Herramientas de Accesibilidad
Una verdadera fiesta se vivió este miércoles en la población Raúl Silva Henríquez a raíz del cumpleaños de una de sus pobladoras más ilustres; la señora Blanca Rosa Medina quien este primero de octubre cumplió cien años de vida. La Alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo dio inicio a esta celebración comunitaria en el domicilio de la festejada ubicado en calle El Súlfuro, lugar hasta donde llegó la autoridad acompañada de los vecinos más queridos de doña Blanca. La jefa comunal aprovechó la conmemoración del Día Internacional del Adulto Mayor para celebrar la vida de esta mujer que en 1925 arribó a la comuna para trabajar como modista de alta costura, oficio que hasta el día de hoy ejerce aunque sin la premura de antaño. Gracias a sus 70 años de matrimonio, unión de la que no hubo descendientes, y a una vida llena de alegrías, doña Blanca hoy sonríe agradecida ya que además su salud le permite continuar realizando sus actividades habituales, pero sobre todo, le da la vitalidad necesaria para compartir con su esposo Jorge Cuadra, ex jefe de seguridad y 14 años menor que ella, quien aduce que la mejor receta para la longevidad de su esposa es el cariño entregado durante estas décadas. | Frente a la celebración del centenario de la señora Blanca, la Alcaldesa sostuvo que “no cualquiera en estos tiempos cumple 100 años, ella es una gran mujer, tiene mucho entusiasmo y la verdad es que no representa tener tantos años en el cuerpo, al contrario es una mujer muy jovial que tiene muchas ganas de seguir viviendo y de seguir aportando”. Por su parte, la señora Blanca se mostró muy alegre de recibir en su hogar a la Alcaldesa agregando que la receta para vivir tantos años es tener una buena relación de pareja. “mi consejo es cuidar al esposo y que el matrimonio siga adelante, así como hemos sido nosotros, yo para él y él para mí”. Es bueno precisar que el bienestar de esta pareja y en especial de doña Blanca se debe al cariño que sus vecinos le entregan. Tal es el caso de su vecina Esmeralda Ardiles quien afirma que ellos están rodeados de personas que los quieren y que sienten un profundo orgullo porque el amor y respeto que se profesan es digno de ejemplo. La celebración del centenario de doña Blanca culminó con una cena en la que participaron los vecinos y amigos de la pareja que hoy celebran orgullosos este emblemático cumpleaños. |
Mañana finalizarán los trabajos de limpieza de la Plaza de los Eventos, sector que recibió más de 220 mil visitas con motivo de las ramadas populares y la celebración de Fiestas Patrias y que según el compromiso adquirido con las tres agrupaciones de ramaderos que funcionaron en el lugar, se repondrá en su totalidad a más tardar el día 31 de octubre. Así lo confirmó la Directora (s) de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio, Natalia Cáceres quien recalcó que tanto la municipalidad y los locatarios asumieron la limpieza y recuperación del sector para dejarlo en óptimas condiciones para su uso. "Nosotros tenemos hasta el día de mañana como plazo para realizar el aseo y hasta el 31 de octubre para la reposición general de la infraestructura de la Plaza de los Eventos. Los locatarios ya sacaron los grandes escombros y nosotros nos hicimos cargo de esta mantención con nuestro contratista y con el plan de aseo normal del municipio", informó. Por su parte Paola Alcayaga, presidenta de la Asociación de Ramaderos Sueños Cumplidos, confirmó que según consta en el compromiso con el municipio, la agrupación cumplió con la limpieza durante y después de las ramadas. "Nosotros como organización entregamos el terreno limpio, sin basura, sin stands ni hoyos". |
ReposiciónUna vez concluidos los operativos de limpieza se iniciarán las labores de recuperación y reposición de juegos infantiles y máquinas de ejercicios del sector, tarea que se realizará en conjunto con los propios ramaderos quienes asumirán la reparación y pintado de las estructuras y la Dirección de Emergencia y Operaciones, que sumará la instalación de nuevos basureros.Según el encargado de la D.E.Y.O., Rodrigo Araya para la recuperación total del sector se realizaron "visitas inspectivas en todos los espacios y pasillos instalados por las ramadas retirando todos los elementos o cuerpos extraños como fierros y conexiones que pudieran perjudicar el sano deporte o el paseo de los antofagastinos". Cabe destacar que la Municipalidad de Antofagasta y las asociaciones de ramaderos “Sueños Cumplidos”, “Ramaderos Independientes” y “Ramaderos del Norte”, firmaron un protocolo de acuerdo con el fin de garantizar el óptimo funcionamiento, la seguridad y limpieza del sector. |
El pasado miércoles 10 de septiembre un joven de 22 años falleció luego que al ingresar durante la noche a una maestranza ubicada en el sector La Chimba, fuera atacado por una jauría de perros que cumplía la tarea de resguardar la industria. Nueve canes mestizos participaron de la agresión que le costó la vida, conducta que a juicio de la médico veterinario del municipio, Susana Sánchez, se debería a que “los perros cuando están en condición de manada o de jauría se comportan como deberían hacerlo desde sus orígenes; para ellos éste es su hábitat, su área de alimentación por lo tanto cualquier otra persona o animal que ingrese al sector está violando su terreno, por lo que ellos lo van a defender”. Precisamente, como una forma de evitar que este tipo de hechos vuelva a ocurrir en esta industria, es que el municipio a través del Centro de Educación en Tenencia Responsable de Mascotas implementará un completo plan de control de estos canes. La veterinaria de la casa consistorial, explicó que gracias a la voluntad de la misma empresa, División Norte Ltda., se procederá a esterilizar y castrar a los nueve perros que participaron del hecho, además se aplicará este mismo procedimiento a otras dos mascotas que residen en el lugar. Agregó que a los 11 canes les será implantado un microchip identificatorio y además será formalizada su adopción por parte de la maestranza. Asimismo, se mantendrá en constante evaluación el líder de la jauría para verificar una disminución en su agresividad. | En paralelo, en el lugar hay dos camadas de 16 cacharros los que serán adoptados por otras empresas quienes también deben esterilizarlos al cumplir éstos cuatro meses. Precisemos que la totalidad de los canes se encuentra en buenas condiciones. El encargado de operaciones de la empresa División Norte Ltda. Pedro Luco, sostuvo que en el lugar existe un cuidador, don Lorenzo López quien es de la tercera edad y a quien queremos proteger, “por eso es que nos comunicamos con el municipio para ver la posibilidad de esterilizar a los perritos y que reciban sus vacunas ya que si ellos nos protegen, nosotros debemos protegerlos a ellos”. INDUSTRIASLa ordenanza municipal de Tenencia Responsable de Mascotas estipula en su artículo N°13 la regulación de los perros guardianes y en él se establece que éstos deben ser supervigilados por su propietario, cuidador o tenedor a fin de evitar que causen daño o perturben la tranquilidad ciudadana, en especial durante la noche.Este marco normativo será debidamente fiscalizado por la casa consistorial de modo de evitar nuevos episodios. Asimismo, resulta fundamental aplicar la esterilización o castración ya que de esta forma se controla la población y se disminuyen los niveles de agresividad de los canes. |
Instalar cierres perimetrales y activar rondas disuasivas con personal de Carabineros, fueron las principales propuestas que se presentaron en la reunión de trabajo sostenida por la Alcaldesa Karen Rojo Venegas con los principales actores que buscan erradicar las quemas ilegales que afectan a cientos de vecinos del sector norte de la ciudad. En el encuentro en el que participaron funcionarios municipales de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Seguridad Ciudadana, Bomberos, vecinos y representantes de la agrupación No Más Quemas se informó respecto de los puntos con mayor frecuencia de incidentes situándose como uno de los lugares más conflictivos las calles Abracita con Héroes de la Concepción. En este sentido la Alcaldesa Karen Rojo Venegas fue enfática en señalar que es necesario que todas las autoridades trabajen unidos por buscar soluciones y eliminar de manera definitiva dicha problemática."Hago una invitación extensiva para que en conjunto y por el bienestar de los ciudadanos de una vez por todas terminemos con las quemas que ocurren al exterior del vertedero", además dijo lamentar la ausencia del Gobierno Regional en esta instancia en la que se abordó no sólo esta problemática sino la realidad que aqueja a los voluntarios de Bomberos quienes incluso son víctimas de agresiones. | Así lo corroboró el Teniente Tercero de la Primera Compañía de Bomberos, Daniel Torres Veas quien aclaró que "A comienzos de año las visitas a este sector eran recurrentes, todas las noches nuestro personal asistía a emergencias y en ocasiones debíamos pedir apoyo a otras compañías o empresas externas para sofocar el fuego". Agregó que están expuestos a "riesgos físicos y biológicos ya que en algunas visitas me he percatado de la existencia de jeringas, utensilios médicos o quirúrgicos, aparte de las agresiones de los mismos pobladores y el daño que sufren nuestras unidades ya que el terreno no es apto para un carro bomba", por lo cual dijo, lo más lógico es cercar el sector en donde ocurren las quemas. En tanto el vocero de la Agrupación No Más Quemas, Víctor Silva, se mostró satisfecho con la instancia en donde además insistió "debe confluir el apoyo gubernamental a este problema" y agregó que "nosotros esperamos que exista una presencia de carabineros y la asunción de responsabilidad respecto a las situaciones de emergencia que ocurren, si es en una calle o en terrenos de privados". Así mismo fue claro en señalar que las durante este año las frecuencias de quemas disminuyeron en cuanto a número e intensidad y resaltaron la labor efectuada por funcionarios de Seguridad Ciudadana La reunión finalizó con el compromiso de un próximo encuentro que se realizará el jueves. |
Continuando con la fiscalización a la ordenanza de tenencia responsable de mascotas que lleva adelante la casa consistorial, este lunes inspectores municipales concurrieron hasta el sector de Avenida Bandera para notificar a una pobladora que infraccionó este marco normativo. El procedimiento fue efectuado luego que la médico veterinario del municipio, Susana Sánchez, recibiera un total de 12 denuncias presentadas por vecinos del lugar quienes revelaron a lo menos ocho episodios de mordeduras por parte de esta mascota. Tras constatar los hechos, la profesional junto a inspectores de la casa consistorial y Carabineros notificaron a la dueña de la mascota por esta infracción catalogada por la ordenanza como grave, hecho que le valdrá el pago de una multa que puede llegar a los 160 mil pesos. La veterinaria del municipio sostuvo que “por expresa instrucción de nuestra Alcaldesa, hemos implementado un completo plan de control reproductivo de la población canina con conducta callejera, por lo que ahora pasamos a la siguiente fase que es la fiscalización de la ordenanza la que atañe directamente a los dueños de mascotas”. Quienes se mostraron agradecidos con la intervención efectuada por el municipio fueron los mismos vecinos del sector. La señora Eliana Saavedra manifestó que “esperamos que esta sanción haga tomar conciencia a los dueños de este perro que tanto temor causa”, mientras que la pobladora Valentina Sánchez afirmó que “durante las noches este perro deambula sin supervisión y es precisamente en ese momento en el que se producen los ataques, por lo que valoramos esta fiscalización”. | La veterinaria Susana Sánchez agregó que diariamente se están recibiendo denuncias respecto de infracciones a la ordenanza de tenencia responsable de mascotas, por ello “llamamos a la comunidad a respetar las disposiciones a fin de evitar el pago de fuerte multas por infracciones”. Asimismo, precisó que en caso que se vuelva a recibir una denuncia que considere a este perro, el can será requisado y enviado al Centro de Educación en Tenencia Responsable de Mascotas (ex canil). CLÍNICA DE ESTERILIZACIÓN MÓVIL
La próxima semana el municipio lanzará la Clínica de Esterilización Móvil, vehículo que recorrerá la ciudad efectuando procedimientos en terreno. El objetivo es controlar la población canina tanto de perros callejeros como domésticos. |
En la recta final se encuentra el proceso de limpieza de la Quebrada Antártica, lugar que por más de 40 años funcionó como un verdadero basural afectando la salud y seguridad de cientos de vecinos que esperan su erradicación definitiva. Así lo manifestó la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas quien visitó los trabajos en terreno para constatar el avance de las operaciones ejecutadas por la Dirección de Aseo y Ornato y que a la fecha ya retiró más de 70 toneladas de basura. "Este es un sector en donde por más de 40 años los vecinos han vivido en un foco de insalubridad. Aquí hemos encontrado una gran cantidad de basura domiciliaria, materiales de construcción y escombros, es por eso que tal como fue nuestro compromiso, estamos realizando un intenso trabajo de desratización y limpieza". El intenso trabajo se inició en julio con la desratización de un área de más de 400 metros cuadrados que se mantenía como fuente de insalubridad y peligro para los vecinos debido a la presencia de roedores y vectores por el acopio de desperdicios y posterior traslado de los desechos. La encargada de Operaciones de la Dirección de Aseo y Ornato, Ángela Tejeda informó que para estas labores se considera la participación de 25 funcionarios de la municipalidad, trabajadores de las empresas contratistas de Demarco y Paisajismo Cordillera "además de dos maquinarias, una retroexcavadora, minicargadores y un bulldozer. Esperamos terminar el retiro en un plazo de tres días", puntualizó. | La Alcaldesa Karen Rojo recalcó que este histórico operativo culminará con la construcción de una obra de confianza "que permita utilizar y mantener este espacio de la mejor manera y con el beneficio de mejorar la calidad de vida de los vecinos", por lo que realizó un llamado a la comunidad a mantener la limpieza y evitar alimentar estos focos con más basura.
Vecinos
Para los vecinos del sector el completo operativo viene a solucionar un serio problema que se arrastra por más de cuatro décadas, como es el caso de Paola Guerrero, quien vive precisamente a los pies del basural. "Es una muy buena idea porque hay muchos niños que jugaban aquí entre la basura y sería un espacio bueno para ellos. Yo vivo desde que tengo uso de razón aquí y siempre ha estado este basural pero nunca como ahora, estaba muy cochino. Estoy muy agradecida de la alcaldesa porque nos escuchó". |
Acompañada de inspectores municipales y funcionarios de la Dirección de Aseo, la Alcaldesa Karen Rojo hizo un fuerte llamado a los locatarios del sector centro de Antofagasta a respetar la Ordenanza de Aseo vigente y anunció tolerancia cero a quienes infrinjan esta normativa. Al respecto la máxima autoridad fue enfática en indicar que “vamos a aplicar tolerancia cero a quienes incumplan la Ordenanza de Aseo. Hacemos un llamado enérgico a todos los vecinos, particularmente del centro de nuestra ciudad porque estamos lanzando la campaña tolerancia cero en cuanto a la basura. Hoy entregamos un folleto a todos los locatarios haciendo un recordatorio de la Ordenanza 002 del 2002 donde se establece claramente las exigencias que todo locatario debe cumplir, en cuanto a tener las fachadas en buen estado, limpieza permanente del frontis y las veredas”. Visitando uno a uno los establecimientos comerciales de calle Prat, la máxima autoridad comunal y los funcionarios entregaron volantes que contienen las exigencias básicas que establece la Ordenanza 002 del 2002, entre las cuales se incluye que en el sector centro los residuos deberán ser sacados desde las 22:00 horas y no utilizar los basureros urbanos que están destinados únicamente para los peatones. Además, cada locatario deberá contar con un basurero en la puerta de su negocio y mantener el frontis de su local aseado, lo que implica el barrido y limpieza diario de las veredas, antes de las 9:00 horas, dejando el piso sin polvo, basura, líquidos y manchas, así como los muros sin rayados, afiches y pegatinas. | En relación a las sanciones, la Alcaldesa Rojo explicó que “contra aquellas personas que infrinjan esta normativa, se aplicarán multas cuantiosas, estamos hablando de más de 200 mil pesos (5 UTM), que los inspectores municipales están instruidos a empezar aplicar a partir de mañana aquellos locatarios que no quieran contribuir”. En la misma línea, el Director de Inspección General, Jorge Franco reafirmó el llamado realizado por la autoridad asegurando que “a partir de mañana empezaremos a fiscalizar el sector centro haciendo cumplir la ordenanza sobre aseo de la comuna. Lamentablemente esta zona es una de la más sucias. La Ordenanza establece que desde las 9:00 de la mañana todos los frontis y las veredas deben estar limpios y la limpieza debe hacerse desde afuera hacia el interior, debiendo limpiar durante el día tantas veces como sea necesario”. Finalmente, la Directora de Medioambiente, Aseo y Ornato, Natalia Cáceres invitó a la comunidad a denunciar las violaciones contra la normativa a través de los diversos canales de comunicación del Municipio, como redes sociales y el portal www.municipalidadantofagasta.cl/denuncias. |
Con éxito total culminaron las actividades de celebración por las Fiestas Patrias que tuvieron lugar en la Plaza de los Eventos. Según los cálculos que hacen las tres asociaciones de ramaderos participantes, más de 220 mil personas concurrieron durante los 5 días de ramadas populares, un poco más de 40 mil por jornada, quienes visitaron los cerca de 200 locales habilitados. La Alcaldesa Karen Rojo aseguró que “ha sido un éxito rotundo estas ramadas en el sector de la Plaza de los Eventos, precisamente este nombre lo lleva para poder albergar diferentes actividades en nuestra ciudad, lo que no ocurría hace varios años y hoy lo estamos recuperando. Creo que ha sido muy atinado, mucha gente ha venido, más 220 mil personas para disfrutar de esta actividad que 3 agrupaciones de ramaderos han puesto a disposición de toda la comunidad con la ayuda del Municipio”. La Presidenta de la Asociación de Ramaderos Independientes, Yasna Collao afirmó que estás han sido las ramadas populares más exitosas que han tenido en los últimos años al señalar que “la Alcaldesa acertó al facilitarnos este terreno como corresponde con el respectivo arriendo y garantía, donde también hay compromiso de los ramaderos de dejar totalmente mejorado este sector. Esto estuvo llenísimo, pensábamos que iba a haber una afluencia de público entre 120 o 140 mil personas y la doblamos. Por primera vez desde que soy fondera escucho tantas buenas cosas como pasaron este año al ocupar este sector y se le agradece a la autoridad”. Por su parte, la fondera Erika Yáñez sostuvo que “ha sido un éxito total y un acierto de la Municipalidad haber realizado esta actividad tan típica acá en la Plaza de los Eventos. Yo creo que el Municipio recuperó un lugar, estamos en el corazón de la ciudad y acá tenemos acceso de muchas partes para nosotros como ramaderos y la gente que viene a participar. Estamos muy contentos con los resultados”. JUEGOS CRIOLLOS Y ARTISTAS INVITADOSEntre el jueves 18 y el sábado 20 antofagastinos y visitantes pudieron participar de manera gratuita de una serie de actividades organizadas por la Municipalidad de Antofagasta con el propósito de resaltar las tradiciones y el folclor propios de nuestro país. Entre estos panoramas se realizaron concursos de cueca en diferentes categorías, volantinada, carrera de ensacados, gymcana, silla musical, rayuela, trompo, emboque y la tradicional carrera de garzones.Las tardes fueron acompañadas de grupos folclóricos locales y las noches amenizadas con la presentación de las agrupaciones nacionales Juana Fe y Sinergia, cerrando el sábado con el show de los fantásticos del humor que pusieron a reír a los asistentes. | En relación al éxito de las actividades, la Alcaldesa Karen Rojo agradeció a quienes contribuyeron a los resultados obtenidos. “Contentos y muy satisfechos por lo que se logró y quiero agradecer a la comunidad en general, a las tres agrupaciones de ramaderos, a Carabineros, a nuestros funcionarios municipales que nos acompañaron desde el primer minuto para poder desarrollar esta actividad y nos comprometemos a hacer un evento tan lindo como el que hemos tenido para el año 2015” puntualizó. En relación al trabajo realizado por el Municipio, Paola Alcayaga, Presidenta de la Asociación de Ramaderos Cumplir Sueños Trazados, destacó las facilidades del terreno para la movilidad de las personas con discapacidad al señalar que “la gente tuvo comodidad, acá no hay problema para que los minusválidos accedan en silla de ruedas. La Alcaldesa pensó en la ciudadanía, en el sentido que hubo concursos, cueca, juegos, buenos premios, entonces la gente quedó más que fascinada”. Las actividades y la ubicación también fueron aspectos bien evaluados por los asistentes, como José Paz Castillo quien opinó que “me parece bastante bueno, una excelente idea. Habíamos ido a otros lados donde había mucha tierra, donde era difícil estacionarse, ahora queda un poco lejos el estacionamiento, pero sirve para caminar, bajar lo que uno come. Excelente, me parece muy bien”. Por otro lado, Orietta Ramos resaltó que “a mí personalmente me gustó mucho, porque se ve más ordenado, se ve más limpieza. Tiene acceso para toda la gente, del norte, sur, centro norte. Me parece excelente el folclor dentro de la misma ciudad de Antofagasta que a veces no se ve, los espectáculos estuvieron muy bien en la noche, me pareció excelente y hay que fomentar más este tipo de cosas. Creo que la Municipalidad ha hecho un buen trabajo”. Finalmente, la máxima autoridad comunal y las asociaciones de ramaderos destacaron que no se presentaron mayores incidentes o situaciones de inseguridad, atribuyendo este aspecto positivo en parte la ardua labor de Carabineros, quienes instalaron una tenencia permanente en el lugar y al trabajo de concientización en relación al autocuidado realizado por el Municipio. |
La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del Municipio confirmó el retiro de desechos domiciliarios durante los días 18 y 19 de septiembre, variando sólo los horarios en los que se efectuará este proceso. La directora municipal, Natalia Cáceres, informó que el servicio comenzará a primera hora de la mañana, específicamente a contar de las 07:00 A.M. extendiéndose hasta el mediodía dependiendo del sector en el que la comunidad resida, por lo que se solicita la colaboración de todos los vecinos y vecinas para mantener la limpieza de la ciudad. Cáceres explicó que la aplicación de estos horarios tiene como objeto mantener los servicios de recolección de la ciudad, respetando a la vez los derechos de descanso de los trabajadores. Para agilizar este proceso, la directora de Aseo recomendó a la ciudadanía que saque su basura al momento de escuchar el paso del camión. Ahora bien, si se prefiere dejar las bolsas a la intemperie durante la noche, resulta imperativo que éstas sean colocadas en lugares fuera del alcance de perros. | La autoridad reiteró el llamado a la comunidad para que no deposite basura ni acopie bolsas sobre las aceras, puesto que esta acción fomenta la generación de microbasurales y de dispersión, hecho que crea focos de insalubridad. Asimismo, llamó a tener extremo cuidado al momento de desechar botellas de vidrio o elementos de este material ya que constituyen un riesgo para los recolectores, motivo por el cual se solicita que este tipo de residuo sea envuelto en bolsas resistentes debidamente rotuladas. Precisemos que los horarios de recolección se normalizarán a contar del sábado 20 de septiembre. |