Herramientas de Accesibilidad
A petición de la misma Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo y de los ediles locales, el secretario ejecutivo del Plan Creo Antofagasta, Alejandro Gutiérrez, expuso ante el Concejo Municipal los antecedentes vinculados a la asesoría que este organismo habría prestado a la Empresa Portuaria de Antofagasta, EPA, con motivo del proyecto de expansión de esta entidad. En el marco de una sesión extraordinaria del órgano colegiado municipal, se efectuó la presentación durante la cual Gutiérrez sostuvo que el Plan Creo "nunca recibió una remuneración por esta labor ni se prestó una asesoría a EPA de manera formal, de hecho sólo se efectuaron recomendaciones verbales como que todo proyecto de expansión se realice en un marco de transparencia y siempre teniendo a la participación ciudadana como eje central". El secretario ejecutivo agregó que uno de los objetivos del Plan es articular a las entidades públicas y privadas respecto a los procesos de crecimiento de la comuna, etapa que sostuvo debe efectuarse con un "alto estándar urbanístico, ambiental y social". Acotó además que la sesión fue muy positiva ya que se aclaró esta situación que, a su juicio, tuvo como único error el que “no se hubiera comunicado la realización de esta recomendación verbal efectuada a EPA al Comité Ejecutivo del Creo el que va a sesionar este jueves por primera vez después de seis meses”. |
CONCEJALES
Frente a la exposición del Plan Creo los ediles se mostraron conformes sobre todo en relación a los antecedentes proporcionados, no obstante ello concejales como Jaime Araya y Roddiam Aguirre reafirmaron su negativa frente a la concreción de este tipo de asesorías. |
A partir de este viernes y durante todo el mes de Agosto, el área social de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Antofagasta, estará recibiendo los antecedentes de los estudiantes de educación básica, media y superior, que deseen postular a la Beca Municipal para Estudiantes Destacados 2014, convocatoria que al igual que el año pasado cuenta con 100 millones de pesos a repartir entre las cuatro categorías establecidas, estudiantes con excelencia académica, estudiantes con discapacidad, alumnos destacados en área deportiva y área cultural. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo explicó esta beca, es una iniciativa propia del Municipio, la cual busca ir en directo beneficio de los alumnos de la comuna que no reciben algún otro beneficio de mantención, siendo ésta una ayuda primordial para palear algunos gastos que los estudios conllevan. “Con la entrega de estas becas buscamos disminuir la inequidad social presente en el sistema educacional y brindar también mayores oportunidades de desarrollo a los estudiantes destacados de la comuna, son 100 millones los disponibles, 20% destinado directamente al apoyo de alumnos que presentan algún tipo de discapacidad para hacer la convocatoria más inclusiva, invito a todos los alumnos a que postulen, el año pasado se entregaron 288 becas, esperamos poder incrementar ese número” expresó. En cuanto a los requisitos, este 2014 el promedio de notas para postular es igual o superior a 5.0, cinco décimas menos que el año pasado donde el promedio exigido era de 5.5. Alumnos que estén cursando entre quinto básico y último año de universidad, que registren domicilio en la comuna, que no cuenten con alguna beca adicional de mantención y además que en sus familias no hayan más de tres beneficiarios. No tener más de 29 años para postular a la beca, con excepción de los estudiantes de educación superior que postulen a pago del título para acceder a examen de grado, cuya edad no podrá exceder los 35 años. | El Director de DIDECO, Ignacio León, indicó que con la baja del promedio exigido para postular, muchos estudiantes que el año pasado no pudieron entrar en el proceso ahora podrán hacerlo,“daremos énfasis a la situación socioeconómica la cual será calificada caso por caso por la respectiva asistente social a cargo, esto como una forma de filtrar las postulaciones que lleguen, las que se supone deberían aumentar por la disminución del promedio de notas, recordemos que este es un beneficio para los alumnos más vulnerables de nuestra comuna”. El lanzamiento de la Beca Municipal de Educación, que se realizó en la escuela E-87 Héroes de la Concepción, contó con la participación de la Alcaldesa Karen Rojo, Director de DIDECO Ignacio León, Secretario General Ejecutivo de la CMDS Arturo Basadre, Director de Educación de la CMDS Carlos Sánchez, Director del establecimiento Domingo Constant, Centro General de Padres y Apoderados, alumnos. |
Un acuerdo conjunto para trabajar en unión por el bienestar de las comunas fue el que se tomó en la más reciente reunión de la Asociación de Municipios de la Región de Antofagasta a la cual se invitó a participar a los parlamentarios de la zona. La Alcaldesa Karen Rojo aprovechó la oportunidad para manifestar su preocupación ante el tema migratorio y las situaciones que se desprenden de dicho proceso que enfrenta la ciudad. En este sentido, la máxima autoridad comunal sostuvo que “en esta oportunidad pude plantear un punto muy importante para nuestra región como lo es el proyecto de reforma a la ley migratoria, oportunidad en la que además invité a los parlamentarios a concurrir el próximo viernes a la cuarta sesión de la Mesa Multisectorial de Inmigración que impulsamos como municipio, para que de este modo podamos presionar y acelerar dicha reforma que entre otras cosas permitirá regular de mejor manera el ingreso de extranjeros a nuestro país”. Por su parte, la Diputada Paulina Núñez junto con valorar la propuesta informó que “hay un proyecto que se ha estado trabajando en el Congreso y el cual fue ingresado bajo el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera y lo que queremos es incorporarle indicaciones que tengan esta mira de región. No es lo mismo tener los altos indices de inmigrantes en nuestra zona que la realidad que vive una región del sur y un trabajo en equipo desde ese punto de vista lo vamos a tener”. En tanto, el Presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta y Alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal sostuvo que “necesitamos que se revise quién entra al país y si tienen antecedentes, porque si alguien comete un acto delictual perjudica a quienes vienen con buenas intenciones y realmente tienen una necesidad. Yo creo que la ley tiene que quedar bien clara”. Se espera que este viernes todos los parlamentarios de la zona participen de la 4ta sesión de la Mesa Multisectorial sobre Inmigración, convocada por la Municipalidad de Antofagasta la que es integrada por representantes consulares de diversos países, Departamento de Extranjería de la PDI, Unión Comunal de Juntas de Vecinos, además de otras organizaciones sociales. |
ACUERDO ASOCIACIÓN
En la instancia además se acordó sostener reuniones periódicas con los congresistas para generar un espacio en el cual los alcaldes puedan comentar sus proyectos, las inquietudes de la población e impulsar iniciativas en consenso. |
La Municipalidad de Antofagasta, a través de la Oficina Para la Integración de Personas con Discapacidad (OID), perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario, desarrolló el segundo consejo Comunal de Discapacidad, en donde trataron la temática del transporte público. Para el municipio, la discapacidad en todos sus ámbitos ha sido unos de los temas a trabajar durante todo el año, y entre las metas propuestas a través de la OID, es informar y educar a la comunidad, buscando de esta forma la concientización de la sociedad, además de acompañar y entregar herramientas que mejoraren la calidad de vida de las personas con discapacidad. En este sentido, el objetivo principal del consejo es informar a la comunidad y a las personas que tienen algún grado de discapacidad, acerca de la realidad, iniciativas legislativas y además de aprovechar la ocasión para tratar también las falencias en torno al Transporte público. A cargo de la exposición, estuvo la abogada y especialista en casos de discriminación, María Jesús Ossandón, quien pertenece a la Corporación de Asistencia Judicial, quien expuso sobre la ley Nº 20.422, la cual estable normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad, relativo al transporte público de pasajeros. | En la oportunidad, estuvieron presentes diferentes representantes de sector relacionados con la discapacidad, ya sea desde la Servicio Nacional de la Discapacidad, con la presencia del director, Néstor Maizares y distintas agrupaciones personas con discapacidad, entre ellas Escuela Diferencial Esperanza, Agrupación de Asperger, Escuela Nueva Luz, Soreanial, entre otras. Para el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Ignacio León Cuevas, la realización de este tipo de iniciativas es una alternativa más, “como municipalidad estamos muy comprometido con la temática de discapacidad, para ello hemos realizado el segundo consejo comunal para la discapacidad, donde participa la comunidad y personas con discapacidad. En esta instancia se abordo el tema del transporte público, en donde hemos recogido las sugerencias las cuales serán incorporadas en el plan de trabajo de Oficina Para la Integración de Personas con Discapacidad (OID)”. Asimismo, señaló que “la problemática del transporte público es una realidad que afecta a muchos, es por ello que queremos apoyar a las distintas agrupaciones de discapacitados, en buscar respuestas a sus dudas y problemáticas, todo ello con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida, a quienes se ven diariamente afectados”. |
El comité técnico evaluador de la Municipalidad, determinó las empresas que se adjudicaron la construcción de las cuatro canchas de pasto natural para la Copa América; tres en el Estadio Regional y una en el Complejo Juan López. El Concejo Municipal aprobó la adjudicación para de esta forma partir con los trabajos. De acuerdo a lo informado por el comité, las obras de las tres canchas del Estadio Regional estarán a cargo de la empresa MAC de MILTON ASTUDILLO CAPETILLO, cuyo valor de inversión es de $4.997.657.850 gracias a la aprobación de recursos regionales (FNDR). El tiempo de trabajo que la empresa ofertó es de 150 días (5 meses), lo que implicaría que debiera estar terminada a fin de año o bien la primera quincena de enero. Respecto a los trabajos en el Complejo Juan López, la cancha que se construirá donde actualmente hay una de pasto sintético, estarán a cargo de la empresa de VIOLETA PEÑA, cuyo valor de inversión es de $986.750.801 con fondos íntegramente municipales. El tiempo de trabajo que ofertó la constructora es de 210 días (7 meses). Luego de oficializarse el decreto, ahora se está confeccionando el contrato y los diversos trámites administrativos hasta el inicio de las obras, que debieran partir la última semana de julio o bien la primera de agosto. “Quiero agradecer el apoyo y la confianza al intendente y el CORE por la aprobación de los recursos para las canchas del Estadio Regional, así como también a los concejales para financiar la cancha del Parque Juan López. De manera conjunta tendremos la mejor sede y potenciaremos a Antofagasta como una de las capitales del deporte”, manifestó la Alcaldesa Karen Rojo. CARACTERÍSTICASRespecto a los trabajos a ejecutar, las cuatro canchas de pasto natural contarán con modernos camarines, galerías e iluminación, además de una separación para que exista privacidad en cada una de las canchas del coliseo de avenida Angamos. Todas estas características fueron solicitadas a través de un cuaderno de cargos por la Conmebol y la ANFP para que Antofagasta cumpliera con lo requerido para ser una de las ocho sedes del certamen. | Cabe señalar que las canchas del Estadio Regional, son parte de un ambicioso proyecto que tiene como finalidad modernizar el recinto, lo cual incluye a futuro la construcción de una piscina olímpica y la remodelación completa del diamante de béisbol. La Copa América reunirá a doce equipos, diez sudamericanos y dos invitados (México y Jamaica). Se jugará en ocho ciudades, siendo Antofagasta la más al norte. Comenzará el 11 de junio y culminará el 5 de julio de 2015. El sorteo se realizará el 27 de octubre en Viña del Mar con la presencia de los alcaldes de cada ciudad participante. Además esta competencia otorgará un mayor desarrollo en áreas como el turismo y el comercio; y el mejoramiento en infraestructura urbana que permitirá a Antofagasta albergar en el futuro otros eventos de diversas índoles. ALCALDESSumar esfuerzos y compromisos a nivel regional para una realización exitosa de la Copa América en Antofagasta, es el objetivo de una reunión convocada por la Alcaldesa, Karen Rojo, donde participarán los alcaldes de las ocho restantes comunas de la región y en la cual se extenderá una invitación para participar del evento, que se jugará entre junio y julio del 2015, y se informará sobre el proyecto que beneficiará no sólo a la ciudad sino que a toda la región de Antofagasta.La autoridad comunal, manifestó que esta reunión servirá para integrar a toda la región y así puedan estar involucrados en esta cita deportiva. “Hemos invitados a los ocho alcaldes de la región para sumar compromisos y que todos participemos en conjunto para tener la mejor sede”. De manera paralela, la jefa comunal destaca el trabajo que está desarrollando el Comité Copa América, cuyo principal objetivo es unir a todas las entidades públicas, privadas y civiles en una “Comisión Ciudad” cuya finalidad es tener la mejor sede del campeonato. La comisión está integrada por la Municipalidad, Gobierno Regional, agrupaciones ligadas al deporte, comercio y turismo, empresas, Carabineros, PDI, universidades, juntas vecinales, medios de comunicación y diversos voluntarios. |
Obras ejecutadas por el municipio y aprobadas por el Consejo de Monumentos Nacionales se extenderá por 45 días.
Dentro de 45 días la Casa de la Cultura de Antofagasta presentará su nueva fachada gracias a los trabajos de recuperación realizados por el municipio para remozar este lugar de encuentro de la cultura y las artes, declarado como Monumento Nacional en 1999. El proyecto consiste en la pintura del frontis del edificio con el código de colores aprobados por el Consejo de Monumentos Nacionales que juega con los grises y turquesas. “Este es un edificio que forma parte de nuestro patrimonio por lo tanto debemos seguir la línea histórica que posee esta infraestructura tan importante para nosotros porque por mucho tiempo albergó a los distintos departamentos municipales”, explicó la directora de Turismo y Cultura, Priscilla Manzano. | Las obras consideran una inversión de alrededor de 27 millones de pesos, financiados con fondos municipales y del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes e implica la limpieza y acondicionamiento de superficies, pintura de fachada, reposición de todos los vidrios del frontis y la conservación de peldaños de mármol del acceso principal y secundarios.
MonumentoEl ex Edificio Consistorial, levantado hace más de 100 años mantiene su línea arquitectónica de estilo neoclásico francés y funcionó como tal desde 1914 hasta el año 2000, fecha en que se inauguró el actual edificio municipal. A partir de ese momento se convirtió en la Casa de la Cultura, lugar en donde se realizan talleres, exposiciones y actividades artísticas durante todo el año y de manera gratuita. |
Se trata de la recuperación del sector convertido en basural. Trabajos se iniciaron con un operativo de desratización en terrenos de 400 metros cuadrados
Felices están los vecinos de las poblaciones Ancla-Juan Papic porque por más de 40 años debieron esperar por la erradicación del basural de la quebrada Antártica, lugar de difícil acceso que los mantenía en constante riesgo sanitario y con la insalubre presencia de roedores. Y es que gracias a la gestión de la Municipalidad de Antofagasta se logró iniciar el proceso de limpieza y recuperación de este espacio público a través de un operativo de desratización de más de 400 metros cuadrados. Se trata de una obra de confianza anunciada por la Alcaldesa Karen Rojo e iniciada este jueves que se llevará a cabo una vez a la semana durante un mes para luego dar paso a la limpieza de la zona afectada, lo que beneficiará directamente a cerca de 70 viviendas adyacentes al basural. Este proceso de recuperación comenzó con el relleno del sector por parte de la Dirección de Desarrollo Comunitario para permitir el ingreso de maquinarias. Posterior a la desratización se realizará la limpieza y se trabajará en la instalación de una plaza provisoria con materiales reciclables hasta su recuperación definitiva. | Para el director de DIDECO, Ignacio León, esta iniciativa viene responder un anhelo de la comunidad “que durante 40 años está buscando la posibilidad de recuperar este espacio público convertido en un basural. Esto se debe hacer paso a paso partiendo con un proceso de desratización para poder sacar la plaga que infecta a toda esta población y luego iniciar un operativo de aseo para sacar los escombros de esta quebrada. Posteriormente con un trabajo ciudadano y participativo con la comunidad se generará una plazoleta”. La idea agregó, “es que tras estos trabajos se pueda ejecutar la segunda parte que implica un proyecto de recuperación definitiva del sector y alejar el fantasma de la basura que complicó a los vecinos por más de cuatro décadas”. En este sentido, la presidenta de la Junta de Vecinos de la población Juan Papic Marta Ledezma, destacó que tras el anuncio de la alcaldesa Karen Rojo se lograra dar curso al esperado operativo, “ella misma anunció que se iba a retirar la basura, así es que me parece muy bien porque pensaba que no iba a pasar tan luego”. En este operativo trabaja la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato y el Programa Quiero Mi Barrio perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. |
Unas entretenidas vacaciones de invierno vivirán más de mil 500 niños de la comuna gracias a las actividades gratuitas que tiene programada la Municipalidad de Antofagasta, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario. Se trata de talleres culturales y deportivos que se desarrollarán desde el 17 al 27 de julio, denominado “La Muni te recrea en vacaciones de invierno”, iniciativas que buscan ser una alternativa de diversión y sana actividad física en el receso escolar. La Alcaldesa Karen Rojo, realizó el llamado a la comunidad para que participen de las diferentes iniciativas, “invito a todas las familias antofagastinas a participar de un nutrido panorama de actividades en estas vacaciones de invierno que hemos organizado para que los papás y mamás no se queden en casa y disfruten junto a sus niños”. “Las actividades que se llevaran a cabo en distintos sectores de nuestra comuna, tienen por finalidad proporcionarle a los niños un panorama diferente en sus vacaciones fomentar el y brindar un espacio para compartir con otros pequeños de su edad” indicó la autoridad. | Actividades La programación comienza este jueves desde las 10 a las 12 horas, con las “Clínicas de Fútbol”, que se realizará en la cancha Nº 5 del Estadio Calvo y Bascuñán, dirigida a niños entre 5 a 12 años de edad. Los interesados deben inscribirse en las oficinas de Deporte y Recreación, ubicadas en el primer piso de la Municipalidad o bien en la misma cancha Nº5 del estadio. También, el municipio implemento en el Gimnasio Techado Empalme, una gama de actividades deportivas, entre ellas baile entretenido, zumba, taller de karate, además de taller de circo y manualidades de reciclaje, a partir de este jueves desde las 08:30 a las 12:30 horas, los interesados solamente deben acercarse al recinto y participar. En tanto desde este viernes en la Avenida Brasil se desarrollarán actividades culturales como talleres de circo, cuenta cuentos, baile entretenido para niños, músicoterapia, taller de risoterapia, taller de manualidades de reciclaje, la presentación de las obras de teatro de títeres El Regalo y La Pandilla del Arcoíris, todas organizadas por el Programa Cultura para Todos a partir de las 15:30 horas. |
El terreno ubicado a un costado del campamento Mujeres Unidas, esto en el sector norte - alto de la ciudad, es de dominio de Bienes Nacionales y gracias a una alianza con esta cartera será recuperado a través de la forestación del área.
Continuando con el plan de recuperación de espacios públicos que impulsa el municipio, este lunes personal de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato efectuó un masivo operativo de limpieza en un vasto sector de Antofagasta, específicamente en las inmediaciones del campamento Mujeres Unidas, esto en el sector norte – alto de la ciudad. Gracias al trabajo de 20 funcionarios municipales y de la empresa Demarco, además de la utilización de maquinaria pesada, fue posible el retiro de 30 toneladas de basura en su mayoría desechos domiciliarios dispuestos en una superficie de alrededor de cinco mil metros cuadrados. La encargada de operaciones de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Ángela Tejeda, sostuvo que por “instrucción de nuestra Alcaldesa estamos efectuando este operativo de aseo como una forma de mejorar la calidad medio ambiental de cientos de familias que residen en campamentos, además de encontrarse una completa red hídrica en el área lo que hace que las labores de despeje sean más complejas”, acotó. | La presencia de este verdadero microbasural fue denunciada por José Fuentes, vecino del sector, quien a diario presencia el vertimiento de residuos en el área. “Aquí botan todo tipo de desechos en especial basura domiciliaria y escombros, este es un verdadero vertedero”, agregó el poblador.
ÁREAS VERDES
Precisamente como una forma de erradicar definitivamente este sector ilegal de acopio, es que el municipio y gracias a la colaboración de Bienes Nacionales, realizará una forestación de aproximadamente 150 metros cuadrados, acciones que estipulan además de la habilitación de áreas verdes, el mejoramiento de la cancha existente en el sector. |