Herramientas de Accesibilidad
A un año de iniciada la implementación del Modelo de Gestión de Transparencia Municipal, la casa consistorial antofagastina registra un 100% de cumplimiento respecto de las disposiciones que involucra este instrumento de promoción de la probidad. La cifra fue entregada por representantes del Consejo de Transparencia en el marco de la realización de una nueva capacitación dirigida a funcionarios de los siete municipios de la región, que se encuentran adscritos a este modelo implementado el año 2013 en la zona. De acuerdo a las estadísticas proporcionadas por el Consejo, el municipio de Antofagasta es el único de la región que presenta un 100% de cumplimiento respecto de la implementación del convenio, el que estipula la creación de procesos de autoevaluación, capacitaciones y en especial el uso del portal de Transparencia para hacer seguimiento a las solicitudes ingresadas vía presencial (transparencia pasiva) y on line (transparencia activa). La Alcaldesa Karen Rojo se mostró satisfecha con el logro alcanzado por el municipio el cual afirmó, “da cuenta de los esfuerzos que como administración estamos realizando para que nuestra gestión sea más transparentes de cara a la ciudadanía. En este sentido, la implementación de este modelo nos ha permitido alcanzar una serie de mejoras internas que hoy son coronadas con estas excelentes cifras”. | El coordinador municipal del Consejo para la Transparencia, Carlos Reyes explicó que el municipio local ha experimentado notables mejorías respecto de la aplicación de las disposiciones enmarcadas en este convenio. “Debo decir que de un año a la fecha el municipio ha alcanzado un muy buen nivel de cumplimiento el que a nivel global se empina por sobre el 80%, lo que lo catapulta dentro de los primeros 30 municipios del país y eso para nosotros es valorable porque implica que se tomó en cuenta el tema de la transparencia, pero también asumimos que esta implementación del modelo ha sido favorable para el municipio”. Precisemos que el Modelo de Gestión de Transparencia Municipal tiene como principal objetivo ayudar a los municipios y a los funcionarios municipales responsables de la administración, con un conjunto de recursos y procesos, a organizar, controlar y mejorar los diversos aspectos relacionados con la ejecución de los procedimientos de transparencia y acceso a la información pública, de modo que la municipalidad cumpla oportuna y eficazmente con las obligaciones dispuestas en la Ley N° 20.285 |
Frente a la solicitud que habría efectuado la Empresa Portuaria de Antofagasta, EPA, al Ministerio de Transportes para habilitar una “zona de reserva portuaria” en el sector de La Chimba, la Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, fue enfática en manifestar que el municipio no avalará el desarrollo de un enclave portuario en esta zona concebida por el Plan Regulador como área de promoción turística. Respecto a la iniciativa que habría planteado EPA, la autoridad sostuvo que la casa consistorial sólo ha conocido antecedentes de la misma por intermedio de reportajes efectuados por la prensa local, asegurando que hasta el municipio “no ha llegado ninguna información formal respecto de un proyecto que facilite el ingreso de embarcaciones que movilicen cargas a granel”. En este sentido, agregó que “nosotros no vamos a apoyar la generación de nuevos enclaves portuarios en el área urbana de la ciudad, puesto que evidentemente va en contra de nuestros instrumentos de planificación y de los proyectos que tenemos en el área”. El secretario comunal de Planificación, Dante Novoa, explicó que “por instrucción de nuestra máxima autoridad comunal, nosotros como Municipio estamos desarrollando un plan de reactivación del borde costero que nos permita potenciar sus bondades paisajísticas y urbanísticas de manera de poder generar una red de espacios públicos, precisamente por ello es que queremos fomentar la vocación del sector la que es eminentemente turística”. Novoa acotó que los planes urbanísticos definidos para la zona quedan refrendados en el actual plan regulador local, “instrumento que no estipula usos industriales ni productivos en esa área, por lo tanto cualquier proyecto que quiera generar la EPA se estaría contraponiendo a nuestro instrumento de planificación”. |
PLAYA ARTIFICIAL
EL profesional de la Secretaría Comunal de Planificación afirmó que en pos de concretar la construcción de la cuarta playa artificial de Antofagasta en el sector de La Chimba, es que desde que asumió la Alcaldesa Karen Rojo, el municipio dio inicio a un trabajo mancomunado con el Ministerio de Obras Públicas y con Fundación Minera Escondida para dar vida a este proyecto que recordemos permaneció estancado por varios años. |
Los diversos accidentes de tránsito ocurridos durante los últimos meses en Avenida Balmaceda, específicamente en las áreas colindantes a Mall Plaza Antofagasta, motivaron al municipio a solicitar nuevamente a la administración del centro comercial, la instalación de una pasarela peatonal que permita conectar este recinto con calle Maipú, una de las principales vías estructurantes de la ciudad. En reunión sostenida entre el administrador municipal, Rodolfo Gómez y la subgerenta de Mall Plaza Antofagasta, Cinthya Nitschke, la casa consistorial expuso la necesidad de reforzar la seguridad vial del sector, motivo por el cual resultaría fundamental la habilitación de nuevas medidas que permitan resguardar la integridad de las personas que concurren habitualmente al recinto. El representante municipal, Rodolfo Gómez, sostuvo que “diariamente son miles los antofagastinos que concurren hasta este centro comercial, gran parte de los cuales lo hacen en transporte público, lo que implica que deben cruzar las dos pistas de Avenida Balmaceda, vía por la que circulan vehículos a alta velocidad además de la existencia de un cruce ferroviario, condiciones que potencian los factores de riesgo del lugar”. | Frente a lo anterior, Gómez agregó que “como municipio y por instrucción de nuestra Alcaldesa Karen Rojo, nuevamente solicitamos a Mall Plaza implementar medidas que contribuyan a la mejora de la seguridad vial del sector, por ello es que acordamos un trabajo conjunto que nos permita resguardar a la ciudadanía”. En este contexto, el administrador municipal precisó que los representantes del centro comercial acogieron positivamente la solicitud de instalar una pasarela peatonal, medida que será evaluada en terreno tanto por los profesionales de ambas partes. Se espera que en los próximos días lleguen hasta Antofagasta ejecutivos nacionales de Mall Plaza para iniciar las evaluaciones conducentes a la concreción de esta pasarela existente en otros recintos comerciales del país. |
La más reciente fiscalización del Consejo para la Transparencia aplicada a los municipios entre los meses de abril y junio del presente año, tuvo como resultado cifras favorables para Antofagasta, logrando así un puntaje de 93,35% de cumplimiento de las exigencias sobre solicitudes de acceso a la información (transparencia pasiva), y pasando de 30,53 a 81,32% en los requisitos de documentación disponible en el portal web municipal (transparencia activa). Entre las acciones realizadas por la casa consistorial para lograr dicho rendimiento, el año 2013 se inició el proceso de implementación de un nuevo modelo de gestión en materia de Transparencia el cual va de la mano del convenio de colaboración que fue firmado en julio del año pasado entre el Municipio y el CPLT. Dado el compromiso asumido por la Alcaldesa Karen Rojo en materia de cumplimiento de la ley N° 20.285 (Sobre Transparencia de la Función Pública y Acceso a la Información de la Administración del Estado), se dictó el Reglamento Interno Municipal de la Aplicación de dicha normativa, en el cual se dejó establecido el procedimiento interno para actuar tanto en Transparencia Activa como en Solicitudes de acceso a la Información. Así mismo, se definieron las unidades a cargo de suministrar los datos y se capacitó al personal encargado a efectos de cumplir con los requerimientos de la ley. La Directora de Asesoría Juridica y Encargada de la Unidad de Transparencia del Municipio, Ingrid Moraga aseguró que “la Sra. Alcaldesa tomó muy enserio esta obligación de cumplir con la ley 20.285. En ese sentido esta unidad asumió ese cometido y desde el minuto en que se celebró el convenio de colaboración con el Consejo para la Transparencia, nos pusimos a trabajar. Estamos muy contentos con el resultado y actualmente estamos trabajando en las observaciones que nos hizo el Consejo para así subir nuestro porcentaje y llegar brevemente a un 100% de cumplimiento”. | La abogada Moraga explicó que en relación al acceso a la información, en el mes de febrero se dictaron los Decretos Alcaldicios N° 189/2014 Ex y 190/2014 Ex, los cuales aprueban la Carta de Derechos Ciudadanos y los Canales de Retroalimentación, respectivamente. Así mismo, se implementaron las plataformas del CPLT para el control y seguimiento de las solicitudes, además de las herramientas como la extranet que permite realizar autoevaluaciones. En lo que respecta a la Transparencia Activa la asesora jurídica indicó que “dictamos un reglamento interno municipal y de acuerdo a ese reglamento nos fijamos plazos que nos permite cumplir con los 10 días hábiles que nos obliga la ley. Desde ese punto de vista estamos muy pendientes, los funcionarios ya asumieron que tienen que respetar los plazos y así nos remiten las información para que nosotros la subamos a la plataforma”. Finalmente Moraga aseguró que “de acuerdo a lo expuesto no podemos más que estimar que se ha trabajado en estos 8 meses de manera intensa obteniendo un estado de avance en materia de transparencia municipal óptima, logrando en breve plazo revertir la falencia en esta área e implementar de manera eficaz y responsable el Modelo De Gestión Municipal” puntualizó. RECONOCIMIENTORecordemos que en abril del presente año la Alcaldesa Karen Rojo recibió a nombre de la Municipalidad de Antofagasta y de manos del Director General del Consejo para la Transparencia Raúl Ferrada, un reconocimiento por haber cumplido el 100% de los compromisos adquiridos durante la implementación del nuevo Modelo de Gestión Municipal y Portal de Transparencia en la Región de Antofagasta. |
En una emotiva ceremonia, encabezada por la Alcaldesa Karen Rojo y el intendente Valentín Volta, se colocó la primera piedra de las tres canchas que se construirán en el Estadio Regional “Calvo y Bascuñán”, las cuales vienen a completar los requerimientos de la Conmebol por sede una de las ocho sedes de la próxima Copa América 2015, que se desarrollará del 15 de junio al 5 de julio. A cargo de las obras estará la empresa MAC, quienes ganaron la licitación por $4.997.657.850, fondos entregados por el FNDR al municipio, y cuyo plazo de construcción es de 150 días (5 meses). Además durante la actividad, donde asistieron alcaldes de distintas comunas del país, concejales, miembros del CORE, integrantes del directorio, cuerpo técnico y jugadores del CDA, Comité Copa América y la familia del deporte local, se firmó un acta que se depositó en un receptáculo y fue enterrada junto con la primera piedra de este gran complejo, que posteriormente servirá para el desarrollo del deporte local y para postular a futuros eventos de igual o mayor envergadura. Al respecto la Alcaldesa se mostró optimista en tener las canchas en el tiempo establecido y pidió el mayor apoyo de cara a este torneo internacional. “Hoy se ha puesto la primera piedra de un complejo que será maravilloso, que contará con tres canchas de primer nivel y que son parte de un gran proyecto que tenemos para el Estadio Regional. Seguiremos trabajando y potenciando el deporte local. También hoy estamos partiendo con otra cancha en el Parque Juan López, un recinto costeado íntegramente con fondos municipales y que también servirá para la Copa América”. | En tanto el intendente Valentín Volta aseguró que “hoy parte un sueño de todos los antofagastinos, que con fondos del gobierno y municipales tendremos cuatro modernas canchas que si bien son para la Copa América, posteriormente serán el punto de partida para que muchos niños y jóvenes puedan jugar en un recinto de primer nivel y con todas las condiciones”. Cabe señalar que los campos deportivos contarán con pasto natural, las medidas reglamentarias impuestas por la ANFP, modernos camarines, galerías e iluminación, además de una separación para que exista privacidad en cada una de las canchas del Estadio Regional. Durante la actividad estuvo presente el gerente de operaciones de la empresa MAC, Mílton Astudillo, quien entregó detalles de las obras. “Para nosotros es uno de los desafíos más importantes, nos comprometimos a terminar en un plazo de 150 días y esperamos cumplirlo. Los metros a intervenir son de 26 mil metros cuadrados con todos los estándares FIFA, por ello ya tomamos contactos con diversas empresas especialistas, en el tema de pasto, iluminación y camarines, para cumplir con lo requerido”. Juan López
Paralelamente por las pantallas del Estadio Regional se mostraron imágenes de las obras del Complejo Juan López, las cuales están a cargo de la empresa de Violeta Peña y cuyo valor de inversión es de $986.750.801, fondos íntegramente municipales y con un tiempo de trabajo de 210 días (7 meses). |
Más de ocho mil pequeños de la comuna disfrutaron este sábado y domingo junto al Municipio de Antofagasta, en las celebraciones que la Casa Consistorial preparó en el marco del Día del Niño, es que la actual Administración no se quiso quedar atrás y se propuso sorprender a las miles de familias que llegaron hasta la Plaza Bicentenario el día sábado y a la Explanada del Estadio Regional ayer domingo. Fueron cinco horas de entretención por día, en donde los niños y niñas pudieron disfrutar de los diversos stand, tales como pintura infantil, magia, globoflexia, pesca milagrosa, muro de escalada, taca taca, lanzamiento de pelotas y argollas, cuentacuentos, los infaltables pinta caritas y juegos inflables fueron las distintas actividades que ofrecía la divertida jornada, la cual tuvo su punto más alto con la presentación del circo apadrinado por el grupo canadiense cirque du solei, "El Circo del Mundo" con la presentación de su show "Cirovago". | La Alcaldesa Karen Rojo, quién estuvo presente durante los dos días, expresó que, "nuestra Administración se ha caracterizado por la recuperación de los espacios públicos así como también con la realización de actividades masivas en diversos puntos de la ciudad, hoy día en el marco del Día del Niño hemos querido nuevamente enfatizar el rol de la familia, es por eso que preparamos con mucho cariño dos instancias que permitan la unión de la familia y la recuperación de nuestros espacios públicos, una la hemos hecho en el sector de la plaza Bicentenario donde miles y miles de personas llegaron a disfrutar y la segunda acá en el Estadio, donde también han llegado muchas familias y pequeños que sin duda lo han pasado increíble". El divertido panorama que preparó el Municipio por medio de la Dirección de Desarrollo Comunitario, forma parte de una serie de iniciativas que la DIDECO se encuentra realizando para dar curso, por medio de su programa Casa Comunal de Infancia y Adolescencia, a la petición de la Alcaldesa Karen Rojo, que es ser certificados por la UNICEF y la Mesa Técnica de la Comisión de Infancia de la ASEMUCH, como la primera comuna del País "Amiga de la Infancia". |
Una sorpresiva mañana tuvieron decenas de niños y niñas que se encuentran internados en el área pediátrica del Hospital Regional de Antofagasta, esto porque la Alcaldesa Karen Rojo junto a los integrantes del Circo del Mundo visitaron a los pequeños y les enseñaron sus mejores trucos y travesuras. Gracias a una gestión que realizó la Dirección de Desarrollo Comunitario con el Hospital Regional, se hizo posible la visita de los profesionales circenses, quienes a pesar de tener una apretada agenda en la ciudad, debido a las dos jornadas del Día del Niño que preparó el Municipio, no dudaron un segundo y muy temprano llegaron con sus mejores trajes a saludar a los menores e invitarlos hasta la sala de aula hospitalaria donde presentaron su entretenido show. | La Alcaldesa Karen Rojo, quién también mostró su destreza con algunos trucos de malabar, indicó que durante todo el mes la Municipalidad a realizado diversas actividades con niños, expresando además que, "por supuesto que no podíamos olvidar a nuestros pequeños que por diferentes motivos están en el Hospital de Antofagasta, gracias al apoyo que hemos tenido del Circo del Mundo hoy hemos podido venir, estamos muy contentos y agradecidos de este apoyo de los profesionales circenses, creemos que es muy importante sacarles una sonrisa a todos nuestros niños". Cabe señalar que durante estas semanas la Dirección de Desarrollo Comunitario, por medio de sus programas han realizado diversas actividades en el marco del Día del Niño, como visitas con los usuarios de la Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad al parque de juegos Happyland, visitas del programa Cultura para Todos con show de títeres a jardines y fundaciones, actividades artísticas en espacios públicos como el parque Brasil. |
Decenas de vecinos de las comunas de Antofagasta y Calama llegaron hasta las afueras de las instalaciones portuarias de la capital regional, para manifestar su inconformidad respecto del dictamen de la Corte Suprema que repone el proyecto de acopio de concentrado de cobre, además de protestar por las constantes falencias que presentan ambas ciudades en materia de salud y medio ambiente. Los jefes comunales de Antofagasta, Karen Rojo y de Calama, Esteban Velásquez, junto al concejal, Hugo Benítez, encabezaron esta manifestación que tuvo como principal objetivo concientizar al gobierno y al empresariado respecto de las múltiples deficiencias que presentan las comunas de la región y en especial la necesidad de inyectar mayores recursos a los centros asistenciales públicos a establecer planes para combatir la contaminación por metales pesados. La Alcaldesa Rojo explicó que “es de extrema urgencia que las autoridades mejoren las condiciones de salud de nuestras comunas y respecto del reciente veredicto de la Corte Suprema es indispensable que se instalen a la brevedad los tribunales medio ambientales en la región, órgano encargado de resolver los conflictos generados en esta materia”. | En tanto, el Alcalde de Calama, Esteban Velásquez, sostuvo que “el riesgo que implica este acopio de concentrado en el puerto, que es sinónimo de riesgo de tantas enfermedades para la ciudad de Antofagasta, se repite en muchas comunas del norte, por ello es que nos parece que este es un buen momento para actuar y para despertar conciencia porque estas manifestaciones no tienen otro fin que defender la vida misma”. Por su parte, el Concejal Hugo Benítez, fue enfático en manifestar su oposición al proyecto de acopio de concentrado de cobre, aduciendo que “a mí me parece que este tipo de proyectos debe realizarse de cara a la ciudadanía y preguntándole a la comunidad si está de acuerdo con el carguío de este tipo de sustancias por ejemplo a través de la aplicación de un plebiscito”. Agregó que son los habitantes de Antofagasta quienes deben decidir “si quieren que el concentrado de cobre salga por este lugar o no”. Tanto los alcaldes de Antofagasta y Calama como el cuerpo de concejales de la capital regional, continuarán realizando una serie de iniciativas que promuevan el impulso de acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región. |
La tarde del pasado jueves 19 de junio, Cristina Riquelme, una antofagastina de 61 años y su pequeña nieta Belén de tan solo siete, fueron atropelladas por un taxi colectivo de la Línea 77, en momentos en que intentaban cruzar la calzada en la intersección de calle Baquedano y Avenida Andrés Sabella. El fuerte impacto dejó en estado grave a la pequeña, quien hasta el día de hoy se mantiene internada en el Hospital Regional. Un duro golpe que incentivó a los vecinos de la población a Miramar a solicitar la instalación en el lugar de semáforos que pudieran brindar mayor seguridad vial al sector. Un urgente llamado que acogió en forma inmediata la Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, quien la mañana de este miércoles y junto a los mismos vecinos, inauguró dos semáforos en dos peligrosos cruces de Avenida Andrés Sabella, el primero en calle Baquedano y el segundo en Maipú. La máxima autoridad comunal sostuvo que con la inauguración de estos dispositivos “estamos cumpliendo un compromiso que hicimos con los vecinos de la población Miramar respecto de mejorar la seguridad vial del sector, porque lo que queremos es que nunca más vuelvan a ocurrir hechos tan lamentables como el atropello de Cristina y de la pequeña Belén”. | La pobladora del sector Miramar, Jenny Campillay, aseveró que “esperamos por muchos años la instalación de este semáforo ya que todos los días ocurren accidentes en este y el suceso que dio origen a esta solución ha sido el más grave de todos, por ello agradecemos la pronta respuesta del municipio”. Recordemos que la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Antofagasta apoyó desde un primer momento a los vecinos de la población Miramar para concretar la instalación de este semáforo, de hecho su presidenta, Olga Mora, expresó que “resulta muy gratificante el contar hoy con esta solución que permitirá mejorar la seguridad vial de los habitantes de esta zona”. Precisemos que la instalación de estos dispositivos en cruces que reúnen características técnicas para ser semaforizados, continuará durante todo el año en diversos sectores de la ciudad. |