Herramientas de Accesibilidad
Un ambicioso plan de recuperación del borde costero en el área comprendida entre el Balneario Municipal, Las Almejas y el Parque Croacia, se encuentra impulsando la Municipalidad de Antofagasta como parte de los compromisos y lineamientos asumidos por esta administración. Así lo dio a conocer la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas quien confirmó el objetivo de recuperar, reactivar y aprovechar los 30 kilómetros de costa que posee la comuna, principal espacio público de nuestra ciudad, dadas sus enormes cualidades paisajistas y espaciales. El Proyecto de Borde Costero, que también considera obras en el sector norte la ciudad, se encuentra en su primera etapa consistente en cambiar la concesión marítima de gratuita a onerosa, solicitud que fue presentada a nivel central a la Subsecretaría de Marina. Con este cambio se espera desarrollar la actividad turística, comercial, deportiva y recreativa con la incorporación de áreas verdes, infraestructura comercial, juegos infantiles y mobiliario urbano de primer nivel. La Alcaldesa Rojo comentó que "hemos dividido este proyecto en ocho paños para que aquellos privados que quieran construir ya sea un centro gastronómico, un centro deportivo u otros, puedan postular a esta licitación a cambio de la mantención de las áreas verdes y juegos infantiles. Todos estos proyectos son pensados para beneficiar a la comunidad y entregar el mejor estándar a nuestros vecinos". |
Mejoramiento
Con el desarrollo de este proyecto se potenciará cerca de 150 mil metros cuadrados., que en el caso del Balneario Municipal y Las Almejas incorpora un mejoramiento del Borde Playa, reestructuración de áreas verdes, juegos infantiles de primer orden e instalación de locales de gastronomía y de apoyo para consumo inmediato. |
Seis días demoró en salir la primera línea del pasto que cubrirá dos de las tres canchas de entrenamiento que se construyen en la parte alta del Estadio Regional con miras a la próxima Copa América, Chile 2015. En principio se esperaba que la germinación de la semilla tomara unos diez días, pero debido al clima de la ciudad y el trabajo hecho con el riego que se aplica, ya ayer empezó a aparecer el verde en la carpeta de juego de las primeras dos canchas. Según informó el gerente de sede de la Copa América, Cristian Puebla, el procedimiento avanza de acuerdo a lo planificado, además sostuvo que el riego que se aplica para estas canchas son tres diarios, cada uno de una hora 45 minutos. “Como se puede apreciar ya empezó a salir el pasto en las canchas del Estadio Regional. Los encargados de la empresa Parques Johnson me manifestaron que por la características climáticas y la mantención que tendrá debiera estar en perfecto estado para la Copa América”. El personero además manifestó que esta semana partirá el sembrado de la tercera cancha, y que a finales de abril debieran estar operativas para que las selecciones que jugarán en la ciudad puedan ocuparla para sus entrenamientos previos. PROCESORespecto al proceso, éste contempló en su primera etapa la aplicación de abono y las pruebas respectivas de los sistemas de regadíos, que garantizaron las condiciones adecuadas para el sembrado y crecimiento de los 1860 kilos de semillas, 1500 de ryegrass y 360 de bermuda en total sumando las tres carpetas de juego. | A través de maquinaria de última tecnología, la misma que se empleó para el mejoramiento del gramado del Estadio Regional, se lleva a cabo este proceso de sembrado, que según manifestó el director de Secoplan, Dante Novoa: "Es uno de los hitos más importante de lo que significa el desarrollo de todas estas obras que hemos iniciado para Copa América". "Esta siembra incluye una mezcla de semillas de bermuda y reygrass para dar un mejor acabado en la superficie. Es importante recalcar que esto es posterior a la disposición de la cobertura del sustrato vegetal, que es una mezcla entre arena, nutrientes y materia orgánica, productos que son correctamente certificados de acuerdo a lo que exigen nuestras bases técnicas", informó. En cuanto al avance de las obras en ambos recintos deportivos, Dante Novoa informó que las canchas del Estadio Calvo y Bascuñán presenta un 68% de avance, lo que implica la construcción de las canchas, camarines y cierres perimetrales entre otras faenas, mientras que el Complejo Juan López presenta un 78%. Cabe señalar que ambos recintos quedarán a disposición de la ANFP un mes antes del torneo, vale decir a mediados del mes de mayo. |
En tierra derecha se encuentra el proceso de licitación para ejecutar las obras ingenieriles que permitirán recuperar el tradicional odeón de la Plaza Colón, período que se extenderá hasta el martes 14 de abril. El Director de Secoplan, Dante Novoa explicó que una vez realizada la adjudicación y contratación de la empresa a cargo de los trabajos se dará inicio a las obras que según estima podrían comenzarán en mayo. “Separamos en dos etapas la intervención, en la primera de ellas contamos con la autorización del Consejo Nacional de Monumentos Nacionales la que nos ha permitido posteriormente licitar este proyecto que inició su proceso de licitación pública el día de hoy (ayer) y se va a aperturar el día 14 de abril.” En primera instancia se realizará un trabajo que permita estabilizar estructuralmente este kiosko de retreta de 104 años de antigüedad, recuperación ingenieril tiene por objeto reparar el odeón a través del reemplazo de todos los elementos que están en malas condiciones, faenas que tendrán una inversión superior a los 90 millones de pesos, dineros íntegramente municipales aprobados por el Concejo Municipal. Respecto a las obras, el profesional detalló que el primer nivel del kiosco donde se encuentra el hormigón en masa va a ser reconstituido, en especial los elementos estructurales, precisando que se intervendrán además los soportes perimetrales y se reconstruirá la loza intermedia, trabajo fundamental para soportar el resto de la estructura, obras que permitirán dar estabilidad al odeón frente a la ocurrencia de cualquier evento sísmico. | “Una vez realizada esa etapa que dura 90 días el plazo de ejecución, va a quedar en condiciones de ponerse a trabajar en una segunda etapa, lo que nosotros hemos denominado una restauración arquitectónica”, agregó el profesional. Recordemos que este odeón es parte del patrimonio arquitectónico que fue declarado como Monumento Nacional en 1994 y data del año 1911, construido en conmemoración del primer centenario de la república. En ese sentido, el director de Secoplan explicó “Esta semana vamos a despachar ese segundo expediente que tiene que ver con esta restauración al Consejo de Monumentos Nacionales para también obtener el permiso de ese organismo. La idea es que mientras se desarrolla la licitación y ejecución de la primera etapa vamos a tener resuelto el permiso de la segunda”. Precisemos que los trabajos a realizar se fundamentan en un estudio ingenieril al que fue sometido el monumento y el que fue financiado por la Sociedad Croata, mientras que el segundo análisis, correspondiente a la parte arquitectónica, fue desarrollado por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte a través de la utilización de un scanner 3D que permitió reconstruir la estructura. |
La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas valoró el acuerdo sostenido entre la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta y el Gobierno en cuanto al alza de las cuentas de la luz para los clientes del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) aumento que en algunos casos alcanzó los 25 mil pesos. La propuesta de Gobierno entregada por el Ministro de Energía, Máximo Pacheco, consideró una disminución promedio de las cuentas para los clientes del SING de un 13 por ciento, a partir del 1 de abril y el anuncio de un proyecto de Ley de Reconocimiento a Comunas intensivas en Generación Eléctrica con el que se busca modificar la Ley Eléctrica , la aplicación de un plan de Ahorro de Energía en Hogares que involucra la entrega de ampolletas eficientes a 90 mil familias, la realización de programas educativos en establecimientos municipalizados, recambio del 100 por ciento de las luminarias de los municipios e instalación de paneles solares en consultorios y escuelas de la región. El ministro Pacheco comentó que "hemos hecho un trabajo muy colaborativo, de diálogo y participación para poder elaborar una propuesta que nos va a llevar a que esta región detenga las alzas de la luz para que en un plazo muy corto veamos los beneficios de ser una región líder en materia energética en el país." Frente a esta propuesta la alcaldesa Rojo expresó su conformidad, sin embargo dijo que estará atenta a la evolución de estas medidas. "Nosotros en particular vamos a hacer un seguimiento respecto de las políticas que nos han propuesto. Si bien reconocemos que hay un esfuerzo no vamos a bajar los brazos hasta que esto realmente se cumpla", comentó la autoridad. | Agregó también que no se descarta utilizar la misma estrategia junto a los alcaldes de las nueve comunas de la región para exigir soluciones en materia medioambiental, salud y Seguridad Ciudadana. "Creo que está dando un buen resultado sacar a los ministros a la pizarra. Veo que estamos logrando respuestas en temas importantes, así que se prepare el ministro de Medioambiente, la ministra de Salud y otros porque aquí necesitamos trabajar fuertemente en temas de salud, contaminación y en materia de delincuencia que está aumentando drásticamente en cada una de nuestras comunas y vemos que no hay solución". Por su parte el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal celebró la propuesta argumentando que "fue más allá de lo que nosotros esperábamos, el trece por ciento de rebaja de la electricidad en los hogares no es una subvención, esto viene definitivamente a quedarse y lo más importante es que va a quedar un precedente para las comunas generadoras de energía". La reunión entre la Asociación de Municipalidades de Antofagasta y el Ministro Pacheco se logró a raíz de un encuentro sostenido en la capital, momento en que el secretario de estado se comprometió a dar respuesta al alza de la luz, incremento que se hizo efectivo en las cuentas del mes de marzo. |
Como repudiable calificó la alcaldesa Karen Rojo el incendio que afectó el Parque de Bicicletas ubicado en el Parque los Pinares, sector norte de Antofagasta y que fue inaugurado hace sólo cinco meses. El siniestro ocurrido pasado la medianoche dejó inutilizable una de sus estructuras, por lo que generó la molestia de la autoridad quien lamentó el clima de inseguridad que se está viviendo en Antofagasta, por lo que anunció medidas legales. “Es repudiable que en Antofagasta ocurran este tipo de situaciones y que quienes las cometen queden impunes, por eso como municipalidad interpondremos una denuncia por daños en bien nacional de uso público contra quienes resulten responsables”. | La alcaldesa manifestó su preocupación por el daño provocado a los vecinos del sector y sobre todo a los jóvenes deportistas que gracias a la gestión del municipio encontraron en este espacio un lugar de sano esparcimiento. “Este tipo de actos vandálicos lo único que logran es perjudicar a la comunidad despojándolos de uno de los pocos espacios públicos que tenemos en la ciudad. Este sector estuvo abandonado por muchos años y nosotros como municipalidad logramos recuperarlo en un trabajo que desarrollamos junto a los jóvenes y verlo en este estado es realmente indignante”. Al lugar concurrieron dos unidades de bomberos y según versiones preliminares no se descartaría un incendio intencional. |
En el marco de la puesta en marcha de la nueva política comunal de manejo de residuos sólidos domiciliarios que impulsa el municipio, es que la próxima semana la casa consistorial realizará un masivo seminario de reciclaje que permitirá a los vecinos conocer los principales aspectos que involucra la implementación de iniciativas sustentables en la ciudad. Bajo el nombre de “Recapacicla, Reciclaje y Puntos Limpios en Antofagasta”, se llevará a cabo esta actividad en la que el municipio junto a las entidades “Norte Recicla” y “Ecorayén” realizarán charlas tendientes a educar medio ambientalmente a la comunidad y a poner en valor la reutilización. ¿Qué es el reciclaje?, ¿por qué debemos reciclar?, ¿cómo y dónde reciclamos? y ¿en qué lugar debemos reciclar? son algunas de las consultas a las que se dará respuesta durante la jornada, la cual es abierta a toda la ciudadanía. En esta materia, la Alcaldesa Karen Rojo, explicó que “desde que asumimos como administración, nos hemos preocupado por mejorar la calidad medio ambiental de Antofagasta. De hecho, prontamente aprobaremos el contrato y la adjudicación del nuevo relleno sanitario ubicado en la cuenca de Chaqueta Blanca y a este gran hito sumaremos la implementación de una nueva política comunal de manejo de residuos domiciliarios dada por el inicio formal del reciclaje en la comuna”. | En este marco, explicó que desde el mes de abril Antofagasta contará con dos puntos limpios que serán instalados en el Estadio Regional y en el frontis del Edificio Consistorial. “Éstos permitirán acopiar cuatro tipo de residuos, entre ellos botellas plásticas categorizadas como PET (por sus siglas en inglés para denominar al tereftalato de polietileno), cartones, aluminio y papel”. Precisamente, como una forma de educar a la ciudadanía respecto a la utilización de estos nuevos puntos limpios, es que el municipio a través del programa Antofagasta Verde, realizará el próximo miércoles 18 de marzo a las 18:00 un seminario de reciclaje al que invitamos a participar a toda la comunidad. “Esta actividad es completamente gratuita por lo que extendemos la invitación a todos nuestros vecinos y vecinas para que sean parte de esta innovadora iniciativa que nos ayudará a hacer de Antofagasta una comuna más sustentable”. Al término del evento, se entregará un certificado de participación para quienes deseen aprender más sobre el reciclaje, la separación de los residuos en origen y la disposición de elementos en los dos puntos limpios que se habilitarán en la ciudad gracias al financiamiento de la empresa AngloAmerican. |
Felices se encuentran las floristas del Cementerio General gracias a la concreción de un anhelado proyecto que les permitirá contar con nuevos módulos para la atención de público. Gracias a la gestión del municipio, los cinco locales ubicados en el Pasaje Libertad serán completamente refaccionados, histórica intervención que mejorará la condición laboral de las trabajadoras quienes se encuentran en la zona hace más de 40 años. El administrador del camposanto, Misael Cortés, explicó que “la Alcaldesa Karen Rojo, decidió apoyar en forma inmediata a estas mujeres tras conocer las precarias condiciones laborales en las que se desempeñaban, por ello es que a través de la realización de bingos solidarios se pudo reunir el dinero necesario para concretar la construcción de los nuevos puestos, cuya inversión supera los cinco millones de pesos”. | En este sentido, la representante de las floristas del Pasaje Libertad, Patricia Guerrero, se mostró muy agradecida con el apoyo recibido por el municipio dado que “hace cerca de 40 años que estos locales no cuentan con mejoras, por lo que estamos felices ya que podremos realizar nuestro trabajo en condiciones dignas y de paso dando un mejor servicio a la comunidad”. Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos de la población Miramar Norte, Gladys Valdivia, sostuvo que estas obras permitirán mejorar la seguridad del sector ya que los antiguos puestos eran utilizados por vagabundos o por desconocidos para el consumo de alcohol o drogas, incluso subían a ellos para acceder al cementerio, por lo que estamos muy felices ya que nuestra calidad de vida también mejorará”. Las obras de construcción de los nuevos locales de las floristas del Pasaje Libertad se estima finalicen a mediados del mes de abril. |
Un 70% de los más de mil 100 alumnos que fueron beneficiados con la beca municipal el año pasado, aún no retiran los fondos otorgados para su educación. El Director de Desarrollo Comunitario Ignacio León, hizo un fuerte llamado a los alumnos y apoderados a visitar la página web del municipio donde se encuentra la información con los resultados del sistema de ayuda de becas. Además del fan page de la Municipalidad de Antofagasta, asimismo se pueden acercar a la Dirección de Desarrollo Comunitario o llamar a los teléfonos (2) 887144 (2) 887103. “Es muy importante que puedan visitar nuestra página web vamos a tener un banner que con su run y su nombre van a ver si fueron beneficiados con la beca, de los contrario cualquier duda, se pueden acercar a la oficina de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Antofagasta” señaló la autoridad. La Coordinadora de la Beca Municipal, Alejandrina Díaz manifestó el año pasado fueron las postulaciones del mes de agosto y septiembre donde la comisión encargada evaluaron a quienes iba a estar dirigida la beca. | “Los montos de las becas, para los estudiantes varían entre 50 mil y 400 mil pesos, asimismo enfatizó que los alumnos extranjeros y que postularon que se acerquen pronto ya que el año pasado tuvieron problemas con los resultados de la beca, ya que ellos no asistieron a buscar el beneficio”, acotó la directora. Con un monto total de inversión de 150 millones de pesos, la Ilustre Municipalidad de Antofagasta a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, pudo incrementar de 288 a más de mil, el número de estudiantes que pudo acceder al beneficio, siendo también otras de las novedades, de que el subsidio podrá ser retirado desde cualquier banco BCI de la ciudad sólo con cédula de identidad, ahorrándose así el trámite de retirar el cheque en oficinas de tesorería Municipal. En cuanto a los seleccionados, cabe señalar que 546 estudiantes corresponden a la categoría Básica, 355 enseñanza Media, 125 enseñanza Superior, 27 Deportivo Cultural, 44 Discapacidad enseñanza Básica – Media y por último 4 estudiantes en la categoría Discapacidad Superior. |
Durante la presente jornada la empresa MAC y Parques Johnson iniciaron una de las etapas más importantes en las canchas de entrenamiento en el Estadio Regional, la que se relaciona con el sembrado de éstas y que son prioridad dentro de los requerimientos que la ANFP solicitó al municipio de cara a la próxima Copa América, donde Antofagasta es una de las ocho sedes. El proceso contempla en su primera etapa la aplicación de abono y las pruebas respectivas de los sistemas de regadíos, que garantizarán las condiciones adecuadas para el sembrado y crecimiento de los 1860 kilos de semillas, 1500 de ryegrass y 360 de bermuda en total sumando las tres carpetas de juego. A través de maquinaria de última tecnología, la misma que se empleó para el mejoramiento del gramado del Estadio Regional, se llevará a cabo este proceso de sembrado, que según manifestó el director de Secoplan, Dante Novoa: "Es uno de los hitos más importante de lo que significa el desarrollo de todas estas obras que hemos iniciado para Copa América". "Esta siembra incluye una mezcla de semillas de bermuda y reygrass para dar un mejor acabado en la superficie. Es importante recalcar que esto es posterior a la disposición de la cobertura del sustrato vegetal, que es una mezcla entre arena, nutrientes y materia orgánica, productos que son correctamente certificados de acuerdo a lo que exigen nuestras bases técnicas", informó. |
TIEMPO
El funcionario municipal explicó que en el transcurso de unos 10 días se producirá la germinación del pasto para (aproximadamente en un mes) realizar los primeros cortes de varios programados para alcanzar el estado requerido para un evento deportivo de gran categoría como lo es Copa América. |