Herramientas de Accesibilidad
Este viernes, la Alcaldesa Karen Rojo junto a su equipo municipal y la comunidad efectuaron el primer paso concreto de la construcción del relleno sanitario de Antofagasta y que corresponde a la firma de contrato “Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables”, la cual fue efectuada entre la Municipalidad y la empresa adjudicada Consorcio Santa Marta. La autoridad comunal, expresó que la suscripción de este contrato es el resultado de un intenso trabajo y de diversas etapas que el equipo municipal asumió desde el primer momento con la agilización en la compra del terreno de la cuenca Chaqueta Blanca, donde operará por 20 años el relleno sanitario. “La dicha no puede llenar más mi corazón porque a pesar de tantas críticas y presiones que recibí junto a mi equipo hoy estamos cumpliendo con lo más importante: que son ustedes mis queridos vecinos y vecinas”, se refirió la Alcaldesa a los asistentes. La jefa comunal, agregó que “todas las autoridades están en deuda con los pobladores del sector norte de la ciudad, entiendo y solidarizo el dolor que viven constantemente por las quemas ilegales pero quiero decirles que las palabras y promesas de solución empiezan a materializarse (…) la concreción de este proyecto permitirá dar una justa respuesta a una necesidad que se viene arrastrando hace muchos años y que es terminar con el basural que tenemos en la Chimba”. El “Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables de la comuna de Antofagasta”, tiene por finalidad dar solución al problema de la disposición final de los residuos sólidos domiciliarios y asimilables de la comuna, y corresponde al desarrollo de un proyecto que pretende dar cumplimiento a la Política Nacional de Residuos Sólidos, y sus principales lineamientos que establecen en su estrategia jerarquizada; evitar, minimizar, recuperar, reciclar, tratar y disponer los residuos. | “Respecto de un relleno sanitario que es un proceso biológico que consiste en confinar la basura y permitir una descomposición lenta y prolongada para disminuir su volumen, achicarla para finalmente convertirla en cenizas. Esto realmente es un progreso notable desde el punto de vista de salud y de la calidad de vida tanto de las personas que viven en Antofagasta como del medioambiente en general”, explicó el Presidente del directorio de la empresa Consorcio Santa Marta Guillermo Ruiz. Conforme a lo establecido por la Metodología de Preparación y Evaluación de Proyectos de MIDEPLAN, las etapas para el desarrollo de este proyecto corresponden a:-Estudio de Prefactibilidad Centro de Tratamiento y Disposición Final RSD y A.-Diseño, Construcción y Operación Centro de Tratamiento y Disposición Final RSD y A.En cuanto a la primera etapa, se presenta el diseño del proyecto (plazo de 100 ofertado por la empresa) y se ingresa al Sistema de Evaluación Ambiental la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a objeto de obtener los permisos ambientales sectoriales (Resolución de Calificación Ambiental) a fin de iniciar la etapa de construcción y posteriormente operación. En esto, la alcaldesa manifestó que “aquí hay procedimientos que se deben cumplir. Lo importante es que la comunidad tenga prontamente un relleno sanitario (…) nosotros hemos manifestado nuestro interés de poder acelerar este procedimiento, ahora hay una parte que la empresa que es acercarse a las entidades que corresponda”, señaló refiriéndose a los distintos organismos componentes del Gobierno Regional. Por su parte, el concejal municipal Felix Acori expresó que “la ciudad está cada vez más grande, tenemos justamente un vertedero en el medio de la comuna (…) entonces lo que se está logrando ahora es este primer paso tremendamente importante y es un viejo anhelo que ha tenido la suerte que lo culminó la alcaldesa Karen Rojo pero este anhelo viene desde hace por lo menos 50 años”. |
La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas, inauguró este viernes el nuevo Centro de Operaciones de Emergencia Comunal y la Bodega de almacenamiento de 400 metros cuadrados con los que a partir de hoy cuenta la Municipalidad y que incluye la incorporación de 40 nuevos equipos portátiles en su sistema de comunicación. Estos nuevos equipamientos forman para de un proceso de modernización de la Dirección de Emergencia y Operaciones (DEYO), bajo la instrucción de la primera autoridad comunal, como una forma de dar una respuesta oportuna a la comunidad, frente a situaciones de riesgo que se produzcan en la comuna y que se materializa a tres semanas de ocurrida las precipitaciones que dejó a cerca de 5 mil personas afectadas. La alcaldesa Karen Rojo Venegas precisó que "hoy marcamos un hito para nuestro sistema para atender catástrofes y otras situaciones de urgencia, mediante la inauguración del Nuevo Centro de Operaciones de Emergencia Comunal (COE), la nueva Bodega de Emergencias dotada con los implementos y ayuda social para dar respuesta durante las primeras 48 horas mientras llega ayuda de otros lugares y el nuevo sistema de comunicación con nuevos equipos portátiles y repetidores propios con respaldo energético”. Se trata de la puesta en marcha de dos módulos con una superficie de 72 m2, donados por la empresa SpaceWise y equipado con paneles termosolares, que permitirán la constitución y funcionamiento del COE Comunal para atender de manera oportuna y coordinada cualquier emergencia de manera preventiva y la distribución de ayuda social en los casos que se requiera. | El Director Ejecutivo de SpaceWise, Carlos Gil, manifestó su alegría de poder colaborar con el proceso de mejoras que el municipio desarrolla en esta materia y que beneficiará a miles de antofagastinos. "Realmente estamos contentos de poder ayudar, creo que la ciudad se lo merece porque nuestra presencia acá no es solamente para establecer acciones de servicios sino para colaborar con la comunidad, así es que estamos muy contentos de poder hacerlo", concluyó. Comunicaciones
En tanto los 40 equipos portátiles nuevos incorporados al sistema comunicacional y adquiridos con fondos municipales, cuentan con un respaldo energético que garantizan la conectividad y autonomía de funcionamiento gracias a las múltiples fuentes de energía complementarias que alimentarán a dichos implementos, lo que permitirá una mejor coordinación entre los distintos integrantes del COE Comunal. |
Un nuevo llamado a no acopiar basura ni elementos de gran volumen en la vía pública realizó a la comunidad la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) por la presencia de microbasurales en distintos sectores de la comuna. El anegamiento de las viviendas durante la lluvia provocó que la comunidad acopiara enseres en desuso y elementos voluminosos en las calles, en su mayoría colchones y sillones, desechos que fueron oportunamente retirados por el municipio mediante operativos de aseo, sin embargo, a tres semanas de la emergencia, aún reaparecen estos focos de basura. Recordemos que el municipio además hizo retiro de todos los elementos que obstruían el normal desplazamiento de peatones o vehículos en aquellas arterias que se vieron afectadas por deslizamientos de tierra o socavones. Así sucedió en el sitio eriazo de calle San Miguel con Teatinos, sector que fue intervenido por personal de aseo a pocos días de la lluvia “Acá no se permite que boten basura, eso fue por la lluvia y porque muchas personas se aprovecharon”, manifestó la vecina Juana Rodríguez. Más al norte, el Inspector Técnico de Servicio de la Dimao, Jorge Olguín, entregó detalles del plan de limpieza que constantemente se está desarrollando en los sitios eriazos utilizados como puntos de acopio ilegales “estamos en Cerro Pedregal con Clodomiro Rozas un sitio que para nosotros es habitual que los vecinos estén tirando todo lo que no se lleva el camión de la basura, electrodomésticos, voluminosos y escombros. Constantemente nosotros a través de la empresa Demarco se está limpiando este punto con un camión ampliroll o una tolva prácticamente día por medio”. | Además agregó que “después de la emergencia, en dos oportunidades que se ha intervenido este lugar, hemos sacado unas 300 toneladas. Hemos trabajado con cargador frontal, maquinaria mucho más grande, con camiones de 20 a 25 metros cúbicos para poder terminar la limpieza”. Frente a esta situación, Manuel Moris, uno de los residentes de calle Cerro Pedregal, manifestó su molestia con los responsables de generar estos microbasurales “No es justo(…) mucha gente arregló sus techos y botaron muchas cosas, pero limpiaron y después volvían de otros lados en camionetas y camiones tres cuartos llenos de basura para acá”. Ordenanza
Uno de los artículos de la Ordenanza de Aseo 02/2002 estipula la prohibición de botar desechos voluminosos en bienes de uso público, por lo tanto, quienes sean sorprendidos en esta acción podrán pagar una multa de hasta 5 Unidades Tributarias Mensuales. |
En un 90% de avance se encuentran las obras del Parque Juan López con miras a la próxima Copa América, recinto que servirá como base de entrenamiento para las selecciones que jugarán en Antofagasta durante el torneo. En la mañana funcionarios de Secoplan recorrieron el recinto, que cuenta con una cancha en perfecto estado, inclusive que fue aprobada por los expertos de la ANFP, que además cuenta con sus arcos ya instalados y con las torres de iluminación que prontamente se levantarán en el reducto, que también contempla dos camarines de primer nivel para los equipos. Al respecto el director de Secoplan, Dante Novoa, puntualizó que están en la recta final para concluir estas obras, que cuentan con todas las exigencias que la ANFP ha hecho para este torneo. “Ya estamos terminando los últimos detalles en camarines y baños con la instalación de todo el movilario. También estamos habilitando otras obras de mejoramiento como la construcción de la garita de acceso al recinto para una total seguridad, también estamos construyendo un nuevo estanque de agua que va a surtir exclusivamente el sistema de riego tecnificado de la cancha. También se están confeccionando las fierraduras de las fundaciones de las 6 torres de iluminación, éstas son de 37 metros de altura y sus focos van a dotar de una limunación de 500 lux, muy por encima de lo exigido por la ANFP- |
CANCHA
Además Novoa sostuvo que como municipalidad “quedamos muy satisfechos con los comentarios que hizo el experto que tiene la ANFP en materia de canchas. Ricardo González (de Tuf Chile) nos señaló que estas canchas están siendo consideradas las mejores a nivel país.” |
La alcaldesa Karen Rojo Venegas, firmó hoy el decreto de adjudicación para la concesión municipal del “Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables de la Comuna de Antofagasta”, entre el municipio y la empresa Consorcio Santa Marta –la cual ya fue notificada al respecto- y con lo cual se formaliza su adjudicación del esperado proyecto. La autoridad comunal precisó que esta es una buena noticia para los vecinos de Antofagasta y en especial a las familias del sector norte, quienes se ven afectados por la presencia durante más de cuatro décadas del actual vertedero, en lo que hoy se ha convertido en una zona residencial y de alto crecimiento. “Con esta firma estamos concretando la adjudicación de nuestro relleno sanitario, medida que viene a dar una tranquilidad a los vecinos y que significa un gran paso para ejecutar una de las prioridades que nos hemos propuesto como administración. Con esto sin duda, iniciamos el proceso de cierre del vertedero como corresponde”. Esta adjudicación, que se extiende por un periodo de 20 años, significa una carga importante para el presupuesto municipal, ya que el costo de ingreso al recinto será asumido por el municipio y por todos aquellos privados que generen basura que no sean de carácter domiciliaria, como supermercados, casinos, empresas mineras, entre otras. En este contexto, las empresas ligadas a determinados giros de comercio deberán cancelar un valor de $7.990 pesos por toneladas. Con esto se garantiza la gratuidad del sistema para las familias antofagastinas que deseen depositar sus residuos en el relleno sanitario, con el objetivo de eliminar la existencia de microbasurales, sobre todo en terrenos de alto riesgo aluvional. OFERTA ECONÓMICALa propuesta económica presentada por la empresa Santa Marta se ubica en el orden de los $293.085.676, correspondientes a la primera etapa de Diseño, mientras que en la etapa de construcción postuló con un monto de $3.767.935.239 con un plazo de ejecución de 136 días corridos.Una vez ejecutada la obra y al iniciarse la etapa de operación del recinto, se cobrará un valor de $7.999 pesos por tonelada de residuos domiciliarios que ingrese al centro de tratamiento y se aplicará además una rebaja porcentual por cada mil toneladas ingresada al recinto y que corresponde desde un 1% a un 50%. |
ETAPASDentro de los próximos días se procederá a efectuar la firma de contrato entre la Municipalidad de Antofagasta con la empresa Santa Marta con lo que se dará inicio al periodo de diseño que comprende 100 días. Luego deberá someterse a los permisos ambientales sectoriales de las autoridades regionales, para luego comenzar su etapa de construcción que considera un plazo de 136 días.PLAN DE REMEDIACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL VERTEDERO MUNICIPALDentro de las gestiones medioambientales que está desarrollando actualmente la Municipalidad de Antofagasta, se encuentra la ejecución de un Estudio de Prefactibilidad financiado por la SUBDERE y que bordea los 190 millones de pesos.Dicho estudio, enmarcado en la Política Nacional de Residuos Sólidos, que estará a cargo de una consultora permitirá realizar un levantamiento de la información general para evaluar el estado actual del vertedero y luego definir el plan de remediación y recuperación en el contexto del cierre y abandono de éste, lo cual permitirá incorporar el sector al área urbana conforme al uso de suelo determinado en el sector norte. Es así como, con fecha Octubre de 2014 se supera la etapa de revisión técnica del proyecto, quedando éste en Estado Elegible, para su aprobación definitiva y entrega de recursos para su ejecución. Actualmente el proyecto se encuentra a la espera de su Aprobación por parte del Subsecretario de la SUBDERE. ANTECEDENTESEl “Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables de la Comuna de Antofagasta”, tiene por finalidad resolver un problema histórico en la ciudad. La expansión de actividades ligadas a la minería también ha originado un aumento poblacional que conlleva un acrecentamiento de residuos domiciliarios que por más de 30 años han sido depositados en recintos que no cuentan con normativas y autorización, tal como el Vertedero La Chimba.Dado el tiempo de funcionamiento de dicho vertedero, que ha quedado inserto dentro del desarrollo urbano, impera la necesidad de las autoridades para dar cumplimiento a una Política Nacional de Residuos Sólidos, que incluye dentro de sus lineamientos nuevos modelos de gestión y de tecnologías en el tratamiento de los residuos. El nuevo, y primer relleno sanitario de la comuna, consiste en una instalación fuera del área urbana y su principal diferencia con un vertedero es que se trata de una planta de recuperación, reciclaje y disposición final de residuos sólidos domiciliarios en un relleno sanitario. El 2009, el Ministerio de Desarrollo Social establece etapas para el desarrollo de rellenos sanitarios y que corresponden a: Estudio de Prefactibilidad, Diseño, Ejecución y Operación. El trabajo en conjunto entre la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), Seremi de Planificación y el Gobierno Regional, permite la autorización a la realización de un llamado a licitación internacional que incluya las etapas de diseño, ejecución y operación del centro de tratamiento. En abril de 2010, se comienza a materializar la primera etapa que correspondía al Estudio de Prefactiblidad, que fue adjudicado por la administración municipal, de ese entonces, a la empresa KDM S.A y cuyos recursos fueron aportados por la SUBDERE. |
A casi tres semanas de la emergencia que provocó el paso de las precipitaciones en el norte del país, se han retirado cerca de 7 mil toneladas de tierra y elementos voluminosos desde aceras y calzadas de la comuna de Antofagasta. Labores que requieren el cierre de calles y la presencia de un amplio contingente. La jefa de operaciones de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao), Ángela Tejeda, explicó que “la Dimao desde el día uno de la emergencia y por orden de la Alcaldesa salió a las calles. Comenzó con el recogido de barro, posteriormente con los voluminosos y ahora estamos haciendo el fino, que es el polvo que se levanta con el paso de los vehículos”. La profesional detalló que en esta última etapa se reforzó el trabajo con un plan de aseo nocturno “en tres noches llevamos 72 toneladas de pura tierra, de hecho estamos trabajando hasta las 12 de la noche para tratar de hacer el trabajo cuando la gente retira los vehículos de las calles”. Un centenar de trabajadores, barredoras y cargadores de las diferentes empresas contratistas junto a cuadrillas de aseo municipal ya efectuaron las labores de levantamiento de tierra en calle Aysén, Hermógenes Alfaro, Díaz Gana, Eduardo Orchard, Manuel Rodríguez, Juvenal Morla, Bandera, Mateo de Toro y Zambrano, Sarmiento, Colombia, Valdivia, Víctor Jara, Av. Radomiro Tomic, Av. Bonilla, Av. Argentina, Av. Andrés Sabella, Av. Padre Alberto Hurtado, Caleta Coloso entre otras. | Mientras que durante las jornadas nocturnas se efectuó el barrido en todas las calles del casco central y sector Estadio Regional. La jefa de operaciones de Dimao precisó que a partir de este miércoles, continuarán desde las 21 horas en el sector norte de la ciudad.
Micobrasurales
Paralelamente se mantienen las labores de erradicación de microbasurales en más de 30 poblaciones, focos de basura que se han incrementado desde que se inició la emergencia. |
Cientos de vecinos de Antofagasta, se vieron beneficiados este pasado sábado con la llegada de los distintos servicios Municipales hasta su barrio, esto porque la primera parada del año del programa de DIDECO “Muni en tu Barrio”, tuvo como destino el sector de Villa las Palmas, Azul y Panorama, siendo una mañana provechosa tanto para los adultos que pudieron realizar sus trámites, como para los niños, quienes pudieron entretenerse gracias a los monitores de magia, baile y concursos. Al respecto, el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, expresó que “hoy hemos dado el puntapié inicial del programa Muni en tu Barrio, serán 18 jornadas durante este 2015, lo que estamos buscando es acercar la Municipalidad a los vecinos, considerando que muchas personas durante la semana trabajan y no pueden acercarse al Municipio, por ende cada sábado estaremos visitando diversas juntas de vecinos”. | La jornada, que comenzó a eso de las 09:00 horas, contó con la presencia del departamento de Asitencialidad, OMIL, Jurídica, Seguridad Ciudadana, Aseo y Ornato, Tránsito, Fomento Productivo, Canil, Organizaciones Comunitarias, Subsidio, Estratificación, programas de intervención como Arte y Cultura, Deporte y Recreación, Antofagasta Verde, Adulto Mayor, Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad, Casa Comunal de la Mujer y Casa de Infancia y Adolescencia, participando además instituciones como Carabineros y PDI. En cuanto a la próxima visita de la Muni en tu Barrio a otros sectores de la Comuna, la segunda jornada está programada para el sábado 25 de abril en el sector de población Nueva Balmaceda, beneficiando también a los vecinos de Villa Irarrázaval, Rubén Infanta, Esperanza Nuestra y Bandera. |
Una jornada de lujo, congregó a más de 100 pobladores en escena. Se trata de la gran Muestra Artística y Deportiva que se llevó a cabo este fin de semana en la cancha Pablo Krugger y que tuvo por objetivo dar a conocer la gran variedad de talleres deportivos que se realizan en más de 60 juntas de vecinos a través del programa de Deportes y Recreación que lidera la Dirección de Desarrollo Comunitario DIDECO. En la oportunidad, grandes y chicos demostraron todo su talento a través de la danza, baile entretenido, pilates, cheerledaers, entre otros, participando tanto adultos mayores, niños y agrupaciones de la ciudad, además, también una vecina del Perú pudo exponer toda su alegría con una zamba-afro, siendo el grupo cheerladers Iron Hawks el cierre de la jornada. La Alcaldesa Karen Rojo, se mostró muy satisfecha con el trabajo realizado por los profesores de los talleres e hizo hincapié en que seguirá trabajando por llevar adelante proyectos relacionados con actividades recreativas y deportivas lo cual les permita a los vecinos mejorar su entorno y calidad de vida. | “Estamos muy contentos porque gracias al trabajo desarrollado por la Dirección de Desarrollo Comunitario de nuestro Municipio, más de tres mil vecinos han podido acceder a participar dentro de sus mismos barrios en distintos talleres deportivos, hoy muchos de ellos han podido demostrar lo aprendido hasta el momento, entregado todo de sí en una actividad maravillosa y que se realizó en conjunto. Me siento agradecida y contenta de seguir incentivando estos talleres deportivos que buscan fortalecer la vida sana para entregar los mejores beneficios a nuestras familias” aseveró. Cabe destacar que son tres mil los usuarios que concurren a los diferentes talleres y que se han visto beneficiados. En total, fueron más de cuatro horas de presentaciones, en las que además de los vecinos, participaron también clubes y organizaciones deportivas de la ciudad, quienes pudieron dar a conocer su trabajo a la comunidad e incentivar así a que más niños y jóvenes se sumen y tengan un mejor estilo de vida. |
La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, confirmó que se están estudiando las medidas legales para revertir la resolución exenta emanada por la Seremi de Salud quien exige el cierre del vertedero ubicado en el sector norte de la ciudad en un plazo máximo de seis meses. Tras recibir la notificación, que señala las quemas ilegales como una de las causales de dicha determinación, la autoridad comunal afirmó que el gobierno trata de desviar la atención de la comunidad al endosar la responsabilidad a la municipalidad por el escaso control que ha ejercido el gobierno con las quemas que ocurren fuera del vertedero en terrenos de Bienes Nacionales. Frente a este escenario, la jefa comunal calificó de irresponsable la determinación de la autoridad sanitaria ya que el plazo establecido es muy acotado para trasladar el funcionamiento del vertedero hacia otro lugar. Por lo mismo y dada la dificultad que representa el vertedero al quedar inserto en medio de la creciente urbanización de la ciudad, desde que asumió la actual gestión municipal se ha trabajado de la mano con el equipo de SUBDERE en la formulación de un plan de remediación y recuperación del recinto, acción que forma parte de una Política Nacional de Residuos Sólidos financiada por el gobierno (mediante SUBDERE) al igual que el relleno sanitario cuya adjudicación será concretada dentro de los próximos días. Cabe recordar que la Municipalidad mediante decreto alcaldicio (artículo 82 de la Ley Orgánica de Municipalidades) ejecutará la adjudicación y suscripción de contrato por la concesión municipal del “Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables de la Comuna de Antofagasta”, entre la Municipalidad y la empresa Consorcio Santa Marta. “Esta es una demostración clara que el gobierno es sordo, que no escucha a bomberos, no escucha a la municipalidad, que no escucha a los vecinos. Nosotros le hemos dado a conocer en reiteradas ocasiones, mediante oficios y reuniones que las quemas se están produciendo en terrenos que corresponden al Estado", manifestó la Alcaldesa. La jefa comunal, enfatizó que la administración municipal ha desarrollado un riguroso control de manejo interno del vertedero el cual antiguamente no existía. Esto se refiere a cantidad de guardias en el ingreso del recinto, pesaje y control sistematizado de la basura, limpieza diaria al interior y exterior del vertedero, y control de las quemas al interior y apoyo exterior del vertedero, ya que actualmente según trabajo de georeferenciación de bomberos las quemas ocurren en terrenos eriazos y en completo abandono pertenecientes a Bienes Nacionales. | Agregó que "aquí perfectamente la Seremi de Salud puede fiscalizar los terrenos de Bienes Nacionales y generar multas cuantiosas, pueden generar decisiones internamente. Ella puede conversar con su colega y hacer un trabajo en conjunto (...) yo hago un llamado a la comunidad a que estén tranquilos porque nosotros seguiremos luchando para erradicar las quemas". Asimismo, reiteró su llamado a trabajar en conjunto para dar solución a las familias afectadas y así complementar las acciones que ha realizado el municipio para controlar y erradicar las quemas ilegales. En tanto la Directora de Jurídica, Ingrid Moraga, explicó que el municipio está revisando y analizando todos los antecedentes y fundamentos que tiene esta resolución "para efecto de ejercer todas las acciones y recursos que la ley nos franquea y revertir esta situación, porque estimamos que no sólo da un plazo muy breve sino que se toma una decisión perentoria que en definitiva va en perjuicio de la comunidad antofagastina. El plazo de 6 meses parece un plazo poco realista frente a todas las acciones que ha hecho la municipalidad para enfrentar no solamente las quemas fuera del vertedero sino que cumplir con todas las exigencias que la Seremi ha puesto al municipio dentro del vertedero y de los terrenos aledaños". PLAN DE REMEDIACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL VERTEDERO MUNICIPAL
Dentro de las gestiones medioambientales que está desarrollando la Municipalidad de Antofagasta, se encuentra la ejecución de un Estudio de Prefactibilidad financiado por la SUBDERE y que bordea los 190 millones de pesos. MUNICIPIO JUNTO A LOS VECINOS
Durante esta semana la alcaldesa sostuvo una serie de reuniones con representantes de las fuerzas militares y de orden y con los apoderados del colegio Netland School, para dar conocer las medidas que ha adoptado el municipio en esta materia y la intensificación de las estrategias de control, que se traducen en el aumento de la vigilancia en el vertedero hasta las 00.00 hrs. y una intensa fiscalización al ingreso de vehículos externos al municipio sobre las 3,5 toneladas. |