Herramientas de Accesibilidad
Para el próximo miércoles 4 de marzo fue fijada la sesión del Concejo Municipal durante la que se votará en segunda instancia, el proyecto de construcción del Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables, emplazado en la cuenca de Chaqueta Blanca. El asesor jurídico de Alcaldía, Mauricio Peldoza, confirmó la fecha de realización de la nueva reunión del órgano colegiado, afirmando además que la administración de la Alcaldesa, Karen Rojo, se encuentra optimista frente a la segunda votación a la que será sometido este proyecto. “Considerando que la construcción del centro de Chaqueta Blanca cuenta con todas las autorizaciones del Gobierno Regional y las correspondientes evaluaciones de los funcionarios municipales, es que podemos afirmar que estamos confiados en que el miércoles 4 de marzo vamos a contar con el apoyo del Concejo Municipal, ello con el objeto de entregar a la comunidad una solución concreta respecto del manejo de residuos sólidos, hecho que a la postre mejorará la calidad de vida de los vecinos y vecinas del sector norte de la ciudad”, sostuvo el abogado. |
PERTENENCIAS MINERAS
Mauricio Peldoza también se refirió a publicaciones de prensa relativas a una solicitud, por parte de una de las empresas participantes en el proceso licitatorio de Chaqueta Blanca, de pertenencias mineras en la cuenca de Chaqueta Blanca. |
Desde hoy las licencias de conducir podrán ser renovadas de manera rápida y programada gracias al nuevo sistema de reserva de hora y pago on line. En tan solo tres pasos los contribuyentes que hayan sacado su licencia clase B en Antofagasta podrán inscribirse en la página, elegir el horario en el que quieren ser atendidos y pagar el trámite de renovación de su documento de tránsito. La Alcaldesa Karen Rojo fue la encargada de dar el vamos a este novedoso sistema. Al respecto la máxima autoridad comunal explicó que “Hoy día estamos dando un paso muy importante en la modernización de la atención a nuestros contribuyentes, estamos hablando de un nuevo sistema nunca antes visto en Antofagasta para pedir la cita y pagar vía on line para las licencias de conducir clase B emitidas en la ciudad”. Anteriormente para poder renovar la licencia de conducir en Antofagasta el usuario debía acercarse al Municipio temprano en la mañana, sacar un número, esperar un tiempo considerable para ser atendido y salir en ocasiones al medio día. Ahora con la reserva on line la persona podrá evitarse las filas para realizar el pago de su licencia y ser atendido de manera preferencial y rápida en un tiempo record de 20 minutos estimados. La Jefa del Departamento de Licencias de Conducir, Lilian Alfaro aseguró que “nosotros hemos testiado que son 20 minutos, 10 minutos en el examen psicométrico y los otros 10 minutos con el médico. La espera anteriormente se daba porque las 120 personas que atendemos a diario llegan todas espontáneamente a las 8:00 de la mañana por lo tanto eso causa la demora porque la persona número 100 tenía que esperar a que pasaran toda la cantidad de personas adelante de ella, aquí va a venir con su hora tomada y va a venir a una hora específica”. | Ariel Alvarado fue el primer vecino en probar y renovar su licencia con este nuevo sistema, el cual destacó su rapidez y eficacia al afirmar que “fue super rápido el sistema, la semana pasada vine a renovar mi licencia y me contaron sobre este sistema y lo quise probar, el tiempo que uno ahorra es mucho y el factor tiempo es lo que hoy en día uno necesita”. A partir del próximo lunes la personas podrán ingresar al portal web www.municipalidadantofagasta.cl y hacer su reserva de hora en un horario de atención de lunes a viernes de 8:15 a 13:00 horas. Al momento de presentarse en las nuevas oficinas ubicadas en el 2do piso de Edificio Consistorial ala oriente, para presentar el examen, deben llevar carnet de identidad vigente y copia del comprobante de pago realizado por internet. Personal de la oficina para atención exclusiva de clientes on line se comunicarán con contribuyente el día anterior para recordar y confirmar la hora reservada. El contribuyente podrá reprogramar su hora en dos oportunidades, la tercera vez que la quiera reprogramar deberá realizar el trámite en el primer piso. En promedio se atienden 120 personas por concepto de renovación de licencia por el sistema tradicional de las cuales 70 son de clase B. Con esta nueva plataforma se podrán reservar 40 turnos al día, descongestionando y agilizando significativamente los trámites en el Departamento de Licencias de Conducir. En el año 2014 se renovaron 8.975 licencias de conducir clase b de la comuna de Antofagasta. |
El Concejo Municipal aprobó en su más reciente sesión, el establecimiento de un convenio entre la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y el Instituto Nacional del Deporte (IND), con miras a reforzar el sistema de iluminación que actualmente dispone el Estadio Regional, Calvo y Bascuñán. Este acuerdo responde a un programa nacional que desarrolla el IND en las ocho sedes que albergarán los partidos de Copa América, dado que para asegurar una correcta televisación de los encuentros que se disputarán en horario vespertino, se requiere de una mayor luminosidad para visualizar de mejor forma el juego, en especial la acción que ocurre en el sector de los tiros de esquina. La secretaria regional ministerial de Deportes, Nancy Cortés, manifestó su satisfacción por la aprobación de este convenio, que permitirá transferir al municipio recursos para la elaboración de trabajos tanto en las torres de iluminación como en el sistema instalado en la marquesina. “Junto a profesionales técnicos del IND ya visitamos el Estadio Regional para conocer en detalle los trabajos que tenemos que realizar. Estamos a la espera de la valorización de los mismos a fin de definir los recursos que serán transferidos al municipio, los que eso sí no podrán exceder las 5000 UTM”, explicó la autoridad regional. |
MEJOR LUMINOSIDAD
El jefe de estudio y diseño de la Secretaría Comunal de Planificación, Claudio Quiquincha, explicó que la ANFP solicitó que todos los estadios de Chile que serán sede de Copa América, tengan una iluminación de 2000 lux, estándar que debido a que ningún recinto del país cumple, se acordó disminuirlo a 1500 lux. |
Para una nueva sesión del Concejo Municipal, se tuvo que postergar la votación del proyecto “Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables de la Comuna de Antofagasta”, esto luego que en la sesión extraordinaria realizada, este miércoles 18, no pudiera aprobarse este importante proyecto para la ciudad debido a los cinco votos a favor, tres abstenciones y tres ausencias, cuya totalidad no permitió alcanzar el mínimo de votaciones requeridas para dicha aprobación. La Alcaldesa, Karen Rojo, lamentó las abstenciones de los concejales y expresó que “este proyecto ha pasado todas las pruebas de blancura, se han hecho reuniones de trabajo (…) se ha puesto todo sobre la mesa y se pudo haber aprobado hoy a esta propuesta que da comienzo a una solución que viene perjudicando hace muchos años a la ciudad, pero bueno estamos en un país democrático y cada uno vota a conciencia, yo voto a favor” sentenció la autoridad comunal. Los concejales que votaron a favor de la adjudicación y suscripción de contrato por la concesión municipal del “Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables de la Comuna de Antofagasta”, entre la Municipalidad y Consorcio Santa Marta, fueron: Gonzalo Santolaya, Hugo Benítez, Elivia Silva y Felix Acori. En tanto, se abstuvieron: Doris Navarro, Patricio Reyes y Andrea Merino, ausentes en sala: Jaime Araya, Antonio Cárdenas y Roddiam Aguirre. Ante actualización del proyecto, el Director de SECOPLAN, Dante Novoa, explicó que “el código ID es el mismo del proyecto actual por lo tanto el convenio mandato sigue vigente (…) el proyecto técnicamente es el mismo que fue producto de un estudio de prefactibilidad que hizo una empresa, es decir, debe cumplir con todos los requerimientos técnicos por lo tanto el Ministerio de Desarrollo Social tiene todos los antecedentes a la vista al momento de aprobar la recomendación técnica”. | Sobre las pertinencias mineras en el terreno de la cuenca Chaqueta Blanca, la abogada Lisset Menay de la Dirección Jurídica Municipal fundamentó que “las concesiones son las mismas existentes que se tuvieron en cuenta el año 2009 cuando se realizó la votación del terreno, cuando el gobierno traspasó los dineros para que la municipalidad comprara dicho terreno para emplazar en ese sector el relleno sanitario”, fundamentó. En este contexto, y debido a un estudio de prefactibilidad ejecutado el año 2009 concluye que con base a la información técnica disponible de los tres sitios analizados se decidió que el Sitio denominado “Chaqueta Blanca”, ubicado aproximadamente a 6 Km de la salida de la ciudad por la ruta Salar del Carmen, es el que reúne las mejores condiciones de acuerdo a los criterios del equipo consultor, cuya adjudicación correspondió en ese entonces a la empresa KDM S. “Se supone que en Antofagasta tenemos una bandera contra la contaminación esta debería ser unificada. También me parece lamentable que hayan faltado miembros de este Concejo Municipal por la razón que sea, porque si se supone que esto iba a ser tan importante para los ciudadanos, para los vecinos del sector norte que están esperando una solución, el no haber estado acá nos parece lamentable”, manifestó el vocero del Movimiento Ciudadano No Más Quemas, Victor Silva. La alcaldesa valoró la aprobación de los concejales mencionados, sin embargo la votación de la adjudicación del proyecto del relleno sanitario deberá agendarse para la primera semana de marzo. |
A primera hora de la mañana más de 30 mujeres, algunas acompañadas de sus hijos, partieron entusiasmadas desde la Casa Comunal de la Mujer Carolina Arias, a lo que sería para muchas de ellas, la primera salida de estos meses de verano, se trata de un city tour por los lugares más destacados de nuestra Comuna, instancia en donde pudieron conocer la historia del Hito de Capricornio, cómo se formó el monumento natural La Portada y la historia del Balneario Juan López. El entretenido viaje, tuvo por objetivo, entregar un espacio de recreación para las usuarias del programa dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Antofagasta, así lo indicó Ignacio León, director de DIDECO, quien además expresó que, “dentro del marco de las actividades del programa Antofagasta me Gusta Verano 2015, el programa Casa Comunal Carolina Arias se ha sumado a esa iniciativa programando un city tour con sus usuarias, la idea es que todos los programas de intervención desarrollen iniciativas de recreación para que sus usuarios salgan de la rutina, se entretengan y compartan entre sí”. | Por su parte, las usuarias del programa Carolina Arias, expresaron sentirse muy contentas por la actividad, esto debido a que muy pocas han salido de paseo en estos días y otras en cambio, afirman que durante muchos años que no visitan lugares tan importantes como La Portada. Al respecto, Patricia Reuque, usuaria, indicó que, “encuentro muy bueno lo que están haciendo, para que nosotras las mujeres salgamos de nuestras casas y nos entretengamos, a mi me ha servido mucho estar en el programa, he participado en cursos, incluso me regalaron una máquina de coser, estoy muy agradecida de la Municipalidad, les digo a todas las mujeres que salgan de su rutina y se acerquen al programa, hay muchas cosas para hacer, aprender y entretenerse”. Cabe señalar que la Casa Comunal de la Mujer Carolina Arias, ubicada en calle Bilbao #2000, trabaja mediante dos líneas de intervención, empleabilidad y atención a víctimas de violencia intrafamiliar, en ambas instancias las interesadas cuentan con apoyo profesional, como psicológico, social y legal, además de capacitaciones y actividades de esparcimiento, quienes quieran ingresar sólo deben acercarse al programa en horario de oficina de 08:00 a 13:00 horas y 15:00 a 16:30 horas. |
La Dirección de Obras Municipales (DOM) ordenó el inmediato retiro de dos empresas que permanecen instaladas en los terrenos aledaños al Monumento Natural La Portada y cuya actividad comercial contraviene el plan regulador vigente, el que sólo autoriza el desarrollo en el sector de proyectos recreacionales, residenciales y turísticos. La medida se tomó luego que fiscalizadores de la DOM concurrieran el pasado jueves hasta el lugar, constatando la presencia de una firma de transporte en cuyo terreno se encontró un acopio de contenedores y un centro logístico, el que no funcionaba en regla ya que la propiedad minera que la entidad posee no les autoriza a realizar actividades industriales. Este hecho les valió ser citados a comparecer a la Dirección de Obras Municipales, mientras que una segunda firma también fue notificada pero esta vez por la presencia de un galpón en el que se almacenan diversos insumos. El jefe de la Unidad de Inspección de Obras, Jorge Godoy, informó que durante la reunión sostenida con los representantes de ambas entidades, se les instruyó el inmediato retiro de todas las instalaciones, labores que deben ser realizadas hasta este martes 17 de febrero. | Acotó que este miércoles 18, la DOM realizará una nueva fiscalización en terreno. “Si los inspectores municipales verifican el incumplimiento a la orden dada por la unidad municipal, se procederá a enviar los antecedentes al Tercer Juzgado de Policía Local”, afirmó. Godoy agregó que será entonces el magistrado quien aplique las sanciones estipuladas por infringir la normativa vigente, multa que incluso podría superar el millón de pesos. La Dirección de Obras Municipales llamó al empresariado a informarse sobre las actualizaciones al plan regulador (disponibles en www.municipalidadantofagasta.cl) de modo de evitar el uso irregular de los terrenos de la comuna. |
Fueron más de siete horas de una gran fiesta de principio a fin. Nuevamente el Balneario Municipal atrajo a más de 40 mil personas quienes disfrutaron de un espectáculo hecho para los artistas locales quienes se lucieron en el escenario para celebrar el aniversario número 136 de Antofagasta. Fue así como pasaron en este gran montaje los artistas Patricio Moya, Dorian y Latino, Rapfink y Labbé, Dúo Aura, Los Peperuttis, Claudio Mendoza, Del Recoveco, Los Blue Splendor y Orquesta Rumbará, dando vida a un show que estuvo coronado por los tradicionales Fuegos Artificiales que nuevamente sorprendieron en los cielos nortinos. Un espectáculo de gran nivel que fue animado en esta versión por los comunicadores Danitza Segovia, Carla Anziani, Nancy Parra, César Araya, José Donoso y Cristian Ly. En un evento que fue transmitido por Antofagasta TV. Pero sin duda el gran momento de la noche fue el homenaje realizado por la I División del Ejército, al efectuar una emotiva alegoría por el desembarco del 14 de febrero de 1879, cuando los soldados de don Emilio Sotomayor llegaron a las costas antofagastinas, en un momento lleno de patriotismo que los presentes agradecieron con su aplauso. Este evento fue organizado por la Ilustre Municipalidad a través de su Corporación Cultural de Antofagasta y está acogido a la Ley de Donaciones Culturales, gracias al aporte de Minera Sierra Gorda SCM, Aguas Antofagasta y Entel. |
FESTIVAL
Pero la fiesta no termina. Para este sábado 14 y domingo 15 el gran show del Festival de Antofagasta tendrá como escenario ideal las imponentes Ruinas de Huanchaca para recibir a los artistas nacionales e internacionales en un espectáculo que promete. |
“La Copa quedará en casa”. Esas fueron las declaraciones de la Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, en el marco de la presentación en nuestra ciudad del trofeo de la Copa América, el que llegó a Antofagasta en el marco del Trophy Tour, iniciativa impulsada por el principal sponsor del certamen, la tarjeta MasterCard y su embajador, el ex seleccionado nacional Marcelo Salas. El “Botín” de este torneo a disputarse entre el 11 de junio y el 4 de julio en ocho ciudades del país entre ellas Antofagasta, mide 75 centímetros de alto y tiene un diámetro de 30 centímetros. Su peso total es de nueve 9 kilos, mientras su base su basura de madera, muestra las placas de las selecciones ganadoras desde su primera versión en 1916. Si bien el trofeo llegó este domingo y permanecerá en exhibición sólo hasta este lunes 16 de febrero, han sido cientos los antofagastinos que han podido fotografiarse con él, lo que demuestra el gran interés que tiene la comunidad por la realización de este torneo. La máxima autoridad comunal, afirmó que “estamos contentos de tener en nuestra ciudad este trofeo que estamos seguros se va a quedar en casa porque nuestra selección nacional tiene un gran nivel. Nosotros por su parte, estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo para que Antofagasta sea una de las mejores sedes de Copa América”. | En este sentido, el destacado referente del fútbol nacional, Marcelo Salas, coincidió plenamente con la Alcaldesa, afirmando que el deseo de toda la nación es que este trofeo se quede en Chile puesto que el combinado nacional tiene méritos de sobra para desempeñar un gran rol en esta copa, grandes individualidades y un buen juego colectivo. El “Trophy Tour” ha llevado al “Matador” a visitar las ocho sedes de este torneo en el país, experiencia que califica como muy positiva ya que la comunidad está entusiasmada y ansiosa por recibir este torneo en Chile. Respecto de los avances con miras a Copa América, la Alcaldesa explicó que la construcción de las cuatro canchas de entrenamiento avanza de acuerdo a lo planificado, mismas que serán entregadas a fines del mes de marzo. Precisemos que las faenas en el Complejo Deportivo Juan López presentan un 70% de avance mientras que las que se levantan en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán registran un cumplimiento del 60%. En tanto, la realización de los trabajos al interior y al exterior del reducto de Angamos se iniciarán los primeros días del próximo mes para finalizar antes de mayo. |
Wisin, Los Atletas de la Risa y Villa Cariño fueron los encargados de cerrar un fin de semana lleno de energía y sorpresas, el cual obtuvo un peak de 24 puntos de rating. Las Ruinas de Huanchaca albergaron por dos días al Festival de Antofagasta, en donde Franco de Vita, Palta Meléndez, Alexis y Fido, Wisin, Los Atletas de la Risa y Villa Cariño, fueron quienes le dieron vida a uno de los certámenes más esperados del verano. El despliegue del festival entregó energía, glamour, risas y un espectacular show pirotecnia, en el marco del aniversario de Antofagasta. La química entre los animadores Tonka Tomicic y Martín Cárcamo, se hizo notar con su simpatía y desplante en los dos días de fiesta. De hecho, tal fue el éxito del certamen, que #FestivaldeAntofagasta, fue Trending Topic mundial en Twitter. | De esa forma, para la jornada del domingo, “La Perla del Norte” siguió viviendo la celebración, pues el reggaetonero Wisin estuvo encargado de recorrer sus temas más pegajosos, como “Noche de sexo”, “Algo me gusta de ti”, para darle una dosis de energía a todos los asistentes. Luego, los humoristas callejeros el “Chino”, el “Pato” y “Guatón”, dejaron en alto su nombre de Atletas de la Risa, al haber sido peak de sintonía, conquistando al público con su humor. Manteniendo el interés del público, el grupo nacional Villa Cariño, hizo una selección de éxitos como “Prisionera”, “Clandestino” y “Vida de otra vida”, entre otros. Así, el grupo dio el broche de oro para una noche llena de música y risas. |