Herramientas de Accesibilidad
A siete meses del comienzo de Copa América 2015, las sedes que albergarán el certamen futbolístico más antiguo del mundo ya se preparan para vivir esta verdadera fiesta del deporte. Antofagasta no es la excepción, de hecho la mañana de este miércoles la Alcaldesa Karen Rojo anunció la participación de una importante delegación de la comuna en la realización del sorteo de Copa América, el que se efectuará el próximo lunes 24 de noviembre a las 20:00 horas en la Quinta Vergara, esto en pleno corazón de Viña del Mar. La máxima autoridad comunal informó que como una forma de hacer más participativo e inclusivo este proceso, es que la organización de este certamen, “nos ha oficializado que tenemos que asistir al sorteo en Viña del Mar, por lo que definimos ir en conjunto como Municipio con el Gobierno Regional y representantes de medios de comunicación, para que puedan conocer de primera fuente los avances del torneo”. La Alcaldesa explicó que “al día siguiente del sorteo se efectuará un workshop o taller de trabajo intensivo con las delegaciones de los países participantes en el certamen, ocasión en la que además esperamos dar a conocer todas las bondades de Antofagasta”. Por su parte, el representante de Copa América ante el Gobierno Regional, Sergio Marchant, sostuvo que durante el sorteo “vamos a conocer el nombre de las selecciones que van a disputar sus cotejos en Antofagasta, las que esperamos sean de gran categoría”. |
CANCHAS
Respecto de la infraestructura para Copa América, el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Dante Novoa, informó que las tres canchas de pasto natural que se construyen en el Estadio Regional y la cuarta del Parque Juan López “presentan un estado de avance del 15%, lo que nos permite establecer que vamos muy bien dentro de los plazos. Se ha iniciado un ritmo de trabajo óptimo (…) por lo que estamos muy optimistas, de hecho tenemos planificado hacer entrega de estas canchas a fines de marzo de 2015”. |
Continuando con la recuperación de espacios públicos en diversos sectores de la ciudad, el municipio inició un trabajo de recuperación del acceso sur de Antofagasta, específicamente de los bandejones ubicados en la intersección de las avenidas de La Minería (Ruta 28) y Costanera. La dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, por especial instrucción de la Alcaldesa Karen Rojo, comenzó este jueves los trabajos de hermoseamiento de más de 120 metros de terreno, en los que se están ampliando las áreas verdes a través de la plantación de agave y aloe vera, plantas que no requieren de un riego diario ya que se nutren con la misma humedad ambiental. La encargada de operaciones de la dirección de Aseo, Ángela Tejeda, afirmó que “el objetivo es hermosear este sector mediante la creación de un jardín desértico y la utilización de piedras ornamentales y conchillas, elementos que permitan hacer más atractivo este lugar”. | La funcionaria municipal agregó que estos bandejones eran utilizados como microbasurales ya que no contaban con áreas verdes definidas y además sólo presentaban un relleno de tierra; hoy, este espacio mejorará la estética de este sector gracias a los trabajos realizados. Ángela Tejeda afirmó que el municipio se ha encargado de embellecer los tres accesos que posee Antofagasta, haciendo especial énfasis en el ingreso de Avenida Salvador Allende y Ruta 28, sectores en los que no se efectuaban intervenciones desde hace años. Tejeda sostuvo por último que la casa consistorial se encuentra desarrollando un intenso plan de recuperación de espacios públicos, el que ha estipulado la erradicación de más de 40 microbasurales ubicados en quebradas del sector alto de la ciudad, mientras que en la zona norte se han ampliado las áreas verdes existentes en diversos barrios. |
Un 10% de avance presentan las obras de construcción de las tres canchas de pasto natural que el municipio junto al Gobierno Regional (GORE), edifican en el Estadio Calvo y Bascuñán, de cara a la realización de Copa América 2015. Este miércoles la Alcaldesa Karen Rojo junto al equipo técnico municipal y el encargado del torneo continental del Gore, Sergio Marchant, visitaron los trabajos que se ejecutan de acuerdo al cronograma acordado entre ambas entidades públicas, los cuales finalizarían en marzo del próximo año. La máxima autoridad comunal explicó que las obras presentan un buen ritmo de construcción y que actualmente se está trabajando en el levantamiento de un muro de más de 200 metros de longitud, el que tendrá por objeto contener el desnivel que se produce entre la carpeta de pasto y la cota inferior donde se ubican los accesos a los camarines y baños. La autoridad agregó que cada una de las canchas contará con instalaciones sanitarias independientes, las que podrán albergar a dos equipos profesionales además de otras dependencias, obras que se encuentran bajo los estándares exigidos por la FIFA. PARQUES JOHNSON Durante su visita al reducto de Avenida Angamos, la jefa comunal ser reunió con los representantes de la empresa que estará a cargo del gramado de las tres canchas; se trata de Parques Johnson, entidad que posee más de 40 años de experiencia en la construcción de recintos deportivos y áreas verdes. El coordinador de Copa América ante el GORE, Sergio Marchant, sostuvo que “para nosotros como Gobierno Regional es muy importante que Parques Johnson se incorpore a este trabajo; es una empresa de mucho prestigio que actualmente está participando en la construcción de otras canchas en Chile y sin lugar a duda nos va a ayudar muchísimo en la construcción de las tres canchas que necesitamos como sede de Copa América. | La Alcaldesa Karen Rojo coincidió con Marchant afirmando que (Parques Johnson) “es una empresa seria que nos da la tranquilidad de hacer buenas canchas”. Aseveró además “que también nos asesorarán respecto de la mantención de la cancha 1 del estadio”. En tanto, el gerente de producción de Parques Johnson, Cristóbal Arnaiz, sostuvo que “como empresa estamos trabajando en Rancagua en un proyecto similar y ahora nos tocó la suerte de poder adjudicar este contrato y poder así dar un poco más de seguridad que las canchas quedarán bien construidas dada la experiencia que nos avala”. Consultado por el estándar que van a presentar las canchas, precisó que éstos “se miden por su forma de construcción. Hay un estándar FIFA que se ocupa en Europa, específicamente en países como Inglaterra y España que son canchas realizadas en base a arena, cosa que sí cumple esta zona porque los suelos son totalmente arenosos, entonces por la forma de construcción correspondería a una cancha de clase A”. Por último, precisó que durante el tiempo de construcción de las canchas, el que demora aproximadamente 90 días, “vamos a tener superficies recién sembradas y de ahí hay un periodo de cinco meses que coincide con el tiempo de Copa América, tiempo en el que el gramado va a ser mantenido por nosotros mismos, por lo que yo podría asegurar que son canchas que van a estar en perfecto estado de presentación y de condiciones para ser usadas sin ningún problema”, acotó. |
Un verdadero hito estableció la Municipalidad de Antofagasta con la conformación del Primer Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil, COSOC 2014-2018, órgano asesor que asegura la participación de la comunidad en el progreso económico, social y cultural de la comuna y así cumplir con la Ley 20.500 de Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Compuesto por 20 miembros que representan a Organizaciones Comunitarias Territoriales y Funcionales, Organizaciones de Interés Público y Asociaciones Gremiales, Sindicales y de Actividades Relevantes para el Desarrollo Económico, Social y Cultural de la Comuna, el COSOC será el encargado de realizar importantes acciones como lo es la observación del presupuesto municipal, pronunciarse respecto de la cuenta pública de la autoridad comunal en el mes de marzo de cada año y solicitar, previa ratificación de los Concejales, la realización de un plebiscito comunal, entre otras tareas. Para la alcaldesa Karen Rojo "Esta es una instancia muy positiva porque nos permite complementar lo que estamos haciendo desde un principio en nuestra gestión municipal que es ser un municipio integrador, inclusivo y con participación ciudadana que es lo más importante para nosotros, por lo tanto esta conformación es muy importante para seguir por el mejor camino que es el de los proyectos y del desarrollo de la comuna de Antofagasta. El Concejal Félix Acori por su parte resaltó la iniciativa impulsada por la municipalidad. "Yo le doy importancia absoluta a lo que se hizo hoy, se dio un gran paso efectivamente para la participación y para la democratización de la administración del municipio", precisó. |
Integrantes
El COSOC quedó conformado con la Alcaldesa Karen Rojo como presidenta e integrado por siete organizaciones territoriales como son las juntas de vecinos de las poblaciones Tucapel Salinas, Ana Giglia Zappa, Mano del Desierto, Salitre Alto, Villa Irarrázabal, Augusto D´Halmar y Ruben Infanta. |
Durante los días 31, 1 y 2 de noviembre, la explanada del Estadio Regional se verá invadida por cientos de bailarines de diversas ciudades del país, esto porque nuevamente la comuna será sede del segundo Festival de Danzas Urbanas “Be Strong”, iniciativa producida por la Municipalidad de Antofagasta a través del programa de DIDECO Cultura Para Todos, esto en apoyo a la agrupación de bailarines Stronged Punch Crew. La iniciativa, que tiene por objetivo potenciar esta actividad urbana, será una jornada de competencia, en la cual los bailarines se enfrentarán en batallas de uno contra uno, dos contra dos, en estilos como dancehall, popping, hip hop, entre otros, mientras que en categoría crew o grupal el mínimo de bailarines podrá ser de tres y máximo diez. | Al respecto, el Director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, indicó que la Comuna de Antofagasta, se caracteriza entre este ámbito del street dance, en ser la principal en cuanto a participación de jóvenes, donde día a día cientos de ellos ocupan los espacios públicos para ensayar. “La Alcaldesa nos a instruido a nosotros como Dirección, a que nos sintamos comprometidos en apoyar este tipo de iniciativas que vienen directamente de nuestros jóvenes, más aún cuando son actividades artísticas-culturales, creemos necesario fomentar y generar estas instancias para así abrir más espacios de entretención sana y cultura para nuestra Comuna”, expresó. Durante las tres jornadas, también se desarrollarán talleres gratuitos para toda la comunidad y sin restricción de edad, las clases se dividirán en tres estilos por día de 10 a 15 horas, teniendo 1 hora de duración cada uno de ellos. |
Gracias a la adquisición de una moderna grúa, el municipio reinició este viernes las labores de retiro de vehículos en calidad de abandono que se encuentran en la vía pública y que constituyen verdaderos focos de delincuencia. Las direcciones de Seguridad Ciudadana y de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, retomaron los trabajos en el sector de calle Zenteno, lugar en el que se hizo retiro de un móvil sobre el cual existían variadas denuncias debido a que sería utilizado como guarida para el consumo de drogas, incluso se encontró a una persona pernoctando al interior del mismo. El director de Seguridad Ciudadana, Enrique Morgan, explicó que con el objeto de fomentar la seguridad al interior de nuestros barrios, es que la Alcaldesa Karen Rojo, instruyó la intensificación del retiro de estos vehículos; de hecho, en un periodo de un año se espera sacar más de mil 600 móviles que se encuentran alterando el orden en distantes calles de Antofagasta. Morgan enfatizó que “comenzamos hoy retirando todos los vehículos que se encuentran abiertos o que presentan condiciones que llevan a que desconocidos pernocten en su interior, a la comisión de ilícitos y al consumo de drogas y alcohol”. Precisó además que “que se efectuarán tres operativos diarios de lunes a viernes mediante los cuales se retirarán tres vehículos correspondientes a los sectores norte, centro y sur de la ciudad, los que serán trasladados hasta el Corralón Municipal ubicado en La Chimba Alto”, explicó Morgan. | En adición, el inspector municipal, Jacob Márquez, comentó que posterior al retiro del vehículo en condición de abandono, “se procede a realizar un catastro de las pertenencias que posee el móvil, luego de lo cual se envía un informe al Juzgado de Policía Local de turno de modo de poder notificar a los dueños. En caso que el móvil no tenga dueño, de igual forma se envían los antecedentes al tribunal quienes dispondrán del mismo”. Agregó que en el caso de aquellas personas que quieran reclamar sus vehículos, “deberán presentarse a la audiencia correspondiente ante el Juzgado de Policía Local y pagar las multas que disponga el magistrado”. Precisemos que el retiro de vehículos abandonados se enmarca en el cumplimiento de la ley N°18.290 de Tránsito, la que detalla en su artículo 179 que cualquier móvil que haya sufrido un desperfecto o que a raíz de un accidente haya resultado dañado o destruido, no podrá permanecer más de 24 horas en la vía pública, de lo contrario éste será retirado por la autoridad competente, en este caso el Municipio. |
Preparando los últimos detalles para recibir a cerca de 10 mil deudos para el Día de Todos los Santos, se encuentra el Cementerio General de Antofagasta gracias a una serie de mejoras realizadas durante el año y que tiene relación con obras estructurales y de hermoseamiento, además del plan de contingencia que se aplicará durante los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Al respecto la autoridad comunal precisó que "el administrador del cementerio ha hecho todas las gestiones pertinentes para que no ocurra ningún inconveniente, particularmente los días 31 al 2 de noviembre donde recibiremos la mayor cantidad de público. Se estima que sean cerca de 10 mil personas las que visiten el camposanto, por lo tanto se han tomado todas las medidas que permitan entregar la mayor tranquilidad a las familias, no solamente durante el día porque también incluiremos resguardo en la noche". Agregó que "Hemos construido una importante batería de nichos, hemos pintado la fachada, mejorado los accesos y hemos puesto en valor el interés cultural del camposanto". |
Medidas
Por su parte el administrador del Cementerio General, Misael Cortés confirmó que "vamos a tener personal de seguridad y contaremos con personal de la Defensa Civil, PDI y Cruz Roja", agregó que "vamos a tener también un sector de informaciones en las oficinas administrativas, por si alguna persona quiere buscar la ubicación de un familiar". RecomendacionesLa alcaldesa aprovechó también la oportunidad de recordar a la comunidad que debe llevar agua para hidratarse, en lo posible usar sombreros de ala ancha y protector solar, vestir manga larga. y lo principal dijo, concurrir con tranquilidad. |
Sorprendidos por la decisión de la ANFP de trasladar el encuentro amistoso Chile-Venezuela desde Antofagasta a Talcahuano, se mostraron no sólo las autoridades municipales sino exponentes históricos y actuales del fútbol local, esto porque tras visitar y recorrer la instalación constataron el estado real de la cancha, cuestionándose la medida adoptada por el ente rector del fútbol nacional. Así lo manifestó el concejal Félix Acori quien calificó de "completamente incoherente e incomprensible" la determinación de los expertos de la ANFP a lo cual agregó que "además es discriminatorio para la gente del norte de Chile porque estos partidos no sólo sería visto por las personas que viven en Antofagasta, Calama o Tocopilla, sino de gente que vendría desde Iquique". El edil fue más allá señalando que "Yo pienso mal, perdónenme, pero para mí que hay otras razones de fondo que están impidiendo que efectivamente Antofagasta pueda ser un escenario para este tipo de partidos" y añadió que "quiero hacer una pregunta públicamente, yo no he escuchado la opinión del intendente Regional. ¿qué ha dicho él?", sentenció, sobre todo considerando que las inversiones realizadas en el marco de Copa América provienen desde el municipio y el Gobierno Regional. Respecto del estado de la cancha, el Administrador del Estadio fue enfático en explicar los trabajos que se han realizado desde que la comitiva de la ANFP visitara el reducto a fines de agosto pasado y recalcó que todos los trabajos se hicieron al pie de la letra. "El real avance es lo que ustedes ven en terreno, una carpeta completamente homogénea de un color verde intenso a la altura de corte que se nos pidió y la frecuencia de corte, está fertilizado, controlado las plagas, además están pintados los arcos porque también nos pidieron pintura de arco, de borde, pintura de rejilla, automatización de los sistemas de riego y todo está funcionando de acuerdo a la primera inspección de los expertos externos de la ANFP". González aclaró que en esta última visita "exigieron un pasto, una variedad distinta a la que nosotros tenemos y eso implica alterar todo nuestro programa de mantención, el campo está en perfecto estado, y eso es lo que no puedo entender...que una comisión que estuvo en cancha siete minutos tome una decisión tan drástica y deje a los antofagastinos sin esta posibilidad de recrearse". El Director Técnico de Club Deportes Antofagasta, Jaime Vera también expresó su punto de vista sobre el estado del pasto señalando que "la cancha para la zona que vivimos -que es bastante seca- está extraordinaria, está muy apta para jugar... pero bueno, (esta decisión) no depende de los entrenadores ni de los jugadores". Opinión compartida por Juan Alvarado ex jugador del cuadro local quien también visitó el campo de juego. "No hay nada como estar acá en el terreno y realizar una visita inspectiva. La verdad es que el terreno cumple con todas las condiciones para jugar un buen fútbol, la cancha, el pasto en sí está espectacular, para que hablar del entorno. Creo que hoy el fútbol nacional y la selección se pierde de un muy buen terreno para jugar y nosotros como antofagastinos perdemos nuevamente la oportunidad de ver a la Roja de todos", concluyó. |
COPA AMÉRICA
Respecto del avance de los trabajos por Copa América, el Secretario Comunal de Planificación, Dante Novoa, despejó rumores y explicó que las obras se realizan de acuerdo a lo programado en las cuatro canchas que componen el proyecto. |
La Municipalidad de Antofagasta, lamenta la decisión tomada por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, ANFP, en virtud de suspender el encuentro amistoso que disputarían en nuestra ciudad las selecciones de Chile y Venezuela, ello debido a antecedentes técnicos referentes al gramado del Estadio Regional Calvo y Bascuñán. La Casa Consistorial, informa que el órgano rector del balompié nacional si bien reconoció los evidentes progresos realizados por el municipio para mejorar aún más las condiciones de la cancha, determinó no llevar a efecto el cotejo fijado para el 14 de noviembre, debido a que el césped no cumpliría las exigencias requeridas por el órgano para albergar este partido internacional de clase “A”. Según los antecedentes, el municipio informa que debido a las dificultades detectadas tras los encuentros disputados por la selección en los estadios de Valparaíso y Coquimbo, la ANFP amplió las exigencias a los administradores de los recintos deportivos del país, en especial a los municipios, y que pese a las intervenciones realizadas no se pudo reunir las condiciones técnicas que se sumaron debido la estrechez de los plazos brindados para albergar este encuentro. | La Alcaldesa, Karen Rojo, manifestó que “sabemos que la ANFP ha reconocido todos los esfuerzos que hemos realizado como municipio para mejorar aún más las condiciones de la cancha, no obstante ello han tomado la determinación de suspender el partido, decisión que lamento profundamente porque como nortinos nos hubiese gustado tener la oportunidad de que la Roja jugara en nuestra ciudad o al menos en la región”. Afirmó además que “nosotros como municipalidad cumplimos con todas y cada una de las exigencias que la ANFP definió para este encuentro, sin embargo nos informan desde Santiago que las nuevas exigencias no son alcanzables de cumplir para la fecha del partido”. Por su parte, el presidente de Club de Deportes Antofagasta y gestor de esta iniciativa, Jorge Sánchez, lamentó la decisión del órgano rector del fútbol nacional tomada con base a las nuevas exigencias y que no concordaron con la fecha del partido, no obstante aseguró que el Estadio Regional tiene todas las condiciones óptimas para ser una de las mejores sedes de Copa América. Por último, la Alcaldesa agregó que pese a que no se realizará el encuentro en la comuna, se continuará desarrollando el plan definido para que el césped del Estadio Regional presente condiciones de excelencia para albergar partidos de Clase “A”. |