Herramientas de Accesibilidad
Por siete votos a favor, tres rechazos y un ausente en sala, el Concejo Municipal aprobó la entrega en concesión de un importante terreno ubicado en el Paseo del Mar, instancia que permitirá generar un nuevo polo gastronómico y turístico en el sector sur de Antofagasta. Esta iniciativa a generarse en los próximos dos años, forma parte del Plan de Activación del Borde Costero que implementa la administración de la Alcaldesa, Karen Rojo, proceso liderado por la Comisión de Concesiones, órgano que ha preparado una completa carpeta de proyectos orientados a recuperar el litoral, en especial aquellas áreas en las que el municipio posee concesiones de tipo oneroso. Respecto del proyecto cuya inversión se proyecta en 600 millones de pesos, el jefe del Departamento de Estudios y Diseño de la Secretaría Comunal de Planificación, Claudio Quiquincha, informó que este arrendamiento se sitúa a un costado de Playa El Cable a la altura de calle Díaz Gana, sector en el que la empresa M y H Administración y Gestión Hotelera Ltda. tendrá a su cargo la conservación total de cerca de siete mil metros cuadrados. “El que esta entidad se haga cargo de la mantención de este paño, le significará un importante ahorro al municipio en términos del cuidado de áreas verdes, iluminación y resguardo de la poza artificial que se ubica en el paseo, cuyo periodo de uso comunitario se extiende más allá de la temporada estival”, afirmó el arquitecto. | Agregó que la propuesta aprobada por el Concejo, busca generar un polo de desarrollo turístico en el sector gracias a la construcción de tres áreas gastronómicas, dotadas de terrazas abiertas al público con cafetería. Además, se edificará un salón de eventos en el zócalo existente en el área, iniciativas que permitirán recuperar este espacio que habitualmente es utilizado para la pernoctación de personas en situación de calle. El proyecto si bien tiene un plazo de ejecución del orden de los dos años, sus primeras obras debiesen visualizarse en alrededor de 365 días. Precisemos que el municipio se encuentra ejecutando una serie de iniciativas de recuperación del borde costero, entre las que destacan el proyecto de mejoramiento y consolidación de los bandejones y ciclovías de la Costanera Norte cuya ejecución presenta un 35% de avance, el pronto inicio de los trabajos correspondientes a la segunda etapa del Complejo Deportivo Costanera Norte, además de los procesos de licitación que se efectuarán en la quilla ubicada en la Plaza Pablo Neruda y en la construcción de un parque acuático y de un gran sector recreativo para la realización de actividades masivas en la Plaza de los Eventos. A ellos se suma la recuperación del Parque Croacia que considera una inversión de 670 millones de pesos (actualmente en licitación) y la reposición de más de dos kilómetros de aceras en la Avenida República de Croacia la que se apresta a entrar a su tercera fase de ejecución. |
Congrio, quínoa, vino blanco, diversas especias y una exquisita salsa a base de mariscos con almendra, son parte de los ingredientes del nuevo plato de la Comuna, se trata de la receta “Marejada de Congrio a los pies del Desierto” de Silvia Rojas, vecina que fue la flamante ganadora de la segunda versión del concurso gastronómico “Antofagasta al Plato”, certamen desarrollado por la actual Administración Municipal en el marco de su programa de Verano y Aniversario 137 de la Perla del Norte. La Alcaldesa Karen Rojo, sostuvo que “este certamen, que por segundo año consecutivo realizamos, busca rescatar nuestra cultura e identidad, por lo mismo lo hemos realizado en este lugar, también por primera vez hemos traído a un jurado nacional, en este caso a Ignacio ex Master Chef, quién además ha venido a incentivar a nuestros vecinos, estamos muy felices por la positiva convocatoria y en espacial por la ganadora”. Por su parte, la emocionada ganadora, Silvia Rojas, quien obtuvo el preciado millón de pesos y la gran cuchara de palo, premio que ya es característico de este concurso, expresó que ella representa a todo el terminal pesquero, en especial al puesto de su suegro, agradeciendo el apoyo obtenido estos días. Asimismo agradeció a a todos "al jurado, a la gente que vino a apoyar, mi plato era congrio al jugo con una salsa de mariscos y puré de quinoa, estoy muy sorprendida”. La pintoresca actividad, realizada en el Muelle Histórico Melbourne Clark, contó con el apoyo de la agrupación La Chimba Cocina con Sentido, donde los chef locales Edison Contreras y Sebastián Santibáñez fueron los jurados técnicos del concurso, fijándose hasta en los más mínimos detalles como manipulación de alimentos, presentación personal y aseo de cada una de las mesas de los concursantes. | En cuanto a los integrantes del jurado, quienes tuvieron la difícil y agobiante tarea de probar cada uno de los novedosos platos, fue compuesto por Pablo Godoy, representante de la agrupación, quien participó como presidente del jurado, el director de DIDECO Ignacio León, la Chef Carolina Rojas del restaurant Chico Jaime en representación de los restaurantes populares, Alexis Alaniz, jefe de carrera de Gastronomía Inacap, Mauricio Polanco quien obtuvo el primer lugar del concurso en su primera versión realizada el 2015, Richard Araya editor de La Estrella de Antofagasta y por último Ignacio Riveros, ex Master Chef, destacado personaje a nivel nacional quien además realizó una magistral clase de cocina para los vecinos, donde pudieron probar las exquisitas preparaciones como cebiche de reineta, empanadas y brochetas del mar. Cabe señalar que el Municipio premió con $100.000 al segundo y tercer lugar, llevándose el segundo puesto el administrador en producción gastronómica Tomas Saavedra, quien presentó el plato “Apañado a la plancha sobre picante de lapas con pastel de papas al luche y chicharrón de piure”, el tercer lugar lo obtuvo el cocinero profesional Sebastián Quinteros, con su plato “Caleta Fusión con Aromas Caseros y Picante como Dios Manda”, preparación en donde resaltó el congrio, lapas, camote, ají cacho cabra, entre otros. Por último, el jurado entregó el título de mención honrosa con un premio de $100.000 a Sebastián Chávez, mecánico en maquinaria pesada que presentó el plato “Mar Andino”, receta que contenía jaiba, queso de cabra, piure, merquén, entre otros. |
Felices se encuentran los vecinos de Villa Esmeralda tras recibir de manos de la Alcaldesa, Karen Rojo, el comodato que los acredita como administradores de una de las multicanchas más modernas de Antofagasta. Se trata del complejo, José Papic Radnic, el que fue completamente modernizado por el municipio. A través del programa “Diseño Participativo” que impulsan la Secretaría Comunal de Planificación y la Dirección de Desarrollo Comunitario, se gestionó este proyecto de mejoramiento que consideró la reposición total del recinto, construido hace 34 años bajo el alero de la Cooperativa Militar Huanchaca. Pasto sintético, baños y camarines, graderías, sombreaderos, juegos infantiles, espacios comunitarios, áreas verdes, iluminación y cierre perimetral, son parte de esta nueva infraestructura que consideró una inversión del orden de los 132 millones de pesos, montos íntegramente municipales. La jefa comunal recalcó que como municipio “tenemos el compromiso con nuestra ciudadanía de mejorar los espacios públicos, de hacerlos más amigables para los vecinos y hoy en concreto estamos en la Villa Esmeralda cumpliendo el sueño de sus habitantes, quienes esperaron por 34 años para contar con una multicancha de primer nivel, la que permitirá alejar a la juventud del flagelo de la droga y la delincuencia”. | Por su parte, el presidente de la junta de vecinos Villa Esmeralda, Luis Durán, se mostró feliz por esta entrega, afirmando que “estamos muy agradecidos de nuestra Alcaldesa porque esta es una de las multicanchas más modernas de la ciudad, sin duda superó nuestras expectativas”. BENEFICIARIOS Pero sin duda los más felices con el mejoramiento de esta multicancha son los niños y jóvenes que podrán practicar fútbol en un recinto de primer nivel. El pequeño, Bastián Oyarce, precisó que “la superficie antes era de cemento y no era muy buena para jugar, ahora está mucho mejor”, mientras que Carlos Valenzuela, miembro del equipo “Acapulco”, manifestó que “está muy bonita, esperamos durante muchos y con ansias el mejoramiento de esta cancha”. Precisemos que tanto los vecinos de Villa Esmeralda como de la Población Chango López serán los principales usuarios de este remozado recinto que permitirá mejorar la calidad de vida de los pobladores del sector sur alto de la ciudad. |
Después de ocho años realizándose en distintos recintos de la ciudad, el Festival de Antofagasta vuelve al Estadio Regional “Calvo y Bascuñán”, para albergar cómodamente a más de 15 mil personas que celebrarán juntos el aniversario de la capital regional. La decisión fue optada luego de un análisis técnico y que cuenta con el apoyo de Carabineros, además del respaldo de la propia ciudadanía que pidió usar este lugar que es de todos los antofagastinos. La Alcaldesa Karen Rojo Venegas escuchó todas las propuestas técnicas y de seguridad, coincidiendo que esta elección beneficiará al público para que puedan disfrutar de estos espectáculos cómodamente sentados y con las instalaciones de primer nivel que están preparadas para recibir a esta gran cantidad de espectadores. Además permite tener otro uso a un espacio que es una de las inversiones más importantes en materia social de nuestra ciudad y que abrirá sus puertas para un evento artístico desde el 12 al 14 de febrero. La Alcaldesa afirmó además que para un ingreso más expedito, la comunidad podrá ubicarse en los sectores Pacífico y Andes de manera cómoda y sin complicaciones ya que será de forma gratuita y sin retiro de invitaciones. | En los próximos días se darán a conocer todas las medidas técnicas y de seguridad tanto dentro como fuera del recinto, el ingreso gratuito de los asistentes, estacionamientos, además del cuidado del gramado del Estadio, que estará a cargo de la empresa Parques Johnson, quienes aprobaron también la medida de albergar al público en este espectáculo de tres días. En el caso de las invitaciones preferenciales, éstas serán entregadas a los representantes de Juntas de Vecinos y también para la Oficina de la Discapacidad, también en horario y día a confirmar. PARRILLA Les recordamos que la parrilla de los artistas son los siguientes: en el primer día (12 de febrero) estarán Megapuesta (tropical chileno), Amaia Montero y Camila Moreno. Al día siguiente (13 de febrero, Esperando el 14), será el turno de Javiera Mena, además de Lucybell y como cierre la agrupación colombiana Alkilados (reggaetón, salsa y reggae). Mientras que el último día (14 de febrero) será animado por Myriam Hernández, Francisca Valenzuela y Tomo Como Rey. En el caso de los artistas regionales, las bandas seleccionadas fueron Ankaly; La Quimi-K; Los Pepperutis, Buena Mierda, Los Con Dones y el solista Luis Layseca. Además fueron elegidas tres agrupaciones quienes estarán a cargo de los shows de obertura de cada día, éstas son Punahue y Mística Show, además de la intervención de la I División del Ejército que realizará un homenaje al desembarco del mítico 14 de febrero de 1879. |
Por motivos de mantención de la plataforma del área de subsidios, es que la dirección de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, informó esta tarde que la atención de público de este departamento se verá interrumpida los días jueves 4 y viernes 5 de febrero, volviendo a la normalidad el próximo lunes. El director de DIDECO, Ignacio León, sostuvo que, “por temas de mantención de la plataforma de nuestro departamento de subsidios, es que hemos interrumpido la atención de público, volviendo a la normalidad el próximo lunes, recordemos que en esta área los vecinos pueden postular o renovar los subsidios de Discapacidad, Familiar y Agua”. | Cabe señalar que el horario de atención de dicha área municipal se mantendrá a partir del lunes de 08.15 a 13.30 horas. |
El mes del Festival y del Aniversario de Antofagasta, nuestra ciudad estará llena de actividades sociales, deportivas y veraniegas y las propuestas artístico-culturales tampoco se quedan atrás en un febrero muy especial para quienes nos visitan y se quedan en la capital regional. Sin duda es el espectáculo más importante del verano. El Festival de Antofagasta, “La Fiesta del Norte 2016”, se realizará entre los días 12, 13 y 14 de febrero con artistas internacionales y regionales, entre los que destacan en el primer día (12 de febrero) a Megapuesta (tropical chileno) - Amaia Montero y Camila Moreno. Al día siguiente (13 de febrero, Esperando el 14), será de la mencionada Javiera Mena, además de Lucybell y como cierre la agrupación colombiana Alkilados (reggaetón, salsa y reggae). Mientras que el último día (14 de febrero) será animado por Myriam Hernández, Francisca Valenzuela y Tomo Como Rey. En el caso de los artistas regionales, las bandas seleccionadas son Ankaly; La Quimi-K; Los Pepperutis, Buena Mierda, Los Con Dones y el solista Luis Layseca. Además fueron elegidas tres agrupaciones quienes estarán a cargo de los shows de obertura de cada día, éstas son Punahue y Mística Show, además de un grupo a confirmar. Un show gratuito donde la presentación de artistas locales busca resaltar el espíritu de este festival que lo convierte en uno de los más masivos del país y para toda la familia. Una fiesta que hoy se hace posible gracias a la Ilustre Municipalidad de Antofagasta a través de su Corporación Cultural de Antofagasta (CCA). CONCIERTO ANIVERSARIO Nuevamente la Orquesta Académica Antofagasta se presentará para realizar un homenaje a nuestra ciudad en su aniversario. La propuesta de este año se realizará el sábado 13 de febrero a las 20:00 horas en el Teatro Municipal. La entrada es liberada. El segundo Concierto de Verano hace énfasis en los géneros musicales más representativos y que son interpretadas por jóvenes músicos y artistas consagrados de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta. | La Orquesta Académica Antofagasta fue fundada a comienzos de 2015 por Marko Andro Santelices Skorin, con el patrocinio de la Corporación Cultural de Antofagasta y el apoyo directo de la alcaldesa Karen Rojo Venegas. Un evento apoyado por nuestra Corporación y que se ejecuta a través de políticas instauradas por su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad. GIRA DE CINE CHILENO Y para cerrar el mes, la Plaza del Teatro Municipal de Antofagasta recibirá la Segunda Gira Itinerante de Cine Chileno en la que se presentarán películas y cortos de animación en diversos puntos de la Región de Antofagasta. En el caso del recinto de la Corporación Cultural, será el viernes 26 de febrero en dos horarios. El primero será con la exhibición de cortos denominados “Animados chilenos en vacaciones” a las 20:00 horas y para dejar a las 21:00 horas la presentación del documental “Chicago Boys”. Ambas de forma gratuita. Esta iniciativa presentada por Minera Escondida y organizada por Retornable, Centro Artístico Cultural, pretende transformar los espacios públicos en verdaderas salas de cine, y de esta manera acercar a la comunidad al maravilloso mundo del Séptimo Arte con grandes producciones chilenas del 2015. Son propuestas apoyadas por nuestra Corporación y que se ejecutan a través de políticas instauradas por su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad. |
Más de una treintena de perritos se darán cita este sábado 6 de febrero en la cancha 5 del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, para participar de la tercera versión de la “Competencia Comunal de Agility, Copa Aniversario de Antofagasta”, iniciativa organizada por el municipio junto al Centro de Educación en Tenencia Responsable de Mascotas (CETRM). Este campeonato canino tendrá como objetivo difundir este deporte que mide la destreza y afinidad existente entre un perro y su guía al momento de pasar por un circuito de obstáculos, el que debe cumplirse en el menor tiempo posible sin rehusar ni equivocarse. El can que sortee en forma exitosa la mayor cantidad de elementos se llevará el primer lugar de cada categoría. La médico veterinario del municipio, Paula Valenzuela, comentó que el evento a realizarse entre las 10:00 y las 13:00 horas, contará con la participación del Centro Especial de Adiestramiento Canino de Gendarmería de Chile (CEAC) quienes realizarán una exhibición del trabajo que desarrolla la unidad especial anti motines en los centros penitenciarios de la región. Además, profesionales del CETRM estarán realizando atenciones gratuitas respecto a problemas dermatológicos que enfrentan en esta temporada los perritos y además insertarán microchips identificatorios, todo ello en forma gratuita. | Valenzuela confirmó además la habilitación de sectores de hidratación para los perritos y sombreaderos para las mascotas y sus dueños. COMPETENCIA Durante la competencia de Agility se premiarán tres categorías: raza pequeña para perros que midan menos de 35 centímetros; mediana para canes entre 35 y 43 centímetros y grande para mascotas de un tamaño superior a 43 centímetros cuyos primeros lugares recibirán la “Copa Aniversario de Antofagasta”. Quienes deseen inscribirse en esta competencia de Agility, pueden hacerlo el mismo día del evento o bien enviar un email al correo cetra@ecodos.cl Como requisito, los canes deben contar con sus vacunas y desparasitaciones al día, tener salud acorde con la competencia y deben portar su respectivo collar y correa. Precisar que el ingreso a la cancha 5 se realizará por el costado sur del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, mientras que la explanada del recinto estará habilitada para el estacionamiento de vehículos. |
Una visita a la Escuela Integral de Verano que realiza la Corporación Municipal de Deportes (CMDR), donde compartió con cerca de 70 pequeños de diversas edades, realizó durante esta mañana la Alcaldesa Karen Rojo a la cancha 5 del Estadio Regional, donde vio en terreno el trabajo que están realizando los profesionales de la corporación, ofreciendo una actividad deportiva integral gratuita para los niños durante los meses estivales. La autoridad ratificó lo importante que para su administración es el deporte, generando estos espacios para que los más pequeños de la familia puedan tener una alternativa de distracción y entretención en sus vacaciones. “Me siento feliz al ver como los niños y sus padres pueden tener este espacio deportivo. Con un equipo de jóvenes profesores de la CMDR se está trabajando con esta escuela de verano, que busca ofrecer de manera gratuita una alternativa sana y de mucho compañerismo”. | El secretario ejecutivo de la CMDR, Luis Gallardo, agregó que esta iniciativa busca ofrecer dos horas de entretención, donde los niños puedan jugar, hacer nuevos amigos y desarrollar diversas actividades. Las clases se desarrollan de lunes a viernes de 10 a 12 horas, e incluyen trabajos en deportes como fútbol, atletismo y diversos juegos para los más pequeños. Las sesiones son totalmente gratuitas y pueden participar en ellas niños y niñas desde los 6 a los 13 años, quienes son divididos en diferentes grupos. Las inscripciones se realizan en la misma cancha antes de empezar los trabajos. Gallardo aprovechó la oportunidad de invitar a los niños de la comuna a unirse en esta iniciativa, que se desarrollará hasta finales de febrero. |
Tan sólo tres meses tuvieron que pasar para que la Quebrada La Cadena, ubicada en el sector de Villa El Salto, estuviera llena de escombros y residuos domiciliarios. Así lo constató la mañana de este martes personal de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) quienes efectuaron un nuevo operativo en el lugar, utilizado por inescrupulosos para el acopio ilegal de desechos. Gracias a la utilización de maquinaria pesada y a la acción de una amplia cuadrilla de funcionarios, el municipio extrajo 86 toneladas de desechos acumulados tanto en las piscinas decantadoras como en el camino que circunda la quebrada. La jefa de operaciones de la DIMAO, Ángela Tejada, explicó que este nuevo operativo instruido por la Alcaldesa, Karen Rojo, tuvo por finalidad despejar esta vía aluvial que presenta una alta peligrosidad para los vecinos en especial en caso de precipitaciones, fenómeno cada vez más habitual en la comuna. | Agregó que “lo más lamentable es que los residuos retirados corresponden en su mayoría a desechos domiciliarios más que a escombros de la construcción, por tanto se desprende que son los mismos vecinos quienes acopian la basura en este sector, evitando de esa forma trasladarse al vertedero municipal”. Colchones, refrigeradores, sillones, calaminas, computadores y toda clase de enseres en desuso fueron parte de los elementos retirados. Ante esta situación, Tejeda reiteró el llamado a la población para que preserve la limpieza de la ciudad y en particular convocó a la ciudadanía a no acopiar desechos en las vías aluviales dado que esta acción además de constituir un grave riesgo sanitario, pone en peligro a los habitantes que residen a los pies de la quebrada. Los fonos para denunciar a quienes infringen la ordenanza de aseo son 2887811 o el 2887800 ambos correspondientes a la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato. |