Herramientas de Accesibilidad

Noticias


El martes 3 de septiembre a las 18:30 horas se efectuará esta actividad en la que se difundirán los proyectos municipales referentes a la tenencia responsable, ocasión en la que además se escucharán las propuestas ciudadanas para el control de la población canina.

Construir una política comunal participativa en torno a la Tenencia Responsable de Mascotas, es el objetivo de una jornada ciudadana convocada para el municipio para el próximo martes 3 de septiembre y en la cual se espera participen diversas organizaciones animalistas de la ciudad.

La Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas informó que “nuestro municipio está comprometido en un 100% con la participación ciudadana y con la mejora de la calidad de vida de nuestros habitantes, es por ello que queremos escuchar sus propuestas respecto de la tenencia responsable de mascotas y el control de la población canina”.
 
La máxima autoridad comunal llamó a toda la ciudadanía a ser parte de esta actividad.  “Los invitamos a concurrir al diálogo participativo que realizaremos el próximo martes 3 de septiembre a las 18:30 horas en el auditórium de la municipalidad, ocasión en la que mostraremos los proyectos que queremos desarrollar como municipio para incentivar la tenencia responsable, pero a la vez queremos que ustedes, nuestros vecinos y vecinas, nos comenten sus ideas para el cuidado de nuestras mascotas”.

PROYECTOS MUNICIPALES

Durante la jornada participativa, el municipio dará a conocer dos proyectos que la casa consistorial plantea ejecutar: la edificación de un parque para canes y la habilitación de un hospital veterinario para la realización de esterilizaciones y curaciones para perros y gatos heridos. Ambas iniciativas serán expuestas para conocer las opiniones ciudadanas en torno a las mismas.



Alcaldesa Invita

Llevar las facilidades que entrega la tecnología a las poblaciones más vulnerables de Antofagasta es el propósito de la alianza establecida entre la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y el Instituto profesional de la Universidad Andrés Bello AIEP, el cual donó 30 computadores para que a través del Municipio se canalice y priorice su entrega a juntas de vecinos y otras organizaciones sociales de la comuna. 

La Alcaldesa Karen Rojo inició la entrega de estos aparatos tecnológicos en la inauguración de la sede vecinal de la población René Schneider. Al respecto la autoridad destacó que “esta entrega de computadores gracias a la gestión de la Municipalidad y la disposición del Instituto AIEP es muy significativa puesto que representa parte de lo que las empresas e instituciones privadas pueden
 
hacer para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes, sobre todo realizar una labor social en los sectores menos favorecidos y que tanto necesitan de nuestra ayuda, en este caso podemos contribuir para que los niños de la población puedan tener una mejor herramienta para sus estudios”. María Cecilia Estay, Jefa de Admisiones del Instituto AIEP afirmó que “la idea del Instituto AIEP a través de su sede Antofagasta es poder colaborar con la comunidad, ser un aporte a través de la donación de 30 computadores que están completamente operativos y a disposición de la Municipalidad para distribuirlos como mejor lo estime conveniente la Alcaldesa, en este caso a la junta de vecinos.”

La idea de este tipo de donaciones es hacer más fácil la labor que realizan las entidades comunitarias, iniciativas que continuarán siendo impulsadas y apoyadas por la Alcaldesa Rojo.


Después de varios años de espera, lo integrantes de la Junta de Vecinos de la Población René Schneider cumplieron el sueño de tener una moderna sede vecinal, una de las más grandes de nuestra ciudad que cuenta con dos amplios salones, cocina, baños, además de un quincho en la parte central.

La sede se construyó con fondos municipales que ascendieron a los 160 millones de pesos, siendo el primer paso de un proyecto integral que involucra plazoleta, áreas verdes, multicancha, juegos infantiles, máquinas de ejercicios, además del cierre perimetral.

La inauguración fue encabezada por la Alcaldesa Karen Rojo Venegas, quien destacó este importante logro que favorece a los vecinos de una de las poblaciones más emblemáticas de nuestra ciudad. “Como Alcaldesa es un honor cumplir este sueño que esperaron por muchos años. La población René Schneider es un emblemático sector, con vecinos muy luchadores que por años  solicitaron más seguridad, iluminación y pavimentación entre otras obras, cuyo objetivo es  mejorar la calidad de vida de este barrio”, manifestó.
 
La autoridad además entregó tres computadores que fueron gestionados con el Instituto AIEP para que los niños de la población puedan tener una mejor herramienta para sus estudios.

ACTO

Previamente el párroco Manuel Parkes realizó la bendición de la sede, para luego realizarse en tradicional corte de cita y descubrir la placa. El presidente de la sede, Alejandro Luco, se mostró muy agradecido por todo el apoyo del municipio, asegurando que este es un paso importante para el crecimiento de la población. “Ahora tendremos un lugar amplio para desarrollar diversas actividades. Tenemos muchos proyectos en carpeta, los cuales empezaremos a planificar en nuestro espacio”, acotó.

La jornada terminó con el tradicional brindis y una presentación de la tuna de la Universidad Católica del Norte, gestionada por el programa Cultura para Todos del Municipio.


La Dirección de Emergencias y Operaciones del Municipio retiró durante la presente jornada dos quioscos que estaban en completo abandono y que se habían transformado en foco de basura y roedores.

Durante la mañana el equipo municipal acudió a la intersección de las calles Ossa y Coquimbo, a un costado del Liceo Experimental Artístico, para retirar uno de los dos puestos.

Según manifestó el director de Emergencia y Operaciones del Municipio, Carlos Gaytán, uno de los objetivos principales es limpiar estos sectores, ya que son quioscos que están en completo abandono y que se han transformado en microbasurales, poniendo en peligro la salud de quienes transitan por estas calles.
 
“La Alcaldesa Karen Rojo nos instruyó a resolver este tema. Estamos retirando dos quioscos totalmente abandonados, que se habían transformado en microbasurales. El lugar ahora quedará mucho más despejado y así eliminados estos puestos que solamente ensuciaban la ciudad”, puntualizó.

El segundo quiosco se retiró desde avenida Andrés Sabella con Los Geiser, en el sector centro alto de la ciudad. Los trabajos fueron realizados por personal de la Dirección de Emergencia y Operaciones en conjunto con funcionarios de la empresa contratista Cordillera, que trabajaron en el desarme y traslado de estos quioscos.


Antofagasta se consolida paulatinamente como el epicentro de la actividad cultural en el norte grande, por ello no sorprende que nuestra capital regional reciba cada semana múltiples espectáculos artísticos que brindan mayor diversidad a la cartelera comunal.

En esta línea se enmarca la presentación en la ciudad del centenario coro “Niños Cantores de Viena”, agrupación coral procedente de Austria que pretende encantar a la ciudadanía con las angelicales voces de sus 25 integrantes.

Precisamente, como una forma de relevar la llegada de esta importante agrupación a la ciudad, es que la Alcaldesa de la comuna Karen Rojo Venegas distinguió a los miembros del coro y a su director, Manolo Cagnin como “Visitas Ilustres” de Antofagasta.

En una solemne ceremonia, los miembros del coro recibieron de manos de la máxima autoridad comunal el reconocimiento que simboliza la gratitud de la comunidad antofagastina hacia estos pequeños que han puesto en valor la obra de grandes compositores austriacos como Mozart, Haydn y Shubert.

Frente a este reconocimiento, la Alcaldesa Rojo, explicó que “me siento muy feliz de recibir en nuestra Municipalidad a los Niños Cantores de Viena, una de las agrupaciones corales más importantes del mundo, la que hoy nos privilegia con su presencia y a quienes hemos querido distinguir como Visitas Ilustres debido a su importante contribución a la puesta en valor de la música, su enseñanza y difusión”.
 

CONCIERTO

La presentación que realizará este martes 27 de agosto en Antofagasta el coro “Niños Cantores de Viena” se gestó gracias a la Caja de Compensación Los Andes, organismo que en el marco de su 60° aniversario decidió regalar al país un espectáculo internacional de calidad.

En este sentido, la visita al país estipula la realización de ocho conciertos siendo uno de los más significativos el de Antofagasta, según precisó el gerente de asuntos corporativos de esta entidad, Cristián Pizarro.

“El único concierto que se va a realizar al aire libre es el de Antofagasta y en un paraje que no tiene comparación como lo son Las Ruinas de Huanchaca, por ello es que tanto nosotros como los niños estamos emocionados por la presentación de mañana”.

El concierto comenzará a las 20:00 horas y en éste se espera participen músicos de la escena local.


Recintos se ubicarán en Plaza Bicentenario y Parque Brasil. Apuntan a mejorar la calidad de vida de los menores en etapa pre escolar, donde existe un alto porcentaje de sobrepeso.

Con 10 votos a favor y un ausente en sala, el Concejo Municipal aprobó en su última sesión la modificación presupuestaria para la implementación de dos gimnasios infantiles orientados a reducir la mala nutrición por exceso.

Estos nuevos recintos están orientados principalmente a niños de la etapa pre escolar, menores de 6 años, los cuales se emplazarán en el sector norte, más específicamente en la Plaza Bicentenario, mientras que el segundo se ubicará  en el sector sur, en el bandejón de juegos existente en el Parque Brasil.   

Ambos gimnasios se componen de cuatro elementos principales, el módulo, las máquinas para ejercicios, asesoría integral por parte de profesionales de la salud, además de auto sustentabilidad, lo que se relaciona con la captación de energías renovables y recuperación de aguas para su funcionamiento y reducir costos de mantención.

El edificio modular tendrá una dimensión de 85 m2 de alta eficiencia energética, equipado con oficina, camarín-bodega, sanitarios, y una planta libre con 15 maquinas de ejercicios para 40 niños.

Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo Venegas se mostró satisfecha por este importante logro, ya que con estos nuevos gimnasios “podremos disminuir los índices de mala nutrición que existen en la ciudad, ya que según el informe de los Cesfam, Antofagasta cuenta con un promedio cercano al 30% de menores de 6 años con mala nutrición. Ahora se generarán los espacios para que los niños de edad pre escolar puedan tener una vida mucho más sana”.
 
Dentro del informe entregado por los Cesfam, los números más altos se ubican en el Consultorio Sur, seguido por el Oriente y el Consultorio Rendic,

INDICADORES

Según los indicadores del Ministerio de Salud (Minsal), el sobrepeso es uno de los principales problemas que afectan a los chilenos, lo que en el 90% de los casos pone a estos pacientes en riesgo de padecer una diabetes.

El resultado del último SIMCE de Educación Física 2012, fue una de las primeras señales de alerta, luego que se comprobara que sólo a nivel infantil, cuatro de cada diez niños en el país tienen algún grado de obesidad que puede desencadenar a largo plazo diabetes mellitus. Esta última patología se caracteriza por el aumento de los niveles de glucosa en la sangre, debido a defectos de la secreción de insulina, resistente a dicha hormona o por ambos procesos.

Además de los factores que intervienen en el origen de la diabetes, también se conocen sus causas, relacionadas con el estilo de vida que predispone a la enfermedad, como son la falta de ejercicio y la ingesta de alimentos ricos en grasas y azúcares, que juntos conducen a la obesidad y diabetes.


Con la instalación de un nuevo aparcamiento para personas con capacidades diferentes en el Hospital Regional de Antofagasta, la Alcaldesa Karen Rojo dio el vamos a la “Campaña Integral de Estacionamientos para Personas con Discapacidad”.

La iniciativa fue lanzada como resultado del “Primer Catastro Comunal de Estacionamientos para Personas con Capacidades Diferentes”, el cual arrojó cifras preocupantes en cuanto a la situación actual de Antofagasta en ese sentido.

El estudio, que fue realizado por la Oficina de Integración para Personas con Discapacidad del Municipio (OID) y que contó con el apoyo de alumnos de Kinesiología de la Universidad de Antofagasta y Fonoaudiología de la Universidad Pedro de Valdivia, dio como resultado que en la ciudad sólo existen 111 estacionamientos reservados para los 36.308 habitantes con capacidades diferentes que hay en la comuna actualmente.

Por otro lado se logró identificar que en lugares de concurrencia masiva y vital como el Hospital Regional, clínicas y consultorios de Antofagasta no existen estacionamientos reservados, situación que se repite en lugares de esparcimiento como plazas y parques.

En dicho catastro fueron evaluados los estacionamientos existentes bajo cinco parámetros como la dimensión del estacionamiento, el demarcado, su accesibilidad, la seguridad que posee y que esté separado de otros estacionamientos preferenciales (adultos mayores y embarazadas).

Al respecto la Alcaldesa Rojo declaró que “lo que estamos haciendo hoy día es lanzar una campaña que va en pleno beneficio de aquellas personas que tienen una capacidad diferente y que va a mejorar su calidad de vida. Este es un punto de partida ya que el 40% de los estacionamientos existentes cumplen sólo con 2 de los requerimientos de la ley.”

La campaña municipal incluye la implementación de nuevos aparcamientos, el acondicionamiento de los existentes, la intensificación de las fiscalizaciones y aplicación de multas, así como también la realización de jornadas informativas y de concientización a la comunidad.
 
La Coordinadora de la OID, María Constanza González aseguró que “ hay que recalcar que solamente hay un 19% de los estacionamientos que son públicos, entonces gracias a esto podemos comprometernos y que sea esta una oportunidad para generar nuevos estacionamientos y poder sencibilizar a la  comunidad y poder educar, ya que la gente no respeta el uso exclusivo de estos lugares.”

En esta misma linea, Carlos Saavedra, Jefe del Departamento de Inspección recalcó que “La ley es bien explicita en su artículo 153, de la Ley de Tránsito, en la cual sanciona a los conductores que ocupen lugares que están señalizados en beneficio de los ciudadanos que son discapacitados. Las multas pueden bordear los 40, 80 a 120 mil pesos”.

Uno de los beneficiados con las labores que está realizando la Municipalidad es Joel Gutiérrez,  de la Agrupación de Ciegos y Disminuidos Visuales de Antofagasta quien aseguró que “esto es muy importante para todos, no solamente para las personas ciegas sino para la gente con diferentes discapacidades porque ayuda para poder no tener barreras y mejor movilización.”

Por parte del la Dirección de Tránsito del Municipio, el Director (s) Álvaro Ormeño explicó que “vamos a tomar el catastro de los estacionamientos para personas con capacidad diferente y vamos a ir chequeando uno en uno lo que falte y a contar de mañana vamos a empezar a hacer un trabajo regular, lento pero seguro, cosa de que las personas tengan un lugar perfectamente señalizado.”

Cabe señalar que solamente los vehículos que tengan de manera visible en el costado inferior izquierdo del parabrisas delantero la credencial de inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad que lleva el Servicio de Registro Civil e Identificación, podrán ocupar un estacionamiento reservado para personas con capacidades distintas.



Un estacionamiento se considera accesible cuando cumple con:
  • Dimensiones: 360 cm de ancho por 500 cm de largo.
  • El estacionamiento debe estar separado de otros estacionamientos preferenciales (como es el caso de embarazadas, y de adulto mayor)
  • El estacionamiento debe ser accesible y seguro, es decir situarse cercano a los accesos y que no exista ningún elemento que interrumpa la circulación peatonal.
  • Debe encontrarse demarcado con el logo de accesibilidad universal. (ya sea con pintura o letrero, idealmente los dos).

Alvaro Ormeño, Dir. Tránsito

Carlos Saavedra, Dpto de Inspección

Maria Constanza, OID

Joel Guitierrez, Agrupación de Ciego

En la población Los Arenales 3 se realizó una jornada cultural para difundir el inicio de esta etapa comunitaria. 

Recoger las aspiraciones, sueños y anhelos de la comunidad antofagastina, es el objetivo del proceso participativo que permitirá elaborar el nuevo Plan Municipal de Cultura, iniciativa lanzada por la casa consistorial que además cuenta con la asesoría del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

En el corazón de la población Los Arenales 3 se efectuó el lanzamiento de esta iniciativa, primera etapa vinculada a la conformación de este instrumento de planificación comunal, que permitirá establecer programas comunitarios para la democratización de la cultura y el fomento de ésta en barrios y poblaciones.

El secretario ejecutivo general de la Corporación Cultural de Antofagasta, Mauro Robles, explicó la metodología que se utilizará durante este proceso la que involucra la aplicación de encuestas y la realización de diversos focus group
 
“a través de los cuales conoceremos los requerimientos de la comunidad respecto de un mayor desarrollo de actividades culturales en la ciudad”.

El director de la Dirección de Turismo y Cultura del municipio, Enrique Morgan, informó que “lo que nuestra Alcaldesa Karen Rojo nos ha solicitado es hacer más participativa e inclusiva la cultura, acercarla a la comunidad, desarrollar eventos de gran nivel en nuestras poblaciones y formar nuevos gestores culturales en los barrios de modo que el fomento de iniciativas artísticas nazca precisamente desde la ciudadanía”.

En este sentido, la presidenta de la junta de vecinos Los Arenales 3, Miriam Rosas, valoró la realización de este tipo de actividades en terreno “ya que nos permiten sentirnos más integrados y valorados como dirigentes. Además, gracias a la gestión de la Alcaldesa nuestras propuestas podrán ser escuchadas y llevadas a la práctica”, acotó.


PROTOCOLO DE ACUERDO

Durante la ceremonia en la que estuvieron presentes la concejala Doris Navarro, el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Gino Pérez, el director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Pedro Valdés y decenas de vecinos del sector Los Arenales 3, se firmó una carta de compromiso que permitirá asegurar el correcto cumplimiento de este proceso participativo de conformación del nuevo Plan Municipal de Cultura el que comenzará a aplicarse en las próximas semanas.

Enrique Morgan

Mauro Robles

Miriam Rosas

Gracias a constantes reuniones realizadas durante meses de trabajo, la Municipalidad llegó a acuerdo con ramaderos para realizar las fiestas patrias en las canchas de tierra del Estadio Regional.

Los trazados de los stand ya se pueden observar sobre las canchas 2, 3 y 4 ubicadas en el sector superior del Estadio regional, son en total 270 locales que darán vida a las Ramadas Populares 2013 en Antofagasta.

El terreno, con superficie de 29.620 metros cuadrados, fue entregado oficialmente este lunes por el Administrador Municipal, Mauricio Peldoza, a las cuatros agrupaciones que representan a la “Agrupación Unificada de Ramaderos de Antofagasta”, “Asociación de Ramaderos Independiente y Eventos de Antofagasta”, “Cumplir Sueños Trazados” y por primera vez se incluye la “Asociación de Ramaderos Sector Norte Club Hípico”.

“Por instrucción de la alcaldesa se ha entregado los terrenos a los cuatro gremios con quienes hemos llegado a acuerdo tras varias mesas de trabajo. La Alcaldesa quiere que estas ramadas sean una fiesta para toda la familia donde se escuche música típica, se hagan concursos de  juegos criollos y toda la ornamentación sea con motivo de las fiestas patrias”, enfatizó el Administrador Municipal.

Los ramaderos valoraron la gestión municipal para la realización de estas fiestas dieciocheras sobre un terreno consensuado entre todas las partes.

“Me parece bien, para nuestra agrupación es como volver a nuestra casa porque muchos años trabajamos acá y cuando lo hicimos económicamente nos fue bien (…) fue una muy buena decisión de la alcaldesa y trabajaremos para que sean la mejor ramadas de todo Chile como nos pidió ella”, expresó el Presidente de la Agrupación Unificada de Ramaderos de Antofagasta, Juan Canales.
 
“Estoy feliz, esto marca un antes y después porque ha habido diálogo con la Alcaldesa y nos ha recibido con ganas de hacer unas bonitas fondas para toda Antofagasta, mi gente está súper contenta y así vamos a recibir a todos los antofagastinos”, manifestó la Presidenta de la Asociación de Ramaderos Independientes, Jasna Collao.

Además, por primera vez la Municipalidad exige dentro del contrato que en todos los stand se escuche sólo música folclórcia nacional hasta la medianoche, despliegue de decoración acorde con las fiestas patrias, entre otras medidas como prohibición de publicidad.

En tanto, dentro de los acuerdos entre la Alcaldesa y los locatarios se determinó el uso de trajes típicos de parte de todos los ramaderos, contratación de guardias privados que se suman a la vigilancia de efectivos de carabineros, además de la contratación de los servicios de empresas de aseo para que mantengan limpio el recinto, entre otras.

Las Ramadas Populares comenzarán el martes 17 de septiembre y se desarrollarán hasta el domingo 22. En esta versión se instalará una ramada municipal con artistas locales, nacionales y juegos criollos familiar sin venta de alcohol.