Herramientas de Accesibilidad
Calle Cerro Pedregal fue la nueva parada del programa de DIDECO la Muni en tu Barrio, lugar hasta el cual cientos de vecinos pertenecientes a villa Los Arenales Renacer 1, Valdivieso, Jardines del Norte y Carol Urzúa, llegaron junto a sus familias y mascotas para aprovechar los diversos servicios y panoramas familiares que trae consigo la visita municipal. El director de DIDECO, Ignacio León, afirmó que, “sin duda que los servicios que más aprovechan los vecinos es obtener el certificado de puntaje de su ficha de protección social, pedir su actualización o solicitarla, además de conocer los diversos programas sociales y los beneficios que entregamos”, León también indicó que en esta ocasión, el servicio de registro civil participó de la quinta jornada de la Muni en tu Barrio, oportunidad que decenas de vecinos aprovecharon para solicitar y renovar su cédula de identidad, entre otros certificados. | Por su parte el programa Arte y Cultura, también dependiente de la dirección de Desarrollo Comunitario, participó del encuentro realizando una intervención in situ dirigida por el tallerista de pintura y grafiti del programa, trabajo que constó en la creación de un mural ubicado en la fachada principal de la sede social de la junta de vecinos Los Arenales Renacer I y que culminará con un segundo mural, proceso artístico del que serán parte los niños y jóvenes del sector. |
Con gran alegría y con una hermosa presentación del taller de danza contemporánea impartido por la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y compuesto por las pequeñas de la población, se inauguró la plaza Osvaldo Mendoza. Este fin de semana, más de 50 vecinos participaron de la entrega del espacio de recreación, ubicado en Avenida Padre Alberto Hurtado con calle Baquedano. Lugar que se encontraba en mal estado, hace más de 14 años. En el día de hoy, está población que forma parte de la historia de Antofagasta, donde se formaron los primeros forjadores del norte, renace con gran belleza y admiración por sus jóvenes talentos y gracias a la gestión de la Alcaldesa Karen Rojo, el director de Dideco Ignacio León y a la directiva de la junta de vecinos liderada por la Sra. Elsa Araya, quienes hicieron posible cumplir este sueño a los miles de niños que hoy disfrutan de está remozada plaza. El Director de la DIDECO, Ignacio León señaló que la Alcaldesa Karen Rojo, busca la recuperación de espacios públicos, asimismo destacó el trabajo de la dirigencia por obtener rápidos resultados. “En este lugar se retrata el anhelo de una población que hace más de 14 años venía luchando por lograr cambiarle el rostro al sector, ya que en lugar habitaban gente en situación de calle. Hoy en cambio, podemos ver una plaza hermoseada completamente remodelada donde los niños puedan jugar, además de un espacio para el reencuentro”. León agregó que se trabajó en mancomunión con la población Osvaldo Mendoza, además subrayó el trabajo de la presidenta de la junta de vecinos, Elsa Araya que luchó en conjunto con el municipio, para lograr el espacio de recreación” dijo. | En la misma línea, la presidenta de la junta de vecinos, Elsa Araya, expresó su alegría por el momento vivido “Estoy muy satisfecha con todo lo que se logró, he tenido buenos comentarios de los vecinos, ya que quedaron muy contentos con la plaza, nos hace falta las máquinas de ejercicios que se solicitaron al municipio, pero estoy conforme con todos los proyectos, ya que obtuvimos nuestro pasamanos en calle Baquedano, la trasferencia de dos millones de pesos para comprar sillas y mesas para la sede y la plaza, además a futuro solicitamos arreglos, para la multicancha y la junta de vecinos” enfatizó, Araya. Cabe recordar que los vecinos de la población Osvaldo Mendoza se encontraban con una plaza en mal estado y por solicitud de los pobladores y gracias a la gestión de la Alcaldesa Karen Rojo, se remodelo todo el entorno que hoy cuenta con instalación de aceras, un kit de juegos infantiles, sombrillas, la renovación de todas las barandas del lugar. Además para incrementar la seguridad del lugar se recortaron los muros, para entregar mayor visibilidad y conectividad a los vecinos que transitan por el lugar. Los pobladores lograron concretar proyecto, gracias al trabajo y gestión del municipio, mediante el Programa de Diseño Participativo de SECOPLAN que invirtió más de 44 millones de pesos, derivados de fondos del programa de mejoramiento urbano PMU, con el objetivo de remodelar esta plaza. |
Por votación unánime, el Concejo Municipal de Antofagasta aprobó los recursos para financiar un proyecto de iluminación de la ciclovía del sector norte de la comuna, iniciativa que apunta a mejorar la calidad de vida de la comunidad, otorgando mayor seguridad a quienes pasean y practican deporte en el sector. Sobre los esfuerzos del municipio para llevar a cabo esta iniciativa, el encargado de Alumbrado Público, Leonardo Rojas explicó “la finalidad es iluminar la ciclovía preferentemente con iluminación LED para optimizar los costos de mantención y tener menos consumo de energía”. “Este proyecto muy importante para la comunidad, sobre todo la que practica deporte o pasea puede extender su actividad recreativa hasta altas horas de la noche teniendo una vía mucho más segura y más transitable”, agregó Rojas. | El proyecto considera la instalación de 86 luminarias con tecnología LED de bajo consumo eléctrico (70 watts) y alimentación subterránea en una extensión de 2,6 kilómetros comprendido entre Avenida Pérez Zujovic con Ausonia y Avenida Pérez Zujovic con El Tepual. En total son 300 millones de pesos para la ejecución del proyecto en un plazo aproximado de 120 días corridos una vez que se firme el contrato entre el municipio y la empresa que se adjudique las obras. Se estima que la licitación de este proyecto se inicie en los próximos meses con el objetivo de comenzar las obras antes que finalice el año. |
La Alcaldesa, Karen Rojo, junto al Intendente Regional dieron por inaugurada la cancha de entrenamiento N°2 del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, recinto que será el encargado de recibir a la delegación de Uruguay en su preparación ante el encuentro con Jamaica a disputarse el sábado 13 de junio, en el marco de la Copa América 2015. El equipamiento, entregado hoy por la autoridad comunal consiste en la cancha de entrenamiento de pasto natural con estándar FIFA de 105 metros de largo por 68 de ancho, superficie (carpeta de césped con una trazado, arcos, banderines de corner y malla atrapa balón), camarín para 24 jugadores con sus respectivos servicios higiénicos, sala de enfermería, iluminación (8 torres en total) y gradería para unos 40 espectadores aproximadamente, obras que forman parte de los requerimientos exigidos en el cuaderno de cargo de la ANFP. En un recinto que ya se prepara para la magna fiesta deportiva, la alcaldesa comentó que "Estamos felices porque hoy nuevamente estamos dando cumplimiento y demostrando a la comunidad que Antofagasta se la puede. Hoy día estamos entregando parte del equipamiento que nos había pedido la ANFP, estamos entregando las tres canchas con su pasto natural y con un equipamiento de lujo y con lo cual todos los antofagastinos debemos sentirnos orgulloso. Recordemos que la Copa América pasa, pero la infraestructura queda en la ciudad y a disposición de la comunidad". Visión compartida por el Intendente Regional, Valentín Volta quien expresó que "Acá hay una inversión enorme del Gobierno Regional y de la Municipalidad por lo tanto tenemos que hacer un esfuerzo para darle continuidad a este mismo estándar y desde ese punto de vista como los altos costos de mantención están asociados al regadío, es que nos parece la necesidad de instalar una mini desaladora para así asegurarnos que lo más costoso esté resuelto", ante lo cual anunció estudios técnicos para conocer la factibilidad del proyecto. |
Reconocimiento
Durante la actividad la Alcaldesa Karen Rojo Venegas realizó un importante homenaje a Juan Pelayo Ayala, recordado jugador paraguayo que vistió la camiseta del Antofagasta Portuario en uno de los momentos más memorables del fútbol local conocido como el "Quillotazo", al bautizar con su nombre la cancha de entrenamiento recién inaugurada. |
Casa consistorial entregó informe técnico y evaluación económica de los tres potenciales recintos de acopio
Con el objetivo de dar cumplimiento, dentro del plazo establecido, a la Resolución Exenta N° 2122 notificada por la Seremi de Salud, la Municipalidad de Antofagasta hizo entrega este jueves, 04 de junio, del Plan Operativo y Análisis Técnico, el cual presenta las acciones, medidas y procedimientos de parte del municipio para cumplir las exigencias de cierre del vertedero y disposición de un lugar autorizado para acopiar los residuos sólidos domiciliarios y asimilables. En este contexto, la municipalidad ha manifestado la imperiosa necesidad del cierre del actual vertedero que tiene más de 40 años de funcionamiento, originando que el recinto permanezca ubicado en medio del progresivo desarrollo urbano del sector norte de la ciudad, perjudicando el bienestar de los habitantes. Debido a esta realidad, es que la municipalidad mediante una agenda de trabajo ha llevado a cabo diversas acciones y gestiones para cumplir con dos importantes proyectos: Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables (cuya empresa contratada Consorcio Santa Marta ya ingresó la Declaración de Impacto Ambiental al Servicio de Evaluación Ambiental) y el Plan de Remediación y Recuperación del Vertedero (cuyos recursos para el Plan de Prefactibilidad fue recientemente transferido por SUBDERE). No obstante, a este plan de trabajo y para dar cumplimiento con la Resolución Exenta N° 2122, la Alcaldesa, Karen Rojo, junto a su equipo técnico han elaborado un análisis técnico y plan operativo que contiene: determinación y análisis técnico de potenciales sitios autorizados y evaluación económica a potencial sitio autorizado. POTENCIALES SITIOS
Los tres potenciales sitios para acopiar los residuos sólidos domiciliarios y Asimilables (RSD y A) de la ciudad y a los cuales se les ofició la solicitud de antecedentes y factibilidad fueron: Centro de Manejo de Residuos del Norte Abengoa Chile, relleno sanitario de Mejillones, Centro de Manejo Integral de Residuos del Norte HIDRONOR. |
EVALUACIÓN ECONÓMICA
Dentro de la evaluación económica, y de acuerdo a sus funciones privativas la Municipalidad es responsable de la recolección de residuos domiciliarios, asimilables y de la limpieza de los espacios públicos de la ciudad, por ello es que para suplir el contrato con dicha empresa por el periodo de 2 años, y analizando los costos adicionales, los gastos bordean un monto aproximado de 24 mil millones de pesos para solventar los servicios municipales que se necesitan para el funcionamiento de operaciones al interior del recinto. COSTOS ADICIONALES
Dentro de este análisis, la casa consistorial enfatiza aspectos tales como: distancia del transporte de residuos que equivale a 36 kilómetros, modalidad de relevo en operación (alteración en horarios de recolección), costo adicional en servicio de barrido de calles y áreas verdes (mayor distancia de transporte para los contratos norte y sur de la comuna que actualmente disponen en el vertedero La Chimba), costo por disposición final equivalente a $16.000 por 10.953 ton/mes que se traduce en un costo total adicional mensual aproximado de $1.400.000.000. CONTRATOS
En el último punto, la administración municipal adjuntó en el informe un cronograma de trabajo en el cual se expone un análisis comparativo de las medidas exigidas por la Seremi de Salud, las cuales se contraponen con el Plan de trabajo que está llevando a cabo el municipio una vez puesta en marcha el relleno sanitario. |
Este fin de semana, por segunda semana consecutiva cientos de niños y niñas junto a sus familias disfrutaron de la actividad denominada “Esperando la Copa América en Familia”, a solo 5 días del inicio de la gran fiesta del fútbol internacional, de la cual Antofagasta es sede oficial. La actividad organizada por la Municipalidad de Antofagasta a través del departamento de Deporte y Recreación de la DIDECO, se desarrolló en el sector norte de la ciudad, específicamente en plaza Rica Aventura, en donde grandes y chicos disfrutaron y vibraron con las distintas opciones presentes en la jornada, entre ellas, campeonatos infantiles desarrollados en la cancha loca, el ya tradicional paseo en tren, zumba, zumba kid, premios, entre otros. Esta iniciativa tuvo como objetivo fundamental ser una antesala a lo que será el desarrollo de la fiesta del fútbol, además de propiciar un espacio para que las familias antofagastinas, fortalezcan sus vínculos, potenciando el desarrollo integral de los niños y niñas a través del desarrollo del deporte al aire libre y la sana competencia. En ese sentido el director de la DIDECO, Ignacio León señaló, “esta es nuestra segunda jornada de entretención, de deporte y recreación al aire libre, recuperando espacios públicos, el sábado pasado estuvimos con más de 500 niños en Av. Brasil y hoy día tenemos un marco de público similar acá en el parque Rica Aventura sector norte de Antofagasta,… la verdad hacemos una evaluación muy positiva, lo que estamos intentando hacer es amarrarnos del marco de la Copa América, para tener una oportunidad de poder juntarnos en familia, y estar haciendo actividades al aire libre, actividad sana, recreativa y es lo que buscamos, la Alcaldesa Karen Rojo, nos ha instruido a nosotros como Dirección de Desarrollo Comunitario, a través de su departamento de Deporte y Recreación que pueda tomarse los espacios públicos y que la familia pueda recrearse, divertirse al aire libre y pasar un buen momento”. | Para los vecinos del sector, la actividad fue todo un éxito y se mostraron agradecidos por el desarrollo, de ésta en el sector, así lo señaló el presidente de la Junta de Vecinos Portada Norte III, José Castro Sandoval, “una vez más agradecido una vez más de la Municipalidad que organiza este tipo de eventos, ya que obviamente involucra a todos los niños del lugar, que hay hartos y también a nosotros los padres, porque recién termine la zumba y estoy mojado, mis niños ahora andan en tren, ósea obviamente tiene un valor agregado, que ojala se sigan haciendo, ayudando a nosotros al entorno para una mejor calidad de vida y muchas gracias la Municipalidad”. De igual manera para Carlos Araya, presidente la Junta de Vecinos Portada del Norte II, la evaluación de la actividad desarrollada en el sector norte de la ciudad fue positiva, “es una iniciativa muy buena por parte de la Municipalidad, yo creo que estas cosas hacen falta en diferentes lugares de Antofagasta, nosotros estamos dados a participar en estas cosas y poder apoyar a la Municipalidad, para que vengan todo los fines de semanas si quieren”. |
Ad portas de la realización de Copa América Chile 2015, Alcaldesa Karen Rojo junto a autoridades regionales y a la comunidad, recorrió las instalaciones del complejo constatando el perfecto estado de la cancha de pasto natural, los camarines y obras complementarias desarrolladas en el recinto. El sector norte de Antofagasta cuenta desde hoy con un remozado complejo deportivo gracias a las obras de mejoramiento realizadas por el municipio en el Parque Juan López, recinto que desde ya se posiciona como uno de los campos deportivos más modernos del país. Y es que en el marco de la realización de Copa América Chile 2015, este lugar fue sometido a una completa intervención gracias a la aprobación - por parte del Concejo Municipal - de mil millones de pesos, dineros que permitieron la ejecución de importantes faenas que prometían cambiarle la cara a este tradicional lugar de la comuna. Precisamente, como una forma de hacer entrega formal a la comunidad de estas obras, es que la Alcaldesa Karen Rojo acompañada del Intendente Regional, Valentín Volta y de la Seremi del Deporte, Nancy Cortés, dieron el puntapié inicial a la utilización de este complejo como parte de la red de canchas de entrenamiento del torneo de selecciones más antiguo del mundo. La máxima autoridad comunal junto a las autoridades regionales y a los vecinos presentes, recorrieron los trabajos de mejoramiento que estipularon la construcción de una cancha de pasto natural, dos camarines de primer nivel para 22 jugadores cada uno y baños con acceso universal. A estas faenas se suma la edificación de una garita de acceso al parque para una total seguridad, habilitación de un nuevo estanque de agua para surtir el sistema de riego tecnificado del gramado, además del izamiento de seis torres de iluminación de 37 metros de altura, que otorgarán 500 lux de luminosidad. | La jefa comunal explicó que “en asociación a la Copa América hoy estamos entregando a la comunidad una hermosa cancha de pasto natural que además incorpora camarines, un túnel de acceso al gramado y por supuesto la iluminación. Valoró el que “estas obras pudiesen ejecutarse gracias al apoyo incondicional que tuvimos del Concejo Municipal”, afirmó. Durante la jornada, la Alcaldesa además anunció el desarrollo de la segunda fase de esta intervención. “Esta es una parte de la infraestructura ya que prontamente desarrollaremos la segunda etapa del proyecto que estipula la construcción de una pista de atletismo, una de cross country además de la habilitación de espacios destinados a las familias como quinchos y áreas de esparcimiento”. Por su parte, el Intendente Regional, Valentín Volta, explicó que la entrega de las obras desarrolladas en el Complejo Juan López son “un primer hito, el que estuvo a cargo del municipio respecto de construir esta cancha en el marco de Copa América. El día miércoles (10 de junio) esperamos realizar el segundo gran paso referido a la inauguración de las tres canchas de entrenamiento edificadas en el Estadio Regional”. Destacó que se ha invertido una importante suma de dinero en las cuatro canchas del orden de los seis mil millones de pesos, “dineros que bien valen la pena para Copa América. Al igual como lo ha manifestado la Alcaldesa, nos interesa que estos campos queden a disposición de la comunidad y de la región”, sostuvo el jefe regional. Quienes también mostraron su satisfacción por la entrega de este complejo son los vecinos de la comuna. Juan Pérez, presidente de la junta de vecinos de la población Pablo Krüeger, enfatizó que “gracias a la gestión de la Alcaldesa se están construyendo más áreas verdes en el sector norte de la ciudad. Lo bueno es que esta zona ya no será conocida sólo por los problemas sino también por las obras que se están desarrollando gracias a su gestión”. El complejo Deportivo Juan López ya se encuentra bajo la administración momentánea de la ANFP quienes están coordinando las jornadas de entrenamiento de las tres selecciones que disputarán sus encuentros en Antofagasta en el marco de Copa América Chile 2015, a decir Jamaica, Uruguay y Paraguay. |
El periodista, Eduardo Parraguez Córdova, asumió este miércoles como nuevo concejal de la comuna tras la realización de la tradicional toma de juramento, mediante la cual se oficializó su ingreso al cuerpo colegiado. El comunicador asume en reemplazo del médico pediatra, Antonio Cárdenas, quien renunció a su cargo como edil por motivos personales. Además, ocupa la vacante dejada por el actual secretario regional ministerial de Bienes Nacionales, Arnaldo Gómez, el que declinó ocupar esta plaza por incompatibilidad de funciones. La asunción de Parraguez se efectuó durante la sesión ordinaria número 16 del Concejo Municipal, ocasión en que la Alcaldesa Karen Rojo junto a los ediles de Antofagasta dieron la bienvenida al ahora regidor. | El Secretario Municipal, Héctor Ávalos, tomó el juramento de Parraguez quien a contar de la presente jornada se sumó de lleno a las tareas edilicias, incorporándose al hemiciclo y participando de la votación de los puntos insertos en la tabla del Concejo. La Alcaldesa, Karen Rojo, manifestó su alegría ante la incorporación de Eduardo Parraguez, cuya gestión afirmó “podemos asegurar que será exitosa ya que contribuirá al mejoramiento de la ciudad. Sabemos también que será un gran aporte para esta casa consistorial puesto que es un profesional joven pero que posee experiencia en el ámbito municipal”. En tanto, el nuevo Concejal manifestó que espera integrarse lo más pronto posible a sus funciones para contribuir a la comuna. “A través de esta toma de mando espero realizar un reconocimiento a la labor ciudadana porque debemos luchar en conjunto por una mejor calidad de vida, del ambiente y del trabajo para que realmente nos convirtamos en la Antofagasta que todos soñamos”. Con la integración del concejal Parraguez se completa el quórum del cuerpo colegiado conformado por diez ediles y la Alcaldesa Karen Rojo. |
En un segundo "pulmón verde" espera convertirse el parque Gran Avenida ,emblemático sector que se encuentra en notable estado de deterioro ubicado en la Avenida Radomiro Tomic entre Nicolás Tirado y Calle San Francisco, porque tras a la aprobación de más de 3 mil millones de pesos por parte del Consejo Regional, la Municipalidad de Antofagasta iniciará la segunda etapa de construcción del proyecto "Equipamiento Gran Avenida". Así lo confirmó la alcaldesa Karen Rojo, quien explicó que "uno de los compromisos de nuestra administración es recuperar los espacios públicos y en eso estamos trabajando fuertemente. Este proyecto se levantará en un sector vulnerable, por lo tanto estamos entregando un nuevo y gran espacio para que las familias, sobre todo los niños que viven en su entorno puedan disfrutar y así mejorar su calidad de vida". | Esta inversión permitirá ejecutar obras como la construcción de una cancha de formación e infraestructura para el Club Deportivo 1°Mayo, la construcción del Centro Comunal de Madres y de la Plaza de acceso y áreas verdes, trabajos que complementan a la Casa Norte de la Casa Comunal del Adulto Mayor y la sede social de Villa México, inauguradas en 2012. Estos recursos se suman los cerca de 5 mil millones de pesos obtenidos por la Municipalidad de Antofagasta, desde el Programa de Inversión de Desarrollo de Ciudades de la Subdere, fondos que serán destinados para la construcción de áreas verdes y parques en el mismo sector y con lo que llevará a cabo la segunda parte del proyecto denominado "Habilitación de Gran Avenida". La alcaldesa precisó que "estamos hablando de 110.000 mil metros cuadrados que serán intervenidos y que se convertirán en el segundo pulmón verde de Antofagasta", lo que beneficiará a l sector centro norte de la ciudad, mediante el desarrollo de un espacio público urbano que permita la renovación y rehabilitación del lugar y así poder albergar tanto actividades recreativas, deportivas, de esparcimiento y de carácter social. |