Herramientas de Accesibilidad
Ya está todo listo y dispuesto para recibir a más de 18 mil personas que se esperan para la primera noche del Festival de Antofagasta 2016 en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán. Una visita inspectiva realizó la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con Carabineros, Corporación Cultural, empresa Parques Johnson, Dideco y diversos representantes municipales, esto para entregar detalles sobre esta fiesta de tres días que comienza este viernes a las 20:00 horas. Para la Alcaldesa Rojo, esta fiesta musical tiene todos los resguardos para que los asistentes puedan llegar sin problemas. “Estamos ad portas de celebrar nuestro aniversario número 137 de la comuna y tendremos muchas sorpresas, mucho colorido, fuegos artificiales, una gran participación de artistas y animadores locales para que esta fiesta sea nuestra, sea de los antofagastinos, sea de la comunidad”. La máxima autoridad comunal agregó que “esperamos a más de 18 mil personas en cada noche, lo importante es que estarán cómodamente sentados, tanto en los sectores Pacífico y Andes para que puedan disfrutar de más de seis horas diarias de mucha música y un espectáculo especialmente preparado para todos los antofagastinos y quienes nos visitan de forma gratuita y sin retiro de invitaciones”. Por su parte, el mayor de Carabineros, Juan Pablo Montenegro, Comisario Subrogante de la Tercera Comisaría, entregó las medidas de seguridad para el ingreso de los asistentes. “El público deberá ingresar por el acceso sector sur del Estadio, siendo la única vía de entrada al espectáculo. Además no habrá cortes de tránsito por Avenida Angamos, ya que existe todo un plan preventivo en conjunto con OS10, OS11 y el apoyo de Fuerzas Especiales”. Sobre los fuegos artificiales que se lanzarán por el aniversario de la ciudad, Montenegro informó además que “el show pirotécnico reúne todos los permisos y condiciones dentro de la normativa legal a realizarse justamente en el perímetro del mismo Estadio”. MÁS NÚMEROS
Los números que acompañarán a este festival son los siguientes: | Cuatro mil sillas: Los asientos preferenciales estarán habilitados cerca del escenario, que ocuparán menos de un tercio del gramado. Estos serán usados por personas de la Tercera Edad, Oficina de la Discapacidad, representantes de las Juntas de Vecinos, autoridades y prensa acreditada. 18 mil personas: Se espera que lleguen al Estadio Regional cada día, que en esta ocasión estarán cómodamente sentados. 10 minutos de show pirotécnico: En el “Esperando el 14” justo a la medianoche del sábado, se realizará el tradicional show de Fuegos Artificiales, que este año se lanzarán desde los alrededores del estadio, especialmente para que lo puedan disfrutar los asistentes al espectáculo y los vecinos. Una propuesta que durará 10 minutos y que nuevamente y como es tradicional está cargo de la empresa Hong Kong. Nueve artistas locales: participarán de forma inédita en este Festival. Tres de ellos serán de obertura (Punahue, Ankaly y Mistica Show), mientras que los restantes son Buena Mierda, Los Pepperutis, La Quimi-K, Los Con Dones y Luis Layseca, además de la participación especial de la I División del Ejército. Nueve artistas nacionales e internacionales: actuarán para esta nueva versión del Festival, entre los que destacan Camila Moreno, Amaia Montero, Megapuesta (viernes 12), Javiera Mena, Lucybell, Alkilados (sábado 13), Myriam Hernández, Francisca Valenzuela y Tomo como Rey (domingo 14). RECOMENDACIONES
Entre las recomendaciones, la producción pide que sean cuidadosos con su propio Estadio, así lo aseguró Mauro Robles Torres, Secretario General Ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta. |
Este domingo a las 10:00 horas en el Salón Auditórium del Edificio Consistorial, se efectuará una de las actividades más solemnes enmarcadas en la celebración del centésimo trigésimo séptimo aniversario de Antofagasta, se trata de la ceremonia de investidura del Ancla de Oro, máxima distinción de la comuna conferida por el municipio a aquellas personas naturales o jurídicas que han destacado por ser parte esencial del desarrollo y crecimiento de nuestra ciudad. Este año, la distinción será entregada al Colegio San Luis, destacada entidad educacional que por casi cien años ha formado en sus aulas a miles de hombres que han destacado en distintos ámbitos de la sociedad a nivel local, nacional e internacional. También durante el evento, el Concejo Municipal distinguirá a dos nuevos hijos ilustres. A Monseñor, Pablo Lizama Riquelme, quien desde su llegada a la Arquidiócesis de la región en el año 2004, ha realizado una importante labor social y espiritual, siendo un actor relevante en el fortalecimiento de nuestras comunas. | Asimismo, en forma póstuma, se conferirá esta distinción al destacado historiador, deportista y comunicador Antonio “Tonko” Obilinovic Arrate, quien aportó de forma significativa a la ciudad al promover la riqueza histórica de Antofagasta, además de fomentar y difundir el deporte a través de múltiples medios de comunicación escritos, radiales y televisivos de la ciudad. La Alcaldesa, Karen Rojo, realizó una cordial invitación a los vecinos para que participen de esta simbólica ceremonia. “Llamo a la comunidad sanluisina, a los feligreses y a los deportistas y comunicadores locales, para que nos acompañen este domingo 14 de febrero a las 10:00 horas en esta ceremonia donde distinguiremos la figura de dos grandes hombres que han dejado un tremendo legado social y espiritual en Antofagasta y a una institución que forma parte de la historia de Antofagasta”. Al término de la ceremonia, se realizará el tradicional acto cívico – militar en el busto del Coronel Emilio Sotomayor, ocasión en la que se rendirá homenaje a los valientes hombres que participaron en el desembarco de las tropas chilenas en Antofagasta. |
Inolvidable, será para los pequeños de la población villa Chica su encuentro con los jugadores del CDA, esto porque los pequeños llegaron hasta la cancha 7 del estadio Calvo y Bascuñán donde compartieron experiencias y conversaron con los jugadores de fútbol, algunos renombrados internacionalmente. Además fueron parte importante de una clínica de fútbol impartida por la CDMR y de un tour por el estadio donde conocieron las diferentes dependencias del recinto deportivo. Los pequeños conocieron el salón de prensa, donde jugaron a ser locutores y a realizar entrevistas simulando una conferencia de prensa de un campeonato, para luego partir a la cancha 5 del estadio donde se les enseñaron técnicas deportivas al igual como se preparan los futbolistas profesionales. Hasta el lugar asistió la Alcaldesa de la Comuna, Karen Rojo, quien compartió con los niños, y les entregó una gran noticia a partir de este año, la escuela deportiva impartirá clases los lunes y los viernes de 10 de la mañana a 19 horas. “La municipalidad de Antofagasta se ha preocupado de integrar a todos nuestros pequeños de la casa, por eso tenemos diferentes actividades deportivas en distintos puntos de nuestra ciudad, el día de hoy estamos con un centenar de niños de la escuela de verano de la Casa Comunal de Infancia, provenientes de Villa Chica que han conocido por primera vez el estadio regional, los camarines, los puntos de prensa y a los jugadores del CDA que están haciendo prácticas deportivas, el compromiso con nuestros vecinos es que todos los días lunes y viernes, a partir de las 18:00 hasta las 19 horas vamos a tener actividades gratuitas y recreativas” En tanto, los chicos que fueron entrenados por profesores de la CDMR, fueron divididos en tres series por edad, donde corrieron, saltaron y jugaron por toda la superficie de la cancha, el niño Mateo Pizarro, indicó que la ha pasado muy bien con la escuela de verano: “está ha sido una ilusión de entretener, jugar y convivir junto a todos los niños”, en tanto el pequeño, Máximo Neto, dijo que ha jugado y se ha divertido con los talleres de fútbol”, sostuvo. | Una vez terminada la práctica deportiva, los pequeños tomaron un pequeño descanso, para luego dirigirse al gran momento donde el Municipio cumplió el gran sueño de ser jugadores por un día de la mano de los futbolistas del CDA, el niño Nicolás Jiménez dijo sentirse muy contento , porque “la experiencia fue muy bonita porque pudimos compartir con ellos jugar y saludarlos, todo eso” mientras que Brandon Rojas manifestó estar muy contento con el taller: “la he pasado muy bien con la escuela de verano porque he conocido muchos lugares y me he reído mucho” dijo. En tanto, Muriel Orlando, señaló dijo que: “la iniciativa municipal es muy buena y me parece que sirve para que los niños de sectores vulnerables estén ligados al deporte, para que puedan estar en un ambiente contenido”, concluyó el jugador. Mientras que el delantero del CDA, Martín Gómez, manifestó que: “pienso que es muy lindo que los chicos puedan venir y encontrase con un ídolo, yo provengo de un lugar vulnerable y comprendo que un pequeño gesto, puede hacer la felicidad” señaló este último. La fiesta deportiva de los niños de la villa Chica concluyó con fotos oficiales de parte de la Alcaldesa y de los jugadores, además una de las niñas de la escuela de verano, fue invitada por el entrenador de fútbol femenino del CDA a ser parte del entrenamiento durante la tarde, con lo que esta última se mostró muy emocionada y dijo que más adelante pensaba ser una futbolista profesional. Por último, la Máxima Autoridad Comunal hizo una invitación a todos los papitos a que se animen a inscribir a todos los niños a partir del mes de marzo en la cancha 5 del estadio Calvo y Bascuñán, ya que profesionales de la CDMR que tienen una amplia trayectoria en el trabajo con los pequeños los podrán orientar en deporte y ser parte de su vida. |
Cumpliendo con el compromiso adquirido con los padres y apoderados, la Alcaldesa Karen Rojo, hizo entrega oficial de modernos equipos de limpieza que permitirán realizar de forma periódica y prolija aseo en los 60 establecimientos educacionales pertenecientes a corporación municipal de desarrollo social, principalmente aquellos que están expuestos a contaminación. Este equipamiento móvil consta de un camión para trasladar la maquinaria, aspiradoras Industriales para polvo y agua, abrillantadoras, barredora común, hidrolavadora de agua fría, limpiadora de vidrios, vacuo lavadora -maquinaria que desinfecta principalmente baños- y lava alfombras. Tras la entrega la Alcaldesa Rojo recordó que “lamentablemente la comuna de Antofagasta es una comuna muy contaminada y que existía un compromiso de la autoridad a nivel central y local de hacer limpieza en nuestro establecimientos educacionales, lamentable eso no se ha llevado a efecto, particularmente en el establecimiento B-32 que está en el borde costero y nosotros nuevamente asumimos el compromiso de colaborar con las limpiezas”. Añadió que se ha hecho una inversión importante de cien millones de pesos donde se adquirió un camión y diferentes maquinarias que van a permitir limpiar los establecimientos educacionales, “ya tenemos una programación lista donde todos los establecimiento van a tener la oportunidad de hacer limpieza en cada una de sus unidades educativas y vamos a comenzar con aquellos que se encuentran en el borde costero”, agregó la autoridad comunal. | A la entrega de este equipamiento asistió el concejal y representante del colegio médico, Hugo Benítez, quien valoró la iniciativa, ya que permite mitigar los efectos de la contaminación de la comuna, “es muy importante la medida que se adoptado al comprar estos equipos que van a permitir la limpieza de aquellos lugares contaminados, que en primer lugar no debieron contaminarse nunca, pero la realidad es que nosotros vivimos en una ciudad altamente contaminada por la polución, generada principalmente por el puerto que está acá al frente, y estos colegios están expuestos por la contaminación del polvo que está depositado en el suelo , en las paredes, en las puertas y en las salas y la única manera de poder mitigar esto es hacer un aseo y limpieza permanente en el tiempo, ojala cada dos a tres meses de tal manera que los colegios se encuentren con poca contaminación”, aseguró el facultativo. Gisella Contreras, apoderada del Jardín Infantil Semillita, valoró el cumplimiento de los compromisos realizado por la máxima autoridad comunal manifestando que “estamos conformes con las acciones de mitigación que han estado realizando la municipalidad y la corporación a través de la Alcaldesa, porque eso dice relación con acuerdos que ella tomó con nosotros como padres y que ella está cumpliendo, ahora si me preguntas si estoy de acuerdo con que haya que limpiar la contaminación de esta ciudad cada dos a tres meses, no. Nadie podría estar de acuerdo en vivir en una ciudad donde para que nuestros niños estén libres y no puedan estar más expuestos a la contaminación tenemos que estar limpiando, más aún cuando los personeros públicos del gobierno prefieren hacer la vista gorda, diciendo que aquí no ha pasado nada y que los efectos de la contaminación son nulos”.
PROGRAMACIÓNCabe destacar que la limpieza de los establecimientos educacionales se realizará respetando una programación inicial, privilegiando los establecimientos que se encuentran en el borde costero para continuar con el resto de las unidades educativas, para ello se contará con cuatro personas debidamente capacitadas en la manipulación de estas herramientas de higiene, los cuales a su vez capacitarán a los auxiliares de escuela y liceo en la manipulación de estos. |
Una intervención de la I División del Ejército que realizará un homenaje al desembarco del mítico 14 de febrero de 1879, será uno de los momentos más emotivos que tendrá el Festival de Antofagasta este fin de semana en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán. En una tradición se ha convertido este momento histórico de nuestra ciudad que se enmarca en el “Esperando el 14”, que se realizará el sábado 13 de febrero antes de la medianoche, oportunidad en la que realizará un homenaje audiovisual a las tropas chilenas que hace 137 años realizaron el Desembarco en Antofagasta, hecho histórico que permitió la anexión de la ciudad al territorio nacional. De igual forma, la Banda Instrumental de la I División de Ejército realizará una intervención musical e interpretará el Vals de Antofagasta y posteriormente el Himno Nacional. Con esto la I División de Ejército busca mantener vivo, en la memoria de la comunidad antofagastina, uno de los hechos históricos más relevantes de la ciudad y a aquellos soldados que con valentía y gallardía defendieron los intereses de la nación aquel 14 de febrero de 1879. El mismo día, además se realizará el tradicional show de Fuegos Artificiales, que este año se lanzarán desde los alrededores del estadio, especialmente para que lo puedan disfrutar los asistentes al espectáculo y los vecinos. Una propuesta que durará 10 minutos y que nuevamente y como es tradicional está cargo de la empresa Hong Kong. ORDEN DE APARICIÓN Otra de las novedades de este encuentro musical es el orden de aparición que tendrán los artistas tanto regionales como nacionales en los tres días de fiesta. Comenzando el viernes 12 con la obertura a cargo de la agrupación Punahue; luego continuará con el grupo local de reggeatón La Quimi-K; para dar paso a la cantante nacional Camila Moreno. Cerrando su show aparecerá en escena el dúo hiphopero Buena Mierda; para luego seguir con la española Amaia Montero y cierra la primera noche la cumbia nacional con Megapuesta. Un día que será animado por la dupla conformada por la periodista Carla Anziani y el locutor César Araya. El sábado 13, denominado “Esperando el 14”, la obertura estará a cargo de la agrupación folclórica Ankaly; seguidos del rock regional con Los Pepperutis; para dar paso a la voz chilena de Javiera Mena. Cerrada su participación será el turno de la alegoría del Ejército por el Desembarco de 1879, con que los antofagastinos celebran con fuegos artificiales el “14 de febrero”. Terminadas las celebraciones será el turno de la banda Lucybell y cierra el segundo día todo el reggaetón de Alkilados. Una noche que estará animada por Nancy Parra y Cristian Ly. Y para el último día, es decir el domingo 14, lo abrirá Mística Show; para luego dar paso con la mítica banda local Los Con Dones. Terminada su participación será el momento del romanticismo de la cantante nacional Myriam Hernández. Siguiendo la misma línea subirá a escena el popular cantante Luis Layseca (The Voice Chile), para luego dar paso a la artista nacional Francisca Valenzuela y cierra este festival toda la pachanga y cumbia de Tomo como Rey. El último día será animado por Juan Andrés Véliz y Dániza Segovia. | Para un ingreso más expedito en los días de show, los espectáculos de cada día partirán a las 20:00 horas y la comunidad podrá ubicarse en los sectores Pacífico y Andes de manera cómoda y sin complicaciones ya que será de forma gratuita y sin retiro de invitaciones.
CUIDADO DEL CÉSPEDEste jueves a las 11:00 horas en el mismo recinto de avenida Angamos se realizará un punto de prensa donde se darán a conocer todas las medidas técnicas y de seguridad tanto dentro como fuera del recinto, el ingreso gratuito de los asistentes, estacionamientos, además del cuidado del gramado del Estadio. En este último punto, la empresa Parques Johnson, a cargo de las labores de mantención de la cancha 1 del recinto, se encuentra trabajando por instrucción de la Alcaldesa Karen Rojo, en un plan especial para evitar cualquier daño significativo en la cobertura vegetal del reducto tras el desarrollo de este evento artístico. El supervisor de construcción y mantención de campos deportivos de la entidad, Jorge Barrera, explicó que para la realización del Festival de Antofagasta sólo se utilizará un tercio de la cancha, espacio en el que se instalarán alrededor de cuatro mil sillas, mobiliario cuya presencia no impedirá la realización de labores de riego y de oxigenación del pasto. “Durante los tres días del evento, el césped será sometido a trabajos habituales de jardinería, vale decir será regado y se le aplicará abono por lo que se efectuará la mantención normal”, afirmó. El profesional agregó además que “en Antofagasta de colocarse esta superficie cubritiva, debería permanecer instalada por cinco días a lo menos, hecho que impediría trabajar el césped y además lo quemaría debido a la alta temperatura que adquiriría la carpeta”.INVITACIONESPor último, en el caso de las invitaciones preferenciales, éstas serán entregadas a los representantes de Juntas de Vecinos y también para la Oficina de la Discapacidad, también en horario y día a confirmar. Una fiesta que hoy se hace posible gracias a la Ilustre Municipalidad de Antofagasta a través de su Corporación Cultural de Antofagasta (CCA). Más información del Festival deben seguir nuestras redes en:
|
Cerca de 100 toneladas de desechos domiciliarios, elementos voluminosos y escombros, proyecta retirar el municipio desde las quebradas aledañas al circuito de la tradicional ascensión al Cerro El Ancla, competencia que habitualmente corona las actividades de aniversario de nuestra ciudad y que este año está celebrando su octogésima versión. La carrera se realizará este sábado 13 de febrero y en ella se espera participen más de 300 competidores de todo el país, entre ellos representantes de las fuerzas armadas, de orden y seguridad. Precisamente en virtud del éxito de este evento, es que el municipio planificó la realización de este completo operativo de aseo, el que partió formalmente hace unos días con el retiro de diversos desechos desde la población René Schneider, mientras que esta semana las tareas están concentradas en las quebradas de las poblaciones El Ancla y Matta, áreas que actualmente presentan una serie de microbasurales. | El jefe (s) de operaciones de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) del municipio, José Contreras, explicó que el circuito pasa por sectores muy abruptos, los que lamentablemente son utilizados por la comunidad como lugares de acopio de residuos, motivo por el cual “intensificaremos nuestros operativos hasta el día de la realización de la competencia, a efecto de evitar la presencia de cualquier elemento externo que entorpezca el desplazamiento de los deportistas”. Contreras informó que durante la jornada de este martes, se efectuó un masivo saneamiento en la escalera de la Población Matta, sector desde el cual se retiraron 28 toneladas de escombros, enseres en desusos y residuos domiciliarios. Las inscripciones para la competencia que organizan conjuntamente el municipio y el Comité Patriótico Población Oriente, pueden realizarse el mismo día del evento desde las 07:30 hasta las 10:00 horas, en la intersección de las calles Buenos Aires y Cardenal Carlos Oviedo Cavada. |
Una emocionante fiesta tuvo lugar en población El Olivar, esto debido a que una de las vecinas del sector, María Elvira Brañez, cumplió 100 años de vida, emocionante fecha para esta querida cumpleañera así como también para sus familiares, quienes pensando en sorprenderla llegaron hasta la Municipalidad de Antofagasta para conversar con la propia Alcaldesa Karen Rojo y proponerle una particular invitación, que este 9 de febrero visite a doña Elvira en la celebración de su centenario. Fue así como la Autoridad Comunal llegó de sorpresa al domicilio ubicado en avenida Carlos Oviedo Cavada, hogar donde la dulce nonita, oriunda de Camiña, vive acompañada de su única hija, a quién adoptó y crio desde los primeros meses de nacida, destacando además de su humildad, el amor por el prójimo, el esfuerzo y trabajo, características con las que sus familiares la definen y que dicen, la llevaron a tomar la decisión de trasladarse hasta la Perla del Norte durante la década del 60. La Alcaldesa Karen Rojo, quien compartió con los vecinos y familiares de María Elvira, entre ellos nietos, bisnietos, sobrinos y hasta las hermanas, exprsó que, “no se imaginan lo contenta y emocionada que estoy por haber podido visitar la casa de la señora Elvira, más contenta me pone ver que detrás de ella hay una familia maravillosa, que la quiere, la cuida y la hace pasar momentos maravillosos, nosotros como Municipalidad y a nombre de todos los habitantes de Antofagasta reconocemos estos 100 años de historia que tiene nuestra querida Elvira, quien hoy nos ha hecho pasar momentos inolvidables”. | Por su parte, María Angélica Flores, sobrina de la cumpleañera, indicó estar muy agradecida con la visita de la Alcaldesa, expresando que, “toda la familia está muy agradecida de la gentileza que ha tenido la Alcaldesa, hacer un espacio en su apretada agenda para venir hasta acá y compartir esto que es tan importante para nosotros es muy valorable, como mi tía cumplía 100 años se nos ocurrió ir a la Municipalidad para invitarla, fue una muy linda sorpresa para todos que llegara hasta nuestra casa”. La Edil de Antofagasta también sostuvo que este tipo de invitaciones, donde vecinos y familias se unen por dar un momento de felicidad a sus adultos mayores, es más que gratificante para una autoridad, más cuando la actual Administración ha sido enfática en trabajar por mejorar la calidad de vida de los “jóvenes con experiencia”, tanto en temas de infraestructura, beneficios sociales y contar además con una gratuita y completa parrilla de actividades deportivas y recreativas, todo esto a través de las dos casas comunales con las que cuenta el programa Integral de Atención al Adulto Mayor del Municipio. |
Más de 400 kilos de semillas de ryegrass y bermuda han sido sembradas en los últimos días en el césped del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, con miras a la realización del Festival de Antofagasta, la Fiesta del Norte, evento que se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de febrero. La empresa Parques Johnson, a cargo de las labores de mantención de la cancha 1 del recinto, se encuentra trabajando por instrucción de la Alcaldesa, Karen Rojo, en un plan especial para evitar cualquier daño significativo en la cobertura vegetal del reducto tras el desarrollo de este evento artístico, impidiendo de esa forma algún inconveniente que pudiese afectar a Club de Deportes Antofagasta en la disputa de sus partidos en calidad de local. El supervisor de construcción y mantención de campos deportivos de la entidad, Jorge Barrera, explicó que para la realización del Festival de Antofagasta sólo se utilizará un tercio de la cancha, espacio en el que se instalarán alrededor de cuatro mil sillas, mobiliario cuya presencia no impedirá la realización de labores de riego y de oxigenación del pasto. “Durante los tres días del evento, el césped será sometido a trabajos habituales de jardinería, vale decir será regado y se le aplicará abono por lo que se efectuará la mantención normal”, afirmó. | Barrera además hizo una comparación respecto a lo ocurrido en el Estadio Nacional con ocasión del concierto del grupo inglés Rolling Stones, evento para el cual se utilizó una carpeta con un espesor de cinco centímetros, la que terminó dañando el gramado. “En Antofagasta de colocarse esta superficie cubritiva, debería permanecer instalada por cinco días a lo menos, hecho que impediría trabajar el césped y además lo quemaría debido a la alta temperatura que adquiriría la carpeta”. Sostuvo que “el llamado que nosotros como empresa hacemos a Club de Deportes Antofagasta y a la hinchada es que estén tranquilos porque el daño en el césped va a ser mínimo y además reiteramos que sólo se utilizará un tercio de la cancha por lo que sería imposible decir que ésta quedará como un potrero”, sentenció haciendo honor a la jerga futbolística. Precisemos que el próximo duelo en calidad de local del cuadro puma es el domingo 21 de febrero a las 19:30 horas frente al conjunto de Huachipato, una semana después de concluido el Festival de Antofagasta, por lo que la empresa – al término del evento – realizará una completa evaluación de la carpeta vegetal utilizada, aplicando todas las medidas necesarias para que el gramado se encuentre 100% operativo para el cotejo. |
A una semana de iniciado el proceso de renovación de permisos de circulación 2016, cerca de dos mil automovilistas particulares han cumplido con este trámite de carácter obligatorio, que faculta el libre desplazamiento de los vehículos por las calles del país y que en nuestra ciudad deben realizar más de 86 mil conductores. Un total de 1.959 motoristas han concurrido hasta el municipio para efectuar el pago de este permiso, cuyo costo a nivel comunal varía entre los $22.478 y los $5.286.710, valor establecido con base a la tasación oficial realizada por el Servicios de Impuestos Internos. La jefa del Departamento de Permisos de Circulación, Nelly Rojas, sostuvo que se ha denotado un gran interés de parte de la ciudadanía por cumplir con antelación con este trámite. De hecho, el año pasado en igual fecha se habían renovado sólo 810 permisos, lo que da cuenta de un incremento superior al 50%. “Esperamos que esta tendencia se mantenga”, explicó la profesional. LUGARES DE PAGO Nelly Rojas informó que a partir de este martes 9 de febrero el municipio habilitó el pago on line del permiso de circulación, trámite que puede desarrollarse en menos de cinco minutos y desde cualquier dispositivo móvil o tablet, accediendo a la página web www.municipalidadantofagasta.cl ingresando a un banner especialmente habilitado. Recordemos que esta alternativa sólo está disponible para vehículos inscritos en la comuna. | Asimismo, durante todo febrero la comunidad puede concurrir al Departamento de Permisos Circulación ubicado en el piso cero del Edificio Consistorial, de lunes a viernes entre las 08:15 y las 13:15 horas para realizar esta diligencia en forma presencial. Precisemos que a contar del 1 de marzo se abrirán otros tres centros de pago: en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán, en la Plaza Bicentenario y multitiendas Hites. Respecto del Permiso Móvil, éste será habilitado en los próximos días iniciando su recorrido en el Balneario Municipal, Trocadero y Playa Paraíso. Por último, para verificar la existencia de multas impagas, el conductor debe ingresar a la página web del Registro Civil o bien al link http://consultamultas.srcei.cl/ConsultaMultas/consultaMultasExterna.do |