Herramientas de Accesibilidad
La segunda prueba ante el jurado y el público tendrán las 10 candidatas y 9 candidatos este sábado a partir de las 20 horas en el Balneario Municipal, presentación que consta en el tradicional desfile en traje de baño y en donde además los jóvenes postulantes, tendrán que aplicar todos sus conocimientos y creatividad para contestar las difíciles preguntas del distinguido jurado. El show, a cargo de la dirección de Desarrollo Comunitario, también irá acompañado con la presentación de team de bailes locales y el grupo de danza femenino del departamento de Deportes y recreación del Municipio, además, participará el artista local Jaime El Cantante y para cerrar la jornada, el artista nacional y también proveniente de nuestra querida Perla del Norte Luis Layseca, quien participó en el programa The Voice, se presentará en el escenario para deleitar al público antofagastino con sus mejores baladas. | El director de DIDECO, Ignacio León, sostuvo que “invitamos a todos los vecinos a que asistan este sábado al Balneario Municipal, nuevamente hemos preparado un completo show para toda la familia, la idea también es apoyar a estos jóvenes que han puesto todas sus energías por representar a nuestra Comuna”. La próxima presentación y final del certamen se realizará el próximo martes 9 de febrero desde las 20 horas en parque Nicolás Tirado, emocionante jornada en donde se coronará a los nuevos Reyes de Antofagasta y que culminará con la presentación de un artista nacional que en estos momentos se encuentra en los primeros puestos de los rankings musicales. |
Dentro de la gran cantidad de actividades que tienen los aspirantes a rey y reina de Antofagasta se encuentra el compromiso por la ciudad y sus habitantes, y es en ese punto, que el municipio por medio de su alcaldesa Karen Rojo instruyó por segundo año consecutivo unirse a la campaña de donación de sangre del Hospital Regional de Antofagasta, esto ya que según datos entregados por la misma entidad, se estaría llegando a un stock crítico, por lo que están haciendo un fuerte llamado a la comunidad antofagastina y de las otras localidades a donar voluntariamente. Para el director de la dirección de desarrollo comunitario Ignacio León es sumamente importante incentivar no solo a los jóvenes con la importancia de la donación de sangre si no que a la comunidad ya tal como dice el slogan donar sangre es donar vida. “bueno a través de la dirección de dideco nuestra alcaldesa Karen rojo, se suma a esta importante campaña de donación de sangre y que mejor que motivar a los jóvenes de la ciudad a que seamos donantes ya que estamos muy bajos en la donación de sangre es muy necesario para poder cubrir todas las necesidades de sangre que se generan en nuestra región” Ignacio león. | Por su parte los candidatos se mostraron muy contentos con la actividad en donde todos y cada uno de ellos fue parte de la donación voluntaria de sangre. “me parece muy buena idea ya que los jóvenes deberían de venir a donar sangre ya que la sangre es vida y invito a toda la comunidad que se acerque ya que hay muchas personas que necesitan de su donación” Camila Contreras Candidata Reina Antofagasta 2016 “yo encuentro que esta es una gran oportunidad que se nos dio para participar en una campaña muy importante y que tiene muy poca participación de los jóvenes, es por eso que nuestra participación es para motivar a los jóvenes a donar.” Engels Ite candidato a rey Antofagasta 2016 Cabe destacar que el hospital regional realiza la invitación a sumarse a la campaña de donación de sangres , el Banco de Sangre recibe donaciones de lunes a jueves desde las 8 hasta las 15 horas y los viernes hasta las 14 horas, debiendo acudir sólo con el carnet de identidad, ser mayor de edad, pesar más de 50 kilos y haber desayunado o almorzado, dependiendo del horario en que se asista, invitando a instituciones o servicios a unirse a esta campaña. |
Las escuelas D-73 “Estados Unidos” y D-90 “República de Argentina”, además del Liceo B-29 “Andrés Sabella”, son los tres establecimientos que la Corporación Municipal de Desarrollo Social dispuso este año para la realización de las Escuelas Abiertas de Verano 2016. Esta iniciativa es para todos los niños de Antofagasta, sin importar el establecimiento educacional al que pertenezcan. Se trata de una actividad que es posible realizarla gracias a un convenio entre CMDS y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, Junaeb. En las Escuelas Abiertas de Verano, niñas y niños acuden a los establecimientos para participar en actividades deportivas, recreativas, y sobre todo, donde se fomenten los estilos de vida saludable, el buen uso del tiempo libre y la sana convivencia. El Secretario Ejecutivo de CMDS, Edgardo Vergara, participó en la ceremonia de lanzamiento de las actividades en la Escuela D-73 junto a autoridades de Junaeb e invitó a los menores de edad que por distintos motivos permanecen en la ciudad en época estival, a que se sumen a las entretenidas actividades que preparan los monitores de las Escuelas Abiertas. | Cabe destacar que los alumnos que participan en las Escuelas de Verano, reciben el servicio de desayuno, almuerzo y colaciones frías mientras duren las actividades. Algunas de las actividades que se realizan en las escuelas D-90, D-73 y Liceo B-29 de 09:00 a 13:00 horas, están relacionadas al teatro, deportes, música, artesanía y manualidades, además de visitas a la playa, museos, etcétera. Finalmente, quienes deseen ser parte de estas Escuelas de Verano 2016, simplemente deben acercarse a una de las tres unidades educativas e inscribirse para disfrutar de unas entretenidas vacaciones. |
Tras una consulta realizada a los usuarios del sitio www.culturaantofagasta.cl fueron elegidas dos películas que serán exhibidas de forma gratuita en el marco de la propuesta “Cine Arte: Vive este Verano con el Séptimo Arte”, que se desarrollará el sábado 30 de enero en el Teatro Municipal de Antofagasta. Fue el público el que eligió las cintas “El Baile de los Vampiros” de Roman Polanski y la ganadora del Oscar “La Gran Belleza”, los horarios son a las 18:00 y 20:00 horas, respectivamente. La entrada es liberada y sin retiro de invitaciones. CINTAS La primera es otra de las obras de arte de Roman Polanski hecha en Hollywood. Protagonizada por su bellísima esposa, Sharon Tate, asesinada en 1969 por la secta de Charles Manson, esta película es la única comedia realizada por Polanski, con un guión lleno de sorpresas y humor. Cabe agregar que también tiene algo de comedia su trabajo de título hecho para la Escuela de cine de Varsovia, titulado "El armario". | Mientras que la segunda es una cinta italiana ganadora del Oscar a la mejor película extranjera en ese año. Del director Paolo Sorrentino e inspirada en "La dolce vita", de Federico Fellini, es una historia que ironiza sobre la Roma actual y satiriza a los izquierdistas de salón, los artistas "sociales" y la decadencia de la creación artística. Además, en cada exhibición habrá una intervención sobre la historia de cada cinta que presentará el cineasta y coordinador de la Corporación Cultural de Antofagasta, el periodista Pedro Arturo Zlatar. Un proyecto apoyado por nuestra Corporación y que se ejecuta a través de políticas instauradas por su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad. |
Largas esperas y aglomeraciones han marcado los últimos días del proceso de renovación de patentes comerciales, profesionales, industriales y de alcoholes para este primer semestre del año, trámite que en nuestra comuna deben cumplir 11.700 contribuyentes. El jefe del Departamento de Rentas, Alfredo Fuentes, informó que a pocos días que concluya el plazo oficial fijado para el próximo lunes 1 de febrero, cerca de un 50% de las patentes han sido renovadas, vale decir, se han efectuado más de cinco mil 500 tramitaciones. En esta materia, Fuentes explicó que como una forma de facilitar el proceso, es que el municipio ha dispuesto diversas alternativas para que la comunidad pueda renovar a tiempo este permiso, evitando de esa forma exponerse a multas e incluso a la clausura del local. | Detalló que el municipio abrirá sus puertas a la comunidad este sábado 30 de enero entre las 09:00 y las 13:00 horas, mientras que el lunes 1 de febrero, las cajas del Departamento de Tesorería atenderán público entre las 08:15 de la mañana y las 21:00 horas en horario continuado. Agregó que los contribuyentes también pueden efectuar el pago a través de la página web del municipio www.municipalidadantofagasta.cl en el banner Pago Patentes Comerciales, sitio en el que ingresando el rol se puede renovar las patentes Precisemos que por este concepto el municipio recaudará cerca de siete mil millones de pesos, dineros que irán directo a las arcas municipales para el desarrollo de diversos proyectos comunales. |
En el marco del trabajo conjunto que desarrollan el Municipio y Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB), este jueves se efectuó un masivo operativo de limpieza en la Avenida Andrés Sabella, esto en el sector centro alto de la ciudad y el cual concluyó con el retiro de 75 toneladas de escombros y desechos domiciliarios acopiados en los sectores aledaños a la franja ferroviaria y en los puntos de atravieso peatonal existentes en el lugar. La Alcaldesa, Karen Rojo, personal de FCAB y los vecinos de las poblaciones Miramar Norte, Central y Sur, estuvieron presentes en esta instancia que consideró la limpieza de más de 700 metros de terreno ubicado entre las calles Sucre y Covadonga. De acuerdo al análisis efectuado por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) de la casa consistorial y por FCAB, existen dos sectores críticos respecto de la acumulación de desechos y a la formación de microbasurales al alero de la vía férrea, las avenidas Andrés Sabella y Héroes de la Concepción, vías en las que se denota el vertimiento ilegal de escombros por parte de empresas de la construcción y la presencia de desechos domiciliarios los que serían depositados en el lugar por los mismos vecinos. La jefa comunal sostuvo que gracias a esta alianza establecida con FCAB, la realización de operativos de limpieza en los sectores aledaños a la franja ferroviaria “no serán acciones aisladas dado que hemos definido un plan conjunto para potenciar el aseo de la comuna y en especial para mejorar la calidad de vida de nuestros pobladores, quienes en definitiva son quienes más sufren con la presencia de desechos y de vectores”. Por su parte, la gerente de sustentabilidad y asuntos públicos de FCAB, Solange Medina, comentó que “sentimos como grupo que todos los actores que estamos involucrados en estas iniciativas debemos ponernos en voz activa y ello significa generar estas intervenciones y este trabajo conjunto que estamos realizando con el municipio y con la comunidad y esa es para nosotros una fórmula vital”. | Otra de las mejoras implementadas en el sector es la modificación del horario de recolección domiciliaria que efectúa la empresa Demarco, el que se realizará diariamente a las 08:30 y a las 10:30 horas, por lo que se llama a los vecinos a sacar los residuos en las horas antes detalladas y a denunciar a quienes acopien desechos en forma ilegal llamando a los fonos 2887811 o al 2887800 correspondientes a la DIMAO. VECINOS Sin duda, los vecinos de la avenida Andrés Sabella son los más agradecidos con este operativo y con la alianza establecida, la que les permitirá mantener la limpieza del sector. La vecina, Patricia Gutiérrez, valoró la realización de esta acción medio ambiental. “Aprovecho de darle las gracias a la Alcaldesa por esta gestión tan importante ya que aquí se acumula diariamente la basura, de hecho son personas de otros sectores quienes arrojan escombros durante la noche incluso en camiones, por eso valoramos la gestión de la autoridad y de FCAB”. Rosa Ugalde, pobladora del sector Miramar Central, calificó como “muy bueno este operativo el que esperamos se repita porque en esta zona hay muchos desechos y además la poca cultura de los vecinos nos afecta porque ellos mismos arrojan mucha basura”, en tanto la pobladora, Genoveva Zamora, residente de calle Linares, afirma que esta iniciativa “me parece bien aunque reconozcamos que la culpa la tienen las personas porque vienen a botar los desechos a este terreno en circunstancias que podrían respetar los horarios de recolección”. Esta iniciativa se repetirá este viernes 29 de enero pero esta vez en el sector norte de la ciudad, específicamente en la Avenida Héroes de la Concepción entre las calles Padre Juan Orione y Arturo Pérez Canto, otro punto crítico de la ciudad en el que se ha detectado el acopio habitual e ilegal de desechos. |
El Jardín Infantil “Esperanza”, fue el establecimiento educacional elegido para dar a conocer a la comunidad, la adquisición de máquinas de ejercicios para menores de edad, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y fomentar de esta manera la práctica del deporte. La compra de estas máquinas para los menores alcanza los 3 millones 200 mil pesos y favorecen a los jardines infantiles “Esperanza”, “Arbolía” y “Portal de Belén” gracias a un convenio de Promoción de Salud con el Ministerio de Salud, cuya misión es promover de mejor manera la actividad física en los menores de 5 años de edad. El equipamiento consiste en caminadoras, bicicletas estáticas, máquinas disco, máquinas de tren inferior, aros de básquetbol, arcos de fútbol, entre otros. Al respecto, el Secretario Ejecutivo de CMDS, Edgardo Vergara, dijo que es importante que los menores de edad no sólo se alimenten sanamente, sino que puedan practicar deportes y es por eso que se concretó el convenio para habilitar de gimnasios con máquinas de ejercicios en los jardines infantiles. | En ese sentido la Directora del “Esperanza”, Franchesca Miranda, agradeció la instancia que permite contar con los aparatos, debido a que es un jardín que promueve la vida sana. PROMOTOR DE LA SALUD La entrega de las máquinas de ejercicios no fue el único motivo de celebración para los alumnos, educadoras, asistentes y apoderados del “Esperanza”, ya que recibieron de parte del Servicio de Salud, el certificado que lo acredita como “Promotor de la Salud”. Se trata del segundo jardín infantil en ser acreditado en Antofagasta y la región (el primero fue el “Portal de Belén”), lo que quiere decir que se fomentan los estilos de vida sana, no se venden alimentos altos en calorías, grasas y azúcar, y se modificó el proyecto educativo institucional en favor de la promoción de la salud. La ceremonia además tuvo un entretenido número artístico a cargo de las niñas y niños del jardín, quienes presentaron una muestra de baile entretenido. |
Por ocho votos a favor y tres ausencias en sala, el Concejo Municipal aprobó el contrato de ejecución con la empresa Asercop, entidad que estará a cargo de desarrollar el proyecto de reposición de la sexta etapa de aceras, la que estipula una completa intervención a uno de los sectores más tradicionales de Antofagasta, el Barrio Estación. Más de seis mil 700 millones de pesos aprobados por el Consejo Regional, CORE, serán invertidos en esta obra, que considera el recambio de más de 74 mil metros cuadrados de aceras en el perímetro comprendido entre las calles Montevideo por el norte, Simón Bolívar por el sur, Avenida Argentina por el poniente y Manuel Rodríguez por el oriente. La Alcaldesa, Karen Rojo, junto con valorar la aprobación de este contrato por parte del Concejo Municipal, explicó que los trabajos de reposición se iniciarán durante el mes de marzo, teniendo como principal objetivo el mejoramiento de la conectividad peatonal, la transitabilidad y la seguridad de los vecinos del sector Estación. Por su parte, el Concejal, Eduardo Parraguez, calificó este proyecto como una “gran iniciativa dado que permitirá recuperar uno de los barrios fundacionales de Antofagasta, el que sin duda merece con creces este tipo de obras aprobadas por el Concejo Municipal”. | PROYECTO Respecto del proyecto - el más grande que haya desarrollado el municipio durante los últimos años en torno a la reposición de aceras - la Alcaldesa Rojo sostuvo que éste permitirá recuperar emblemáticas arterias de la comuna como lo son Huanchaca, Manuel Rodríguez, Bolívar, Zenteno, Montevideo y Avenida Argentina. Destacó que las calles Adamson y Caracoles, dada su importancia arquitectónica, serán transformadas en verdaderos paseos a efecto que la comunidad pueda disfrutar de la particular vegetación presente en ambas calles. La jefa comunal agregó que el proyecto considera la construcción de dos plazas en las intersecciones de Avenida Valdivia con Manuel Antonio Matta y en Riquelme con Tarapacá las que ayudarán a potenciar las áreas verdes existentes en la zona. Asimismo, valoró la modernización del alumbrado público al eliminarse el cableado aéreo que actualmente contamina visualmente el sector. Afirmó, por último, que la sexta etapa de reposición de aceras también incorpora accesibilidad universal al contar con baldosas táctiles con diseño, que permiten a peatones con disminución visual tener un tránsito fluido y seguro, así como rampas y límites adaptados. |
Con la entrega de obras de la Farmacia comunal, comenzó la cuenta regresiva a este beneficio que está orientado a los vecinos mayores de 60 años y que espera captar la inscripción de los 60 mil adultos mayores de la comuna. Con tres bodegas que concentrarán los medicamentos genéricos, drogas especiales para tratamientos crónicos con psicotrópicos y bodega de insumos; además de sala de atención, sala de espera, baño para el personal, oficina administrativa, entre otros espacios, la farmacia comunal se encuentra preparada para que en las próximas semanas pueda abrir sus puertas a la comunidad, previa autorización del Instituto de Salud Pública. A la inspección de obras llegó la Alcaldesa Karen Rojo, quien en compañía de los futuros usuarios recorrió las dependencias de la farmacia que va ayudar económicamente a nuestros adultos mayores no importando su nivel socioeconómico. “Estamos en la cuenta regresiva, hace un par de semana hicimos un compromiso con nuestra comunidad de tener la primera farmacia comunal del norte grande, hoy día en concreto, hemos entregado la obra de 20 millones de pesos que nos permitió mejorar un sector de la municipalidad para colocarla cien por ciento a disposición de este proyecto, estamos muy contentos porque esta obra quedó de primer nivel y tendrá una atención personalizada y un buen servicio a todos nuestros vecinos”, agregó la jefa comunal. | Javier Mandiola, Jefe de obras de CMDS dijo que “la farmacia posee una dimensión de 94 metros cuadrado de los cuales 65 correspondían al antiguo casino que la municipalidad entregó para uso de la farmacia. Otro aspecto importante a considerar es que para mantener la temperatura en el área se implementó un sistema de aire acondicionado que mantendrá la temperatura según los requerimientos de los fármacos”. Los adultos mayores, sin duda, son los más expectantes a la puesta en marcha de la farmacia comunal, quienes hoy se inscribieron con funcionarios de la Dirección de Desarrollo Comunitario, para ser parte de este beneficio. Sandra, es una de ella y comentó que toma muchos medicamentos “yo soy hipertensa tengo que comprar un medicamento que vale alrededor de los 19 mil pesos, también tengo diabetes y problemas a la tiroides y todos esos medicamentos tengo que comprarlos de manera particular”, comentó la vecina Cabe destacar que los requisitos para poder optar a la farmacia comunal son:
|