Herramientas de Accesibilidad
Una verdadera fiesta se vivió la mañana de este martes en el principal centro agropecuario de la ciudad con motivo de la elaboración del “Pebre más Grande del Norte de Chile”, iniciativa impulsada por el municipio de Antofagasta en conjunto con la Sociedad Comercial Vega Central, hito con el que se inician las celebraciones de Fiestas Patrias en Antofagasta. La Alcaldesa Karen Rojo fue la encargada de dar el vamos a la preparación de esta tradicional salsa, la que estipuló para su elaboración un total de 200 kilos de tomate, 300 kilos de cebolla, 20 kilos de cilantro, 20 kilos de limones, 400 unidades de ají verde, 200 ajos, 2 litros de aceite y 1 kilo de sal, elementos aportados íntegramente por los locatarios de este centro comercial. Fueron cerca de 30 personas entre dirigentes vecinales, funcionarias municipales, comerciantes de La Vega Central y pobladoras, las encargadas de preparar los más de mil litros de pebre con los cuales se batió este récord a nivel del norte de Chile, el cual fue vertido en dos ollas de 500 litros cada una, las que facilitaron que cientos de comensales degustaran esta preparación, siempre acompañada de la tradicional marraqueta. La Alcaldesa Karen Rojo valoró la realización de esta actividad asegurando que incluso se podría batir un récord nacional. “No hay registro de otra preparación en el país, por lo tanto éste podría ser el pebre más grande de Chile. Estamos muy contentos porque los ingredientes fueron facilitados por la propia Vega Central y porque nuestras vecinas trabajaron en su elaboración”. Por su parte, el presidente de la Sociedad Comercial Vega Central, Leandro Müller, sostuvo que “apenas recibieron la invitación de la Alcaldesa a participar de esta actividad, inmediatamente aceptamos ya que nos ayuda a poner en valor nuestras tradiciones patrias”. | Quien comandó el equipo de elaboración del pebre más grande del Norte de Chile fue Anita Rojas, quien explicó que el principal secreto para que esta salsa quede sabrosa está en la mezcla de los ingredientes “Se debe revolver de arriba hacia abajo para que ningún elemento pierda su sabor”.ACTIVIDADESEl director de Desarrollo Comunitario del Municipio, Ignacio León, explicó que el programa de celebración de Fiestas Patrias continuará este miércoles 17 a las 20:00 horas, ocasión en la que se inaugurarán las tradicionales ramadas populares en la Plaza de Los Eventos.La gran sorpresa de la jornada será el lanzamiento de fuegos artificiales, hecho que por segundo año consecutivo deleitará a quienes concurran a celebrar nuestra fiesta nacional de la mano de los fonderos locales. Durante la misma noche la comunidad podrá disfrutar de las presentaciones de Mística Show y Juventud de Cueca, mientras que el jueves 18 estarán sobre el escenario la agrupación Alma Chilena y la banda nacional Juana Fe. Por último, el viernes 19 la música llegará de la mano del conjunto nacional Sinergia para cerrar las presentaciones el sábado 20 con la alegría de Locos del Humor. |
Un especial llamado a la comunidad antofagastina para que ice la bandera y al mismo tiempo embellezca sus barrios, efectuó la Alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo, ello en el marco de las celebraciones de fiestas patrias. La máxima autoridad comunal explicó que el municipio se encuentra ejecutando una serie de obras de mejoramiento y de ornamentación de los espacios públicos, a efecto que la ciudadanía cuente con un ambiente propicio para disfrutar estas celebraciones. La Alcaldesa Rojo sostuvo que en el marco de estas fiestas patrias “nos hemos propuesto mostrar una cara más amable de la ciudad, por ello es que quiero hacer un especial llamado a la ciudadanía a que se una a este objetivo que nos hemos propuesto”. En el marco de estas celebraciones sostuvo que sería muy atractivo para los visitantes que lleguen a nuestra ciudad ver miles de banderas chilenas flameando en Antofagasta, por ello “quiero invitarlos a que embanderen nuestra ciudad y a que icen este símbolo nacional en cada casa o edificio de la comuna de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo del año 1967 que regula los correctos usos de la bandera”. La autoridad recordó que la bandera se debe colocar al tope del mástil y no a media asta. Asimismo, tiene que ser enarbolada en un asta de color blanco y en caso de no contar con este elemento, se puede colocar extendida en forma vertical u horizontal. Sea en un mástil o colgada, la estrella debe ubicarse en el extremo superior y a la izquierda del espectador. |
LEY EMILIALa Alcaldesa Rojo valoró ampliamente la promulgación, por parte de la Presidenta Michelle Bachelet, de la denominada Ley Emilia, normativa que endurece las penas para aquellos conductores que provoquen lesiones graves, gravísimas o el fallecimiento por conducir en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol.La autoridad enfatizó que “esperamos que esta normativa sea un aliciente para que las personas por ningún motivo conduzcan si van a beber, en especial durante estas fiestas en las que queremos evitar víctimas fatales”. La normativa considera variadas penas; en el caso que se ocasionen lesiones graves o gravísimas o la muerte, se arriesga un presidio desde los 3 años y 1 día a 10 años. Además, se establece un aumento de la pena en caso que el conductor huya del sitio del suceso sin prestar asistencia, haya reincidencia o la persona que ocasiona el hecho sea un conductor profesional, circunstancias en que se fijará un rango de presidio de entre 5 años y 1 día a 10 años. |
Un total de 218 viviendas se vieron afectadas por las precipitaciones que este sábado se registraron en Antofagasta. Por instrucción de la Alcaldesa Karen Rojo personal de la Dirección de Emergencias y Operaciones (Deyo) y de Desarrollo Comunitario (Dideco) se desplegaron desde las cuatro de la madrugada principalmente por los sectores altos de la ciudad, a efecto de constatar en terreno la situación. Tras ser verificado el nivel de afectación generado por la llovizna, en especial en los 24 campamentos de la comuna entre ellos “Chile Nuevo” y “Ratoncito”, la máxima autoridad de la comuna constituyó el Comité Operacional de Emergencias (COE comunal) el que definió la inmediata entrega de plásticos a las familias que registraron filtraciones en sus techumbres. De acuerdo al catastro efectuado por Dideco, 150 mediaguas resultaron afectadas en campamentos y otras 68 viviendas en diversos sectores de la ciudad. La Alcaldesa Karen Rojo sostuvo que “en comparación a otras emergencias, el número de afectados ha sido significativamente menor, gracias a la implementación del Plan Municipal de Invierno que ha permitido generar conciencia en la población respecto de preparar sus inmuebles para afrontar fenómenos climatológicos”. En esta materia, el director de Dideco Ignacio León enfatizó que la coordinación con las juntas de vecinos y organizaciones funcionales fue muy efectiva ya que fueron éstas entidades las encargadas de hacer los primeros catastros territoriales. “Gracias a esta metodología estamos haciendo más eficiente y eficaz la entrega de ayuda”. León agregó que este empoderamiento a organizaciones de la sociedad civil se fortaleció gracias al Plan Municipal de Invierno, en el marco del cual entre los meses de abril y septiembre, se hizo entrega de cerca de 6800 plásticos y de 150 packs de techumbres, los que contribuyeron a mitigar los impactos de estas precipitaciones. | En tanto, el profesional de la Deyo, Rodrigo Silva, explicó que se mantendrá la alerta temprana preventiva durante todo el fin de semana en la región, ya que se presume la ocurrencia de fuerte vientos. Asimismo, reiteró el llamado a que la ciudadanía revise sus techumbres y canaletas a fin de evitar filtraciones o daños.
CMDS
La directora de salud de la CMDS, Iris Zapata, explicó que los seis centros de salud familiar de la comuna se encuentran funcionando con normalidad y en caso de ocurrir nuevas precipitaciones o situaciones excepcionales, los servicios de atención de urgencia primaria (sapu) extenderán sus horarios durante toda la noche a efecto de dar cobertura a las necesidades comunitarias. |
“Este será un Cesfam muy especial, porque lleva el nombre de uno de los Papas más queridos, Juan Pablo II”. Con esas palabras el Sacerdote Juan Gálvez bendijo lo que será en los próximos meses, el nuevo Centro de Salud Familiar Juan Pablo II, ubicado en el sector norte de la ciudad. Fue en el mismo recinto ubicado en la Población Bonilla al que llegaron las autoridades encabezadas por la Alcaldesa y Presidenta de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Karen Rojo Venegas, para participar de la tradicional ceremonia de colocación de primera piedra que da inicio a los obras de este Centro de Salud Familiar (Cesfam) que atenderá a más de 40 mil personas del sector norte de nuestra ciudad. Este Cesfam Juan Pablo II, contempla una superficie de más 3 mil metros cuadrados, lo que va a permitir aumentar prácticamente todas las instalaciones que considera tres sectores de atención clínica con una capacidad total de 30 mil usuarios. Adicionalmente se rehabilitará el sistema de atención primaria de urgencia, áreas administrativa y de servicios, en este contexto la alcaldesa Karen Rojo resaltó las nuevas prestaciones que recibirán los usuarios del recinto. “Bueno estamos muy contentos de lo que hoy día estamos realizando, la colocación de la primera piedra, para hacer una normalización y ampliación de este consultorio que se llama Juan Pablo II, un consultorio que va tener más de 3 mil metros cuadrados de mejoramiento, va atender de manera digna a más de 40 mil usuarios (…) un Cesfam que va permitir tener unidades tan importantes como oftalmología , unidad de ginecología, una sala para víctimas de abusos, en fin es un consultorio que cumple con toda la intención de acoger de manera digna a todos los usuarios del sector norte de nuestra ciudad”. | Por otra parte el Consejero Regional, Guibaldo Ormazábal, quien asistió a la ceremonia manifestó que estas obras son “pasos gigantes que va dando la región y en este caso Antofagasta, hay que ir mejorando el Cesfam Juan Pablo II, va ser hermoso, un gran aporte para la ciudad y para este sector, por lo menos. La comisión de salud del Gobierno regional se está preocupando mucho para sacar varias obras adelante. En tanto la Presidenta de la Junta de Vecinos de la Población Felipe Trevizan, Enriqueta Santander, mostró su alegría ante el inicio de las obras agregando que el sector norte está bastante abandonado… “yo tengo ya 20 años viviendo frente al consultorio y veo la necesidad de la comunidad y del sector que en realidad necesitábamos que el consultorio se ampliaran”… Finalizada la ceremonia la alcaldesa Karen tojo manifestó que su administración está cargando la bandera de lucha para materializar y proporcionar mayores beneficios de salud a la ciudadanía, anunciando la pronta licitación de uno de los Cesfam más esperados en el sector norte como es el Cesfam Valdivieso. |
Como primera respuesta a los problemas de inseguridad que aquejan a la comunidad hace muchos años, la Alcaldesa, Karen Rojo, calificó la campaña “Antofagasta Sin Hoyos” que está ejecutando la Municipalidad y que responde a la continuación de acciones efectuadas desde el comienzo de la administración municipal. La campaña fue lanzada por la Alcaldesa junto a una cuadrilla de la Dirección de Emergencias y Operaciones en las calles Condell con Uribe, esquina céntrica donde se procedió a tapar un bache que causaba molestias en los transeúntes y conductores que circulan por el sector. La jefa comunal manifestó que si bien esta responsabilidad no es facultad privativa del municipio, pues esta gestión municipal tiene como primer compromiso el bienestar de las personas y frente a la lenta espera de respuestas a las demandas la comunidad merece tener ahora calles dignas para transitar sin problemas. “Desde que partimos nuestra gestión nos hemos hecho preocupado y hecho parte de esta problemática, si bien los alcaldes no tenemos las facultades para hacer inversiones en estas acciones, nosotros nos hemos ocupado en gestionar las soluciones (…) la técnica que se está utilizado actualmente es mucho más efectiva porque se está haciendo limpiezas profundas en los baches lo cual permite que el asfalto en frío sea adherido de mejor manera”, explicó la autoridad comunal. La Alcaldesa agregó que el objetivo es posicionar a Antofagasta como una ciudad más segura y transitable y “por eso continuamos con los proyectos para el mejoramiento de las aceras con el gobierno regional, ya estamos terminando el proyecto de reposición de aceras Quinta Etapa y prontamente se financiará la sexta etapa que recuperará las veredas del sector centro alto de la ciudad”. | La campaña “Antofagasta Sin Hoyos”, es producto de una gestión con privados, liderada por la municipalidad, y que tiene como principal objetivo dar una respuesta eficiente y óptima en el corto plazo, así lo manifestó el Encargado de la Dirección de Emergencias y Operaciones, Rodrigo Silva. “Tenemos 140 toneladas de asfalto en frío gracias a una alianza con privados y el municipio que pone la mano de obra, el criterio utilizado es mediante las denuncias de la propia comunidad a través de las redes sociales y medios de comunicación. No todos los hoyos pueden ser reparados porque hay algunos que tienen hundimiento y grietas y eso no se puede mejorar hacer sólo con asfalto ya que tiene que hacerse mediante un recapado o repavimentación que es responsabilidad del Serviu”. Las autoridades municipales manifestaron que si bien los tapados de hoyos comenzaron en el casco central se extenderá de igual forma al sector norte y sur de nuestra ciudad. |
Un nuevo espacio para la práctica deportiva tiene Antofagasta gracias a la inauguración del Parque Calistenia, equipamiento que permite el desarrollo de ejercicios que trabajan la musculatura y agilidad utilizando el propio peso corporal y que diariamente gana adeptos en la ciudad y en el mundo. La iniciativa, presentada por Xtremebars Calistenia Antofagasta, consistió en la instalación de 10 estructuras metálicas ubicadas en el sector de Las Almejas y que fue ejecutada gracias a las gestiones del municipio y el aporte de la empresa SERCOAR, que también se comprometió a mantener en buen estado las plataformas. En la oportunidad la Alcaldesa Karen Rojo Venegas resaltó que "Esta agrupación nos ha solicitado que los apoyemos a fortalecer su disciplina y concretar la recuperación de este espacio. En este sentido podemos destacar que no sólo vamos a contar con calistenia, sino también con máquinas de ejercicios y juegos infantiles". | La iniciativa fue aplaudida por decenas de practicantes de esta disciplina que se reunieron en el sector para ser los primeros en utilizar las estructuras. Carlos Urtubia, uno de los más ansioso por probar las instalaciones comentó que "Es un sueño hecho realidad, llevó practicando esta disciplina hace dos años y antes teníamos que improvisar con los juegos de los niños, incluso nosotros tuvimos que armar unas barras, estamos muy emocionados. Las estructuras están demasiado completas". Por su parte Cristian Díaz, presidente de Xstremebars comento que "hoy en día se ve que la juventud y la comunidad se está integrando mucho mas al deporte y la vida sana . Los jóvenes buscan el deporte y se motivan lo que es muy bueno". La utilización de estas estructuras es abierta a toda la comunidad por lo que tanto los jóvenes como la primera autoridad comunal realizaron un llamado a cuidar las instalaciones y respetar los espacios públicos. |
Luego de 14 años de espera la tradicional escultura "Atleta Helénico" volvió a su lugar de origen como protagonista de la Plaza Grecia, espacio que en el año 2000 sufrió por la acción de antisociales que dañaron la estructura que data desde 1975, cuando la Sociedad Helénica hizo entrega de la pieza artística como un aporte cultural a la ciudad. La ceremonia de inauguración se desarrolló el fin de semana con la presencia de la Alcaldesa Karen Rojo, el Cónsul de Grecia, Anesti Papasideris, representantes de Carabineros, la Sociedad Helénica y vecinos del sector que agradecieron las gestiones realizadas para recuperar la escultura. La alcaldesa Rojo resaltó el trabajo colaborativo realizado entre el municipio y la comunidad helénica que permitió recuperar no sólo la estructura en sí, sino la plaza que por mucho tiempo reunió a las familias como un punto de encuentro, esparcimiento y recreación. | "Este lugar estuvo durante mucho tiempo en completo abandono. Nosotros, junto a la Sociedad Helénica y el Consulado de Grecia nos pusimos de acuerdo para poder recuperar esta escultura y poder instalarla nuevamente en el lugar que se merece", precisó. El Cónsul de Grecia en Antofagasta, Anesti Papasideris, junto con manifestar su emoción comentó que "Es un día de mucha alegría, es un día que esperábamos con muchas ansias. Hoy con el gran apoyo de la municipalidad de Antofagasta y en particular de la Alcaldesa, Karen Rojo y su equipo de trabajo hoy estamos reinaugurando esta plaza con su atleta. Esto no es sólo para los griegos sino para toda la comunidad". La obra consideró la reconstrucción de la zona de mástiles, veredas y accesos para personas con discapacidad, la construcción de la base de la estatua, jardineras y el mejoramiento de las áreas verdes. El próximo paso es recuperar la estructura de los "Luchadores Griegos" de la Avenida Brasil tarea en que tanto el municipio como la Sociedad Helénica se comprometieron a trabajar. |
Una entretenida jornada dieciochera en el Vivero Municipal tuvieron los usuarios de la OID junto a sus familias, esto debido a que el Municipio a través de la Oficina para la Integración de personas con Discapacidad, comenzó este viernes las celebraciones de Fiestas Patrias, iniciativa que se volverá a repetir el próximo viernes 12 de septiembre. Fueron tres horas de entretenimiento para los usuarios, quienes vestidos con sus mejores trajes típicos, disfrutaron de diversos juegos criollos, tales como pesca milagrosa, tiros a los tarros, carrera en saco, ruletas de la suerte y concursos de cueca. La Alcaldesa Karen Rojo, expresó que con esta jornada, el Municipio está dando el puntapié inicial de las celebraciones de Fiestas Patrias, esperando poder llegar con atractivas actividades a diversos sectores de la comunidad. “Hoy hemos querido celebrar las fiestas patrias en compañía de usuarios de la OID, generando de esta manera una instancia de recreación y esparcimiento en pro de la inclusión de personas con discapacidad. Ha sido un momento muy entretenido para todos nosotros, por lo que esperamos continuar con otras iniciativas como estas para que toda la comunidad se divierta y celebre sanamente en este 18” indicó. | En la misma línea, Gloria Miños, abuela de uno de los niños usuarios de la OID, indicó que, “es una muy bonita actividad, yo soy nueva en la OID, estoy más que feliz ya que esto no es un gesto que todos realizan, menos cuando uno tiene niños con capacidades especiales, ellos son casi siempre rechazados, así que esto es una muy buena acogida por parte de la Alcaldesa”. Cabe señalar que en la actividad también participaron las agrupaciones Síndrome de Down Antofagasta, Asociación de Padres de Niños con Parálisis Cerebral, Sociedad de Rehabilitación de Niño y Adolescente Lisiado, Agrupación de Ciegos y Disminuidos Visuales de Antofagasta, Club Deportivo Ckapatur y escuela E-77. |
A primera hora del día 20 niños y niñas de la escuela Reverendo Padre Patricio Cariola, partieron rumbo al aeropuerto de Antofagasta a realizar lo que sería su primer vuelvo y conocer además el mundo de la aviación, iniciativa que se enmarca dentro del programa de responsabilidad social que desarrolla la empresa LAN y que fue posible gracias a una gestión que realizó el Municipio por medio de la Dirección de Desarrollo Comunitario. Fue una intensa jornada que inició a las 9 de la mañana en el vuelo LA 123 con destino al aeropuerto de Santiago Arturo Merino Benítez, lugar en donde los menores, que tienen entre 7 y 13 años de edad, pudieron conocer las instalaciones del aeropuerto, la flota LAN, el hangar donde el equipo de técnicos aeronáuticos mantiene a los aviones e ingresar al avión más moderno, conocer la cabina del piloto y las distintas tecnologías que se pueden encontrar en él. Además los niños pudieron participar de una activa charla a cargo del encargado de la base de mantenimiento de LAN, y posterior a ello conocer todo el equipo de seguridad utilizado dentro del avión en caso de emergencia. | El Director de DIDECO, Ignacio León, indicó que por meses estuvieron a la espera de poder hacer posible este viaje el cual benefició a 20 niños y niñas que participan del programa “4 A 7”, “Conocimos este programa que desarrolla LAN y sin duda quisimos aprovecharlo para dar esta increíble posibilidad de viajar por primera vez y conocer además, el trabajo interno que se desarrolla en el aeropuerto, sin duda a sido una experiencia inolvidable para estos niños, por lo mismo esperamos poder repetir la iniciativa durante los próximos años”. Cabe señalar que “Un Día en Lan” es parte del programa de Responsabilidad Social de Lan en Chile, el cual está dirigido a niños y escolares con el objetivo de enseñarles el trabajo de la compañía y el mundo aeronáutico. |