Herramientas de Accesibilidad
Uno de los hechos históricos más impactantes de Antofagasta fue la “Matanza de la Plaza Colón”, un momento que la ciudadanía desconocía y que gracias a una charla y posterior recorrido en el mismo lugar donde ocurrieron los cruentos hechos se pudo dar cuenta de detalles inéditos y con tintes muy emotivos de esta tragedia que enlutó a la ciudad. Una propuesta donde decenas de personas escucharon atentamente sobre detalles históricos y también propuestas culturales, contando al comienzo con una declamación poética de la artista Nelly Lemus, la exposición del historiador Héctor Ardiles y posteriormente la intervención musical de Víctor Taylor en el Teatro Municipal de la Corporación Cultural de Antofagasta. La concurrida actividad finalizó con un recorrido por el lugar de los hechos a cargo de Ardiles y una ceremonia en memoria de las víctimas. El trabajo investigativo estuvo a cargo de dicho historiador quien entabló un conversatorio para luego efectuar una visita guiada por la propia plaza, lugar donde ocurrió uno de los hechos más sangrientos de la historia de Chile, acaecidos en nuestra ciudad. Respecto a la actividad, Ardiles comentó que “con esta actividad hemos puesto en la conciencia de los antofagastinos un episodio importante de nuestra historia, que se intentó olvidar por generaciones, debido a la magnitud de los hechos y la vergüenza que significó para quienes reprimieron y dolor vivido por los reprimidos”. Esta propuesta fue organizada por el Museo Regional de Antofagasta, el Instituto Isaac Arce y la Corporación Cultural de Antofagasta, siendo presentada de forma gratuita y sin inscripción previa. RECUERDO Cabe recordar, que la “Matanza de la Plaza Colón” fue un asesinato masivo cometido el 6 de febrero de 1906. En este evento fueron acribillados un número indeterminado de obreros que se encontraban en huelga general, mientras estaban reunidos en el corazón de la capital regional. | El número de víctimas es controversial e incierto. Según informes oficiales, 48 personas resultaron muertas, aunque testigos hablan de aproximadamente 300. No existen registros oficiales por parte del Servicio del Registro Civil e Identificación ni tampoco por parte del Cementerio General de Antofagasta. El motivo principal de esta trágica huelga fue manifestado por los trabajadores que cumplían funciones en los calderos quienes solicitaban la extensión horaria del tiempo de almuerzo. Al ser reprimido el encuentro sindical por el coronel Sinforoso Ledesma y el intendente Daniel Santelices, en conjunto con un piquete de la marinería de la fragata blindada Blanco Encalada dio inicio a la tragedia. En el trabajo que el historiador Ardiles propuso, explicó en detalle este conflicto que terminó con la huida de los obreros y el posterior ataque que sufrieron cuando el piquete de la marinería abrió fuego desmedido contra ellos. La matanza duró aproximadamente tres minutos, según informes de la prensa. Fue muy importante la asistencia de la comunidad antofagastina a esta actividad, ya que muestra la historia en perspectiva, con la cual podemos construir un futuro con elementos de juicio y valor, con el fin de generar un desarrollo armonioso, apropiado y que ponga en alto la esencia humana. Una propuesta apoyada por nuestra Corporación y que se ejecutó a través de políticas instauradas por su Presidenta del Directorio, la Alcaldesa Karen Rojo Venegas en conjunto con el Directorio de la CCA y que buscan fortalecer e integrar la industria cultural de la ciudad. |
Mauricio Rojas de 29 años, egresado de Pedagogía en Educación Física y Mariela Álvarez de 21 años de edad, estudiante de cuarto año de periodismo son los nuevos Reyes de Antofagasta, quienes fueron electos, frente a más de mil 500 personas que se congregaron en el parque Nicolás Tirado para ser participes de esta última jornada de coronación. Belleza, talento, simpatía y nerviosismo, fueron las características que se observaron en las diez candidatas a reinas y nueve candidatos a reyes, que se presentaron en el escenario, en donde tuvieron que hacer gala de todas sus dotes tanto de modelaje como de conocimiento, para enfrentar las preguntas del jurado. La jornada no solo estuvo marcada por la belleza y ronda de preguntas del jurado, el momento musical estuvo a cargo del cantante Nacional Jordan, quien hizo bailar a todos los asistentes con un impecable show que tuvo una duración de más de 40 minutos donde el público coreo y bailo todos sus éxitos. La alcaldesa de Antofagasta Karen Rojo se mostró muy contenta con la jornada de coronación y el proceso por el cual pasaron los candidatos para llegar a esta instancia destacando el compromiso y compañerismo mostrado por los candidatos destacando que este tipo de certámenes, es continuar con una tradición y además fortalecer a las próximas generaciones, en el sentido de pertenecía a la ciudad de Antofagasta. “Quiero agradecer a cada uno de nuestros candidatos que hicieron un gran desempeño durante todas estas semanas que estuvieron trabajando y luchando para poder tener los primeros lugares y agradecer también a sus familias por el apoyo que les han entregado todo este tiempo y animar a todas las chicas que el 20117 también se viene mucha entretención, así también invitar a toda la comunidad a que participen de este festival de Antofagasta que se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de febrero”, expreso Rojo. | Por su parte los nuevos reyes de Antofagasta se mostraron muy contentos con el logro obtenido destacando que tendrán un arduo año trabajando por la perla del norte. “Son demasiados sentimientos los que se me vienen a la cabeza, aun no puedo dimensionar lo que hoy ha ocurrido creo que lo podría resumir como en un gran gozo y una gran alegría”, manifestó Mauricio Rojas, Rey de Antofagasta 2016. “No me lo esperaba, fue todo una sorpresa ya que la competencia estaba muy muy peleada había compañeras muy lindas que también podían ganar, sin embargo estoy muy feliz por el triunfo, espero ser una excelente reina para Antofagasta”, dijo Mariela Álvarez, Reina de Antofagasta 2016. Cabe destacar que en la oportunidad, además se premio a la segunda reina de Antofagasta premio que recayó en Alejandra Galeas, mientras que la tercera reina de Antofagasta es Gabriela Carrasco. En el caso de los varones el tercer lugar recayó en Felipe Robles y el segundo lugar fue obtenido por Engels Ite. |
Mejorar las condiciones de seguridad del área en el que se construye el Paseo Manuel Antonio Matta, entre las calles Prat y Maipú, es el objetivo de los trabajos de reforzamiento del alumbrado público efectuados durante las últimas horas por la Dirección de Obras Municipales del Municipio. Un total de 16 focos halógenos y tres luminarias fueron instaladas en el tramo antes detallado, a efecto de mejorar las condiciones de luminosidad de los peatones que circulan por el sector y de los locatarios que trabajan en el lugar. Elizabeth Silva, dependiente de uno de los locales de venta de accesorios, precisó que estos trabajos “obviamente nos generan mayor seguridad, podemos venir a laborar con agrado, tenemos más resguardo policial y más limpieza y eso nos da mucho gusto”. En tanto, Elsa Véliz, encargada de tiendas Violeta, dijo que “ha habido cambios en la limpieza, en la vigilancia, planteamos la iluminación y se instaló, hasta el momento ha funcionado todo bien”, mientras que Adelaida Lagunas, encargada de tienda Katuiska, manifestó que “estábamos muy afligidos con la delincuencia sobre todo en la noche, pero ahora con el alumbrado público estamos más seguros y también los clientes pueden andar más tranquilos”.
PROYECTOLa inspectora técnica del proyecto, Carla Pizarro, explicó que el cierre de faena instalado en el paseo Matta “responde a las labores de excavación que se están efectuando y para evitar filtraciones de la polución que éstas generan, no obstante esta situación la planteamos en noviembre pasado a la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Antofagasta a quienes les expusimos desde un principio cuál iba a ser el calendario de la obra”. | Agregó que en vista del trabajo conjunto sostenido con los locatarios es que como municipio “reforzamos el sistema de iluminación de modo de no amparar la delincuencia y ayudar a que este sector tenga una mayor fluidez de luz”. Pizarro afirmó que este cierre “es provisorio, esperamos concluir con esta fase de aquí a tres meses y luego comenzar con el recambio de baldosas y con la colocación de mobiliario urbano en la superficie”.
ETAPASRespecto de las etapas que involucra el proyecto de construcción del Paseo Manuel Antonio Matta, la profesional comentó que la primera fase corresponde al tramo de Matta entre las calles Prat y Maipú, lugar en el que se trabaja en la canalización subterránea de la postación eléctrica, la que tendrá cámaras nuevas, cableado interno y corrientes débiles. Posteriormente, afirmó, se realizará una remoción de las baldosas para terminar con la instalación del mobiliario urbano; en cuanto al Paseo Prat, entre Matta y San Martín se modificarán los postes de iluminación y a la vez se efectuará el recambio de las baldosas que estén dañadas o con roturas para que se vea un plano homogéneo. La última fase de la obra corresponde a la Plaza Sotomayor, en la que sustituirán las baldosas continuando la línea de calle Matta de modo que se dé continuidad al paseo. Actualmente, Asercop - empresa a cargo de las faenas - trabaja en las labores de construcción de bóvedas, faenas minuciosas referidas a las conexiones subterráneas las que han sido coordinadas con las empresas cableoperadoras y Elecda, “con las que ya hemos llegado a acuerdo de modo que ellos se puedan conectar a la nueva instalación que ejecuta la casa consistorial”, sentenció Pizarro. Estas acciones están siendo desarrolladas con especial atención dado que no se quiere repetir la situación vivida por el Serviu en el marco del mejoramiento de Avenida Pedro Aguirre Cerda, proyecto en el que las empresas se tomaron un mayor plazo para el retiro de la postación impidiendo de esa forma la utilización del espacio público. |
A una semana del inicio de funciones de la empresa Paisajismo Cordillera, entidad encargada del mantenimiento de las áreas verdes de la comuna, el municipio a través de su Departamento de Ornato constató en terreno el paulatino mejoramiento que está experimentando la cobertura vegetal presente en los 978 mil metros cuadrados de parques, paseos, plazas, plazoletas, bandejones, rotondas y jardineras de la ciudad. La encargada (s) de Ornato, Emilia Tabilo, junto a su equipo técnico, efectuó este lunes un recorrido por las áreas que presentaban un mayor grado de deterioro debido al estrés hídrico al que fueron sometidas, durante el proceso judicial que mantuvo a la casa consistorial con una orden de no innovar respecto de la conservación del césped y especies arbóreas. Tras esta inspección técnica, la paisajista corroboró el notable mejoramiento del gramado gracias “al aumento de la frecuencia de riego que se ha establecido para recuperar con mayor rapidez la cobertura vegetal, a los trabajos de jardinería como poda de algunas especies y el corte de césped, acción que ayuda a mantener la humedad en el suelo, además de las labores realizadas para paliar la deshidratación registrada a nivel radicular”. | Tabilo agregó que dado que el 10% de las áreas verdes presentaba un alto nivel de deterioro, el riego de éstas se está efectuando hasta cuatro veces al día, situación que asegura “no afecta el césped ni las especies florales, por el contrario las hidrata, sólo se genera una pérdida parcial de agua a través del fenómeno conocido como la evapotranspiración, propia de las altas temperaturas presentes en la temporada estival”. Precisemos que de acuerdo al análisis técnico efectuado por los profesionales de la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato del municipio, la recuperación de la cobertura vegetal sometida al estrés hídrico tomará un plazo de dos meses, periodo que se reafirmó tras corroborar el positivo avance que han experimentado las áreas verdes. “Estimamos que algunas áreas se van a recuperar antes de ese plazo y otras en alrededor de dos meses”, aseguró la funcionaria municipal. A estas labores también se suma la reposición de los macizos florales que se encontraban deteriorados, proceso que se está efectuando a lo largo de toda la ciudad. |
Con broche de oro el Municipio celebrará la coronación de los reyes de Antofagasta 2016. Esta será la última prueba ante el jurado y el público que tendrán las 10 candidatas y 9 candidatos este martes 09 de febrero a partir de las 20 horas en el parque Nicolás Tirado, presentación que consta en el tradicional desfile en traje de noche y en donde además los jóvenes postulantes, tendrán que aplicar todos sus conocimientos y creatividad para contestar las difíciles preguntas del distinguido jurado. El show, a cargo de la dirección de Desarrollo Comunitario, también irá acompañado con la presentación de team de bailes locales, además, participará el artista local José Contreras y para cerrar la jornada, el artista nacional Jordán, que será el plato fuerte de la jornada. | El director de DIDECO, Ignacio León, sostuvo que “invitamos a todos los vecinos a que asistan este martes al parque Nicolás Tirado, nuevamente hemos preparado un completo show para toda la familia, la idea también es apoyar a estos jóvenes que han puesto todas sus energías por representar a nuestra Comuna”. La noche culminará con la coronación de la miss popularidad, votación que realizan los lectores del diario la Estrella del Norte, a esto se suma la premiación de miss y mister Balneario, miss y mister. Simpatía y la gran final donde se conocerá al tercer lugar Dama Coloso, el segundo lugar dama la Portada y el primer lugar de la reina de Antofagasta que tendrá la misión de representar a la comuna durante un año. |
Con la aspiración de cumplir con un espectáculo en el cual reluzcan los talentos regionales, la Alcaldesa Karen Rojo dio a conocer los nombres de los seis animadores quienes serán los encargados de animar los tres días del Festival de Antofagasta: La Fiesta del Norte. En los tres días, las presentaciones comenzarán a partir de las 20 horas. Los comunicadores que estarán son: el locutor de Radio Desierto, César Araya; la periodista Carla Anziani; el periodista de Antofagasta Televisión, Juan Andrés Véliz; la conductora Dániza Segovia; el animador Cristian Ly y la comunicadora social Nancy Parra. Rostros conocidos y queridos por la ciudadanía. Además se adelantó que como todos los años se realizará el tradicional lanzamiento de fuegos artificiales, esto para conmemorar el aniversario número 137 de la ciudad. El show pirotécnico se efectuará en el tradicional “Esperando el 14”, después de la intervención de la I División del Ejército que realizará un homenaje al desembarco del mítico 14 de febrero de 1879 justo el sábado 13 de febrero antes de medianoche. Será un show pirotécnico de 10 minutos y que serán lanzados en los alrededores del estadio y que el público que estará ubicado en el Estadio Regional y otros vecinos podrán disfrutar. SEGURIDAD Les recordamos que en los próximos días se darán a conocer todas las medidas técnicas y de seguridad tanto dentro como fuera del recinto, el ingreso gratuito de los asistentes, estacionamientos, uso del gramado del estadio y otros detalles a considerar. | En el caso de las invitaciones preferenciales, éstas serán entregadas a los representantes de Juntas de Vecinos, Tercera Edad y también para la Oficina de la Discapacidad, también en horario y día a confirmar. PARRILLA Les recordamos que la parrilla de los artistas son los siguientes: en el primer día (12 de febrero) estarán Megapuesta (tropical chileno), Amaia Montero y Camila Moreno. Al día siguiente (13 de febrero, Esperando el 14), será el turno de Javiera Mena, además de Lucybell y como cierre la agrupación colombiana Alkilados (reggaetón, salsa y reggae). Mientras que el último día (14 de febrero) será animado por Myriam Hernández, Francisca Valenzuela y Tomo Como Rey. En el caso de los artistas regionales, las bandas seleccionadas fueron Ankaly; La Quimi-K; Los Pepperutis, Buena Mierda, Los Con Dones y el solista Luis Layseca. Además fueron elegidas tres agrupaciones quienes estarán a cargo de los shows de obertura de cada día, éstas son Punahue, Mística Show y la I División del Ejército. Más información del Festival deben seguir nuestras redes en:
|
Más que felices, se encuentran los vecinos de villa Bulnes, ya que en menos de un año reinauguraron su sede social, este anhelado sueño se cumplió gracias al compromiso de los dirigentes en conjunto con el Municipio quienes lucharon por años no obteniendo respuesta de la antigua administración, es por ello que tras tener una reunión con la Alcaldesa Karen Rojo, encontraron soluciones concretas a su mayor problemática: el mejoramiento de la junta de vecinos, gracias al traspaso de fondos íntegramente municipales equivalentes a $8 millones, los vecinos de Villa Bulnes pudieron cambiar el techo, mejorar la cancha y pintar su sede. La Alcaldesa Karen Rojo, sostuvo que "esto es lo gratificante de este trabajo, cuando a uno ve feliz a los vecinos, cuando uno le hace cumplir los sueños tan anhelados, nosotros como Municipio hicimos una transferencia de 8 millones de pesos, gracias al apoyo de los concejales, para que ellos puedan remodelar su sede que estaba muy deteriorada, y hoy vimos la alegría de nuestros vecinos, la cantidad de gente que llegó y eso nos demostró que era necesario hacer estos cambios, además remodelamos la multicancha, el compromiso es seguir mejorando su entorno y de esta forma mejorar la calidad de vida de los vecinos ”, señaló la Máxima Autoridad Comunal. Al lugar ubicado en calle Juan Antonio Ríos# 1038, sector de la Feria de las Pulgas, llegaron cientos de vecinos que celebraron la reinauguración con una hermosa jornada musical, a través del niño talento Joel Walker, quien deleitó a los presentes con dos hermosos temas en violín, electric row y song of the wing y la pequeña Martina Zamorano Torres también de la Villa Bulnes, quien encantó a los asistentes con el baile roger family, fusión de hip-hop y reggaetton. | En tanto, el presidente de la Junta de Vecinos de Villa Bulnes número 62, expresó los agradecimientos al Municipio por esta reinaugurada obra. “Bueno yo observé que la sede no tenía las condiciones adecuadas, nos ha costado mucho, pero afortunadamente la Alcaldesa escuchó nuestra petición y logramos recuperar esta sede en gran medida, nos queda mucho por hacer” resaltó el emocionado vecino. En tanto vecina, Nilsa Rojas, señaló que: “estoy muy contenta con la administración de Karen Rojo, ya que ha reinaugurado la junta de vecinos y ha quedado súper hermosa, gracias al presidente también que se ha movido, hace años pertenezco a este sector, este espacio sirve para reunirnos y conocernos más como vecinos”. La actividad finalizó con el tradicional corte de cinta y con un brindis que congregó a todos los vecinos poniendo punto final a la jornada. |
Uno de los hechos más impactantes e históricos de Antofagasta fue la “Matanza de la Plaza Colón”, un momento que la ciudadania desconoce y que será explicada por un conservatorio y posteriormente una visita guiada se realizará este martes 9 de febrero a las 18:30 horas. El trabajo investigativo estará a cargo del historiador Héctor Ardiles y entablará un conversatorio en el Teatro Municipal de Antofagasta, para luego efectuar una visita guiada por la propia plaza, lugar donde ocurrió uno de los hechos más sangrientos de la historia de Chile, acaecidos en nuestra ciudad. Esta propuesta es organizada por el Museo Eegional de Antofagasta, el Instituto Isaac Arce y la Corporación Cultural de Antofagasta, siendo de forma gratuita y sin inscripción previa. Cabe recordar, que la “Matanza de la Plaza Colón” fue un asesinato masivo cometido el 6 de febrero de 1906. En este evento fueron acribillados un número indeterminado de obreros que se encontraban en huelga general, mientras estaban reunidos en el corazón de la capital regional. | El número de víctimas es controversial e incierto. Según informes oficiales, 48 personas resultaron muertas, aunque testigos hablan de aproximadamente 300. No existen registros oficiales por parte del Servicio del Registro Civil e Identificación ni tampoco por parte del Cementerio General de Antofagasta. El motivo principal de esta trágica huelga fue manifestado por los trabajadores que cumplían funciones en los calderos del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB), quienes solicitaban la extensión horaria del tiempo de almuerzo. Al ser reprimido el encuentro sindical por el coronel Sinforoso Ledesma y el intendente Daniel Santelices, en conjunto con un piquete de la marinería de la fragata blindada Blanco Encalada dio inicio a la tragedia. En el trabajo que el historiador Ardiles expondrá, se explicará en detalle este conflicto que terminó con la huida de los obreros y el posterior ataque que sufrieron cuando el piquete de la marinería abrió fuego desmedido contra ellos. La matanza duró aproximadamente 3 minutos, según informes de la prensa. Es muy importante la asistencia de la comunidad antofagastina a esta actividad, ya que muestra la historia en perspectiva, con la cual podemos construir un futuro con elementos de juicio y valor, con el fin de generar un desarrollo armonioso, apropiado y que ponga en alto la esencia humana. |
Decenas de amantes de los animales participaron este sábado del Tercer Campeonato Comunal de Agility, Copa Aniversario de Antofagasta, organizado por el Municipio a través del Centro de Educación en Tenencia Responsable de Mascotas (CETRM). La Cancha 5 del Estadio Regional, Calvo y Bascuñán, recibió en total a un centenar de personas que quiso ser parte de esta iniciativa, en la cual un dueto de jueces midió la destreza y afinidad entre los perros y sus amos al momento de atravesar un circuito de obstáculos, los que debieron ser sorteados con éxito en el menor tiempo posible. Tres fueron las categorías en competencia: razas pequeñas, medianas y grandes, cuyos primeros lugares recibieron la Copa Aniversario de Antofagasta de manos de la Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, tras una difícil deliberación por parte del jurado. En la categoría Raza Pequeña el primer lugar recayó en “Simona” y su dueña Ivette Tapia; el segundo puesto quedó en manos de otra perrita llamada “Simona” perteneciente a Salvador Ardizzone, mientras que el tercer lugar fue para María Cristina Ardizzone y su perrita “Lia”. En Raza Mediana, la medalla de oro quedó en manos de la perrita “Trepadora” perteneciente al CETRM; la medalla de plata fue para “Tammy” y su guía Carmen Machulás, mientras que la presea de bronce se la adjudicó “Bruno” y su dueña Javiera López. | Respecto de la categoría Raza Grande, el sitial de honor lo ocupó el perrito labrador “Max” y su entrenador Luis Plaza; el segundo puesto en el pódium fue para el border collie “Qatar” a cargo de Rodrigo Morales, quedando el tercer lugar en manos de “Lukas” y su dueño Manuel Tapia. La Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, valoró la amplia participación ciudadana ste evento de agilidad canina afirmando “que cada día más antofagastinos y antofagastinas se están comprometiendo con el fomento de la tenencia responsable de mascotas”, en tanto, la médico veterinario del municipio, Paula Valenzuela, calificó como “un éxito” esta iniciativa que día a día concita más seguidores en la ciudad”. PARTICIPANTES La participante, Javiera López, explicó que la realización de este tipo de iniciativas “es muy bueno ya que es entretenido para las mascotas, las saca de la rutina y así podemos aprender juntos sobre esta disciplina”. Por su parte, el joven Salvador Ardizzone, sostuvo que “decidí participar de la competencia para que mis perritas se diviertan (…) resultó todo muy entretenido por eso le doy gracias a la Alcaldesa por hacer este tipo de eventos para la comunidad”. Quien también se dio cita en la actividad fue el conocido “Dientes de Sable”, perrito adoptado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y quien actualmente se encuentra como cuidador del recinto ferial que dispone la AIA en el sector de La Portada. Su dueño, Juan Contreras, comentó que Dientes “se encuentra muy bien, desde un principio se adaptó a su nuevo hogar, un recinto de 112 mil metros cuadrados en el que puede desarrollar su vida normal”. Precisemos que durante la realización de esta competencia el Centro Especial de Adiestramiento Canino, CEAC de Gendarmería, mostró los procedimientos que ejecuta la institución para mantener el orden al interior de los recintos penitenciarios y en los que se requiere apoyo de la unidad canina. Asimismo, a través de la Clínica de Esterilización Móvil se efectuaron atenciones dermatológicas gratuitas y se implantaron microchips. Por último, la casa consistorial reiteró la invitación a la comunidad para que aproveche las miles de esterilizaciones caninas de las que dispone el municipio las que son completamente gratuitas para la comunidad. |