Herramientas de Accesibilidad
Este sábado, a las 10, 11 y 12 horas, la comunidad podrá participar de visitas guiadas, que contemplan los camarines, zona de prensa, salón VIP y las casetas de transmisión entre otros puntos Con un tour a las instalaciones del Estadio Regional de Antofagasta, la Municipalidad festejará los 50 años del recinto de avenida Angamos. Hoy el “Calvo y Bascuñán” cumplió medio siglo, oportunidad donde se dio a conocer esta actividad totalmente gratuita y que se realizará este sábado desde las 10 horas. A nombre de la Alcaldesa Karen Rojo, el director de Dideco, Ignacio León comentó sobre la jornada sabatina, que contempla tres visitas guiadas de 45 minutos (a las 10, 11 y 12 horas), y donde los asistentes podrán conocer lugares de poco acceso como los camarines, salón de prensa, salón VIP y las casetas de transmisión. “Como municipio hemos querido organizar una actividad innovadora para celebrar los 50 años del Estadio Regional, por ende nuestra Alcaldesa ha querido abrir las puertas del recinto este sábado a todos los antofagastinos, para que conozcan su estadio y también sepan de la historia de este coliseo, que será contada por sus propios protagonistas”, manifestó el personero. Además de conocer diversos rincones del “Calvo y Bascuñán”, los encargados relatarán diversas anécdotas que han ocurrido en este reducto, ex jugadores del CDA también participarán del recorrido, narrando los sucesos deportivos y gestas que se lograron en el principal campo deportivo de nuestra ciudad. Los interesados deben concurrir en los horarios señalados por el acceso principal del estadio, en avenida Angamos, allí una funcionaria municipal los inscribirá para uno de los tres tours. |
FUNDADORES
Durante la jornada estuvieron presentes los hijos de Alberto Calvo y Miguel Bascuñán, quienes lideraron el Comité Pro Construcción del Estadio Regional, sueño que se hizo realidad el 8 de octubre de 1964 cuando se inauguró el coliseo con un partido entre las selecciones de Antofagasta y Chuquicamata. |
A tres semanas que se conmemore el Día de Todos los Santos, la casa consistorial ha realizado una serie de mejoras en el Cementerio General, a efecto que éste se encuentre en óptimas condiciones para recibir a los miles de deudos que lo visitarán los días 1 y 2 de noviembre. Precisamente, este miércoles la Alcaldesa Karen Rojo inauguró una histórica intervención al Cementerio N°2, consistente en la pavimentación y demarcación del acceso al camposanto cuya longitud es de 120 metros. A estos trabajos, se sumó la instalación de servicios sanitarios y el hermoseamiento del pasillo de ingreso a través de una arborización y la disposición de conchillas ornamentales. Las obras fueron efectuadas en su totalidad por personal del Cementerio General, mientras que el material utilizado para su realización fue entregado por las empresas que prestan servicio al camposanto. La máxima autoridad comunal sostuvo que esta es la primera intervención que se realiza al Cementerio N°2 desde su fundación en la década de los años 20, de ahí su relevancia puesto que “estas obras nos permiten poner en valor este recinto pero por sobre todo facilitarán el acceso y desplazamiento de la comunidad por el mismo”. | Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos de la población Miramar Norte, Gladys Valdivia, manifestó que “estas mejoras ayudan a que el flujo peatonal sea más expedito, ya que muchas personas no podían llegar hasta el cementerio por utilizar sillas de ruedas y con estos trabajos vamos avanzando ya que permiten que más personas visiten a sus familiares”.
NUEVAS MEJORAS
El Administrador del Cementerio General, Misael Cortés, informó que en paralelo a las obras inauguradas este miércoles, se suma el pronto inicio de los trabajos de pavimentación y de iluminación mediante paneles fotovoltaicos, de la parte alta del recinto, obras que se iniciarían a mediados de diciembre. |
La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas valoró las 70 propuestas que presentó la Comisión Asesora para la Descentralización y Desarrollo Regional a la Presidenta Michelle Bachelet, en relación a las medidas que adoptará el Ejecutivo para garantizar el empoderamiento de las regiones y concretar la entrega de mayores recursos y atribuciones a los gobiernos regionales y municipios y que en uno de sus puntos relevantes apunta a la elección democrática de los intendentes, reformas constitucionales, incremento de recursos y responsabilidad fiscal. En este sentido la alcaldesa manifestó su conformidad con los anuncios realizados por la mandataria y resaltó la importancia del documento. "Valoro el gesto que ha tenido la Presidenta de la República en señalar que va a acoger de la mejor manera el documento que se le ha entregado y que fue elaborado por las personas que participaron en el proceso de descentralización desde Arica y Parinacota hasta Punta Arenas". La autoridad comunal participó de la exposición de la mandataria realizada en el congreso Nacional como miembro de la Asociación de Ciudades Puerto, organismo que también entregó su informe a dicha Comisión como parte del trabajo realizado durante este año y en el que se señala las principales demandas y soluciones para las comunas en donde la actividad portuaria no considera la participación de los municipios como pieza importante para su desarrollo. | En este sentido el pliego de propuestas presentados por la Asociación de Ciudades Puerto tiene como ejes principales descentralizar la gestión de los puertos públicos y recaudar un 20 por ciento de las utilidades que éstos generan, además de incluir la participación de los municipios como integrantes de los directorios. Respecto de esto la Alcaldesa Rojo comentó que "rogar por recursos me parece muy injusto. Espero que este documento no quede en el escritorio y que la Presidenta realmente lo estudie y a la brevedad pueda llevar todo este programa al parlamento y así tengamos como región la oportunidad de tener lo que realmente nos corresponde". Por su parte el Concejal y miembro del Directorio de la Asociación de Ciudades Puerto, Roddiam Aguirre precisó que "este es uno de los hitos más importantes que va a tener su gobierno, la descentralización, más poder para las regiones, más poder local. Que las empresas que trabajan y ganan en la región, paguen sus impuestos también en la región". Agregó que "algo que hemos trabajando juntos ha sido escuchado y vamos a ser considerados dentro de toda la administración de los puertos. Vamos a tener un real poder local para poder decidir sobre nuestros problemas y nuestro futuro", aseguró. |
De acuerdo al censo de población canina y felina efectuado el año 2011 en la comuna, en Antofagasta existen 66.566 perros y 33.000 gatos, estimándose que un 20% de cada una de estas cifras corresponde a mascotas con conducta callejera. Estos números son altos ya que implican que más 13 mil canes y cerca de siete mil gatos deambulan por las calles de la ciudad en busca de agua y alimento, además de constituir un riesgo sanitario debido a la serie de enfermedades que ellos pueden transmitir al ser humano. Precisamente como una forma de controlar la población canina y felina de la comuna, es que el municipio inauguró este lunes una Clínica de Esterilización Móvil, vehículo que recorrerá la ciudad efectuando de forma segura estos procedimientos, política que en un plazo aproximado de cinco años contribuirá a frenar el sobrepoblamiento de ambas especies en la ciudad. La Alcaldesa Karen Rojo junto a la concejala Doris Navarro, representantes de organizaciones animalistas, el equipo médico veterinario del proyecto y vecinos, dieron el vamos a esta clínica que consta de dos pabellones quirúrgicos ampliable a tres, una sala de recuperación además de contar con todos los utensilios requeridos para la realización de las operaciones, procedimientos que serán realizados por dos equipos de cirujanos y técnicos veterinarios. La jefa comunal sostuvo que “con la habilitación de esta Clínica de Esterilización Móvil estamos dando cumpliendo a un importante compromiso asumido con la ciudadanía en términos de controlar la población canina y felina de nuestra ciudad, ya que en forma anual esterilizaremos a 3800 perros y a 200 gatos”. La vicepresidenta de la agrupación Gatos Abandonados, Verónica Rivera, calificó como un “gran logro” esta clínica ya que enfatizó que “este proyecto fue ampliamente conversado y el que se haya concretado es una buena gestión de la Alcaldesa. Ahora vamos a reforzar el trabajo que hemos realizado respecto a la ordenanza de tenencia responsable de mascotas y en torno a la importancia de esterilizar a nuestros perros y gatos”. |
ESTERILIZACIÓNLa médico veterinario del municipio, Susana Sánchez explicó que por cada hembra que se esterilice se logra disminuir, en promedio, el nacimiento de cinco cachorros en forma anual, los que de llegar al mundo, se transformarían en perros vagos o bien en canes asilvestrados quienes suelen comportarse como animales salvajes.En este sentido, sostuvo que la clínica se abocará preferentemente a esterilizar perros y felinos callejeros los que constituirán un 70% de los pacientes, mientras que el otro 30% responderá a los dueños de mascotas que no cuenten con los recursos para efectuar este procedimiento en forma particular. Precisemos que a contar de este lunes 6 y hasta el sábado 25 de octubre la Clínica de Esterilización Móvil se encontrará en la explanada del Edificio Consistorial (Avenida Séptimo de Línea 3505), mientras que entre el lunes 3 y el sábado 22 de noviembre funcionará en el Parque Nicolás Tirado. Los horarios de atención son de 09:00 a 13:00 horas en la mañana y entre las 14:00 y las 16:30 en la tarde. Quienes deseen solicitar una hora para que sus mascotas sean esterilizadas, deben comunicarse al 6648580, fono correspondiente al Centro de Educación en Tenencia Responsable de Mascotas (ex canil). |
Autoridades comunales confían en positiva respuesta del Gobierno frente a las propuestas en materia financiera, sanitaria, medio ambiental y habitacional.
Un 95% de avance presenta el petitorio de demandas históricas que los alcaldes de las regiones de Arica – Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo están elaborando, para dar a conocer al Gobierno las propuestas que permitirían dar solución a las problemáticas que enfrenta el norte del país. El documento que considera iniciativas en materia financiera, sanitaria, medio ambiental y habitacional, fue consensuado en una nueva reunión de la Asociación de Municipios del Norte efectuada este jueves y viernes en Antofagasta, cita a la que acudieron más de 20 jefes comunales, concejales y funcionarios municipales. La alcaldesa de Antofagasta y secretaria del organismo, Karen Rojo, explicó que durante los últimos meses los municipios miembros de la asociación han trabajado en forma conjunta para elaborar un completo diagnóstico de la situación que enfrenta el norte, pero a la vez para presentarle al Gobierno las soluciones que permitirán dar respuesta a las demandas históricas del norte de Chile. “Los jefes comunales hemos efectuado un arduo trabajo con nuestros equipos técnicos y hoy podemos informar que la conformación del documento que le será presentado en las próximas semanas a la Presidenta de la República registra un 95% de avance”, precisó. | En esta línea, el Alcalde de la comuna de María Elena, Jorge Godoy, explicó que la próxima semana se continuará el trabajo por comisiones esta vez en Santiago, ocasión en la que funcionarios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y de diversos ministerios van a asesorar a la asociación respecto de aquellos puntos que son más más factibles de realizar. “Nosotros creemos que todo se puede, por lo que vamos a presentar el petitorio a la Presidenta con gran convicción y ella nos dirá cuáles serán los aportes que se le entregarán al sector norte”.
PROPUESTAS
Respecto del petitorio elaborado por los alcaldes, se propone la creación de un nuevo Fondo de Desarrollo del Norte (Fondenor), la aplicación de un royalty del 5% a la producción minera, el fortalecimiento de la gestión municipal y aumento de la planta funcionaria, mayores atribuciones en el área medio ambiental, disposición de terrenos para el desarrollo de proyectos habitacionales de carácter social y de infraestructura, aumento de los recursos que entrega el Estado para la mejora de la salud municipalizada, además de otras solicitudes que permitirían compensar las áreas más deficitarias de las regiones del norte del país. |
Tres importantes proyectos que se encuentran en etapa de ejecución cuentan actualmente con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) como la V etapa de recambio de aceras en el centro de la ciudad, Paseo Angamos y la construcción de las tres canchas para Copa América 2015. A estos se suma el estudio de diseño del Parque Brasil, con un monto de 84 millones de pesos. Con el propósito de revisar los avances de estos proyectos municipales, el Director de la Secretaría Comunal de Planificación (SECOPLAN), Dante Novoa, profesionales de la Dirección de Obras Municipales (DOM) y la División de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional, sostuvieron dos reuniones la semana pasada. En la cita, se presentaron los estados de avance de las obras, señalando que la V etapa de aceras tiene un 52% de progreso, paseo Angamos un 95% y canchas para Copa América un 7%. En ese sentido, el director de SECOPLAN precisó que “evidentemente las obras no van a terminar este año y pasan para el 2015, por lo tanto se va a producir un arrastre de recursos(…)entregamos una reprogramación de lo que se va a gastar de aquí a diciembre”. | En relación a la programación del gasto anual de dichos recursos, Novoa aclaró que pese a que se realiza una proyección del gasto mes a mes que es entregado a la División de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional, “todo el gasto no se puede generar en este año, porque las obras de Copa América terminan en marzo, por lo tanto no es que haya una devolución, son platas están comprometidas y van a seguir gastándose en el 2015”. Se estima que el término de las obras de reposición de aceras en el centro de la ciudad cuya inversión es de 3.961 millones de pesos, el proyecto de Av. Angamos de 3.500 millones de pesos y los trabajos que se realizan en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán por un monto de 4.997.657.850, sea durante el primer trimestre del 2015. |
Tras haber recibido numerosas advertencias y multas, 12 locales de Mall Plaza Antofagasta fueron clausurados por incumplimiento del Artículo 24 de la Ley de Rentas. En total 18 negocios iban a ser sancionados con la medida, pero 6 regularizaron su situación tras haber sido notificados por inspectores municipales. El Director de Inspección General, Jorge Franco, aseguró que “estos locales continuamente habían sido notificados pero se limitaban a pagar la multa y seguían infringiendo la ley. Algunos de ellos llevan más de dos años sin regularizar su situación, así que nos vimos en la obligación de clausurar sus negocios”. Entre los establecimientos que fueron sancionados por no pagar la renovación de su patente comercial y no cumplir con todos los requisitos para su funcionamiento, se encuentran tiendas de diferentes giros comerciales como Foster, Euro Fashion, Perfume, Pullman Bus, Banco Falabella y peluquería Palumbro. | Algunos de estos locales se les había otorgado una patente provisoria con un plazo de un año para que regularizaran su situación, sin obtener resultados positivos por parte sus administradores, quienes deberán acreditar ante la Alcaldía el cumplimiento de todos los requisitos y pago de su deuda para reanudar el funcionamiento de sus negocios.
CONTRIBUYENTES MOROSOSSegún informó Franco, luego del proceso de renovación del segundo semestre del presente año, que culminó en julio, 4280 contribuyentes se mantienen en morosidad en Antofagasta lo que equivale a una cifra cercana a los 1000 millones de pesos, pese a que varios solo deben cancelar un monto que no supera los 20 mil. |
La Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el presidente del CDA, Jorge Sánchez, dieron a conocer de manera oficial lo que será el partido que la Selección Nacional jugará ante su similar de Venezuela el próximo viernes 14 de noviembre en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán. El duelo se disputará en una fecha FIFA, contando con la presencia de todas las estrellas de la “Roja” que juegan en los distintos equipos europeos. La máxima autoridad comunal manifestó que ya está todo conversado con la ANFP para albergar el duelo. Dijo que se está trabajando en los requerimientos pedidos para tener el recinto en óptimas condiciones para este compromiso. “Ya estamos preparando todo para este cotejo. Se repondrán las butacas dañadas para tener el estadio a su máxima capacidad. Además se está trabajando con el pasto de la cancha principal para que esté en el mejor de los estados”, acotó. “Invito a la comunidad a presenciar este partido… El equipo municipal está viendo todos los temas técnicos para tener el estadio perfecto para ese amistoso”. En tanto el presidente del CDA comentó que desde un inicio prestó toda la ayuda a la Alcaldesa para que Antofagasta pudiera ser sede de algún partido de la selección. “Como club estamos comprometidos y ayudando al municipio en todo lo que podamos, tanto para la Copa América como para este amistoso con Venezuela”. | Respecto a las entradas, Sánchez dijo que la ANFP las comenzará a vender los primeros días de diciembre. Respecto a los precios, éstos serían muy similares a los que se están cobrando para los choques contra Perú y Bolivia en Valparaíso y Coquimbo, respectivamente.
ADMINISTRADORPara ver los temas relacionados con la cancha principal, el administrador del Estadio Regional, Francisco González, aseguró que se está siguiendo un elaborado plan de trabajo para tener el recinto en óptimo estado. “Lo primero es aclarar que la cancha cuenta con todos los requerimientos para jugar un partido de fútbol. Acá se celebraron duelos de Copa Sudamericana, torneo nacional y hasta la Supercopa. Lo que estamos realizando ahora es mejorar el sistema de mantención para que esta cancha esté en un estado más superior para recibir a los equipos nacionales de Chile y Venezuela”. |
Una visita a terreno, para ver los avances de las tres canchas que se construyen en el Estadio Regional con miras a la Copa América 2015, realizó esta mañana la Alcaldesa de la comuna Karen Rojo en conjunto con los directores de Obras y Secoplan, además de la empresa MAC que se adjudicó los trabajos, los cuales van bien encaminados y dentro de los plazos establecidos para cumplir con todos los requerimientos que hizo la ANFP para que nuestra ciudad sea una de las ocho sedes del certamen. La máxima autoridad comunal manifestó que los plazos se cumplirán de acuerdo a lo planificado y dio toda la seguridad a la comunidad que no habrá problemas para recibir la Copa América. “Estamos poniendo todo de nuestra parte para cumplir con lo solicitado. Hay empresas serias a cargo de las obras (tanto en el Regional como Juan López) y profesionales municipales a cargo de verificar que las canchas queden optimas para recibir el torneo”. “Le pido tranquilidad a la gente que cumpliremos con todo. En comparación a las otras sedes vamos muy adelantados. Hay ciudades que recién el próximo año tendrán listo el estadio (La Serena, Viña y Concepción), mientras que nosotros ahora nos enfocaremos en mejorar las actuales instalaciones del Estadio Regional como nos solicitó la ANFP en su última misita”, sostuvo. Respecto a lo anterior, la Municipalidad está a la espera del informe técnico de la ANFP para comenzar con los arreglos en el estadio, los que implican habilitar una zona para la prensa escrita y radial en Pacifico Sur, ampliar el Salon VIP, habilitar un Centro de Prensa en el actual albergue bajo el escenario, entre otros temas. | EXPERTOSEl director (s) de Obras Municipales, Claudio Castillo, sostuvo respecto a las canchas del Estadio Regional que en un principio la ANFP no hizo ningún reparo a las bases de licitación, sin embargo luego que las obras estaban adjudicadas manifestaron que era necesario aumentar las dimensiones del terreno, lo que implicó una pequeña demora en los trabajos, que de todas maneras debieran estar terminados los primeros meses del próximo años.Castillo además dijo que existen inspectores que están todos los días en terreno para ver los avances de la empresa y hacer las acotaciones necesarias para que el trabajo sea el óptimo y cumpla con los requerimientos de la ANFP. Por último Rigoberto Pastén, jefe de Obras de la empreas MAC, comentó que en estos momentos se encuentran en la primera etapa de movimiento de tierra. “Estamos retirando todo el material para comenzar a construir las bases de los camarines y galerías de las tres canchas. Posteriormente, una vez que culmine el movimiento de tierra, iniciaremos la construcción de las carpetas de juego, que estarán a cargo de especialistas en el tema”. Cabe señalar que la inversión de las tres canchas del Estadio Regional tienen un valor de 4 mil 900 millones de pesos aportados por el Gobierno Regional. Mientras que el recinto del Parque Juan López tiene una inversión de mil millones de pesos financiados íntegramente por el municipio. Allí ya se retiró el pasto sintético, realizándose ahora el trabajo de nivelación para la construcción de la cancha, además de las tribunas y camarines de estándar internacional. |