Herramientas de Accesibilidad
Más de 80 toneladas de barro fueron retiradas durante la jornada de este viernes por el municipio, en el marco del plan de despeje de arterias que desarrolla la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) como una forma de mejorar las condiciones de conectividad que presenta Antofagasta. Maquinaria pesada junto a cuadrillas de aseo de la Dimao efectuaron las labores de limpieza en las calles Díaz Gana con Manuel Rodríguez; Valdivia y Huasco; Los Leones; Teatinos; sectores de Parque Inglés - Jardines del Sur además de Avenida Padre Alberto Hurtado; desde este último punto además del material de arrastre, la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas aspiró cerca de cien mil litros de agua acumulada en la parte posterior del Cementerio General. La jefa de operaciones de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Ángela Tejeda, explicó que la Alcaldesa Karen Rojo, instruyó el retiro de todos los elementos que puedan obstruir el normal desplazamiento de peatones o vehículos en aquellas arterias que se vieron afectadas por deslizamientos de tierra o socavones, ello como una forma de entregar mayor seguridad a la ciudadanía. Agregó que a la extracción del material, se sumará el barrido de las calles en especial de los sectores por los que circula gran cantidad de locomoción colectiva como microbuses del TransAntofagasta. |
ELEMENTOS EN DESUSO
El anegamiento de las viviendas ha provocado que la comunidad acopie enseres en desuso y elementos voluminosos en las calles, en su mayoría colchones y sillones, los que están siendo retirados por el municipio mediante operativos de aseo que se efectúan en los mismos sectores donde se realiza la extracción del barro acumulado por las precipitaciones. |
5 semáforos fuera de servicio y la totalidad de señalética de tránsito dañada dejó las intensas lluvias en la comuna, de acuerdo al catastro parcial realizado por la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Antofagasta. Según su director Álvaro Ormeño, hasta el momento son 45 semáforos fuera de servicio por problemas de falta de suministro eléctrico debido a la inundación de las cámaras además de cortocircuitos en los transformadores y alimentadores de distintos sectores de la ciudad frente a lo cual aseguró que "personal de Elecda está haciendo lo humanamente posible por restablecer el servicio a la mayor velocidad". | "En este minuto personal municipal está catastrando el nivel de daño. Sabemos que ha sido bastante alto, sin embargo estamos precisando el hecho para poder hacer el informe respectivo y hacer los proyectos de reconstrucción de la señalización". Dicha evaluación forma parte del a la Subdere El director confirmó que "el nivel de daño fue grave. Sobre todo en el sector alto de la ciudad el daño fue total, tenemos señales verticales absolutamente destruidas, la demarcación quedó completamente dañada y más aún con las acciones de limpieza", por lo que llamó a los conductores a conducir con precaución. |
Pese a la emergencia que enfrenta Antofagasta, la normativa obliga a los contribuyentes a renovar su permiso de circulación hasta el 31 de marzo, razón por la cual el municipio informó que entregará las mayores facilidades a la comunidad para que pueda desarrollar este trámite de forma rápida y expedita. En esta materia, la jefa del Departamento de Permisos de Circulación, Nelly Rojas, explicó que dado que la casa consistorial debe dar cumplimiento a las disposiciones vigentes, es que se hace un llamado a la ciudadanía para que en la medida de lo posible, cumpla con esta diligencia. Explicó que en el caso del Departamento de Permisos de Circulación, la atención de público, desde este viernes 27 y hasta el martes 31 de marzo, se efectuará en horario continuo entre las 08:15 y las 21:00 horas. Asimismo, precisó que debido a las precipitaciones sólo permanece abierto como punto externo el Estadio Regional, Calvo y Bascuñán, el que atenderá en el mismo horario que el municipio. | Respecto de Plaza Bicentenario, supermercado Jumbo Sur y tiendas Hites, éstos puntos se encuentran sin suministro eléctrico, por lo que se informará durante las próximas si serán nuevamente habilitados. Nelly Rojas explicó además que la preocupación del municipio radica en que sólo un 40% de los permisos ha sido renovado hasta el momento, es decir, se han efectuado 32 mil tramitaciones de un total de 80.400 que deben ser realizadas en la comuna. Sostuvo por último que la plataforma on line del municipio se encuentra completamente operativa por lo que llamó a la ciudadanía a renovar sus permisos a través de la página www.municipalidadantofagasta.cl |
Con el reforzamiento del Comité Municipal de Emergencia, con la incorporación de la CMDS y la Corporación Cultural para facilitar las comunicaciones con los demás integrantes, se constituyó a las 12.50 de este martes, el COE Comunal para constatar en terreno la situación actual por precipitaciones en Antofagasta y así dar respuesta a las eventuales emergencias producidas durante el evento meteorológico que se extendería hasta este miércoles. Es así como a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, la Municipalidad de Antofagasta, encabezado por la alcaldesa Karen Rojo, se desplegó la ayuda a las 150 juntas vecinales y 40 campamentos de la comuna consistente en 3 mil packs de nylon, artículos de emergencia que serán entregados en su totalidad antes de la llegada del segundo frente de mal tiempo que se espera para las 19 horas de hoy en la capital regional. | En tanto la Corporación Municipal de Desarrollo Social informó la suspensión de clases para la jornada de la tarde en todos los establecimientos educacionales municipalizados y la habilitación de los tres albergues, equipados con frazadas, colchones, baños y comedores, los que son: Escuela Fundación Minera Escondida E-89 ubicado en calle Sagasca 1510, Escuela Santiago Amengual F-94 en calle A. Lincoln 5290 y la Escuela Juan López D-86 de calle Colo-Colo 1950, Así mismo se activó el Plan de Contingencia para los seis Cesfam. Cuatro de ellos estarán operativos hasta las 00.00 horas, mientras que el Cesfam Norte y Cesfam Juan Pablo II permanecerán funcionando durante las 24 horas del día. De acuerdo a la información proporcionada por Bomberos, no se han registrado daños ni emergencias producto de las precipitaciones. |
Un total de 21 toneladas de escombros, desechos domiciliarios y enseres en desuso fueron retiradas por el municipio desde siete quebradas de la ciudad que presentan riesgo aluvial, operativo efectuado en el marco del Plan Municipal de Invierno 2015 que desde ya impulsa la casa consistorial. La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) efectuó un completo operativo de aseo en los accesos a las piscinas decantadoras ubicadas en las vías aluviales La Cadena, El Ancla, Covadonga, Uribe, El Toro y en los sectores de Parque Inglés y Jardines del Sur, áreas en las que la ciudadanía acopia de forma irresponsable una serie de elementos voluminosos que obstaculizan el normal flujo de las aguas lluvia. La jefa de operaciones de la DIMAO, Ángela Tejeda, explicó que si bien el municipio posee un programa de limpieza de quebradas, la Alcaldesa Karen Rojo, instruyó la realización de un operativo extraordinario dada la alerta temprana preventiva regional decretada por la Onemi, órgano que estima la caída de entre 10 y 15 milímetros de agua en la comuna durante los días martes 24 y miércoles 25 de marzo. Tejeda hizo un especial llamado a la comunidad y en particular a las empresas para que mantengan despejadas las vías aluviales dado el peligro que involucra la presencia de escombros y desechos en estos lugares. PLAN DE INVIERNORespecto de la arista social del Plan Municipal de Invierno 2015, el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Ignacio León, manifestó que se está efectuando un permanente trabajo para empoderar a las juntas de vecinos dado que en caso de emergencia, son estas organizaciones las encargadas de efectuar el catastro de afectación de los vecinos. | “Ante la ocurrencia de precipitaciones, los mismos dirigentes vecinales establecen el registro de viviendas que presentan filtraciones y que por ende requieren contar con plásticos, ellos nos hacen llegar el requerimiento de forma directa por lo que mediante esta modalidad agilizamos la entrega de ayuda a quienes estén afectados o resulten damnificados”, afirmó León. Asimismo, el director de Dideco llamó a la ciudadanía a revisar las techumbres de sus viviendas, las canaletas y el sistema eléctrico de las mismas, de modo de evitar que las precipitaciones generen inconvenientes. Respecto de los albergues habilitados en la comuna, la Corporación Municipal de Desarrollo Social informó que se mantendrán las escuelas F-89 Fundación Minera Escondida, D-86 Juan López y F-94 Santiago Amengual. En tanto, este martes 24 de marzo, el municipio entregará mayores antecedentes sobre el Plan Municipal de Invierno 2015 a través de un punto de prensa a realizarse a las 11:00 horas en el Salón Plenario del Edificio Consistorial. |
omo una forma de agilizar la puesta en marcha del Complejo Deportivo Norte, es que el municipio determinó habilitar un sistema autónomo de electricidad que permita proveer suministro eléctrico a este recinto, destinado para el uso de la Agrupación de Viejos Cracks de Antofagasta conformada por cerca de tres mil deportistas locales. La información fue confirmada por el Secretario Comunal de Planificación, Dante Novoa, quien explicó que gracias a la alternativa propuesta por la casa consistorial el recinto podrá ser inaugurado a fines del mes de abril para el beneficio de los miles de jugadores que forman parte de esta liga en Antofagasta. Afirmó que la determinación del municipio se gestó debido a las complicaciones que implicaba el establecer una conexión eléctrica a través de un empalme que cruzara Avenida Edmundo Pérez Zujovic (Ruta 1), proceso para el cual el Ministerio de Obras Públicas efectuó una serie de observaciones en febrero pasado, luego de transcurridos tres meses de gestiones por parte del municipio. “Frente a las complicaciones que implicaba generar un empalme en la Ruta 1, lo que además significaba un mayor plazo de obra, “nuestra Alcaldesa junto al equipo técnico ha instruido dar otra alternativa de solución en acuerdo con la empresa contratista, en este caso habilitar un sistema autónomo para la energía eléctrica, lo que va a permitir el libre funcionamiento de la capacidad eléctrica que requiere la iluminación de esta dependencia deportiva”, sostuvo Novoa. | Agregó que una vez resuelto el sistema eléctrico, el municipio procederá a ejecutar las obras restantes, en este caso la disposición de la arcilla sobre la superficie de juego, la instalación de las mallas atrapa balones y los arcos. Recordemos que este recinto, cuya inversión es del orden de los 350 millones de pesos vía fondos municipales, cuenta además con modernos camarines y baños con acceso universal, seis torres de iluminación de alta eficiencia, un área de descanso y graderías para que el público concurra de forma cómoda a presenciar los partidos. Las faenas estipulan además un paseo con miradores y áreas verdes en lo que será una intervención total de más de 8 mil metros cuadrados. |
Felices están las 15 agrupaciones funcionales de la comuna que recibieron de forma simbólica la transferencia de fondos por cerca de 200 millones de pesos. Durante la ceremonia de entrega, la jefa comunal agradeció el trabajo que desarrollan las agrupaciones, corporaciones, centros, clubes deportivos y culturales y que en la ciudad benefician a miles de vecinos, "La municipalidad está comprometida con nuestros vecinos, por eso hacemos todos los esfuerzos por llegar a cada una de las organizaciones que tenemos en la ciudad. En ese sentido en el presupuesto 2015 hay una entrega (de recursos) para aquellas instituciones que se han destacado en el deporte, en cultura, en ayuda social". En este contexto destaca el aporte entregado al Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, institución de voluntariado que recibió 100 millones de pesos y que según el Superintendente Luis Zárate, serán utilizados a cubrir parte de los gastos operacionales anuales. "Muy contento de recibir este aporte para el Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, agradecemos profundamente a la señora alcaldesa por haber acogido esta iniciativa de aumentar la subvención y obviamente al cuerpo de Concejales por haber aprobado. Nuestros gastos operacionales son de 500 millones de pesos anuales y estos 100 millones a nosotros nos viene muy bien". BeneficiadosLas organizaciones favorecidas en lo que va del año son: Corporación María Ayuda ($15 millones), Congregación Hermanas de los Ancianos Desamparados ($10 millones), Centro de Rehabilitación y de Beneficencia Tabor ($12 millones), Agrupación Artístico Cultural Pedro de la Barra ($10 millones), Liga Regional contra el Mal de Parkinson ($10 millones), Unión Comunal Centro de Madres ($4 millones), Coro Magisterio Gabriel Rojas Martorell ($1 millón 500 mil), Corporación Cultural Andrés Sabella ($4 millones), Club de Leones de Antofagasta ($12 millones), Agrupación Síndrome de Down ($10 millones), Old Lions Rugby Club ($4 millones) y Cuerpo de Bomberos de Antofagasta ($100 millones). Esta última entidad destinará los recursos a reparaciones de los carros bomba, equipamiento de protección para el personal, adquisición de vehículos de emergencia y transporte, capacitaciones, entre otros. | Mientras que entre las transferencias extraordinarias se aprobaron recursos para el Comité de Adelanto Villa Centenario ($6 millones 500 mil), Club de Karate Shotokan ($2 millones), Junta de Vecinos Alemania ($2 millones 500 mil), Asociación deportiva local de Fútbol A ($700 mil) y Deportivo Rayuela Tarapacá ($750 mil). Recordemos que el presupuesto 2015 en este ítem es de 500 millones de pesos, dineros a los que sólo pueden acceder aquellas organizaciones con personalidad jurídica y que se encuentren inscritas en la Municipalidad de Antofagasta, según lo dispuesto en la Ordenanza 01/2004 sobre “Registro público de personas jurídicas receptoras de fondos públicos y de donaciones de franquicias tributarias”. Para ello deberán acercarse a Secretaría Municipal con los documentos correspondientes. |
En pleno centro de Antofagasta, una botella plástica permanece por varios minutos en el piso ante la mirada indiferente de miles de personas que transitan a diario por el Paseo Prat. Acto seguido, una joven la recoge y deposita en un basurero, acción que es ovacionada por un grupo de jóvenes. Así comienza el spot municipal que llama a la comunidad a tomar conciencia respecto del aseo de la ciudad. La iniciativa contó con el apoyo del cantante antofagastino Cristian Díaz, del coreógrafo Diego Tapia con la presentación del team Fire Wings y dirigentes vecinales de la comuna, quienes realizaron un flashmob (intervención urbana) en la intersección de calle Prat con Matta en el marco de la campaña #YoAmoAntofagasta. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo fue enfática en indicar que “Necesitamos sensibilizar y concientizar a la comunidad respecto de la importancia de vivir en un ambiente limpio y es lo que precisamente buscamos con esta campaña. Es por eso que hacemos un llamado enérgico a todos los vecinos a cuidar el aseo de nuestra ciudad”. “La Dirección de Inspección cursó 116 multas a quienes infringieron la ordenanza de aseo vigente, cifra que es resultado de las intensas fiscalizaciones que se realizaron a esta normativa. Recordemos que las sanciones pueden llegar hasta las 5 UTM”, agregó la máxima autoridad comunal. | Además, informó que los horarios y recorrido de los camiones recolectores se encuentran disponibles en el sitio web www.municipalidadantofagasta.cl
Ordenanza
Algunos de los artículos de la ordenanza 02/2002, estipulan que cada contribuyente debe mantener aseado el frontis de su domicilio, además de prohibiciones como el lavado de vehículos y trabajos mecánicos en la vía pública, botar desechos voluminosos en bienes de uso público, mantener basura en la calle fuera de la frecuencia del camión recolector, entre otros. |
Decenas de pobladores se dieron cita en el municipio para participar del segundo seminario vecinal “Recapacicla, Reciclaje y Puntos Limpios en Antofagasta”, iniciativa organizada por la casa consistorial junto a compañía minera AngloAmerican y las entidades NorteRecicla y Ecorayén, esto en el marco de la nueva política de gestión ambiental comunal. La Alcaldesa, Karen Rojo, encabezó esta instancia mediante la cual los asistentes pudieron conocer el proceso de reciclaje que comenzará a aplicarse próximamente en la ciudad, de la mano de la instalación de dos puntos limpios y la futura puesta en marcha del relleno sanitario de Chaqueta Blanca. A través de una charla entregada por la profesional de la entidad Ecorayén, Pamela Pérez, los vecinos pudieron conocer los principales requisitos para efectuar un reciclaje efectivo, comenzando por la segregación de los residuos sólidos domiciliarios en el hogar, la preparación de los elementos que pueden ser reciclados para su posterior disposición en los contenedores y la reutilización que podemos hacer de los mismos. En el caso de la comuna, los dos puntos limpios que se habilitarán tendrán cuatro bocas en los que se podrá disponer botellas plásticas categorizadas como PET (por sus siglas en inglés para denominar al tereftalato de polietileno), además de cartones, latas de aluminio y papel, residuos que en su mayoría tendrán como sitio de disposición final plantas de tratamiento ubicadas en Santiago. | También como parte del seminario, el profesional de la Secretaría Comunal de Planificación, Solano Araya, entregó antecedentes sobre el proyecto de construcción del Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios que se instalará en la cuenca de Chaqueta Blanca y además se refirió al plan de cierre y remediación del actual vertedero de La Chimba. La jefa comunal agradeció la masiva convocatoria que tuvo este seminario, la que afirmó “denota el compromiso que poseen los vecinos con la meta que nos hemos propuesto como administración, en este caso mejorar la gestión ambiental de la comuna a través del establecimiento de una nueva política de manejo de residuos sólidos domiciliarios, dada por la próxima entrada en operaciones de Chaqueta Blanca y la instalación de los primeros puntos limpios de la ciudad”. Agregó que “en las próximas semanas inauguraremos estos contenedores que sin duda nos ayudarán a mejorar la calidad medio ambiental de Antofagasta y a incentivar una política de reducción, reutilización y reciclaje de nuestros residuos". Quienes asistieron a este seminario valoraron la concreción de iniciativas sustentables en la comuna. Guido Cortés, encargado del grupo ecológico Pumas, calificó como excelente esta instancia, afirmando que “como comuna vamos bien encaminados”, mientras que doña Rosa Catalán destacó el “gran número de vecinos que desde ya estamos trabajando en el reciclaje y en la promoción de este tipo de acciones”. Los dos puntos limpios con los que contará la ciudad se espera sean inaugurados antes del próximo mes de abril. |