Herramientas de Accesibilidad
La primera semana de marzo podrían ser entregados los trabajos de pavimentación que el municipio junto a la empresa privada efectúan en calle Antilhue, importante arteria de la población Coviefi que se plantea como una alternativa para el tráfico vehicular que actualmente circula por Avenida Argentina. La Alcaldesa, Karen Rojo, junto al equipo técnico de la Secretaría Comunal de Planificación y vecinos del sector, visitaron las obras de construcción de la carpeta asfáltica que actualmente se instala en 520 metros lineales de calle Antilhue entre las vías Rapahue y Cau Cau. La jefa comunal explicó que gracias a la alianza concretada con la empresa privada “estamos pavimentando más de 3600 metros cuadrados lo que equivale a cinco cuadras, trabajos que nos permitirán cambiar la cara a este sector”. Agregó que “brindaremos mayor seguridad a los vecinos y a la vez vamos a disminuir la polución que se genera en esta zona”. Por su parte, el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Dante Novoa, explicó que esta obra estipula el asfaltado de toda la superficie de acuerdo a un proyecto técnico que fue tramitado por el Servicio de Vivienda y Urbanismo el cual cumple con todos los estándares requeridos. También se han incorporado soleras perimetrales para que la carpeta asfáltica opere de mejor manera”, explicó. |
VECINOS
La presidenta de la junta de vecinos Vientos del Sur del sector Coviefi, Mirna Valencia, precisó que “a nosotros (esta pavimentación) nos soluciona dos problemas; nos ayuda a descongestionar Avenida Argentina y además contribuirá a disminuir el exceso de polvo porque vehículos de alto tonelaje circulan por el sector y a gran velocidad y son dos objetivos fuertes que se están cumpliendo con estas obras las que van en directo beneficio de nuestra población”. |
Una fuerte fiscalización inició la Municipalidad de Antofagasta en contra del transporte de material fragmentado sin el debido resguardo por la zona urbana de la comuna, medida con la que se busca dar cumplimiento a la Ordenanza del año 1992 que reglamenta las Normas de Almacenamiento, Traslado y Manipulación de Materiales Fragmentados, particulados y a granel con el objetivo de impedir su dispersión por cualquier causa y el eventual daño a la población. El procedimiento estuvo encabezado por la alcaldesa Karen Rojo junto a personal de Carabineros e inspectores municipales en el sector de las avenidas Pérez Zujovic y Salvador Allende, lugar ampliamente transitado y en donde se inspeccionó el cumplimiento de las medidas de seguridad que implica como norma básica el encarpado de la carga fragmentada o particulada. Al respecto la máxima autoridad comunal enfatizó que "estamos siendo muy rigurosos en las fiscalizaciones que nos permiten como municipalidad infraccionar a cualquier persona, empresa o transporte que este incurriendo en alguna ilegalidad. Particularmente estamos fiscalizando los camiones que están transportando material fragmentado sin la cubierta necesaria que garantice el resguardo para nuestra comunidad". En tanto el Subprefecto de los Servicios, Capitán de Carabineros, Patricio Gómez, explicó que "este es un control selectivo a cada uno de los camiones que provienen del sector norte para verificar los contenidos y efectuar las notificaciones de las infracciones que están cometiendo." |
Sanciones
En caso de incumplimiento de las disposiciones contenidas en la ordenanza, los infractores arriesgan una multa que va desde 1 a 5 UTM hasta el decomiso de la carga y del medio de transporte y la clausura del recinto de almacenaje en caso de presentar tres infracciones en menos de dos meses. |
Un total de 600 kilos de semillas de ryegrass y bermuda están siendo sembradas en la cancha N°1 del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, ello en el marco del proceso de recuperación que el municipio realiza del gramado del principal reducto deportivo de la región. Las obras de mejora de la superficie de pasto natural a cargo de la empresa Parques Johnson, comenzaron la tercera semana de diciembre teniendo como objetivo transformar a esta cancha en un escenario de excelencia para la realización de Copa América 2015. El administrador del Estadio Regional, Francisco González, explicó que la siembra que actualmente se realiza permitirá conformar una mezcla muy rica en términos de resistencia mecánica, visualización y en especial para el trabajo de juego ya que permitirá que el contacto que tengan los jugadores con el campo de juego sea muy suave. Afirmó además que posterior a la resiembra, se realizará una serie de trabajos entre ellos el más importante referido al riego ya que “la irrigación de las semillas es vital para su germinación. Después, nos abocaremos al cuidado del cultivo, control de plagas, fertilización, micronivelación y los cortes normales los que debieran realizarse tres veces a la semana”. PLAZOS DE EJECUCIÓN
En referencia al cronograma de acciones para recuperar la carpeta, el gerente de sede de Copa América, Cristian Puebla, explicó que la principal intervención a la superficie se extenderá efectivamente hasta el próximo 15 de enero, no obstante ello “la empresa Parques Johnson nos ha informado que los trabajos para que la cancha N° 1 quede en óptimas condiciones estarán listos en el mes de marzo, lo que no implica que la cancha no se pueda ocupar”. | “Nosotros le informamos en su momento al gerente técnico de Club de Deportes Antofagasta, Víctor Oyarzún, que la cancha podría haber estado disponible alrededor del 15 de enero, pero también le aclaramos que los trabajos podrían demorar un poco más, por ello es que el CDA deberá analizar la factibilidad de jugar en otros estadios como por ejemplo en Mejillones”
AVANCE CANCHAS COPA AMÉRICA
En torno a la construcción de las cuatro canchas de pasto natural para Copa América, el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Dante Novoa, informó que los recintos actualmente en edificación en el Estadio Calvo y Bascuñán, presentan un 46% de avance. |
Un entretenido atardecer vivieron ayer cerca de 200 personas en el Balneario Municipal, esto debido a que el Municipio a través del programa de DIDECO Cultura para Todos, realizó las gestiones correspondientes para que el Ecocinema visitara nuevamente la ciudad, exhibiendo ayer lunes el film “El Ciudadano Kramer” y despidiéndose hoy en playa Trocadero, donde las familias antofagastinas podrán ver la película “Lego” a partir de las 21:00 horas. Cabe señalar que el Ecocine es un novedoso proyecto que busca promover en diversas regiones del mundo el uso y manejo de las energías renovables a través de la implementación de plataformas de cine itinerante, las cuales son transportadas en un camión que cuenta con paneles solares los que generan energía y la envían a baterías que duran alrededor de 14 horas en funcionamiento. | Al respecto, el director de DIDECO, Ignacio León, expresó que poder apoyar y traer esta actividad a la Comuna resulta un orgullo, debido a que son pocas las ciudades que han podido conocer esta forma de cine itinerante que además de ser gratuito es amigable con el medioambiente. “Como Municipio estamos comprometidos con fomentar instancias como éstas, que promueven el uso de energías limpias y el cuidado de nuestro medio ambiente y si esto puede ir de la mano con el desarrollo cultural de nuestra ciudad y entregar espacios de recreación para toda la familia, por supuesto que haremos lo posible para que nuestra Comuna tenga la oportunidad de contar con panoramas como éste”. Para la jornada de hoy martes se espera también una asistencia de 200 personas, por lo que habrán sillas disponibles para quienes no deseen ver la película acostados en la misma arena, así como cientos de niños disfrutaron viendo la divertida comedia del humorista chileno Steffan Kramer. |
Un número record de postulaciones recibió el municipio antofagastino en el marco de la convocatoria al Ancla de Oro 2015, máxima distinción de la comuna que anualmente entrega la casa consistorial como una forma de destacar a personas e instituciones que hayan contribuido al crecimiento y desarrollo social de Antofagasta. El secretario municipal, Héctor Ávalos, informó que el proceso de recepción de antecedentes “fue muy exitoso ya que al 31 de diciembre – fecha de término oficial de la convocatoria - se recibió un total de 26 postulaciones correspondientes a 19 personas naturales y 7 jurídicas. En esta materia, la autoridad precisó que como municipio “estamos muy sorprendidos y gustosos ya que la ciudadanía ha podido reafirmar que en Antofagasta existen personeros y organizaciones que dado el gran aporte realizado a la comuna, merecen recibir este premio”. | Ávalos explicó que ahora será el Concejo Municipal – integrado por la Alcaldesa y los honorables concejales y concejalas – el encargado de actuar como jurado y cuyos miembros tendrán que revisar los antecedentes y los méritos de cada uno (a) de los participantes y con ello dirimir y entregar este galardón a quienes se han destacado en la comuna. La ceremonia de investidura de los nuevos miembros de la Legión del Ancla, se realizará el próximo jueves 12 de febrero a las 12:00 horas en el Salón Auditórium de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta. |
La Municipalidad de Antofagasta, en relación al proyecto "Construcción Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables de la comuna de Antofagasta", señala que mediante la coordinación solicitada al Gobierno Regional, se realizará un trabajo en conjunto entre ambos equipos técnicos, a fin de mantener las condiciones administrativas necesarias para la ejecución de dicho proyecto. Se acota que el equipo de la Secretaría Comunal de Planificación (SECOPLAN) ante la situación de la fecha de expiración del RS correspondiente a la iniciativa, cuyos recursos don pertenecientes a la línea de provisión de residuos sólidos de la SUBDERE, ha estado trabajando en la preparación de actualización de los antecedentes que permitan la mantención de dicha recomendación técnico social, y para la cual el trabajo colaborativo en conjunto con el gobierno será fundamental. | Finalmente, la administración municipal informa que el proceso de dicha licitación está en curso, cumpliendo con todas las etapas establecidas en las bases administrativas y técnicas. |
La Alcaldesa y Presidenta del Directorio de la Corporación Cultural, Karen Rojo Venegas, entregará todos los detalles de los artistas y el canal que transmitirá el certamen. El 14 y 15 de febrero en el Sitio Cero del Puerto serán las fechas que se realizará una nueva versión del Festival de Antofagasta 2015. Así lo confirmó la Presidenta del Directorio de la Corporación Cultural de Antofagasta, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas, adelantando que la próxima semana se efectuará una conferencia de prensa donde se darán a conocer los detalles de esta megafiesta de aniversario de la ciudad. En este encuentro con los medios se entregarán todos los detalles del encuentro artístico que será transmitido a todo Chile por un canal que será anunciado en la ocasión, quien será el encargado de forma completa de la organización, fórmula que utilizan de igual manera los festivales de Viña y Olmué. Además se dará a conocer la parrilla programática que tendrá los artistas internacionales y nacionales. | En esta ocasión se mantendrán todos los estándares de sonido y de escenario de los festivales anteriores, además de continuar con la tradición de mantener la fecha de aniversario de la capital regional, gracias a la gestión efectuada por el Honorable Concejo Municipal, para repetir la exitosa fórmula de ser uno de los festivales más grandes de Chile. Todo esto para continuar con la fiesta gratuita más masiva del país y que une a miles de antofagastinos en dos increíbles noches musicales. Para más información y detalles puede seguirnos en la página www.culturantofagasta.cl y en las redes sociales como Facebook: Cultura Antofagasta, Youtube: CCAFTA, Flickr: Cultura Antofagasta y en Twitter: @Culturaafta. |
Jefa comunal reforzó la necesidad de efectuar un trabajo proactivo y coordinado para erradicar estos siniestros.
En el marco de una nueva reunión de coordinación convocada por la Gobernación Provincial de Antofagasta para abordar la ocurrencia de quemas ilegales en terrenos aledaños al Vertedero Municipal, la Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, reiteró el llamado a enfocarse en la prevención de este tipo de siniestros que afectan la salud de miles de vecinos del sector La Chimba Alto. Durante la cita, a la que asistieron representantes de todos los órganos vinculados a la prevención y control de emergencias, la jefa comunal explicó que “la única forma de terminar con estas quemas es hacer una acción preventiva, la cual pasa porque en los terrenos que son responsabilidad del Estado, sea el Gobierno Regional el que se haga parte y cargo de los mismos”. Agregó que “lo que hemos pedido encarecidamente desde que asumimos como administración es que estos terrenos sean cercados y si no se puede realizar esta acción, que éstos sean donados, cedidos, vendidos o arrendados a instituciones deportivas o sociales que puedan ser responsables de los terrenos, porque sólo de esa manera daremos un salto significativo a las quemas ilegales”. En esta misma línea, el jefe de la Brigada de Delitos Medio Ambientales de la PDI, subcomisario Iván Pizarro, dio cuenta de la necesidad que existe de conocer la pertenencia de cada uno de los terrenos donde ocurren las quemas ilegales a efecto de determinar las responsabilidades en cada caso. “Nosotros estamos llanos a recibir una denuncia referente a las quemas y ante estos episodios generados por la acumulación de basura. Precisamente, los terrenos donde ocurren los siniestros deben tener un dueño, información que se requiere conocer para establecer responsabilidades respecto de quién permite la formación de estos basurales”, acotó. |
PLAN DE ACCIÓN
Respecto del plan de acción para controlar las quemas, la Gobernadora Provincial, Fabiola Rivero, explicó que al momento de ocurrir una emergencia se aplicará un uso escalonado de recursos, es decir desde el nivel municipal, pasando por el provincial hasta llegar al regional. |
Hasta cuatro millones de pesos se llevaron los ganadores de "Decorando mi ciudad en Navidad", concurso organizado por la Municipalidad de Antofagasta que contó con la presentación de 21 juntas de vecinos y agrupaciones de la comuna en dos líneas de participación: Carros Alegóricos y Árbol de Navidad. El Director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León comentó que "Nos deja muy contentos el nivel de participación de la comunidad y qué mejor que hacer una recuperación de espacios públicos, que es lo que nos ha inculcado nuestra alcaldesa Karen Rojo, haciendo partícipes a los vecinos de un proyecto concreto". Tras semanas de preparación y luego de la evaluación del jurado se llevó a cabo la premiación que dejó como ganador y merecedor de 4 millones de pesos en la categoría Carro Alegórico a Villa Esmeralda. Luis Durán representante de la iniciativa resaltó que lo más importante es la participación de los vecinos. "Fue bastante gratificante porque lo que se quiere conseguir es juntar a los vecinos y que se genere un grupo de trabajo y que haya unión" y agregó que "ojalá que se sigan replicando este tipo de iniciativas y que se mantengan en el tiempo. En tanto en la línea Árbol de Navidad resultó ganadora la iniciativa presentada por el comité de allegados Mi Nueva Casa, quienes se llevaron 2 millones de pesos. Carla Concha, representante de la agrupación junto con agradecer la oportunidad se mostró contenta con el resultado. | "Feliz, contenta con esta iniciativa. Nosotros desde el año pasado que participamos, sacamos el segundo lugar y ahora obvio que íbamos por el primer lugar", agregó que "(quiero) felicitar a la alcaldesa que haya hecho este proyecto porque más nos motiva y con más ganas lo hacemos ahora" adelantó.
Participación
Este es el segundo año que la Municipalidad de Antofagasta realiza este concurso con el objetivo de hermosear la ciudad. En esta versión se incorporó la categoría Carros Alegóricos, con una altura máxima de 4 mts., motivos navideños y la utilización de cualquier material. |