Herramientas de Accesibilidad
“Este es un apoyo hacia el desarrollo de la ciudad y a una justa respuesta que estamos dando a una necesidad que se viene arrastrando hace mucho años”, se refirió la Alcaldesa, Kojo, en cuanto a la aplicación del artículo 82 Letra C de la Ley Orgánica de Municipalidades, cuya facultad permitirá a la autoridad comunal dictar un decreto alcaldicio para la adjudicación y suscripción de contrato por la concesión municipal del “Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables de la Comuna de Antofagasta”, entre la Municipalidad y la empresa Consorcio Santa Marta. La decisión, estudiada detalladamente con el equipo jurídico, fue dada a conocer en una conferencia de prensa que contó con la presencia de la concejala Elivia Silva, concejal Felix Acori, equipo técnico municipal y el enfático apoyo de vecinos. El artículo 82 Letra C de la Ley Orgánica de Municipalidades, establece la facultad para que el alcalde haga valer su propuesta en caso de que el concejo no se pronuncie dentro de un plazo de 20 días. La alcaldesa manifestó que la decisión fue argumentada principalmente porque “los vecinos no pueden esperar más tiempo y su calidad de vida no puede estar sujeta a la voluntad de algunos ediles”. La normativa confiere la facultad al alcalde de aprobar una propuesta cuando ésta ha sido sometida a votación por parte del Concejo Municipal, sin que se registre el quórum necesario para su sanción favorable. Con el decreto alcaldicio visado por las direcciones municipales pertinentes, .inmediatamente comenzará el día número 01 del contrato y cuya primera etapa corresponde al diseño el cual tiene como plazo de ejecución 100 días. Luego deberá someterse a los permisos ambientales sectoriales de las autoridades regionales y habiendo cumplido esta etapa, el relleno sanitario comienza su etapa de construcción la cual tiene un plazo de 136 días. | Tras este proceso administrativo, el concejal Felix acori explicó que “las personas estarán más tranquilas porque si siguen habiendo quemas saben que hay una fecha de vencimiento (…) hoy comienza a solucionarse el problema del vertedero municipal para tener un relleno sanitario como corresponde”. Por su parte, la concejala Elivia Silva expresó que “a grandes problemas, grandes soluciones y aquí se ha establecido una gran solución para la comunidad antofagastina”. “La gente me eligió para tomar decisiones políticas en beneficio de la comunidad y eso es lo que estamos haciendo”, sentenció la Alcaldesa Rojo. En este sentido, la dirigente vecinal Olga Mora expresó su agradecimiento a la gestión municipal ya que “este proyecto se viene arrastrando hace muchos años (…) apoyamos a la alcaldesa porque va a marcar un hito con esto porque hizo valer su rol de alcalde como máxima autoridad”, sentenció la vecina. “Recibí presiones políticas, recibí críticas muy duras cuestionando el trabajo de nuestro equipo municipal hasta incluso han puesto en cuestionamiento mi cargo, pero nada de eso fue suficiente para bajar los brazos, y acá estamos firmes y presentes porque siempre hemos trabajado con la mayor transparencia y profesionalismo”, manifestó la Alcaldesa. En este contexto, y debido al cuestionamiento sobre la existencia de pertenencias mineras en el subsuelo del terreno que pudieran eventualmente paralizar la construcción y/o operación del relleno, el senador Alejandro Guillier indicó que “un proyecto de esta magnitud la autoridad siempre está disponible a encontrar solución y el poder judicial no va a parar un proyecto que tiene enorme impacto y que es de tremenda urgencia porque hay consciencia que hay que tener una apreciación global de los problemas. Las objeciones las entiendo pero no me parece que sean suficientemente poderosas como para seguir postergando el inicio de este proyecto”. |
Decepcionados se mostraron los alcaldes de la región luego que durante la reunión sostenida este jueves con el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, el Gobierno no entregara soluciones concretas al petitorio presentado por las autoridades, y el cual tiene por objeto paliar las fuertes alzas que han registrado las cuentas de luz a raíz de reliquidaciones acumuladas desde el año 2011. Bajo el alero de la Asociación de Municipios de la Región de Antofagasta, la jefa comunal, Karen Rojo, junto a sus pares de Calama, Esteban Velásquez; San Pedro de Atacama, Sandra Berna; Taltal, Sergio Orellana; María Elena, Jorge Godoy; Tocopilla, Fernando San Román y de Sierra Gorda, José Guerrero, viajaron a la capital acompañados por el Senador, Alejandro Guillier, para reunirse con el secretario de Estado a fin de reiterar los cinco puntos requeridos. Subsidio o condonación de las cuentas de luz por parte del Gobierno; que las empresas privadas asuman los costos de la electricidad; creación de un subsidio estatal permanente; elaboración de un proyecto que promueva la instalación de paneles solares en techumbres de servicios públicos, escuelas y postas rurales y el impulso de las energías alternativas fueron las solicitudes efectuadas, las que no tuvieron una resolución inmediata por parte del titular de la cartera de Energía. De hecho, Pacheco confirmó que el próximo viernes 16 de marzo a las 11:30 horas visitará Antofagasta para “ver de qué manera podemos solucionar este problema que aflige a la ciudadanía de la región de Antofagasta”. Esta respuesta no dejó conforme a los jefes comunales. La Alcaldesa, Karen Rojo, sostuvo que “no me siento satisfecha con el planteamiento del Ministro ya que él tiene conocimiento de lo que está sucediendo en la región. Yo esperaba que en esta primera mesa de trabajo tuviéramos un acercamiento en cuanto al establecimiento de una solución concreta como por ejemplo la creación de un subsidio estatal, similar al que se entrega por concepto de consumo de agua”. En esta misma línea, el jefe comunal de Sierra Gorda y vicepresidente de la Asociación de Municipios de la Región de Antofagasta, José Guerrero, manifestó que “nos vamos con un sabor amargo porque no escuchamos soluciones claras al petitorio que le entregamos (al Ministro). Entendemos como un ultimátum la reunión del lunes 16 a las 11:30 horas, cita en la que esperamos una respuesta clara y precisa. Nosotros vamos a esperar hasta ese día, sino como región vamos a tomar otro tipo de acciones”. |
LUCES LED
Durante la cita, la Alcaldesa de Antofagasta solicitó formalmente al Ministro Pacheco la agilización de los procedimientos administrativos que permitan la instalación de luminarias con eficiencia energética en la región (luces led) cuyo impedimento actualmente radica en la inexistencia de un protocolo que regule su uso en la vía pública. |
La Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, anunció que dentro de los próximos 20 días se procederá a aprobar, mediante decreto alcaldicio, la adjudicación del Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables de Chaqueta Blanca, proyecto que será desarrollado por la empresa Santa Marta, ganadora de la licitación pública efectuada para este proceso. La determinación tomada por la jefa comunal radica en la facultad que le otorga la Ley Orgánica Constitucional de Municipios, de aprobar una propuesta cuando ésta ha sido sometida dos veces a votación por parte del Concejo Municipal, sin que se registre el quórum necesario para su sanción favorable. Precisamente, esta situación ocurrió en la más reciente sesión del cuerpo colegiado efectuada la tarde de este miércoles 4 de marzo, instancia en la que no se contó con los siete votos requeridos (2/3) para dar el vamos al proyecto, contabilizándose seis, los que fueron otorgados por los concejales Gonzalo Santolaya, Hugo Benítez, Elivia Silva, Jaime Araya, Félix Acori y la Alcaldesa. La máxima autoridad comunal explicó que una vez transcurridos los 20 días que se requieren para aprobar la adjudicación y el contrato con la empresa Santa Marta, “se trabajará en conjunto para obtener los permisos sectoriales que requiere el proyecto para su ejecución, a efecto que el centro se comience a construir a la brevedad”. Agregó que si bien lamenta el que esta iniciativa no se haya aprobado durante la sesión del Concejo, manifestó que de igual forma se seguirá adelante con él por el bien de la comuna, recalcando además que “este proyecto incluso ha sido visado por el Gobierno Regional quienes otorgaron el financiamiento y la recomendación social favorable (RS), por lo que llamo a la tranquilidad de los vecinos ya que el relleno se va a ejecutar durante mi administración”. |
VOTACIÓN
Si bien los concejales que rechazaron o se abstuvieron de aprobar el contrato para la ejecución del relleno sanitario adujeron eventuales conflictos judiciales en el futuro por la existencia en la cuenca de cinco pertenencias mineras, los ediles que aprobaron el proyecto plantearon una mirada distinta. |
Fueron exactamente 1.101 los alumnos beneficiarios de la Beca de Educación convocatoria 2014, iniciativa Municipal que tiene como principal objetivo ayudar económicamente a los estudiantes de la Comuna que destacan en ámbitos como la educación, deporte, cultura e integra también a personas con Discapacidad. Con un monto total de inversión de 150 millones de pesos, la Ilustre Municipalidad de Antofagasta a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, pudo incrementar de 288 a más de mil, el número de estudiantes que pudo acceder al beneficio, siendo también otras de las novedades, de que el subsidio podrá ser retirado desde cualquier banco BCI de la ciudad sólo con cédula de identidad, ahorrándose así el trámite de retirar el cheque en oficinas de tesorería Municipal, así lo indicó el director de DIDECO, Ignacio León, quien además indicó que, “haciéndonos cargo de los sugerencias que nos hicieron los padres y apoderados el año pasado, es que cambiamos la modalidad de pago, pero lo más importante es que pudimos entregar estas becas los primeros días de marzo, recordemos que este subsidio va en directa ayuda de los estudiantes y sus familias, quienes en estos meses deben gastar parte de su presupuesto en materiales, útiles y ropa”. En la misma línea, para la Concejala Elivia Silva, la entrega de más de mil becas es una excelente noticia para comenzar el año escolar, “nosotros como cuerpo de Concejales y la Administración de la Alcaldesa Karen Rojo, hemos dado una importancia pero fundamental para colaborar en la educación de nuestros niños y niñas, destacando a quienes tienen buen rendimiento académico y además complementan su tiempo libre realizando deportes o actividades culturales, sin olvidar también el gran esfuerzo que los estudiantes con Discapacidad presentan académicamente, espero que el próximo año postulen muchos más” expresó. | En cuanto a los beneficiarios, decenas de alumnos llegaron hasta el Edificio Consistorial para recibir su distinción, así fue el caso de Constanza González, quién actualmente cursa octavo básico y es campeona Comunal de cueca, obteniendo además uno de los mejores lugares en la categoría Beca Municipal Deportivo Cultural, “estoy agradecida, este dinero me servirá mucho para comprar todos los útiles de una sola vez, antes debía ir comprándolos a medida que iban pasando los meses ya que no nos alcanzaba, cuando me avisaron sentí una emoción muy grande, es primera vez que postulo a una beca, inmediatamente pensé en todo lo que podría comprarme como zapatos, ropa, útiles” expresó Constanza. Asimismo para Camil Bórquez, quien actualmente cursa tercero de universidad, indicó que “esta ayuda me sirve mucho, yo tuve que irme sola a estudiar a Santiago y a veces se hace difícil, antes había postulado y también me adjudiqué la Beca, estoy muy agradecida de este apoyo.” En cuanto a los seleccionados, cabe señalar que 546 estudiantes corresponden a la categoría Básica, 355 enseñanza Media, 125 enseñanza Superior, 27 Deportivo Cultural, 44 Discapacidad enseñanza Básica – Media y por último 4 estudiantes en la categoría Discapacidad Superior. |
Potenciar el desarrollo de iniciativas turísticas y comerciales en el Balneario Municipal, sector Las Almejas y Parque Croacia, es el objetivo de un innovador proyecto presentado por el municipio a la Subsecretaría de Marina, a través del que se busca Impulsar la reactivación del borde costero y promover la recuperación de espacios públicos. La Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, junto al equipo técnico de la Secretaría Comunal de Planificación, concurrieron hasta la Capitanía de Puerto para hacer ingreso del expediente, por medio del cual se solicita el cambio de la concesión marítima de gratuita a onerosa, en un área de intervención de más un kilómetro. La jefa comunal explicó que actualmente el Balneario Municipal, el sector de Las Almejas y el Parque Croata presentan una infraestructura deteriorada, por ello “decidimos levantar esta instancia que nos permitirá establecer alianzas con privados para la instalación de múltiples proyectos que pueden ser deportivos, gastronómicos, de recreación, entre otros. Esperamos que en los próximos meses ya podamos contar con el visto bueno a nuestra solicitud, puesto que generará un importante cambio en esta zona de la ciudad”, afirmó. Por su parte, el Capitán de Puerto, Capitán de Fragata, Mauricio Parra, sostuvo que el municipio “entregó este proyecto para mejorar el borde costero de la comuna, por lo que haremos el trámite correspondiente ante la Subsecretaría de Marina cumpliendo todos los plazos y normativa reglamentaria”. MODALIDADEl director de la Secretaría Comunal de Planificación, Dante Novoa, explicó que una vez que los terrenos cuenten con el cambio de concesión marítima, el municipio llamará a una licitación pública dentro de un marco regulatorio definido por la casa consistorial, el que permitirá que los privados puedan ofertar sus diseños definitivos a través de un modelo de negocios al que estará asociado la creación y mantención de espacios públicos como áreas verdes y aceras, lo que implicará un importante ahorro para el municipio”. | A través de esta figura, afirmó, “estas zonas no sólo contarán con una red de servicios, sino que también el espacio público tendrá nuevo equipamiento aportado por las mismas empresas”.
PARQUE LOS PINARES
En paralelo, el municipio ya inició la segunda etapa del proyecto de mejoramiento del Parque Los Pinares, la que estipula la intervención al cabezal norte de este sector y en particular el retiro del mobiliario que presenta un amplio deterioro por efecto de la erosión, el tiempo y el vandalismo. |
El próximo viernes 13 de marzo el municipio dará inicio al llamado a licitación para ejecutar las obras ingenieriles que permitirán recuperar el tradicional odeón de la Plaza Colón, monumento nacional que actualmente presenta un importante deterioro. El proceso licitatorio para efectuar la primera etapa de la intervención al kiosco de retreta, se extenderá hasta el martes 14 de abril teniendo como objetivo el desarrollo de un acucioso trabajo que permita estabilizar estructuralmente este monumento de 104 años de antigüedad. El secretario comunal de Planificación, Dante Novoa, sostuvo que “como municipio esperamos que el proceso de licitación, la adjudicación y posterior contratación la tengamos resuelta a fines de abril para dar inicio a la ejecución de estas obras en el mes de mayo, trabajos que tendrán una duración de 90 días”. Agregó que esta recuperación ingenieril tiene por objeto reparar estructuralmente el odeón a través del reemplazo de todos los elementos que están en malas condiciones, faenas que tendrán una inversión superior a los 90 millones de pesos, dineros íntegramente municipales aprobados por el Concejo Municipal. | Respecto a las obras, el profesional detalló que el primer nivel del kiosco donde se encuentra el hormigón en masa va a ser reconstituido, en especial los elementos estructurales, precisando que se intervendrán además los soportes perimetrales y se reconstruirá la loza intermedia, trabajo fundamental para soportar el resto de la estructura, obras que permitirán dar estabilidad al odeón frente a la ocurrencia de cualquier evento sísmico. Precisemos que los trabajos a realizar se fundamentan en un estudio ingenieril al que fue sometido el monumento y el que fue financiado por la Sociedad Croata, mientras que el segundo análisis, correspondiente a la parte arquitectónica, fue desarrollado por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte a través de la utilización de un scanner 3D que permitió reconstruir la estructura. En este sentido, el expediente de la segunda fase de recuperación del Odeón tendiente a mejorar los aspectos arquitectónicos, será enviado en las próximas semanas a la capital para su respectiva evaluación por parte del Consejo de Monumentos Nacionales quienes deberán autorizar la segunda etapa del proyecto de intervención. |
Luego de 30 años sin intervención, se dio inicio a los trabajo de reposición de las aceras del sector poniente de Avenida República de Croacia, obras que tienen una duración estimada de cuatro meses. La Alcaldesa Karen Rojo fue la encargada de dar el vamos a la etapa de reposición asegurando que “hoy día comienza la obra para el mejoramiento para el sector sur de nuestra ciudad, particularmente estamos hablando de un sector que no se reparaba desde los años 80, me refiero a la continuación del Parque Croacia, una obra que ha sido financiada totalmente por el Municipio gracias al apoyo que tuvimos de los concejales. Con esto damos cumplimiento a una gran necesidad del sector sur de la ciudad, se va a hacer mejoramiento de las aceras, va a haber una ciclovía, un acceso para quienes quieran caminar y por supuesto, vamos a potenciar el mobiliario, entregando obras complementarias para este sector”. El sector a intervenir estipula una superficie de 9.683 m” en una longitud 2.1 kms. de Avenida Croacia entre calle Zambra hasta la cancha Los Héroes, con una inversión municipal de 260 millones de pesos. En relación a la obra, Dante Novoa, Director de la Secretaría Comunal de Planificación indicó que “acá se han invertido 260 millones de pesos para lograr mejorar este tramo, incorporando básicamente pavimento de hormigón armado con malla, para mejorar las condiciones de seguridad en el tránsito y también mejorar fuertemente la imagen urbana de este sector, recordemos que este es el acceso sur de nuestra ciudad y tiene una tremenda importancia”. | Los trabajos previos de acondicionamiento se iniciaron con el retiro de la totalidad de los adoquines, labores que fueron efectuadas por cerca de 120 militares de la I División de Ejército. Al respecto el Capitán Luis Henríquez señaló que “nosotros nos sentimos parte de la sociedad antofagastina y como primera fase del proyecto de reposición de la acera poniente del borde costero trabajamos con 120 personas en el mes de enero durante 20 días en el levantamiento de los 2 kilómetros de la linea peatonal que había, y estamos llanos y comprometidos si hay otra colaboración que se necesite para el trabajo del borde costero”. El proyecto incluye el reemplazo completo del pavimento por una superficie de hormigón, además de solerías para definir las áreas verdes y se convertirán los espacios para vehículos en nuevos lugares públicos para el esparcimiento equipados con mobiliario urbano. Este tramo de la Costanera acoge una serie de actividades deportivas, sin embargo no posee inversiones desde la década de los 80, época en la que a través de los programas de empleo se efectuaron intervenciones. El sector a intervenir se encuentra dentro del tramo dentro del Plan de mantenciones del Municipio. Además, este sector es fundamental ya que se conecta con la Ruta 28, uno de los principales de la ciudad que además registra un acelerado crecimiento inmobiliario. |
Cerca de mil personas, entre familias, runners y aficionados, llegaron hasta el Balneario Municipal de la ciudad para despedir el verano junto a la Muni con la corrida Yo Amo Antofagasta, iniciativa organizada por la dirección de Desarrollo Comunitario en conjunto con la Corporación Municipal de Deportes y Recreación, esto en el marco del término del programa de verano que la Ilustre Municipalidad de Antofagasta desarrolló durante enero y febrero. Al respecto, el director de DIDECO, Ignacio León, expresó que, "este marco de público, refleja lo que vivimos este verano, nuestra Alcaldesa Karen Rojo nos encomendó realizar diversas actividades para toda la familia y tuvimos una excelente participación, esperamos que esta corrida Yo Amo Antofagasta sea el puntapié inicial para comenzar bien el año, especialmente para todos los niños". Asimismo para la secretaria ejecutiva de la CMDR, Pamela Urnia, expresó que como Corporación se encuentran trabajando en conjunto con el Municipio, especialmente con el programa de Deportes y Recreación de DIDECO, con el objetivo de fortalecer las líneas de trabajo llevadas a cabo tanto en poblaciones como en lugares públicos de la ciudad. Estamos trabajando en conjunto con la Municipalidad para ir poco a poco empoderándonos de los espacios públicos a través del deporte, esta corrida vino a dar término a todas las actividades que hicimos durante el verano, estamos contentos con la participación, la comunidad se está haciendo presente y con actividades como éstas sin duda vamos a ir potenciando el deporte en nuestra ciudad". | En cuanto a la jornada, ésta inició a las 9 de la mañana con el calentamiento a cargo de la monitora de zumba de la corporación, instancia en donde los asistentes pudieron disfrutar durante una hora, luego a las 10 de la mañana fue el pitazo inicial de la corrida, la que tuvo como recorrido desde el Balneario hacia el hotel Radisson, ida y vuelta. Al respecto, Yanet Aguirre, una de las participantes, indicó que, "corrí con toda mi familia, mi marido, mi hija y también incentivamos a mi sobrina para que viniera, esto es ideal, lo pasamos súper bien, estuvo genial". Cabe señalar que en la actividad, todos los participantes recibieron de parte del Municipio y Corporación un kit deportivo el que contemplaba polera e hidratación, además, al término de la corrida se entregó fruta y bebidas energizantes. |
Cerca de 50 mil familias del sector norte de Antofagasta serán beneficiadas por el esperado proyecto "Cuartel de Bomberos y Áreas Verdes, Unidad Vecinal N°77" que ejecutará la Municipalidad de Antofagasta gracias a la inversión de más de 2 mil millones de pesos aprobados por unanimidad en la reciente sesión del Consejo Regional. La iniciativa que es uno de los proyectos emblemáticos de la alcaldesa Karen Rojo, considera un total de mil 500 metros cuadrados construidos en una superficie 1,2 hectáreas y se emplazará en la Avenida Arturo Pérez Canto entre Santa Ernestina y Félix García, lugar estratégico que favorecerá a las poblaciones Los Olivares, Raúl Silva Henríquez, Cardenal Zamore, Andres Sabella y Población Vida Nueva Según el asesor urbanista de la Municipalidad de Antofagasta, Jorge Luis Honores, "Este proyecto tiene la particularidad que estará emplazado en un sector en donde no se ha intervenido mayormente desde la construcción de la Plaza Bicentenario, entonces ahora se incorpora un proyecto de características urbanas y se interviene arquitectónicamente un sector con pendiente desfavorable con equipamiento y espacio multiuso para los distintos barrios". | El proyecto considera un tiempo de ejecución de 12 meses en donde se construirán dos niveles que incluyen áreas verdes -que implementará un sistema de aprovechamiento de agua para reutilizar un 45% del recurso utilizado para su mantención-, estructuras de sombras, arbolados y zonas de actividad física, mirador y área de Bomberos, todo ello equipado con cierre perimetral, luminarias, juegos infantiles, deportivos y aparcamiento de bicicletas, mientras que el cuartel de bomberos será implementado con salas multiusos, oficinas, salas de capacitación, servicios higiénicos, cocina, sala de primeros auxilios, dormitorios para damas y varones y estacionamientos para vehículos de emergencia. |