Herramientas de Accesibilidad
Total atención de la ciudadanía ha logrado el remodelado Parque Japonés que fue inaugurado el pasado martes por parte de la Alcaldesa Karen Rojo, el Gerente de Aguas Antofagasta Fredy Zuleta, integrantes de la Colonia Japonesa, la Agrupación de Acuaristas Tierra Oasis y representantes de la comunidad. Lamentablemente, a tan solo un día de presentado a la ciudadanía ya se registran acciones que atentan contra la naturaleza y la infraestructura del parque. A través de redes sociales y como resultado de una inspección realizada en terreno por parte de funcionarios municipales, se constataron denuncias de rayados en rocas, presencia de residuos como colillas de cigarrillo y papeles, especies vegetales maltratadas y monedas en la pileta. El Director de Medio Ambiente Aseo y Ornato, Mario Cárdenas hizo un llamado a la ciudadanía a cuidar este tradicional lugar. “somos testigos de cómo día a día vamos perdiendo nuestros espacios, ya es hora de cuidar nuestra ciudad convirtiéndonos en inspectores y denunciar los atropellos contra la ciudad. Es por ello que hacemos un llamado a cuidar las áreas verdes no botando basura, para eso están los basureros, lo mismo con las colillas de cigarrillo, debe haber un cuidado integral de nuestro espacio, no hagamos daño y permitamos que nuestra gente disfrute de esta linda obra”. En relación al mal uso de la pileta, Cárdenas “Es necesario cuidar el hábitat de los peces Koi que prontamente estarán en el sitio, no tiremos monedas en la pileta ya que esto afecta el ciclo de purificación y adecuamiento del agua lo cual daña a las especies acuáticas. Se prohibe el ingreso de personas a dicho espacio como ya se registró durante la jornada”. | Respecto a la seguridad del parque, móviles disuasivos de la Dirección de Seguridad Ciudadana del municipio efectuarán rondas preventivas durante la jornada diurna, mientras que personal de Carabineros lo hará en horario vespertino. En tanto, los guardias del Estadio Regional Calvo y Bascuñán efectuarán rondas en sectores aledaños a efecto de evitar la ocurrencia de desmanes en este importante espacio público de la comuna. Apropósito de este plan de seguridad, durante la mañana de este miércoles, personal municipal y carabineros acudieron al lugar realizando el primer operativo de desalojo mediante el cual se logró evitar que individuos se instalaran en el área verde. Finalmente, durante la semana se instalarán letreros de información turística y con indicaciones del cuidado que todos debemos tener para que el lugar permanezca en óptimas condiciones. |
La Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo Venegas, ofició a la empresa Aguas Antofagasta y a la Secretaría Regional Ministerial de Salud para solicitar el envío de informes que permitan verificar la calidad del agua potable que se distribuye en la comuna a través de la red existente en la ciudad. La autoridad tomó conocimiento de los resultados publicados por la Superintendencia de Servicios Sanitarios, órgano que a través de un registro estableció que de cinco aspectos medidos, la empresa sólo cumpliría en un 100% con el ámbito bacteriológico, denotando una disminución en el porcentaje de efectividad en los criterios de turbiedad, cloro libre residual, además de parámetros críticos y no críticos en los que se registró un promedio de cumplimiento de entre un 84,4% y un 99,9%. La jefa comunal explicó que “dada la gran inquietud que han manifestado los vecinos de la comuna respecto de los resultados del informe recientemente publicado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios, es que oficié a la empresa Aguas Antofagasta y a la autoridad sanitaria para solicitar una presentación ante el municipio, de los análisis que nos permitan verificar la calidad del agua potable que se distribuye a través de la red existente en nuestra ciudad, en específico correspondiente al periodo 2015 y a los primeros meses del año en curso”. | Agregó que “la entrega de esta información es ampliamente relevante sobre todo aquella que dice relación con la presencia de arsénico en el agua que se extrae desde la cordillera y que es tratada en la planta de abatimiento, sobre todo considerando que la alta concentración de este elemento en el ser humano se asocia a la aparición de graves patologías como el cáncer, enfermedad que registra una alta morbilidad y mortalidad en la comuna”. Afirmó que “esperamos que la empresa y la autoridad sanitaria nos entreguen a la brevedad esta información, sin descartar que como municipio podamos realizar nuestros propios muestreos a efecto de darle tranquilidad a los vecinos respecto de la calidad del agua potable que bebemos los antofagastinos. Además, reiteramos la necesidad de reforzar los procesos de fiscalización por parte de la Superintendencia”, sentenció. Respecto del arsénico, la autoridad recordó que la Organización Mundial de la Salud considera a este elemento como una de las diez sustancias químicas más preocupantes para la salud pública, cuya concentración en el agua potable de acuerdo a este organismo no debe superar las 0,01 partes por millón. |
Un entretenido y tradicional panorama se realizará este domingo 21 a partir de las 20 horas en el sector de Parque Brasil, se trata del Festival de Carros Alegóricos, certamen enmarcado en el programa de Verano y Aniversario desarrollado por la Municipalidad de Antofagasta y que en esta nueva versión contará con la participación de 15 carros en competencia, donde cientos de vecinos darán vida a Jurasic Park, Peppa Pig, Alicia en el País de las Maravillas, Pokemón, Disney, entre otros. El director de Dideco, Ignacio León, expresó que como ya es costumbre de esta Administración, el Festival contará con un divertido show familiar, instancia que se realizará a partir de las 20 horas en el escenario central ubicado en avenida General Jose Miguel Carrera con General Velásquez. Asimismo León sostuvo que, “invito a todos los vecinos y sus familias a disfrutar de este entretenida jornada, esta es una de las últimas actividades que van quedando dentro del programa de verano realizado por nuestro Municipio, y como ha sido la tónica de esta Administración encabezada por la Alcaldesa Karen Rojo, será un entretenido panorama para toda la familia, donde la magia de los dibujos animados y conocidas películas infantiles serán algunas de las puesta en escena de los 15 carros en competencia”. |
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
Aún quedan varias semanas para que termine el verano, no así para entrar a clases, es por ello que el Director de DIDECO afirmó que durante estas últimas semanas se realizarán entretenidas actividades, entre ellas el Lickan Festival, segunda versión de este encuentro musical que reunirá a 5 artistas y bandas nacionales, además de contar con la participación de 15 artistas locales, la actividad que se desarrollará en el Parque Croata los días 26, 27 y 28 de este mes, contará además con una completa feria de emprendimiento juvenil. |
Municipio y Aguas Antofagasta entregaron a la comunidad las obras de recuperación de este tradicional espacio público, que forma parte integral de la historia de la ciudad. En forma transversal se hizo un especial llamado a la comunidad a cuidar y preservar este espacio. No fueron decenas, sino cientos los vecinos que participaron este martes de la significativa ceremonia de reinauguración del tradicional Parque Japonés, importante espacio público de la comuna recuperado gracias al establecimiento de una alianza estratégica entre el municipio y la empresa Aguas Antofagasta. Una inversión superior a los 500 millones de pesos aportados por la empresa sanitaria fueron destinados a la ejecución de los trabajos de mejoramiento, que consideraron la intervención de más de cuatro mil 600 metros cuadrados de superficie y la reposición de los elementos más característicos del lugar como lo son el puente, la pagoda, la cascada, la linterna, además de la ampliación de la cobertura vegetal. La Alcaldesa, Karen Rojo, y el Gerente General de Aguas Antofagasta, Fredy Zuleta, encabezaron el emotivo evento durante el cual muchos antofagastinos recordaron sus vivencias de infancia y juventud en este parque, el que forma parte integral de la historia antofagastina. La jefa comunal sostuvo que la reinauguración del Parque Japonés “es el mejor regalo para nuestra comuna en el marco de este 137° aniversario, es una obra maravillosa que llevamos adelante gracias al apoyo de Aguas Antofagasta. Tuvieron que pasar más de 50 años para que este espacio tuviera un mejoramiento y hoy con mucha emoción estamos entregando un área completamente remozada que forma parte de nuestra memoria y de nuestra tradición. El Parque Japonés es de todos, por ello los invito a cuidarlo y a preservarlo”. Por su parte, el Gerente General de Aguas Antofagasta, Fredy Zuleta, sostuvo que como empresa “estamos muy complacidos de participar en este proyecto de ciudad que nos da gran satisfacción, porque este parque es un ícono de Antofagasta y además esta es una primera señal de nuestra vinculación con el desarrollo de la región”. En tanto, el representante de la colectividad japonesa en Antofagasta, Mario Guardia-Hino, hizo un especial llamado a la ciudadanía. “Nosotros solicitamos a la comunidad que este espacio sea resguardado, cuidado y protegido por los mismos vecinos, para nosotros como colectividad esta recuperación es muy importante dado que nos permitirá desarrollar diversas actividades por ello pedimos el respeto que merece esta gran obra”. |
PROYECTO DE MEJORAMIENTO
El proyecto diseñado por la Secretaría Comunal de Planificación del municipio, consideró la reposición de dos elementos primordiales en el parque como lo son la pagoda y el puente, los que fueron construidos en pino Oregón importando desde Canadá. Asimismo, se amplió la pileta cuya superficie aumentó a 201 metros cuadrados, dentro de la cual fueron incorporadas diversas especies acuáticas sumergidas y flotantes, las que permitirán filtrar los rayos solares manteniendo de esa forma la temperatura del agua. |
En plena falda del cerro de Antofagasta se ubica la quebrada Mirador Riquelme, perteneciente a la población Miramar Norte, lugar que hace tres años se encontraba convertido en un verdadero microbasural y un nicho de antisociales, sin embargo esta realidad hoy es muy distinta, ya que gracias a la gestión de la junta de vecinos y la iniciativa del Municipio se logró cambiar el entorno de la población. La ceremonia de inauguración se llevó a cabo este jueves con una importante convocatoria de vecinos, donde se realizó el tradicional corte de cinta y el descubrimiento de placa con gran presencia de niños que estaban encantados con su nueva plaza. La Alcaldesa de la Comuna de Antofagasta, Karen Rojo señaló que: “Nosotros nos comprometimos a recuperar los espacios públicos, por ello escuchamos el llamado de los vecinos de Miramar Norte, para poder construir una plaza que cambió el rostro de esta quebrada, un lugar que estuvo mucho tiempo en abandono y trabajamos arduamente con la junta de vecinos y hoy estamos inaugurando una linda plaza que cuenta con pasto sintético, áreas verdes, iluminación y estacionamiento con una inversión de 50 millones de pesos y próximamente instalaremos juegos, para que los pequeños se puedan entretener sanamente”, enfatizó la Máxima Autoridad Comunal La presidenta de la junta de vecinos número 22 Miramar Norte, Gladys Valdivia Manifestó que este proyecto viene a mejorar la calidad de los vecinos, gracias a la gestión de una Alcaldesa en terreno que se preocupa por sus vecinos. | “Para mí es muy bueno que haya venido, porque la presencia de ella en la gente produce un impacto porque son pocos los alcaldes que están con los vecinos, ella nos apoya y nos ayuda, para nosotros es una alegría inmensa, ninguna autoridad, había dado un peso por ella, con esta administración hemos logrado grandes proyectos para la convivencia de los vecinos, para que puedan mejorar su vida en un espacio amigable, como dice la palabra Miramar una vista linda y bella” sostuvo la emocionada vecina. Para los niños este es un regalo, ya que no contaban con un espacio donde jugar, Jordán señaló que: “estamos contentos porque vamos a jugar a la pelota, a la lucha libre”, mientras que el vecino, José Barraza, indicó que: “es muy importante el trabajo que se ha hecho, no tanto para los adultos sino que para los niños, ya que a veces somos muy ingratos y no pensamos en los pequeños, esta obra es muy importante, porque me consta que esto era un botadero de basura, este será un gran hito para el futuro de ellos”, manifestó el vecino. La segunda etapa del proyecto contempló una inversión de 50 millones de pesos correspondiente al programa de diseño participativo de la DIDECO-SECOPLAN. Con fondos de la PMU-SUBDERE. Las obras comenzaron el día 14 de octubre del 2015 y finalizaron este 01 de febrero del año 2016. La recuperación total del espacio es de 2011 M2 para el uso público. |
Un balance muy positivo en materia de convocatoria y de comportamiento del público tuvo el Festival de Antofagasta en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán, luego de los tres días de fiesta musical. Un término que tuvo como cifra final a más de 35 mil personas en este fin de semana, reflejando que el recinto de avenida Angamos también puede ser usado para grandes espectáculos y que desde hoy comienza el trabajo de recuperación del gramado para su uso deportivo. En ese ámbito, según explicó Ignacio León, Director de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), la recuperación del césped comenzó desde este lunes y contará con una serie de intervenciones de parte de la empresa Parques Johnson para que esté en buenas condiciones este domingo. “Existe un tratamiento programado partiendo con riego en todas las zonas, para luego comenzar el trabajo de fertilizantes y cortes específicos. Estamos seguros que estará en muy buenas condiciones para que Club Deportes Antofagasta pueda enfrentar su partido con Huachipato este domingo”, afirmó León. PÚBLICO
Otro de los puntos positivos fue el comportamiento del público, quienes cuidaron el entorno y el interior del recinto, además durante los tres días existió una limpieza completa de las dependencias, resaltando positivamente que la gente sí utilizó los puntos limpios que hubo en diversas zonas del recinto deportivo. | “Se tomó la decisión de lanzarlos en el Estadio para que lo disfrutara el público que estaba en el recinto. En años anteriores se realizó en el Sitio Cero y el show pirotécnico se trasladó para allá. Recordemos que este año contamos con un presupuesto de $300 millones, un monto mucho menor a años anteriores y la señal de austeridad era clara tras el momento que se vive en la actualidad y que también afectó en este gasto. La información fue proporcionada en todos los medios de comunicación, indicando que este show iba de la mano con los asistentes al estadio”. El director de la CCA agregó que “este año el monto fue de $10 millones para fuegos artificiales, cifra mucho menor a años anteriores ya que en 2015 fue de $17 millones y en 2014 de $22 millones. Nuestra intención es seguir mejorando año a año y esperamos en 2016 corregir algunos errores comunicacionales que pudimos cometer”. ÚLTIMA JORNADA
En materia artística, sobre la última noche, la gran figura fue de la cantante nacional Myriam Hernández la que atrajo todas las miradas de las miles de personas que llegaron al Estadio Regional Calvo y Bascuñán, quienes atraídos por las reconocidas melodías de esta importante artista, disfrutaron de su gran espectáculo de esta artista que nos representa a nivel internacional. |
En el marco del centésimo trigésimo séptimo aniversario de Antofagasta, el Concejo Municipal presidido por la Alcaldesa, Karen Rojo Venegas, confirió el Ancla de Oro 2016 al Colegio San Luis, máxima distinción de la comuna entregada a esta centenaria institución por su importante aporte a la formación educacional y valórica de miles de hombres que han destacado en distintos ámbitos de la sociedad a nivel local, nacional e internacional. A través de una solemne ceremonia en la que estuvieron presentes las más altas autoridades regionales además de la Ministra de Minería, Aurora Williams, el municipio también invistió a dos nuevos hijos ilustres de la comuna, al Arzobispo de Antofagasta, Monseñor Pablo Lizama Riquelme y al destacado historiador, periodista y deportista Antonio “Tonko” Obilinovic Arrate, este último en forma póstuma. Tras la lectura de los decretos alcaldicios y de las reseñas de cada uno de los homenajeados, la jefa comunal procedió a investir con el Ancla de Plata a Monseñor Lizama y a una de las hijas de Antonio Obilinovic, Tonka, por la innegable contribución social, espiritual, académica y deportiva que ambos han realizado a la comuna. Acto seguido, la Alcaldesa confirió el Ancla de Oro al rector del Colegio San Luis, Padre Alejandro Pizarro Bermúdez, quien a los sones del himno del establecimiento, recibió este estímulo en representación de toda la comunidad sanluisina. “En el marco de este nuevo aniversario, como Concejo Municipal estamos felices de reconocer la labor de grandes personas e instituciones que han hecho propia nuestra misión, la de contribuir al bienestar comunitario y de velar porque Antofagasta alcance un crecimiento y desarrollo equitativo de la mano de sus ciudadanos”, sostuvo la autoridad. | Por su parte, los concejales Hugo Benítez y Félix Acori destacaron la entrega de estos reconocimientos, calificándolos como potenciadores de nuestra “antofagastinidad”, aquella que permite fortalecer nuestro sentido de pertenencia y arraigo por la comuna.
RECONOCIMIENTOS
El rector del centenario Colegio San Luis, Padre Alejandro Pizarro, manifestó su satisfacción al recibir la máxima distinción de la comuna en nombre de la familia sanluisina. “Creo que es un reconocimiento que marca un hito importante en una etapa muy bonita del colegio y refuerza nuestro compromiso con la ciudad y la región de formar a hombres y mujeres con una fuerte perspectiva del mundo, fundada en Dios y en el hombre”. ACTO CÍVICO - MILITAR
Al término de la ceremonia de investidura del Ancla de Oro y de los dos nuevos hijos ilustres de la comuna, la Primera División de Ejército realizó la ceremonia de izamiento de la Bandera Bicentenario, acto tras el cual se dio inicio al acto cívico – militar en honor a los soldados que participaron en el desembarco de las tropas chilenas en Antofagasta, acto que a la postre implicó la anexión de nuestra ciudad al territorio nacional. |
Fue la noche de celebración del Aniversario número 137, del “Esperando el 14”, del Día del Amor. Esa fue la propuesta de la segunda noche del Festival de Antofagasta para disfrutar de la Fiesta del Norte. Fue un día que combinó varios estilos, con una obertura folclórica de Ankaly, entre el rock y el reggeatón, pasando por el pop de Javiera Mena, las dosis rockeras de Los Pepperutis (banda liderada por el actor Michael Silva) y los grandes éxitos de Lucybell, para luego cerrar con un grupo que está de moda en Chile como son los colombianos de Alkilados en el Estadio Regional. Justamente fueron estos últimos los más esperados por los asistentes quienes disfrutaron de sus éxitos, reconocidos por ellos como una de las bandas revelación de Latinoamérica. Capítulo aparte fue el tradicional homenaje de la I División del Ejército, que fue la cuota de solemnidad, quienes con su banda instrumental presentaron el vals de Antofagasta junto con el Himno Nacional, siendo respetado por los miles de asistentes. Terminado ese momento fue el turno de los fuegos artificiales que fueron informados oportunamente por todos los medios de comunicación de la región y que iluminaron el recinto, siendo la vista al cielo obligada de miles de antofagastinos quienes pudieron disfrutar de 10 minutos de show pirotécnico, que son una tradición para dar cuenta de un nuevo aniversario de Antofagasta. |
PARA HOY
Esta última noche la abrirá la agrupación local Mística Show; para luego dar paso con la mítica banda local Los Con Dones. Terminada su participación será el momento del romanticismo de la cantante nacional Myriam Hernández. |
Se prometió una fiesta y se cumplió. Más de 10 mil personas disfrutaron de la primera noche del Festival de Antofagasta: La Fiesta del Norte, que se realizará hasta el domingo de forma gratuita en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán. Desde muy temprano el público ingresó ordenadamente al recinto y disfrutó de cada presentación tanto de los artistas locales como de los invitados nacionales e internacionales. Para la Alcaldesa Karen Rojo Venegas, el balance de la primera noche fue más que positivo. “Sentimos que este festival está siendo muy transversal, viene la familia entera a disfrutar de la música que le gusta, abuelitos, padres, jóvenes y niños llegaron en gran número y cómodamente sentados para disfrutar de esta maratónica primera noche y eso que esto recién comienza, tendremos dos noches tan fantásticas como ésta en el marco de nuestro aniversario”. La obertura estuvo a cargo de la agrupación Punahue junto a la Orquesta Académica de Antofagasta, a cargo de los directores Mario Vernal y Marko Santelices Skorin, realizaron un cuadro artístico de gran nivel y en homenaje al aniversario de la ciudad. Luego fue el turno de Camila Moreno. La cantante nacional reflejó la gran propuesta musical que posee con una batería de grandes éxitos que la convierten en una de las cartas femeninas chilenas más importantes del momento. Tras su participación apareció en escena la agrupación local La Quimi-K, sin duda, un grupo consolidado y que el público reconoció su trabajo tras presentar melodías populares y reggaetoneras que siguen de moda entre la gente. Y luego llegó el turno de la más esperada. La dulce y encantadora cantante española Amaia Montero fue el punto más alto de la primera noche. Su interacción con el público fue de comienzo a fin y se notó con cada canción que fue coreada por las miles de personas que llegaron al recinto. | Fue un recorrido por su trayectoria tanto de solista como de vocalista de La Oreja de Van Gogh, que fue coreada por sus seguidores y seguidoras. La cantante se mostró fascinada con la invitación a este festival gratuito y que aseguró que le encantaba venir a nuestra ciudad. El cierre que fue hasta altas horas de la noche fue de Megapuesta. Una agrupación que sus propios integrantes reconocieron que cimentaron su carrera en escenarios antofagastinos y que anoche terminaron esta “mega fiesta” del Norte Grande con dosis de cumbia y éxitos que el público se quedó y bailó en cada momento. PARA HOY
La segunda jornada denominada tradicionalmente como “El Esperando el 14”, la obertura estará a cargo de la agrupación folclórica Ankaly; seguidos del rock regional con Los Pepperutis; para luego dar paso a la voz chilena de Javiera Mena y tras ella continuará Lucybell. Cerrada su participación será el turno de la alegoría del Ejército por el Desembarco de 1879, con que los antofagastinos celebran con fuegos artificiales el “14 de febrero”. |