Herramientas de Accesibilidad
Hasta el campamento Luz Divina ubicado en las calles Pirita con Avenida Huamachuco llegó la Municipalidad de Antofagasta para ayudar a los damnificados del voraz incendio que afectó este jueves a vecinos del sector La Chimba, siniestro que dejó un saldo de 200 personas damnificadas y 40 viviendas completamente destruidas. La Alcaldesa Karen Rojo junto a un equipo de profesionales de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) concurrieron al lugar para prestar ayuda y realizar un catastro de los daños sufridos. | “La ayuda que hemos otorgado ha sido abastecer de agua a bomberos, además de facilitar y habilitar un albergue que se encuentra muy cerca de un comedor de La Chimba. Hemos facilitado también la maquinaria para remover los escombros ya que lamentablemente nos han informado que al parecer hay personas desaparecidas”, precisó la jefa comunal. Según el balance entregado en total fueron 50 familias las afectadas. Todas sufrieron pérdidas totales, donde se incluyen artefactos eléctricos, de cocina, ropa, víveres y otros enseres. El siniestro se generó cerca de las 21 horas por razones que se están investigando. Informaciones en:
www.municipalidadantofagasta.cl |
La Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, solicitó una reunión extraordinaria al Intendente Regional, Valentín Volta, para conocer los alcances de los estudios que realizarían las secretarías ministeriales de salud y de medio ambiente, respecto de la presencia de metales pesados en diversas comunas de la región. Las iniciativas denominadas “Estudio de Polimetales y Perfil Epidemiológico en Habitantes Permanentes de la Región de Antofagasta, además del “Diagnóstico de Riesgo Ambiental”, fueron recientemente presentadas al Consejo Regional, CORE, órgano que aprobó más de tres mil millones de pesos para su ejecución. En esta materia, la jefa comunal afirmó que si bien ambos estudios se implementarían en distintas comunas de la región, “los alcaldes no tenemos mayor conocimiento sobre los mismos, por ello es que requerimos saber de primera fuente los objetivos que plantean ambos proyectos en materia de salud”. Agregó que “estamos nuevamente pidiendo al Intendente que escuche esta solicitud que realizo en nombre de todos los alcaldes y alcadesas de la región, ya que queremos que la aplicación de ambos muestreos entreguen el mayor beneficio a la ciudadanía”. Enfatizó además que “lo que más queremos es que se realicen estudios de remediación que puedan mitigar la acumulación de metales pesados que se registra en la comuna, la cual ha sido dada a conocer por el Instituto de Salud Pública (ISP), datos que por lo demás son muy preocupantes”, afirmó. | Precisamente, respecto de los estudios desarrollados por el ISP, la jefa comunal sostuvo que espera que el Gobierno Regional explique los alcances de los resultados que arrojó este muestreo aplicado el pasado mes de abril. “Sin duda, resulta insostenible que tengamos niveles tan altos de concentración de arsénico o de metales pesados como el plomo, pero por sobre todo me inquieta que no se estén aplicando medidas de mitigación, por ello es que también le hemos solicitado al Intendente que se pronuncie respecto de los resultados que arrojó el estudio y cuáles serán las iniciativas paliativas que se aplicarán”. Por último, la autoridad aseguró que el municipio y la CMDS tienen la mayor de las voluntades para establecer un trabajo conjunto con el Gobierno, las empresas y la ciudadanía, a fin de erradicar la contaminación por metales pesados que durante años ha mermado la calidad de vida de los habitantes de Antofagasta, de ahí, afirmó “el que estemos implementando diversas iniciativas como el muestreo que nos ayudará a detectar precozmente la existencia de una carga genética asociada al cáncer de pulmón”. |
Los Alcaldes de las comunas de Antofagasta, Karen Rojo, de Valparaíso, Jorge Castro, de Talcahuano, Gastón Saavedra y Omar Vera de San Antonio sumados al Concejal Roddiam Aguirre y el representante de Coquimbo, Freddy Ramos, todos pertenecientes a la Asociación de Ciudades Puerto y Borde Costero, se dieron cita en la ciudad para continuar con el plan de trabajo que impulsan en todo Chile para compartir los cambios solicitados a la Presidenta Michelle Bachelet en relación a la actividad portuaria y que están incluidos en la agenda de descentralización que fuera entregado a la mandataria en octubre pasado, el que aborda por ejemplo la participación de los alcaldes en el directorio de las empresas portuarias con voz y voto. En este contexto los ediles se reunieron con miembros del CORE Antofagasta y participaron en la sesión de este miércoles del Concejo Municipal para presentar el petitorio que considera la Modificación a la Ley General de Puertos, en cuanto al cobro de impuestos a través del pago de patentes de empresas de concesionarias, cobro de la concesión y cobro de impuesto fijo o Tasa Portuaria Territorial de 0,5 centavos de dólar a la carga por tonelada que ingrese o salga del puerto, recursos que deben ir directamente a las arcas municipales. La alcaldesa Karen Rojo explicó que esta gira busca precisamente generar las mejores alianzas "para sacar adelante estos proyectos que hacen hincapié en armonizar las relaciones entre el puerto y la ciudad" y disminuir las externalidades negativas que provoca dicha actividad y dar a conocer estas y otras demandas contenidas en el petitorio. | "Por eso este afán de sociabilizar la propuesta que estamos haciendo -y que ya está en manos de la Presidenta de la República- por lo que esperamos que el primer semestre de 2015 se convierta en ley", precisó la autoridad local. Por su parte el alcalde de Talcahuano y presidente de la Asociación de Ciudades Puerto y Borde Costero, Gastón Saavedra comentó que estos nuevos elementos redistributivos de los recursos permitirán "desahogar el agobio financiero que tenemos, no solamente por la actividad portuaria y sus efectos negativos en nuestra ciudad sino por la gestión que debemos desarrollar para cumplir con los estándares que la ciudadanía nos demanda". En tanto el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro recalcó que estas reuniones responden a la necesidad de informar a los representantes de los partidos políticos nacionales y regionales, a los consejos regionales y a los concejos municipales, "para llevarlo al interior de las regiones y comunas y poder de esta manera dentro del próximo año, lograr la elaboración de una ley que esperemos beneficie no sólo a las ciudades puerto sino a las provincias que los acoge". la entidad se encuentra en medio de un recorrido por el país, que continuará esta semana por Iquique, Arica y finalizará en Punta Arenas. |
Recuperar el borde costero es una de las principales líneas de trabajo de recuperación de espacios públicos que está ejecutando la Municipalidad de Antofagasta. En este contexto, una de las principales iniciativas tiene que ver con la continuación del proyecto Costanera Norte, que abarca 12, 8 kms desde el Parque del Recuerdo en la Ruta 1 y la calle Zenteno, y cuyas obras no han sido mejoradas, quedando inconclusos los trabajos de paisajismo establecidos originalmente. En este contexto, el actual proyecto presentado por la Municipalidad tiene como objetivo recuperar estos espacios públicos proporcionando al acceso costero norte de la ciudad una imagen urbana mejorada en cuanto a seguridad y hermoseamiento. La iniciativa trata de la conservación del bandejón central y ciclovías, y cuyas obras beneficiarán un tramo de 8 kilómetros entre la calle Sargento Aldea y la Rotonda Pedro Aguirre Cerda. El proyecto formulado por el Municipio será financiado por el Consejo Regional mediante FNDR con una inversión de 626.322.000 millones de pesos. La buena noticia fue dada a conocer por la Alcaldesa, Karen Rojo, junto a su equipo de Secoplan. | “Estas infraestructuras, desde que se construyeron entre el 2003 y 2007, habían quedado inconclusas y en el olvido, entonces nosotros como gestión municipal queremos mejorar las condiciones de seguridad y de hermoseamiento para poner en valor esta área incorporando color y diseño, por lo tanto vamos a generar una atractivo muy especial en un sector que en la actualidad está muy descuidado", manifestó la autoridad comunal. Las obras, cuya duración es de nueve meses aproximadamente, incluyen: consolidación de los bandejones centrales con pavimento hormigón diagramados, en 46.766 metros cuadrados, los cuales otorgan un atractivo visual y reduce los costos de mantención, incluye además mejoramiento del pavimento existente y de las ciclovías, pintado de la totalidad del tramo y obras de paisajismo tales como: instalación de áreas verdes y veredas en el costado oriente lo que permitirá el tránsito de manera segura de los peatones. En total son más de 97 mil metros cuadrados de superficie que será intervenida, entre el bandejón central y las ciclovías. |
Una visita a las instalaciones del Complejo Parque Juan López, lugar en el que se construye una de las canchas de entrenamiento para la próxima Copa América, realizó este martes la Alcaldesa Karen Rojo junto al equipo técnico de la Secretaría Comunal de Planificación, Secoplan, quienes entregaron antecedentes respecto de la obra, trabajos que ya presentan un 20% de avance y que se encuentran dentro de los plazos establecidos para la ejecución del proyecto. Al respecto, el director de Secoplan, Dante Novoa, manifestó que en estos momentos se desarrolla la primera etapa de la construcción de la cancha, la que contará con todos los requerimientos solicitados por Conmebol. "Hoy estamos partiendo con el proceso de disposición del sustrato vegetal, cuya calidad será fundamental para el buen resultado del sembrado y así tener una carpeta en optimas condiciones". El profesional agregó que para la elaboración de este sustrato se trabajó con "laboratorios químicos, realizando una mezcla compuesta por arena, tierra vegetal y fertilizantes que entregan los nutrientes necesarios, todo evaluado por un ingeniero agrónomo. Luego, esta capa se colocará sobre los 7.300 metros cuadrados de la cancha para la posterior siembra". Novoa además sostuvo que en forma paralela se están ejecutando las obras civiles en el costado oriente de la cancha, la que estipula la construcción de camarines y baños sobre una superficie de 640 metros cuadrados y con todos los requerimientos realizados por Conmebol en el cuaderno de cargo. | Hay que recordar que los trabajos están a cargo de la empresa de Violeta Peña con un monto de inversión municipal de $986.750.801. El plazo de entrega vence el 15 de marzo.
ESTADIO REGIONAL
Respecto a las obras que se desarrollan en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán, el coordinador municipal de Copa América, Cristian Puebla, explicó que las tres canchas de entrenamiento avanzan dentro de los plazos establecidos y que prontamente la empresa Parques Johnson iniciará la construcción del terreno de juego, además de prestar apoyo en lo vinculado al mantenimiento. |
Un total de 20 toneladas de basura extraídas y siete locales notificados por infringir la Ley de Tránsito y la ordenanza de Aseo, fue el resultado de un masivo operativo de limpieza y de fiscalización efectuado por el municipio en el sector de La Vega Central. Las direcciones de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Seguridad Ciudadana e Inspección General encabezaron esta acción que estipuló la intervención a Avenida Iquique, además de las calles Tarapacá y Ovalle, arterias en las que permanentemente se pueden observar acopios ilegales de residuos en su mayoría orgánicos, derivados de la misma actividad comercial que se realiza en el área. El director de Inspección General, Jorge Franco, informó que los funcionarios municipales se constituyeron en el lugar a raíz de las múltiples denuncias y reclamos que se reciben debido a la constante acumulación de basura que se genera en el sector. Durante el operativo, manifestó Franco, “se pudo constatar infracciones a la Ley de Tránsito por ocupar la vereda con exposición y venta de mercadería y en segundo lugar se corroboró la vulneración a la ordenanza de Aseo ya que a diario y de acuerdo a la información que manejamos, la basura queda botada en la vía pública; a raíz de aquello se produce un foco infeccioso puesto que es fruta y verdura podrida”. | En este sentido, confirmó que fueron “notificados los siete locatarios que se encuentran en calle Tarapacá esquina Ovalle por lo que a partir de mañana mismo y si no dan estricto cumplimiento a la norma o de continuar con una conducta contraria, van a ser sancionados con una multa que puede llegar hasta las 5 Unidades Tributarias Mensuales”. Durante el mismo operativo, personal de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato retiró un total de 20 toneladas de basura correspondiente en su mayoría a desechos orgánicos propios de la actividad comercial del sector, la cual será fuertemente fiscalizada a objeto de evitar la aparición de microbasurales en el área. |
Cerca de 300 personas se dieron cita a una nueva versión de la actividad denominada “La Muni te Recrea”, organizada por la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR) y la Municipalidad de Antofagasta, y que contó con la ya tradicional clase de zumba gratuita en el Balneario Municipal y el cierre de la calzada poniente de Avenida República de Croacia, donde la familia contó con un amplio espacio para andar en bicicleta, patines, trotar y jugar de entretenidos mini partidos de fútbol tenis, ya que la CMDR habilitó tres canchas de este tipo. La Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, destacó el interés de los antofagastinos por la posibilidad de contar con espacios para el deporte. “Pensamos que la comunidad necesita espacios para el deporte, por eso junto a la CMDR estamos reactivando esta actividad, que se repetirá el próximo domingo y también durante dos domingos de diciembre. Invito a la comunidad a aprovechar estas instancias de participación deportiva”, manifestó. | Mientras que la directora ejecutiva de la CMDR, Pamela Urnía, sostuvo que se “están trabajando fuertemente en generar nuevas oportunidades para el deporte. Las clases de zumba y yoga son un éxito, y esperamos tener ese mismo éxito con estos cierres de calle”. La comunidad fue la más agradecida, familias completas salieron a andar en bicicleta y jugar partidos de fútbol tenis. “Valoro la iniciativa del municipio y la corporación… Es bueno que se habiliten calles para que los amantes al deporte tengamos variadas alternativas… Creo que hacer esto en la costanera es el mejor lugar”, comentó Paola Domíguez, quien juntos a sus hijos disfrutó la mañana. |
A mediados del año 2015 estarán listas las obras ingenieriles que permitirán recuperar estructuralmente el kiosco de retreta de la Plaza Colón, un antiguo anhelo de la comunidad antofagastina que permitirá poner en valor uno de los monumentos más tradicionales de la ciudad. El anuncio lo efectuó este jueves la Alcaldesa Karen Rojo junto a las concejalas Doris Navarro y Elivia Silva, quienes se mostraron felices por el pronto inicio de la primera fase de intervención al Odeón, trabajos orientados a estabilizar esta estructura que en la actualidad se encuentra en grave riesgo de colapso. La máxima autoridad comunal explicó que “dada la gran preocupación del municipio para poner en valor nuestro patrimonio arquitectónico, es que a través de la Secretaría Comunal de Planificación desarrollamos durante el año 2013 un completo estudio de recuperación del kiosco, cuya etapa ingenieril fue aprobada por el Consejo de Monumentos Nacionales el pasado mes de mayo, hecho que nos incentivó a buscar vías de financiamiento”. En esta línea, agregó que el Concejo Municipal aprobó los recursos necesarios para el desarrollo de esta obra. En total, “serán 98 millones de pesos los que permitirán realizar esta intervención. En los próximos días iniciaremos el proceso de licitación – que se extenderá por dos meses – periodo al término del cual comenzarán las obras que tendrán un plazo de ejecución de 120 días”. Las concejalas Elivia Silva y Doris Navarro concordaron en que ésta es una positiva noticia para la ciudadanía la cual abogaba que este símbolo de nuestra identidad fuese recuperado. “Estamos orgullosos de tener este monumento en la ciudad pero no es el único ya que recordemos en Antofagasta contamos con otros odeones que son desconocidos y muy ignorados”, afirmó la edil Silva, mientras que su par Doris Navarro expresó que la realización de esta obra “representa el sentir ciudadano puesto que el kiosco es parte nuestra y sobre todo de nuestra identidad, por ello es que el Concejo Municipal aprobó los recursos”. |
OBRAS DE INGENIERÍA
El secretario comunal de Planificación, Dante Novoa, informó que las obras de ingeniería estipulan una profunda intervención a los tres niveles que presenta la estructura. |
El Consejo Regional (CORE) aprobó por unanimidad proyectos prioritarios por 2 mil millones de pesos, correspondientes a dos de las cuatro iniciativas presentadas por la Municipalidad de Antofagasta y que esperaban su priorización desde 2013. Se trata de iniciativas que benefician directamente a la comunidad como la Habilitación de Plaza y Áreas Recreativas de la Población René Schneider y el proyecto de Conservación de Bandejones Centrales y Ciclovías Costanera Norte, ambos con calificación técnica favorable. La alcaldesa Karen Rojo precisó que "las dos iniciativas tienen como foco principal la recuperación de espacios públicos que es parte de nuestros compromisos con la comunidad, por lo tanto es una muy buena noticia para nuestros vecinos, sobre todo porque son sectores en donde se necesitan nuevas obras". La máxima autoridad comunal recalcó que "sin embargo continuamos esperando que el CORE someta a votación otras iniciativas que como municipio hemos presentado y que llevan más de un año esperando la asignación de recursos". El Director de SECOPLAN, Dante Novoa explicó que dichas obras se emplazarán en zonas "emblemáticas de nuestra ciudad ". Costanera Norte
El proyecto de Conservación de Bandejones Centrales y Ciclovías Costanera Norte solicitó recursos por más de 626 millones de pesos para intervenir una extensión de 12,8 kms. de borde costero en el sector norte de la comuna en el tramo comprendido entre las calle Sargento Aldea y la Rotonda Pedro Aguirre Cerda y con la cual se espera continuar con los trabajos de paisajismo de la infraestructura vial instalada en el sector. | El proyecto considera un periodo de trabajo de 6 meses y consiste en la consolidación de los bandejones centrales en pavimento de hormigón de una superficie de 46.766 metros cuadrados, la consolidación del pavimento lateral para las ciclovías, mejoramiento de los pavimentos existentes, diagramación y pintado de la totalidad del tramo y la instalación de áreas verdes y veredas en el costado oriente.
René Schneider
En tanto el proyecto "Habilitación de Plazas y Áreas Recreativas de la Población René Schneider, considera una inversión por 1 mil 169 millones de pesos y un plazo de ejecución de 12 meses, en el cual se habilitará en un espacio de 5 mil 56 m2, áreas de equipamiento mediante la construcción de una plazoleta equipada con mobiliario urbano, iluminación, áreas verdes, juegos infantiles y máquinas de ejercicios además del mejoramiento de la multicancha, nuevos camarines y un mirador y cierre perimetral. |