Herramientas de Accesibilidad
Antes del plazo previsto por la Subdere, el municipio procedió a dar respuesta a las observaciones efectuadas por este organismo al proyecto formulado por la casa edilicia para solicitar recursos con miras a la concreción del estudio de prefactibilidad del Plan de Remediación y Recuperación del Vertedero de La Chimba.
La casa consistorial envió esta semana la aclaratoria a la información solicitada por el órgano de Gobierno, la cual se refiere directamente al proceso administrativo que involucrará esta instancia y en especial su ingreso al Servicio de Evaluación Ambiental. El profesional de la Secretaría Comunal de Planificación, Solano Araya, sostuvo que tras haber sido remitidos los antecedentes, ahora “estamos a la espera de la revisión de los mismos lo que nos permitirá terminar la formulación del proyecto y contar con la aprobación de los recursos para iniciar el estudio de prefactibilidad”. Respecto de esta iniciativa, Araya explicó que los dineros solicitados a la Subdere en el marco del Programa Nacional de Residuos Sólidos, tienen por objeto financiar el desarrollo de un estudio de prefactibilidad de las áreas adyacentes al Vertedero Municipal que incorpora la realización de levantamientos topográficos generales de toda la zona de influencia, además aquellos de carácter geológico, de riesgo aluvial y para conocer la particularidad de la biota presente en el sector. | El profesional agregó que se realizarán calicatas para analizar las características de los residuos acopiados en el sector de modo de “ver la posibilidad de recuperación y reciclaje e incineración de los mismos lo que también es posible”, acotó. Detalló que el municipio se ha puesto un plazo 12 meses para la ejecución de este estudio de prefactibilidad. Dentro de este periodo “nosotros tenemos que ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental por lo que es posible que allí haya algún atraso que en ningún caso va a superar los 15 meses. Si agregamos el plazo que requerimos para la licitación, yo creo que en un año y medio más a dos años vamos a tener definido el proyecto que estipula el Plan de Remediación y Recuperación del Vertedero de La Chimba”. Finalmente, aseveró que este proyecto será aplicado una vez que se dejen de depositar residuos en esta zona, es decir cuando comience a operar el Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables ubicado en la cuenca de Chaqueta Blanca”, puntualizó. |
En la más reciente Sesión Ordinaria del Concejo Municipal fue votada la renovación de 847 patentes de alcohol, de las cuales 35 fueron rechazadas por mayoría de votos. Mediante numerosas mesas de trabajo se determinaron los criterios a tener en cuenta para la aprobación de los permisos, considerando los informes emanados de las juntas de vecinos, la Gobernación Provincial y el Juzgado de Policía Local, teniendo como resultado la no renovación de patentes de 35 locales de expendio de alcohol que en su mayoría se encuentran establecidos en el sector centro (barrio rojo), Avenida Angamos y el borde costero. El Administrador Municipal, Rodolfo Gómez, explicó que “a raíz de diversas visitas de los inspectores municipales y los reiterados partes de Carabineros reportados al Juzgado de Policía Local, el Concejo y la Autoridad han determinado analizar aquellas patentes más complicadas una por una, determinando que no se le renovará a 35 de estos establecimientos”. Entre los negocios a los que se les aplicará la medida se encuentran cabarets, discotecas, cantinas, bares, sala de venta de cervezas y restaurantes nocturnos, los cuales no podrán expender alcohol desde el 1 de agosto. Es así como de los 35 patentes 15 no serán renovadas por los partes reiterativos informados por el Juzgado de Policía Local (más de 3 partes), 12 por no tener local habilitado, 5 por informe de reclamo entregado por las juntas de vecinos y 3 en respuesta a un informe de Contraloría. Al respecto, el Concejal Felix Acori aseguró que “esto no fue la conclusión de una reunión de trabajo ni una sesión de Concejo, sino que fueron una serie de reuniones y varios concejos. Al final decidimos hacerlo de forma bien imparcial, basamos en faltas graves a la ley de alcoholes y en la inseguridad que afecta a la población”. | Del mismo modo, la Concejal Elivia Silva destacó que “por primera vez se escuchó la voz de las juntas de vecinos que habían entregado informes en relación a diversas irregularidades presentadas por estos locales, porque aquí tenemos que velar por la seguridad”. En la misma linea, el Concejal Gonzalo Santolaya indicó que “Estamos tratando de hacer es acoger un clamor ciudadano que no es vinculante pero que es un antecedente importante y aquí lo que se ha hecho es sancionar a aquellas empresas o contribuyentes que han infringido sistemáticamente la ley de alcoholes por lo menos en más de 3 oportunidades y de manera grave”. La medida fue bien valorada por los vecinos, entre ellos el Primer Director de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Ernesto Matte, quien resaltó que “esta es una noticia de primera, ideal y que necesitabamos desde hace mucho tiempo que los alcaldes y las autoridades se pusieran los pantalones”. Elias Martínez, Presidente la Junta de Vecinos Augusto D'halmar también declaró que “encuentro que esto marca un punto de inflexión, le agradezco a la Alcaldesa y el cuerpo de concejales. Debemos tratar hacer de Antofagasta un mejor lugar donde vivir”. Bajo estos criterios se continuará evaluando en detalle cada una de las patentes de alcohol otorgadas por el Municipio, con el objetivo de brindar un mayor ordenamiento en lugares donde por años los habitantes lo demandaron. |
Con el objetivo de presentar todos los argumentos técnicos de parte de la Dirección de Obras Municipales, en cuanto al recurso de reconsideración presentado en la Contraloría General de la República por el Frente Predial Mínimo, la Alcaldesa, Karen Rojo, junto al Senador, Alejandro Guillier, se reunieron con el Contralor General, Ramiro Mendoza. En la cita, gestionada por el Senador Guillier, el Director de Obras Municipales, Juan Gálvez, expuso las razones por las que la Contraloría debe acoger el recurso, lo cual permitirá modificar el criterio utilizado a nivel regional a fin de autorizar nuevamente al Municipio aplicar el segundo cuadro del artículo 54 del Plan Regulador Comunal. Al respecto, la Alcaldesa explicó que "nos reunimos con el Contralor General para manifestar nuestra preocupación que tenemos por el dictamen de la Contraloría Regional y lo que buscamos es que se revoque este resultado para dar curso a todos los proyectos paralizados. Fue una muy buena reunión porque pudimos entregar los argumentos y eso permite tener amplia visión en la entrega de la respuesta". A su vez, el parlamentario afirmó que "el Contralor ha recibido una muy buena explicación técnica de parte del equipo municipal y creo que lo va a someter a una debida consideración y deberemos aceptar esa resolución, pero es una gestión que nos deja con la posibilidad de superar un problema que se nos puede complicar". | El Frente Predial Mínimo, es un concepto que se encuentra derogado desde el 2005 y por lo tanto sin aplicación del Municipio desde ese año. No obstante, el Artículo 54 también establece un conjunto de normas urbanísticas que se encuentran vigentes, entre ellas, el Coeficiente de Constructibilidad que se otorga a todos aquellos inmuebles que se ubican en las Zonas Consolidadas C1, C1b, C2 y C4 las cuales a juicio del equipo técnico municipal han sido mezcladas sin hacer distinción entre normas urbanísticas independientes, afectando así tanto a los proyectos inmobiliarios ingresados a la DOM como aquellos que a futuro se pudieran generar. En este contexto, el parlamentario agregó "este tema no nos da tiempo a preparar cambios en el Plan Regulador sino que necesitamos resolver algo que es muy preciso que es la aplicación del artículo 54 y que hemos sometido a reconsideración de la Contraloría para una revisión con un criterio de consideración más amplio". Finalmente, la Alcaldesa señaló que lo más importante es no afectar la densificación, las inversiones de medianos empresarios y con ello la paralización de la mano de obra. |
Dos jornadas donde los jóvenes emprendedores de Antofagasta expondrán sus productos en más de 25 stand se realizará este viernes y sábado en la Plaza Sotomayor, en el marco de la tercera versión de la denominada “Feria de Emprendimiento & Encuentro Musical Juvenil”, iniciativa impulsada por la Oficina Municipal de la Juventud que reunirá rubros tan diversos como pintura, artesanía, confecciones textiles, artículos de magia, bisutería, vitro fusión y también productos elaborados a partir del reciclaje. También serán parte de esta actividad organizaciones activistas que promueven diversos estilos de vida y que aprovecharán esta instancia para difundir su quehacer desde sus fundamentos particulares, destacando la participación de la agrupación “Animal Libre” y “Antofacleta Ciclismo Urbano”. Por otra parte, un show con artistas locales amenizará este evento durante cada jornada a partir de las 19 horas, espectáculo que contará con la participación de “Alidanza” y las agrupaciones musicales “Sangre Salteña”, “Sindicato”, “El Fogón” y “KM1348”, además de la presentación de “Esteban, El Cantante”. | El coordinador de “Antofagasta Joven”, Eduardo Videla, destacó el aporte que realiza el municipio al promover esta iniciativa por la importancia que significa la generación de este espacio para los expositores. “Esta es la tercera versión de la feria de emprendimiento juvenil que hacemos como “Antofagasta Joven”. Básicamente nosotros entregamos apoyo a jóvenes que tengan algún emprendimiento de productos, como artesanía, chicos que trabajan en velas, bisutería, nosotros le entregamos un espacio y ellos pueden difundir sus productos, es de mucha ayuda para ellos, hacen contactos y se hacen conocidos, después la gente ya sabe cómo funcionan y les sirve para su negocio” resaltó. La instancia es una verdadera plataforma que cada persona u organización aprovecha para potenciar sus iniciativas, generándose nuevas redes de asociatividad, uno de los objetivos de esta idea que se enmarca en las estrategias orientadas a la participación juvenil que la Municipalidad de Antofagasta promueve. |
Con una entretenida jornada, que contó con diversos talleres gratuitos como danza, malabarismo, teatro, manualidades y acrobacia en tela, el programa municipal “Cultura Para Todos” lanzó oficialmente la parrilla programática con los que intervendrá barrios durante este segundo semestre. Fue en el sector de la Cachimba del Agua hasta donde llegaron cientos de familias y menores, quienes por casi cuatro horas disfrutaron de las diversas actividades que el programa perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario preparó. Al respecto el director, Ignacio León, indicó que como municipio están muy contentos de poder traer un espectáculo de calidad a un sector tan emblemático como éste. “Estamos realmente felices de poder entregar espacios artísticos culturales para nuestros vecinos y obviamente para sus hijos, sin duda que se han divertido con los talleres que se han ofrecido ya que la participación dentro de todas estas actividades ha sido muy positiva”. En la misma línea el coordinador del programa “Cultura Para Todos”, Enrique Gutierrez, indicó que el evento realizado es sólo el puntapié inicial de lo que se realizará dentro de los barrios de Antofagasta como también en espacios públicos de la ciudad. “Para este segundo semestre contaremos con talleres artísticos de teatro, danza, grafitti, fotografía, manualidades y talleres de oficios como soldadura al arco, gastronomía y peluquería, asimismo realizaremos cuatro fiestas barriales, festivales de danza urbana y otras entretenidas sorpresas, el objetivo es que la comunidad tenga acceso a la cultura, se entretenga y que además se rescaten los espacios públicos de manera sana y participativa”. | En cuanto a las impresiones de quienes llegaron hasta el lugar, los vecinos indicaron estar muy contentos con que el municipio realice este tipo de actividades. “Esto es muy bonito y divertido, mis hijos se han entretenido demasiado, se agradece que ofrezcan este tipo de iniciativas” indicó Luz Valdés, vecina del sector. Cabe señalar que la actual administración por medio de sus distintos programas sociales ofrece durante todo el año una variada gama de talleres para toda la comunidad, como así mismo también a puesto énfasis en generar iniciativas de recreación gratuitas para las familias de la comuna. |
Como una forma de preservar el entorno natural de nuestra ciudad, es que el Municipio gracias a la colaboración de la empresa privada y de montañistas locales, se encuentra intensificando las labores de limpieza de los cerros de nuestra comuna, los que presentan una serie de mensajes religiosos, de amor y de propaganda electoral. Este sábado, los deportistas de alta montaña que lideran las acciones de erradicación de estos rayados, lograron borrar gran parte de los escritos presentes en el cerro contiguo a Villa Constancia, esto en el sector centro - sur de la ciudad, los que a su vez resultan ser los más visibles para la ciudadanía. A través de la remoción de piedras y cal mediante la utilización de palas, se efectúa por ahora la limpieza de tres rayados de gran longitud que abarcan una importante superficie de este macizo de la Cordillera de la Costa, el que a su vez tiene una pronunciada pendiente, hecho dificulta aún más labores de limpieza. La Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, sostuvo que la ejecución de este trabajo “ha costado más de lo pensado porque quienes realizaron estos rayados han utilizado sistemas muy sofisticados, pero lo importante es que estas labores ya están dando frutos”. | La primera autoridad comunal explicó que las acciones de limpieza se realizan durante los fines de semana y tienen como fin “potenciar el entorno natural de nuestra ciudad el que se ha visto afectado por este tipo de mensajes”.
ORDENANZA
Recordemos que desde el 1 de abril del presente año se encuentra en plena vigencia la ordenanza comunal que sanciona la realización o instalación de graffitis, rayados y pegatinas en bienes nacionales de uso público y recintos privados, la que estipula la aplicación de multas que van desde 1 a 10 UTM. |
Proyectos por un total de 73 mil millones de pesos se encuentra impulsando la administración de la Alcaldesa Karen Rojo, iniciativas de inversión correspondientes al periodo 2014 – 2015 y que tienen como principal objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes de Antofagasta. En total, son 13 obras que forman parte de la cartera de postulaciones al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, vía mediante la cual el municipio desea financiar las iniciativas propuestas por la casa consistorial. En reunión con la secretaria regional ministerial de Desarrollo Social, Angelique Araya y su equipo técnico, la máxima autoridad comunal dio a conocer la priorización de los proyectos en carpeta, los que ya cuentan con la recomendación técnica favorable o se encuentran en vía de obtenerla. La Alcaldesa Rojo sostuvo que de acuerdo a la demanda ciudadana se solicitó agilizar la tramitación del Paseo Peatonal Matta, obra cuya inversión supera los cuatro mil millones de pesos y cuya intervención estipula el mejoramiento de 4.700 metros cuadrados que incorporan cableado subterráneo, monumentos a escala real y mobiliario urbano. El segundo proyecto es la habilitación del Parque Gran Avenida. Éste, involucra un monto cercano a los diez mil millones de pesos y el cual contaría con cofinanciamiento para su concreción. Esta obra se consolidará como el segundo pulmón verde de la ciudad y permitirá favorecer a miles de vecinos residentes de un área en la que se encuentran seis unidades vecinales. | La tercera iniciativa se refiere a la reposición integral del Parque Brasil cuyo diseño entrará en ejecución el año 2015, instancia gracias a la cual se intervendrán 90 mil metros cuadrados y que posee un monto asociado a los siete mil 500 millones de pesos. A estos proyectos se suman las iniciativas estipuladas en el proyecto original de normalización del Estadio Regional II Fase, en este caso la construcción de la primera piscina olímpica de la ciudad, un diamante de béisbol y la habilitación del Parque Juan López, obras que estipulan una inversión superior a los 26 mil millones de pesos. Asimismo, se suman a la cartera las iniciativas levantadas por la CMDS: el Estadio Escolar Municipal (9 mil millones de pesos) y el Complejo Deportivo Corvallis (dos mil 900 millones de pesos). Frente a estos proyectos, la Seremi de Desarrollo Social precisó que le parece “muy interesante y bueno trabajar en conjunto los proyectos que van a en directo beneficio de nuestra comuna. Fue una reunión muy provechosa y por lo tanto se agradece la voluntad de la Alcaldesa de aunar esfuerzos”, explicó. El resto de los proyectos que se encuentran en la cartera de postulaciones del FNDR y que buscan fortalecer los ámbitos de sectores sociales, seguridad ciudadana y desarrollo urbano, están siendo desarrollados por Secoplan en términos de dar respuesta a las observaciones formuladas por la cartera de Desarrollo Social o bien efectuando estudios de planimetría, entre otros. |
Por años el mural ubicado en el patio de la Escuela D-75 “Darío Salas” a acompañado a cientos de antofagastinos que estudiaron en este establecimiento. Hoy tras 43 años de la creación, hecha con las propias manos de los alumnos de octavo básico de la generación de 1971, ha sido recuperada gracias al creativo trabajo del programa municipal Formación Arte y Empleo, quienes restauraron el mural con la técnica de mosaico. La Alcaldesa Karen Rojo, quién presidió la emotiva ceremonia, expresó su alegría por poder ser gestora de esta iniciativa y cumplir el sueño de los docentes que por años han trabajado en esta escuela. “Esto no ha sido una inauguración cualquiera, ha habido mucha emoción, hoy con todo el cariño y esfuerzo de la Municipalidad y colaboración de la CMDS hemos reinaugurado este tremendo mural que significa un punto muy importante para nuestra comunidad escolar y que representa también un patrimonio cultural para nuestra ciudad, estoy segura de que nuestros estudiantes seguirán cuidando este hermoso monumento”. | Asimismo para la directora del establecimiento, Adriana Silva, la ceremonia ha sido muy significativa, indicando que: “Estoy feliz. Hemos rescatado un patrimonio, un recuerdo que dejó un grupo de alumnos hace muchos años, que todavía lo mantengamos y que hoy pueda perdurar mucho más sin duda es una gran alegría”. La ex alumna en práctica y actual docente, quien creó y dirigió el proyecto durante el 71’, María Cristina Martínez, contó que: “Nos dieron la posibilidad de hacer un proyecto distinto a lo que yo realizaba como practicante y me tocó esta escuela, fue algo muy lindo, pintamos este mural con alumnos de octavo básico, demoramos un par de meses, para mí es muy emocionante poder estar aquí reinaugurando este trabajo que significa tanto para los niños del norte”. Cabe señalar que la obra es de 15 metros cuadrados y fue restaurada en un periodo de tres meses, siendo desarrollada con la técnica de mosaico, utilizando materiales en desuso y reciclables, como baldosas, vidrios, conchas, entre otros. |
Talleres gratuitos de acrobacia en tela, manualidades, gastronomía y danza, más la presentación de la banda antofagastina Mística Show, la compañía de teatro de marionetas "El Regalo" y como guinda de la torta la presentación de la obra "Cama", historia teatral estilo Royal Deluxe, son parte de las novedades que el programa municipal Cultura Para Todos pretende este domingo dar el vamos a su calendario cultural artístico en barrios de este segundo semestre. La jornada, que partirá con los entretenidos talleres a las 16 horas, se realizará en el sector de la Cachimba del Agua en Avenida Bonilla, entre calle Paraguay y Avenida Salvador Allende. La idea según cuenta el coordinador del programa, Enrique Gutiérrez, es realizar un espectáculo de primer nivel en un lugar que muchos dan por olvidado. "Estamos muy contentos de dirigir tan importante iniciativa y por supuesto de traer un espectáculo de categoría internacional hasta un sector tan alejado como es la denominada Cachimba del Agua. Lo importante es que como municipio estamos comprometidos con el desarrollo y el acceso a la cultura en nuestra ciudad, sabemos que este tipo de iniciativas unen a la comunidad, la revitaliza y fortalece los lazos entre vecinos y municipio, ayudando además a la recuperación de espacios públicos de manera sana y participativa", acotó. | En cuanto a la parrilla programática que intervendrá los barrios de Antofagasta durante este segundo semestre, habrá disponible talleres artísticos de teatro, danza, grafitti, fotografía y manualidades, talleres de oficios como soldadura al arco, gastronomía y peluquería, talleres en centros penitenciarios, además se realizará la primera encuesta de necesidades artísticas y culturales de la ciudadanía, el programa Vive la Cultura en Vacaciones, 1°, 2°, 3° y 4° fiesta de la Cultura Barrial, Primera feria del Emprendimiento Juvenil, selección y segundo festival de danzas urbanas. Cabe señalar que la obra "Cama", la cual cerrará el lanzamiento de este domingo, cuenta con fondos del Consejo de la Cultura y las Artes mediante el FONDART 2014, siendo presentada oficialmente cuando dicho proceso lo informe, es por ello que en esta oportunidad el elenco exhibirá a la comunidad antofagastina los principales avances de su entretenida obra, la cual está compuesta por actores nacionales e internacionales. |