extiende hasta el 27 de diciembre por lo que el 28 del mismo mes los comerciantes deben abandonar el lugar. | "Nosotros como municipio hemos presentado nueve alternativas de reubicación a los comerciantes de Plaza Sotomayor, por ello esperamos que al término de esta feria ellos aprovechen las oportunidades que el municipio les ha brindado para que desarrollen su actividad comercial de forma normada". Por su parte, el Gerente General de la Empresa Portuaria de Antofagasta, Carlos Escobar, sostuvo que "tal como lo hemos sostenido en ocasiones anteriores, nuestro interés como empresa es ser un aliado constante del desarrollo de Antofagasta, lo que no sólo queda demostrado en el trabajo que realizamos diariamente en el puerto, sino también con gestos como este, que permiten abordar temas sociales que afectan a un grupo importante de ciudadanos y sus familias”. Agregó que "como empresa esperamos ser un aporte, y al mismo tiempo servir de puente en la búsqueda de una solución definitiva para estas familias, pues tenemos las convicción de que es posible conciliar el interés legítimo de la ciudadanía, con el de los pequeños comerciantes del centro de Antofagasta, así como también profundizar los vínculos entre el puerto y la ciudad”. La feria navideña funcionará entre las 09:00 y las 21:00 horas, mientras que en fechas cercanas a Navidad la atención se extenderá hasta pasadas las 23:00 horas. |
Más de 60 madres fueron beneficiadas este 2015 con el programa “4ª7 Para que Trabajes Tranquila”, iniciativa que tiene por objetivo apoyar a las madres de niños entre 6 y 13 años que desean ingresar o permanecer en el mundo laboral y que por incompatibilidad de horarios entre el cuidado de sus hijos y el trabajo se les hace difícil. El programa, que por tercer año consecutivo se realiza en Antofagasta, es dependiente del Gobierno a través del SERNAM y es ejecutado por la Ilustre Municipalidad de Antofagasta a través de la dirección de Desarrollo Comunitario. Al respecto el director de Desarrollo Comunitario, sostuvo que como Municipio, están conscientes de que el acceso restringido a sistemas de cuidado infantil, se transforma en una de las principales condiciones que afectan el ingreso de las mujeres al mercado laboral. En ese sentido, es que León expresó además que, “en pos de favorecer una mayor participación laboral de las mujeres antofagastinas, es que nuestro Municipio a través de un convenio con SERNAM, ejecutó nuevamente este programa el cual este 2015 favoreció a más de 60 mujeres”. | Asimismo, una de las beneficiarias del programa, indicó que, “estoy muy agradecida del programa, ya que gracias a esto he podido comenzar a trabajar tranquila, hay un apoyo de las encargadas, de todos, yo vengo a las seis a buscar a mi hijo y nunca se quiere ir, así que eso significa que lo pasa muy bien”. Cabe señalar que el programa busca contribuir a la inserción y permanencia laboral de las mujeres mayores de 18 años, responsables del cuidado de niños y niñas de 6 a 13 años, mediante apoyo educativo y principalmente recreativo después de la jornada escolar, el cual se realizó en la escuela D-136 Reverendo Padre Patricio Cariola y se extendió entre las 16.00 y 19.00 horas. |
Fue en el marco del Mes de la Discapacidad y el plan de trabajo Antofagasta Inclusiva, que desde principios de año se encuentra desarrollando la actual Administración Municipal, en que el Municipio realizó una ceremonia de egreso y término de práctica laboral a ocho alumnos de la escuela especial E-77 Juan Sandoval Carrasco, estudiantes que desde inicios de octubre cumplieron diversas laborales en la dirección de Administración y Finanzas, DAF, Desarrollo Comunitario, DIDECO y Estadio Regional. Este ejemplo de inclusión que busca insertar a las personas con discapacidad en el mundo laboral, se realiza por tercer año bajo esta gestión encabezada por la Alcaldesa Karen Rojo, donde uno de sus principales compromisos es trabajar por una ciudad inclusiva. Al respecto la directora de Administración y Finanzas, DAF, que estuvo a cargo de un grupo de estudiantes, sostuvo que, “fue muy grato acogerlos a ellos, los espacios siempre se tienen que entregar y ellos necesitan desarrollarse, debemos dar estas oportunidades para que aprendan cosas nuevas, estoy muy feliz ya que ellos también nos enseñaron cosas a nosotros, hubieron funcionarios que los acompañaron ya que algunos trabajaron en el departamento de tesorería, rentas, gestión administrativa, Estadio Regional, ordenaron papeles, patentes municipales, habían muchas cosas que hacer, fueron muy responsables se comportaron excelente”. | Por su parte Carla Tapia, alumna practicante, expreso que, “fue una experiencia muy bonito aquí en la municipalidad de Antofagasta, en la dirección de Administración y Finanzas tuve que hacer varias tareas, fue una experiencia muy bonita y trabaje con gente muy buena, se portaron muy bien” La directora de la escuela E-77, Ruth Sáez, expresó que el trabajo desarrollado por la Municipalidad de Antofagasta es muy positivo, ya que, según indica, una de las debilidades que tiene la sociedad es que no hace visible las condiciones de discapacidad, entonces programas como este, la oficina de la discapacidad, el plan de trabajo del municipio al apoyo a la inclusión, es muy favorable. Uno de los grandes hitos que ocurrieron dentro del desarrollo de este práctica laboral, fue la contratación de uno de los alumnos, se trata de Felipe Álvarez, quien realizaba sus tareas en dependencias del Estadio Regional y al ser evidente su esfuerzo, responsabilidad y compromiso, la empresa Global Service, que actualmente presta servicios al Municipio, se contactó con el practicante y procedió a contratarlo formalmente, ingresando de manera inmediata al mundo laboral. Al respecto la directora de la escuela especial, sostuvo que, “para nosotros siempre ha sido severo el tema de la inclusión laboral, muchas veces nos encontramos con prejuicios de las empresas y recibir esta noticia de que uno de ellos sería contratado fue maravilloso, Felipe tiene un déficit intelectual leve, pero además tiene una condición física complicada, fue una excelente noticia para todos, esto indica que en el fondo la sociedad está entendiendo, que nuestros jóvenes tienen las mismas capacidades”. |
Reafirmando el compromiso con el fortalecimiento de la gestión institucional, el municipio ratificó la óptima ejecución del presupuesto municipal 2015, eficiencia en el gasto público que permitiría a la casa consistorial concluir el ejercicio financiero del presente año con un saldo inicial de caja que no debiera superar los mil millones de pesos, una vez pagados los compromisos financieros existentes. La información fue confirmada por el asesor jurídico de la casa consistorial, Mauricio Peldoza, quien explicó que actualmente el municipio se encuentra ejecutando 37 obras barriales de gran impacto ciudadano, las que forman parte de los fondos de libre disposición enmarcados en el presupuesto municipal del 2015, correspondientes a cerca del 10% de los montos anuales con los que cuenta el ayuntamiento, dineros que ascienden a cerca de tres mil 500 millones de pesos. El profesional afirmó que dado que muchos de estos proyectos comenzaron su ejecución durante el segundo semestre del presente año, “es claro que los estados de pago de los mismos deben cancelarse durante el 2016, dineros que por el momento se encuentran en el saldo inicial de caja que actualmente asciende a los 15 mil millones de pesos, montos que serán eficientemente gastados en los plazos acordados de acuerdo a la programación de cada una de las faenas, por lo tanto la cantidad que finalmente quedará disponible nunca va a superar los mil o mil 500 millones de pesos”. | Respecto de otros recursos inmersos en este saldo inicial, Peldoza dijo que “el primer mes de cada año el municipio tiene muchos compromisos financieros correspondientes a diciembre, los que deben cancelarse 30 días después, por lo tanto, la cantidad de dinero que queda en las arcas municipales al 31 de diciembre y que por ende pasa al 2 de enero, responde al pago de esas obligaciones Precisemos que el municipio paga una serie de servicios básicos de la comuna como alumbrado público, barrido de calles, retiro de desechos domiciliarios, mantención de áreas verdes, entre muchos otros los que implican un costo mensual que bordea los cuatro mil millones de pesos. En esta materia, Peldoza clarificó que “estos servicios deben asegurar sus pagos sobre todo los primeros meses del ejercicio presupuestario siguiente porque hay que tener presente que el saldo inicial de caja para el presupuesto del próximo año está disponible a fines del mes de febrero, por lo que resulta de suma importancia cautelar los recursos para efectuar esos pagos los primeros meses del año en cuestión”. Por último, manifestó que la disponibilidad de esos fondos corresponde simplemente a un ejercicio presupuestario y contable, por lo tanto “le damos la tranquilidad a la ciudadanía ya que las inversiones se van a realizar dado que es prioridad de nuestra Alcaldesa asegurar el bienestar de la comuna”. |
En el marco de la campaña que realiza el ministerio de salud la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS), extendió campaña de vacunación masiva de sarampión, dirigida a menores de 1 a 5 años de edad hasta el próximo miércoles 23 de diciembre debido a que se tiene sólo un 66% de cobertura. Si bien la Dirección de salud de CMDS a través de los Cesfam ha visitado todos los jardines infantiles de la ciudad para promover la campaña, hay un grupo significativo de menores que no se han inoculado debido a que no son parte del sistema escolar. Por este motivo se hizo un llamado a los padres a acudir a los Cesfam o a los distintos puntos de vacunación de la ciudad con el fin de proteger a los niños de esta peligrosa enfermedad. Mirta Stolzenbach, encargada de la campaña en CMDS llamó a los padres a tomar conciencia sobre el sarampión manifestando que es una enfermedad mortal que se puede prevenir; “hoy tenemos pocos niños y debemos cuidarlos, principalmente de esta enfermedades tan nocivas para la salud”, manifestó la profesional | Es así que con el fin de captar la mayor cantidad de niños en el proceso de inoculación, un equipo de trabajo de CMDS, encabezado por una enfermera Universitaria, ofrecerá esta prestación en los siguientes lugares:
Cabe destacar que como comuna debemos inocular a 24 mil 171 niños y hasta la fecha sólo han acudido 15 mil 964 menores hasta los puntos de vacunación; quedando 8 mil 207 niños desprotegidos contra el Sarampión, principalmente menores de dos años quienes sus padres no han respondido al llamado realizado por las autoridades de salud de la comuna. |
Fue una verdadera fiesta, donde cientos de globos, silbatos, pancartas, payasos, zanquistas y la asistencia de todas las agrupaciones de discapacidad de la ciudad, sin duda se llevaron todas las miradas de los antofagastinos que este medio día transitaban por el sector de plaza Colón y paseo Prat, se trata nada menos del gran y colorido carnaval inclusivo que realizó la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y su programa dependiente de DIDECO Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad, iniciativa enmarcada en la conmemoración del Día Internacional de la Discapacidad, fecha celebrada en todo el mundo cada 3 de diciembre y que de forma inédita en la Perla del Norte, la Casa Consistorial conmemorará durante todo el mes, reafirmando de este forma el compromiso de la actual Administración encabezada por la Alcaldesa Karen Rojo, trabajar por construir una Antofagasta Inclusiva. María Constanza González, coordinadora de la OID, sostuvo que a diferencia de años anteriores, este año y en el contexto del plan de trabajo “Antofagasta Inclusiva”, que desarrolla la Municipalidad a través de todas sus direcciones, como por ejemplo, SECOPLAN con la creación de plazas inclusivas, dirección de Tránsito con la creación de más estacionamientos, DIDECO a través de todo el aporte social que realiza a través de sus programas, departamentos y la OID obviamente, es que el Municipio se propuso conmemorar en grande este importante día, por lo que las actividades se extenderán durante todo el mes finalizando con el lanzamiento del Verano Inclusivo. | La funcionaria Municipal también expresó que, “hoy estamos todos emocionados, fue un carnaval de emociones, todos nuestros usuarios, las agrupaciones e instituciones que trabajan con nosotros estuvieron presentes, para nosotros como Municipio es muy importante visualizar la discapacidad y generar conciencia en todos los antofagastinos, cada día realizamos más instancias como éstas y creo que estamos logrando nuestro objetivo sumar más personas y trabajar todos juntos por la misma causa”. En cuanto a la percepción de los asistentes, la actividad significó una gran fiesta, ya que según indican, son pocas las instancias que visibilizan a las personas con discapacidad. Para Bruno Camaggi, director de Teletón Antofagasta, indicó que, “me parece fantástico todo esto, nosotros como fundación creemos que somos un aporte, pero trabajamos con una población muy acotada, según su discapacidad y sólo hasta los 25 años, por lo tanto esto es una tarea transversal, por lo mismo este tipo de iniciativas, donde la Municipalidad junto con los privados y la comunidad van generando cambios es lo que desde mi punto de vista se necesita, creo que estas cosas van justamente construyendo la sociedad que queremos”. Asimismo Franchesca Araya, usuaria OID, expresó que, “antes no había tanta inclusión como ahora, gracias a todos los proyectos que tiene la Municipalidad y la Oficina de discapacidad Antofagasta se ha vuelto mucho más inclusiva y a todos nosotros no ha ayudado bastante, creo que aún falta trabajar ya que no toda la gente es consiente”. Cabe señalar que el colorido carnaval partió a las 11 de la mañana desde la plaza Colón y se dirigió hasta la explanada del monumento Padre Alberto Hurtado ubicado en el paseo Prat, instancia en donde se desarrolló el acto conmemorativo que contó con la presentación de la obra de teatro “Mágicas diferencias”, pieza artística infantil que transmite un mensaje de inclusión y que fue presentada durante este año en más del 70% de los establecimientos de Antofagasta. |
Mejorar la percepción de seguridad en los barrios y poblaciones de la ciudad, además de optimizar la transitabilidad de nuestras calles, son los objetivos del plan de retiro de vehículos abandonados que efectúa diariamente la Dirección de Seguridad Ciudadana (Disec) del municipio, en diversos sectores de Antofagasta. Este jueves, durante el desarrollo de un nuevo operativo esta vez en Villa Irarrázabal, la casa consistorial hizo un balance de esta política instruida por la Alcaldesa, Karen Rojo, a raíz de las denuncias de pobladores respecto de la continua presencia de móviles y/o carrocerías en la vía pública, elementos que son utilizados para la comisión de ilícitos o la pernoctación de personas en situación de calle. El director de Seguridad Ciudadana, Enrique Morgan, explicó que desde enero a la fecha se han retirado 258 vehículos desde distintas poblaciones de la comuna, dado que su presencia y mal estado constituyen un factor de riesgo para la población. Morgan precisó que cada vez que la Disec recibe una denuncia o los funcionarios pesquisan la presencia de un vehículo abandonado, se notifica la infracción a la Ley 18.290 de Tránsito mediante la entrega de un parte de cortesía. En caso que el auto no sea removido en 24 horas, se procede a efectuar el retiro con el uso de la grúa municipal. | De hecho, en forma voluntaria un total de 102 móviles han sido sacados de la vía pública por sus propietarios, quienes de ser sorprendidos infringiendo nuevamente la normativa vigente, se verán expuestos al retiro del mismo. Según un catastro efectuado por la Disec, en Antofagasta se contabilizan dos mil 200 vehículos abandonados a lo largo de la comuna, por lo que el llamado que hace el director municipal es a que la comunidad respete la Ley de Tránsito y no abandone estos móviles ya que contribuyen directamente a mermar la seguridad pública. Morgan afirmó además que muchos de estos autos se encuentran abiertos, desmantelados, sucios y llenos de óxido, ello también atenta contra el aseo y ornato, de ahí la intensificación de este plan que busca mejorar la calidad de vida en los barrios de la ciudad. Los vecinos que deseen denunciar la presencia de vehículos abandonados en la vía pública, pueden concurrir a la Dirección de Seguridad Ciudadana ubicada en el tercer piso del Edificio Consistorial o bien llamar al fono denuncia al 800200374. |