Herramientas de Accesibilidad
Un fuerte llamado a priorizar el financiamiento de proyectos emblemáticos y de impacto social para Antofagasta fue el que hizo el municipio al Gobierno Regional (GORE), ante la demora que presenta la asignación de recursos a iniciativas comunales que cuentan con calificación técnica favorable (RS) y fueron entregados al GORE en 2013. La actual cartera de inversiones que adelanta la Municipalidad incluye una serie de iniciativas en distintos estados de avance y que requieren un presupuesto cercano a los 81 mil millones de pesos. Entre dichos proyectos se encuentran 4 con un alto nivel de beneficio para la comunidad y para la imagen de la ciudad, como el Paseo Manuel Antonio Matta, Habilitación de Plaza y Áreas Recreativas de la Población René Schneider, Equipamiento para Albergue de Emergencia y Conservación de Bandejones Centrales y Ciclovía Costanera Norte, todos lo cuales necesitan 6 mil millones de pesos y se encuentran hace más de una año a la espera de la priorización de Intendencia para la asignación de estos recursos por parte del Consejo Regional. Al respecto, el Director de la Secretaría Comunal de Planificación (SECOPLAN), Dante Novoa aseguró que “Hemos tenido reuniones con el Intendente donde particularmente la Alcaldesa le ha solicitado su apoyo para que se lleven al CORE para ser financiados estos proyectos. Evidentemente nos preocupa el tiempo que ha transcurrido desde el año 2013 que no haya recibido ese apoyo, porque creo que en definitiva la que pierde es la ciudad y sus habitantes. Creo que la lógica acá es mejorar la calidad de vida de la gente, lo que pasa con la generación de espacios públicos de calidad que es el objetivo que nosotros nos hemos trazado”. | Además de dichos proyectos que esperan el financiamiento del Gobierno, la semana pasada SECOPLAN envío a la autoridad regional la cartera de inversiones 2015 en la cual se incluyen 5 obras que se encuentra en proceso de superación de observaciones con el Ministerio de Desarrollo Social por un monto de 33 mil millones de pesos como la construcción del Complejo Deportivo Escolar Municipal y la habilitación del Parque Gran Avenida. Además, la unidad municipal adelanta 3 iniciativas que están ingresado para inicio del proceso revisión, las cuales superan los 11 mil millones de pesos , entre las que se encuentran la ampliación del Cementerio General y la habilitación del Parque Juan López. A todo lo anterior se suman 4 proyectos que serán ingresados a evaluación en un menor plazo, que superan los 29 mil millones de pesos como la reposición del Parque Brasil, Diamante de Beisbol y la construcción de las piscinas del Estadio Regional. En esta linea, Novoa agregó que “si vamos sumando el estado de estas iniciativas suman efectivamente una cifra cercana a los 81 millones de pesos. Eso es una tremenda cartera de inversión pensando que la inversión, el recurso disponible del Gobierno Regional para todo el año, para las 9 comunas, bordea los 60 mil millones de pesos. Son proyectos de mucho importancia, y solo requieren que el intendente los priorice y los lleve ante el CORE para ser financiados. Finalmente el director municipal reiteró que “a nosotros nos interesa que ellos (GORE) nos apoyen y nos ayuden en esto que avance de acuerdo a los compromisos que se tomaron en reuniones anteriores, la idea es que el Intendente pueda priorizar estas iniciativas y presentarlas rápidamente al Consejo Regional para que puedan ser aprobados estos financiamientos” puntualizó. |
Entusiasmados y ansiosos se encuentran los Viejos Cracks de Antofagasta por el 80 por ciento de avance que presenta el proyecto Complejo Deportivo Costanera Norte, con el que se espera habilitar un nuevo espacio para la práctica deportiva y la recreación. Durante la visita inspectiva realizada por la alcaldesa Karen Rojo junto a profesionales de SECOPLAN, vecinos del sector y dirigentes deportivos se constató la ejecución de la primera etapa. Hasta el momento las obras materializadas corresponden a movimientos de tierra y construcción de base para las canchas, dejándola preparada para recibir su cubierta definitiva de arcilla, la construcción de camarines y baños con acceso universal y graderías, en lo que será la intervención de más de 8 mil metros cuadrados que incorporará además un paseo con miradores y áreas verdes. Al respecto la autoridad comunal recalcó el avance y la calidad del proyecto que se emplaza en un sector que por mucho tiempo se mantuvo en el olvido. "Este es un gran proyecto y una deuda que estamos cumpliendo con los vecinos del sector norte y por eso continuaremos haciendo obras en este espacio público como la segunda etapa en la que se incluirá una segunda cancha, zona de estacionamientos, juegos infantiles y otras instalaciones que llenarán de vida este lugar", precisó. | Fernando Villanueva, presidente de la Asociación de Viejos Cracks Antofagasta, dijo que "es un orgullo haber sido invitado a ver los avances de esta gran obra. Estamos contentos y esperemos que a fines de noviembre se pueda inaugurar la cancha principal que es nuestro anhelo por más de 8 años. Le damos las gracias a la alcaldesa de parte de todos los viejos cracks, que son alrededor de 3 mil inscritos". Por su parte la concejala Elivia Silva, dijo que "Es muy satisfactorio ver que se están cumpliendo los compromisos asumidos con la comunidad, especialmente con este nuevo espacio para la práctica del deporte, porque estas son expresiones para reactivar nuestra juventud". El Director de la Secretaría Comunal de Planificación Dante Novoa, explicó que la primera etapa de ejecución considera una inversión de 150 millones de pesos y dijo que "el sentido de esto y por instrucción de nuestra alcaldesa Karen Rojo es transformar estos lugares en espacios de encuentro familiar para todos los antofagastinos" y agregó que "esto forma parte del objetivo de esta administración de reactivar el borde costero" Hasta el momento se han levantado también seis torres de iluminación de alta eficiencia, un área de descanso y graderías, se mantiene pendiente el abastecimiento sanitario y eléctrico, además de la instalación de atrapa balones. |
Con la presentación de las 8 reinas, embajadoras de las colectividades participantes, se inicio la XXIX Festival de Colectividades Extranjeras 2014, una de las fiestas más tradicionales e importantes de Antofagasta, la que con casi 30 años de trayectoria se ha convertido en patrimonio de nuestra ciudad. La fiesta multicultural que se realizará los días 31 de octubre, 01 y 02 de noviembre en el sector del Parque Croacia, contará este año con la participación de las colectividades de Grecia, Croacia, Argentina, Bolivia, China, Unión Árabe y por primera vez como integrante oficial Colombia, teniendo como invitados a Japón y Ecuador y anfitrión Chile. Como ya es costumbre, días antes de la actividad se presentan las candidatas a reina del Festival ante las autoridades, los organizadores, miembros de las colectividades y ciudadanía en general, siendo este el punto de partida para la difusión del evento. La Alcaldesa Karen Rojo, quien fue la encargada de colocar las bandas a cada una de las candidatas, aseguró que “Antofagasta se formó de colonias extranjeras y por lo mismo es importante incentivar aquellas cosas que nos identifican y que se han ido debilitando en el camino. Además agregó que “estoy muy contenta de la gran cantidad de gente que llegó para hacer la inauguración de esta tremenda actividad que se viene desarrollando hace 29 años en nuestra ciudad” Para este año el municipio fue la única entidad en hacer aportes económicos, además de facilitar el lugar y colaborar con la difusión y la logística del evento. En ese sentido la máxima autoridad comunal informó que “la Municipalidad de Antofagasta siempre ha comprometido recursos para desarrollar esta actividad así que hemos entregado 15 millones de pesos para que realicen la XXIX versión del Festival”, puntualizó. Por su parte, Laura Ramos, Presidenta de la Corporación Cultural de Colectividades Extranjeras, resaltó que “siempre hemos contado con el apoyo incondicional de la Municipalidad que año a año nos ha apoyado en este evento. Le doy las gracias a la Alcaldesa de la ciudad, Karen Rojo por darnos todo el apoyo. La gran novedad para este año es la incorporación oficial de Colombia, e igualmente esta versión contará con la presencia de Ecuador y Japón como países invitados, quienes se incorporarán totalmente con stand el próximo año cuando se cumplirán 30 años de festival”. |
REINAS DE LAS COLECTIVIDADES
Además de la comida y los bailes, uno de aspectos más importantes de la Feria de Colectividades Extranjeras son sus reinas, quienes se convierten en embajadoras del folclor y las costumbres de los países que representan. |
Alcaldesa Karen Rojo repudió el daño efectuado por desconocidos a figuras cristianas ubicadas en un mausoleo situado en la escalera de caracol. Repudio total despertó el nuevo acto de vandalismo ocurrido en el Cementerio General de Antofagasta y el que esta vez afectó a imágenes religiosas ubicadas en la tumba de la joven Nicol Berrios. El mausoleo situado a un costado de la tradicional escalera de caracol del camposanto, fue intervenido por desconocidos quienes destruyeron tres figuras y provocaron desmanes en el sector, hecho que despertó el malestar de los deudos y del municipio. La Alcaldesa Karen Rojo catalogó como una “cobardía” este acto el cual afirmó “constituye una falta de respeto hacia la propiedad pública y privada y aún más se mofa de la fe de las personas”. La autoridad agregó que “esperamos que situaciones como estas no se sigan repitiendo, motivo por el cual vamos a reforzar las medidas de seguridad del recinto”. En este sentido, el administrador del Cementerio General, Misael Cortés, explicó que “junto con solicitar el reforzamiento de las rondas de seguridad que Carabineros efectúa en el sector, la Alcaldesa instruyó se acelere el proceso de licitación del proyecto de construcción del cierre perimetral del recinto. | “Estamos convencidos que la edificación de este cerco nos permitirá resguardar de mejor forma el camposanto y sobre todo brindar mayor seguridad a las familias que llegan hasta el lugar para visitar a sus seres queridos”, afirmó Cortés.
DÍA DE TODOS LOS SANTOS
En otras materias el administrador del Cementerio General informó que con miras a la conmemoración del Día de Todos los Santos el próximo sábado 1 de noviembre, es que se están efectuando una serie de mejoras en el recinto de modo que la comunidad disponga de todas las comodidades para visitar a sus familiares. |
Con la inscripción de la Alcaldesa Karen Rojo Venegas como socia de la Corporación Club Deportes Antofagasta, hoy se abrió el libro de registros para reactivar esta entidad, luego que el Tribunal Electoral Regional (TER) determinara la medida para conformar posteriormente el directorio de la corporación. La máxima autoridad comunal aseguró: “Como Alcaldesa y comprometida con el CDA vengo a inscribirme como socia de la Corporación Deportes Antofagasta. Hace muchos años que no existen elecciones y por ello vengo a participar de este proceso, para que la comunidad simpatizante del club pueda elegir a sus representantes”. También se hizo presente el ex presidente del club, Bernardo Rodríguez, quien invitó a los ex socios y simpatizantes albicelestes a inscribirse en la corporación. “Desde hoy y hasta el viernes 24 estaremos en el Estadio Regional inscribiendo a los socios, para luego celebrar una asamblea y posterior elección. | Quiero agradecer el gesto de nuestra Alcaldesa, de acercarse a participar de este proceso que es muy importante para quienes llevamos años ligado al club”. Las inscripciones se realizarán hasta el viernes 24, en horario de 16 a 20 horas, mientras que el sábado de 10 a 14 horas. En el lugar se constituyó una mesa receptora donde los hinchas pueden acercarse y consultar mayores detalles del proceso. |
Una novedosa iniciativa realizará el Municipio a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario en conjunto con el Club de Leones Antofagasta. Se trata de la exhibición de la película chilena El Regalo, films adaptado especialmente para personas no videntes debido a su formato auto-descriptivo, instancia en la cual se les vendará los ojos a personas que no presentan problemas visuales. . Esta jornada, ha sido replicada en otras comunas del país con éxito en convocatoria, por lo que además de esta primera exhibición, los organizadores pretenden volver a realizar esta iniciativa con otras películas de las mismas características aptas para todo espectador. | Al respecto, el Director de la DIDECO, Ignacio León, precisó “invitamos a toda la comunidad a que asista, esto es algo totalmente novedoso y que tiene como objetivo, además de entregar entretención para las personas con Discapacidad Visual, generar un espacio de inclusión, actividad que sin duda ayuda a unirnos como sociedad”. Cabe señalar que la invitación es gratuita y abierta a todo público, llevándose a cabo el martes 21 de octubre a las 15:30 horas en el Auditórium Municipal. |
Un total de seis letreros en los que se difundía un show de sexo en vivo fueron retirados en las últimas horas por personal de la Dirección de Inspección General del municipio, dado que éstos infringían la ordenanza de aseo que sanciona la colocación de letreros en postes y en la vía pública. La presencia de estos afiches fue detectada la tarde de este martes por inspectores municipales, quienes en forma inmediata iniciaron el procedimiento para notificar a la empresa responsable de su instalación. El director de Inspección General, Jorge Franco, explicó que “el cuerpo de inspectores detectó la presencia de una serie de afiches instalados en los postes, los que generaron molestia y estupor en la ciudadanía por el contenido de los mismos y además debido a que fueron instalados en lugares de alta circulación de menores de edad. Agregó que el municipio hizo retiro de seis letreros que estaban instalados en la intersección de calle Maipú y avenida Balmaceda (frente a Mall Plaza), en el cruce de las calles Manuel Verbal y Salvador Reyes, en el Balneario Municipal, mientras que la mañana de este miércoles se procedió a sacar un afiche ubicado en Avenida Argentina esquina Condell. | Franco informó que por esta infracción al artículo 3° de la ordenanza de aseo, “fue notificada la empresa Sociedad de Espectáculos Atacama Ltda. la cual cuenta con patente de cabaret y venta de bebidas alcohólicas, local ubicado en calle Sucre 787 con nombre de fantasía Divas”. El profesional acotó que recabarán antecedentes respecto de este hecho puesto que “la patente de cabaret habilita a los locales donde se expende alcohol a presentar espectáculos en vivo pero jamás sexo en vivo como el empresario lo está promocionando. Es lamentable, hacemos una crítica directa a quien está difundiendo este tipo de shows sobre todo en lugares donde transitan niños”. El director de Inspección General enfatizó por último que los dueños de locales nocturnos “tienen que tener criterio respecto de la calidad de los espectáculos que presentan y en segundo lugar que verifiquen que no se infrinjan las ordenanzas municipales”. El dueño del local fue citado al Primer Juzgado de Policía Local, en tanto él se ve expuesto al pago de una multa que puede llegar a las 5 UTM. |
Con el propósito de entregar nuevas herramientas en materia informática, la Biblioteca Nº124 Ljubica Domic Wuth, dependiente del municipio, se encuentra impartiendo una serie de talleres de computación a funcionarios de Carabineros de Chile, gracias a una alianza entre ambas instituciones. En total son 30 los efectivos de la Prefectura de Antofagasta que hacen parte de este programa de BiblioRedes que entrega capacitación en el manejo del programas como Word básico, avanzado, Excel y redes sociales. Al respecto la encargada del programa en la biblioteca, Cecilia Alburquenque, aseguró que “la biblioteca está abierta a todo público y por qué no pensar más allá, por eso optamos por hablar con el señor Comandante de Carabineros para ofrecerle los servicios de BiblioRedes y ellos estuvieron encantados con este servicio. Empezamos con Carabineros y después esperamos seguir con Gendarmería, funcionarios del Hospital y PRODEMU”. Uno de los alumnos del taller, el Cabo Primero, Braulio Olivares, de la Subcomisaría de Fuerzas Especiales de Antofagasta, indicó que “hemos aprendido lo básico para después irnos complementando con lo más avanzado en programas como Word y Excel que vienen a posterior del curso. En forma voluntaria, se nos informó respecto al curso y nos inscribimos, dentro de nuestro training de trabajo recibimos el tiempo y nos apoyan en el trabajo para que podamos venir a hacer este curso”. | Por su parte el Cabo Primero Jorge Rojas comentó que “en mi caso en particular me desempeño en la sección OS7 en lo que es labor con droga, y dentro de mi cargo tengo labores administrativas, por lo tanto este curso va a ser de un gran apoyo para mí, para poder desarrollarme dentro de mi trabajo y aprender nuevas técnicas”. Los talleres de computación se dictan de lunes a viernes de 9:00 a 11:00 o de 15:00 y 17:00 horas, con un mes de duración. El servicio está abierto a todo público y los interesados pueden inscribirse en Calle General Velásquez Nº 1296 (frente al Hospital Regional). |
Por años los vecinos de la Población Lautaro han solicitado la instalación de un semáforo en la intersección de Avenida Antonio Rendic y calle Vallenar, debido a la alta tasa de accidentes de tránsito registrada en la zona. A esta situación se suma la existencia de importantes recintos como la Casa Comunal del Adulto Mayor, que atiende a 600 personas de la tercera edad, y la multicancha Lautaro, recinto que alberga a cientos de deportistas en forma diaria. Todos estos beneficiarios junto a los mismos residentes deben cruzar esta peligrosa arteria por la que transitan camiones, buses interurbanos y vehículos, móviles que por lo general circulan a más de 50 kilómetros de hora, condición que aumenta el riesgo de atropello en la zona. Precisamente, como una forma de mejorar la seguridad vial del sector es que la Alcaldesa Karen Rojo instruyó la agilización de compra de un semáforo de dos tiempos en esta intersección, cuyo proceso de instalación ya fue iniciado por el municipio. | El director (s) de Tránsito de la casa consistorial, Álvaro Ormeño, explicó que “estamos dando inicio a la construcción de este semáforo tan requerido por la comunidad y por el cual los vecinos han esperado años. Esperamos que en un plazo de 51 días, este dispositivo esté en funcionamiento, por lo que su puesta en marcha se concretaría el 4 de diciembre próximo”. Ormeño agregó que el municipio destinó 28 millones de pesos para la compra de este dispositivo cuya implementación permitirá disminuir la tasa de accidentabilidad, dar un mayor ordenamiento al tránsito y por cierto, mejorar la seguridad vial del sector. El director explicó por último que en paralelo a la instalación de este dispositivo, se procederá a mejorar las demarcaciones presentes en este cruce, de modo que tanto peatones como conductores visibilicen de mejor forma esta nueva semaforización. |