Herramientas de Accesibilidad
Tras un exhaustivo trabajo realizado con Carabineros y tres asociaciones de ramaderos de Antofagasta, el Municipio dio a conocer este miércoles el terreno en el que se efectuarán las tradicionales ramadas populares 2014. Se trata de la Plaza de los Eventos, espacio de más de 35 mil metros cuadrados ubicado en Avenida Edmundo Pérez Zujovic, específicamente en el sector de convergencia de las calles Calama, Tacna, Paraguay y Avenida Salvador Allende., área en la que se instalarán cerca de 200 módulos entre fondas y cocinerías. El director de Emergencia y Operaciones, Rodrigo Silva, sostuvo que durante meses el municipio “buscó varios terrenos a través de una alianza público – privada, proceso al término del cual, esta plaza resultó ser la más idónea al contar con todas las condiciones técnicas y operativas para albergar las actividades de Fiestas Patrias”, acotó. Respecto de la seguridad vial de Avenida Edmundo Pérez Zujovic, el director (s) de Tránsito del municipio, Álvaro Ormeño, explicó que estamos evaluando la posibilidad de reforzar los pasos peatonales semaforizados que tenemos al norte y al sur de la plaza. Este mejoramiento consiste en cambiar las lámparas, transformarlas a Led, junto con la modernización de las botoneras” A estas obras, acotó el director, “se suma la instalación en la calzada de dispositivos reflectantes para que los automovilistas distingan desde lejos la presencia de este cruce especial además de la instalación de señalética”. |
RAMADEROSLos representantes de las tres asociaciones de ramaderos que se instalarán en la Plaza de los Eventos, Yasna Collao, presidenta de la Sociedad de Ramaderos Independientes de Antofagasta; Paola Alcayaga, presidenta de la Asociación Cumplir Sueños Trazados y Manuel Jorquera, representante de la Asociación de Ramaderos del sector norte, coincidieron en los beneficios de esta nueva locación la aseguran, les permitirá congregar a público de todos los sectores de la ciudad. JUEGOS CRIOLLOS
Como es tradicional, el municipio realizará una serie de actividades gratuitas dirigidas a la comunidad, en el marco de la realización de las ramadas populares. En este sentido, el director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León informó que “tendremos un escenario donde se presentarán artistas locales, además de disponer de juegos criollos, concursos típicos, entre otros”. |
Para apoyar y entregar una alternativa diferente a los emprendedores locales durante la temporada invernal, el Programa Fomento Productivo dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, realizó con emprendedores antofagastinos un “City Tour” por todo el borde costero de la comuna. En el tour los emprendedores tuvieron la oportunidad de recorrer Playa Rinconada, Mirador de La Portada, Isla Santa María, Caleta Constitución, Caleta Errázuriz, Ensenada Bolsico, Balneario Juan López, y finalmente el Trópico de Capricornio. La iniciativa se enmarca entre los objetivos del año 2014 de Fomento Productivo, ya que si bien el fuerte es brindar asesorías técnicas, que apoyen la productividad comercial en la comuna, este año pretende además entregar actividades de tipo recreativas, para que sus usuarios, tengan una mayor conexión y cercanía con el municipio. | Así lo informó el encargado de Fomento Productivo, Antonio Sánchez Espinoza, quien señaló que esta iniciativa se creó debido a que, “en nuestro trabajo habitual con los empresarios de los distintos sectores de Antofagasta, constatamos como ellos se dedican en un 100% a su trabajo, tienen muy pocas oportunidades de interactuar con otras personas, es por ello que programamos estas actividades de carácter lúdico, que nos permitan estar con ellos en una actividad distinta”. Ahora bien quienes estén interesados en formar parte de los próximos City Tour gratuitos que tienen 4 horas de duración, desde las 08:00 horas hasta las 13:00 horas, deben dirigirse personalmente e inscribirse en Oficinas de Fomento Productivo, ubicado en el piso cero de la Municipalidad, para las siguientes fechas 28 de julio y 25 de agosto. |
Con el propósito principal de mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector norte y de la comuna a través de la recuperación de espacios públicos en la zona del vertedero, los equipos técnicos de la Municipalidad de Antofagasta y Subsecretaria de Desarrollo Regional (SUBDERE) están trabajando en conjunto para la obtención de un Estudio de Prefactibilidad que permitirá finalmente la ejecución de un Plan de Remediación y Recuperación del vertedero La Chimba. La Alcaldesa, enfatizó que “he invitado a la Subdere a sacar en conjunto este proyecto importante para nuestra ciudad, porque no sólo se trata de la construcción y ejecución de un relleno sanitario sino que también trabajar en un proyecto de remediación que nos permita ocupar un espacio público que por tanto años ha tenido el vertedero en malas condiciones”. Mediante estas reuniones de trabajo, ambos equipos técnicos liderados por la jefa comunal y el director regional de Subdere, Jorge Orellana, están avanzando en las subsanaciones que el municipio debe realizar a las observaciones hechas por la Subdere para obtener el financiamiento que permitirá la ejecución del estudio de prefactibilidad, y cuyos recursos bordean los 200 millones de pesos. En este contexto, el director Jorge Orellana manifestó que “tenemos plazo hasta el 22 de julio, ese fue el compromiso del municipio como unidad técnica, para cerrar el proceso de aclaración a observaciones. Hasta el momento vamos avanzando bien en una buena relación con la cooperación de los técnicos de la Subdere, del municipio y también con la participación de los organismos que sean pertinentes de acuerdo a las observaciones que hemos realizado”. | Una de las observaciones tiene relación con la definición del tipo de ingreso del estudio de prefactibilidad al servicio de evaluación ambiental, esto ya sea a través de una declaración o estudio de impacto ambiental. El profesional de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad (Secoplan), Solano Araya, explicó que el estudio preliminar al plan de remediación y recuperación del vertedero es muy importante porque “abarca una zona que va mucho más allá de los límites del vertedero y contempla toda la zona deteriorada por años debido a la extracción de áridos en esa zona”. El profesional agregó que “con este estudio hacemos un levantamiento general como información topográfica de toda la área de influencia, instalaremos alicatas en la zona de residuos para caracterizar la zona, haremos análisis químicos de los residuos y niveles de contaminación, también es necesario analizar otros tipos de situaciones como generación de líquidos percolados o biogás, y finalmente con todos estos antecedentes definiremos un plan de remediación y recuperación para insertar en el área urbana esta zona completamente recuperada”. Finalmente, la Alcaldesa Rojo manifestó que “es muy importante que los habitantes comprendan que se trata de una gestión medio ambiental inédita en nuestra comuna, por eso esta administración municipal se ha dado el tiempo prudente para que los dos proyectos, relleno sanitario y recuperación del vertedero, sean lo mejores y vayan en beneficio del futuro de la comunidad”. El plan de recuperación y remediación del vertedero corresponde a un conjunto de iniciativas, tales como el primer “Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilable” de Antofagasta, que deben dar cumplimiento a la Política Nacional de Residuos Sólidos y sus principales lineamientos. |
Felices se encuentran los vecinos de la Villa Oasis con la recién inaugurada sede social de calle Antonio Cornejo. La anhelada obra beneficiará no sólo a quienes viven en dicho sector, sino que además a organizaciones y juntas que pertenecen a otras poblaciones tales como Tucapel Salinas, Villa El Progreso, Villa Escondida, Villa Esperanza, Villa El Mirador y Villa Los Arenales Renacer 1. La idea es que los vecinos también puedan participar de los talleres e iniciativas que se comenzarán a realizar en el lugar, aprovechando de mejor forma esta instancia. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo Venegas indicó estar muy contenta con la unión que han demostrado tener los vecinos, expresando además que: “Como administración continuamos recuperando los espacios públicos. En esta oportunidad le correspondió a la Villa Oasis, quienes por más de 12 años esperaron tener su sede social. Hoy hemos inaugurado este nuevo espacio completamente equipado, además de contar con áreas verdes y juegos, por lo mismo invito a todos los vecinos a que se acerquen al municipio para que conozcan nuestros beneficios y los aprovechen”. La obra, que tuvo una inversión total de 150 millones de pesos correspondientes a fondos municipales, fue ejecutada por el Programa Municipal Diseño Participativo y cuenta con un salón multiuso, baños, cocina, patio interior, oficina administrativa, bodega, cierre perimetral, reposición de aceras, áreas verdes con riego tecnificado, juegos infantiles y mobiliario público. | La presidenta de la junta de vecinos Villa Oasis, Sandra Jofré, agradeció el compromiso de la Alcaldesa por hacer realidad este sueño de muchos años. “Como vecinos estamos felices de tener en nuestras manos las llaves de nuestra propia sede. Fueron años de trabajo y espera, es por ello que valoramos lo importante que es contar con un espacio para poder desarrollarnos como vecinos, por lo mismo, hemos querido abrir nuestra sede a las demás poblaciones para que participen y trabajen de la mejor forma posible”. Cabe señalar que todas las villas y poblaciones nombradas, excepto la Tucapel Salinas, cuentan con sede social gestionada por la Municipalidad de Antofagasta. |
Como una forma de concientizar a los hinchas del fútbol para que se manifiesten con mesura tras la participación de sus selecciones nacionales en la Copa del Mundo Brasil 2014, es que la Alcaldesa Karen Rojo Viveros se reunió este miércoles con el Cónsul de Colombia en Antofagasta, Julio Byron Viveros, y deportistas locales, a efecto que hacer un llamado conjunto para promover las celebraciones responsables. La jefa comunal convocó a esta cita a efecto que líderes políticos y sociales incentiven a la comunidad a tomar conciencia y a prevenir la ocurrencia de hechos que afecten la seguridad ciudadana. El llamado efectuado por las autoridades tiene especial relevancia, sobre todo considerando que el próximo sábado 28 de junio se enfrentarán por la segunda ronda de este certamen los combinados de Chile y Brasil, partido a disputarse a las 12:00 horas, mientras que los representativos de Colombia y Uruguay se enfrentarán a las 16:00 horas. La Alcaldesa Rojo fue enfática en manifestar que “como municipio hemos apoyado a nuestra selección transmitiendo los partidos que ha diputado en el marco de este Mundial, sin embargo queremos que las manifestaciones ciudadanas que se efectúen tras los cotejos se hagan en un marco de responsabilidad y de respeto mutuo”. Por su parte, el Cónsul de Colombia en la ciudad, Julio Byron Viveros, explicó que “nos preocupa la manera que nuestros compatriotas están celebrando los triunfos de la Selección Colombia. Como autoridad quiero invitarlos a festejar con mesura y tranquilidad. Sabemos lo importante que es un Mundial, pero hay que mantener el respeto en un país que nos ha recibido con los brazos abiertos”. | En tanto, el presidente de la Colonia Colombiana en Antofagasta, Jarlin Caicedo, sostuvo que lo importante es “celebrar con tranquilidad. Demostrar nuestra alegría pero no combinarla con el alcohol. Queremos que sea una jornada tranquila donde prime lo deportivo por sobre todo”.
VOLANTEO
Como una forma de apoyar este llamado a la responsabilidad, es que funcionarios municipales efectuaron un volanteo por los principales locales nocturnos del casco central, en el que se entregan consejos para que la ciudadanía se manifieste en un marco de respeto y de mesura. TRANSMISIÓN
El Municipio también transmitirá el partido que Chile disputará este sábado 28 de junio frente al seleccionado de Brasil. Las actividades comenzarán a las 11:00 horas en Plaza Sotomayor, lugar en el que estará instalada una pantalla gigante. |
De acuerdo al Plan de Desarrollo Comunal del año 2012, Antofagasta sólo registra 2,3 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, cifra que se sitúa muy por debajo de la norma internacional establecida por la Organización Mundial de la Salud, la cual estipula 9 metros cuadrados. Precisamente como una forma de ir acortando esta brecha, es que la Alcaldesa de la comuna Karen Rojo, instruyó el reforzamiento del programa de recuperación de espacios públicos que impulsa el municipio. En este contexto, la Dirección de Emergencias y Operaciones (Deyo) de la casa consistorial llegó la mañana de este martes hasta la intersección de Avenida Padre Alberto Hurtado (ex Circunvalación) y calle Orella, para efectuar las labores de desalojo de una vivienda construida sobre una plazoleta cuyo fin original era servir como área verde. El profesional de la Deyo, Rodrigo Silva explicó que este terreno, definido como un bien nacional de uso público, permaneció durante años tomado por una familia que de forma irregular construyó infraestructura en esta plazoleta, incluso se edificando un estacionamiento en este sitio. | Silva agregó que la familia que levantó esta casa – habitación fue notificada hace un año respecto de la obligatoriedad de abandono del sitio, sin embargo, dado que los ocupantes del inmueble no dieron curso a la notificación, el municipio procedió a efectuar el retiro de la construcción. El profesional acotó que debido a que la familia ya cuenta con un lugar para residir, se dio curso a esta medida que en las próximas semanas se replicará en otros sectores de Antofagasta de modo de recuperar nuevas áreas verdes a favor de la comunidad. Respecto a la plazoleta, ésta será intervenida durante la presente semana por parte de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato a través de la realización de una forestación y el refuerzo de las especies que se planten en el sector. |
De manera exitosa, con la presencia superior a las 150 personas, se desarrolló esta mañana la primera Plaza Deportiva organizada por la Municipalidad y la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR), la cual tuvo lugar en el estacionamiento del Estadio Regional y contó con muestras en las disciplinas de béisbol, hockey, judo y fútbol. La secretaria ejecutiva de la CMDR, Pamela Urnía, destacó el gran interés que generó en niños y jóvenes esta iniciativa, la que seguirá desarrollándose una vez al mes en distintos puntos de nuestra ciudad. “Este es el puntapié inicial de un gran número de actividades que tenemos como corporación. Hoy estamos trabajando con el club Fuleho de judo, Panteras de hockey, Deportivo Ormazábal de fútbol y la Asociación de Béisbol y Softball de Antofagasta. La convocatoria ha sido excelente y esperamos que vaya aumentando con el correr de los meses”. | La profesional agregó que esta Feria Deportiva se desarrollará un sábado al mes, y que espera seguir aumentando deportes que si bien no son masivos, tienen una gran cantidad de logros y adeptos participando.
INTERES
Para el entrenador de béisbol Eduardo Díaz, jornadas como ésta son fundamentales para dar a conocer especialidades que muy poco se muestran en Antofagasta. “Me parece una genial idea la que tiene la Corporación del Deporte y la Municipalidad. Hacer esta feria y reunir a disciplinas que no son tan masivas es una vitrina para que la gente nos conozca. Espero que siga con éxito y que la gente continúe interesándose”, acotó. |
Con el acuerdo de colocar en un plazo de un mes dos semáforos en avenida Andrés Sabella, uno en la intersección con calle Baquedano y otro en Maipú, funcionarios municipales tuvieron una reunión con los vecinos del sector Miramar, que durante la jornada del viernes realizaron una manifestación solicitando urgente la aplicación de medidas tras el atropello de una abuelita y su nieta en el cruce peatonal ubicado en Baquedano con Sabella. El jefe de gabinete de la Municipalidad, José Miguel Latorre, en compañía del director de Dideco, Ignacio León, conversaron con los vecinos y les explicaron las acciones que como municipio tomarán para mejorar las actuales condiciones del sector. Además se comprometieron a agilizar las gestiones para la instalación de un semáforo en este cruce, la solicitud que más exigen los vecinos. “Por instrucción de nuestra Alcaldesa Karen Rojo hemos tomado rápidamente cartas en el asunto y nos hemos comprometido con los vecinos a instalar dos semáforos en Sabella con Baquedano y Sabella con Maipú. Esperamos que esto pueda estar listo en un mes para solucionar el problema que aqueja estas personas”, acotó Latorre. El profesional además señaló que se mejorará la luminaria de la avenida en este tramo, además de otras medidas que ofrezcan mayor seguridad a los vecinos. También se oficiará a Carabineros para que puedan poner personal en las horas puntas y así exista mayor control en los cruces peatonales, y además a la Seremi de Transportes para que aplique mayor fiscalización a las líneas de taxiscolectivos y taxibuses que tienen recorrido por esta arteria. | Durante la jornada estuvo presente el director (s) de Tránsito, Alvaro Ormeño, quien realizó un levantamiento y se refirió a las medidas que se tomarán. “Lo primero es señalar que en el último tiempo el tránsito por la avenida Andrés Sabella ha aumentado fuertemente, generando mayor peligro en los cruces peatonales. Desde hace un tiempo esta dirección está realizando levantamientos y ya tenemos un plan que involucra la instalación de semáforos en varias intersecciones. Respecto a este (de Sabella con Baquedano) punto y conforme a la instrucción de nuestra Alcaldesa, esperamos colocar un semáforo dentro de los próximos 20 a 30 días de acuerdo al estudio que estamos efectuando”.
VECINOSLos vecinos se mostraron muy felices con la noticia y agradecieron el apoyo de la municipalidad, que prontamente se acercó a conversar con ellos para escuchar sus peticiones. Ximena Figueroa, vecina del sector, manifestó: “Agradezco la presencia de funcionarios de la Municipalidad en el lugar y que hayan llegado con soluciones concretas. Nos han dicho que a fines de julio podremos contar con un semáforo en esta esquina, que le dará una mayor seguridad a quienes día a día tenemos que atravesar esta avenida. También agradecemos sus gestiones para que Carabineros puedan colocar personal que durante este tiempo, y así exista un control eficiente en especial en las horas donde circulan la mayor cantidad de vehículos”. |
Son miles los antofagastinos y residentes de la ciudad, quienes han disfrutado de los dos encuentros con que la Selección Chilena mantiene viva la esperanza de todo un país en el Mundial de Brasil 2014. Es por eso, que para el encuentro contra Holanda, nuevamente la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, junto a su Corporación Cultural y Antofagasta Joven, invitan nuevamente a la gran fiesta del fútbol este lunes a partir de las 11:00 horas (el encuentro es a las 12:00 horas), para apoyar a la Roja en su deseo de terminar primera en el Grupo B, de la cita planetaria. Un encuentro que cuenta con todos los resguardos posibles, tanto de seguridad como de limpieza, para que la familia antofagastina llene nuevamente el principal recinto de celebraciones de la capital regional. |
LIMPIEZA
Por instrucciones de la Alcaldesa y Presidenta del Directorio de la Corporación Cultural de Antofagasta, Karen Rojo Venegas, la empresa Paisajismo Cordillera, enviará un contingente importante para la limpieza del lugar luego del partido, esto para garantizar un orden de aseo acorde a este tipo de celebraciones y que en los dos últimos enfrentamientos de la Roja, ha funcionado a la perfección. |