Herramientas de Accesibilidad
Tras un acuerdo determinado en Concejo Extraordinario este viernes 17 de junio, la Alcaldesa, Karen Rojo, y el Concejo Municipal aprobaron solicitar al Juzgado de Policía Local la clausura de la patente de alcohol del local Diva´s, recinto donde, la noche del martes pasado, fue detectada la presencia de una menor de edad de nacionalidad extranjera. Fue la jefa comunal quien propuso analizar esta medida en la sesión extraordinaria de concejo municipal al cual pidió apoyo por la connotación social del hecho y la responsabilidad en el ejercicio de la actividad comercial en dicho local. La jefa comunal manifestó su preocupación ante la participación de una menor de edad en un local con actividad nocturna, es por ello que apenas teniendo los antecedentes de dicho operativo de seguridad, instruyó a los equipos de Inspección General, Jurídica, entre otros, analizar las acciones a seguir, desde las atribuciones municipales, sobre la patente de alcohol del local nocturno, ubicado en Sucre 787. | “Quiero agradecer el apoyo de todos los concejales en tener un acuerdo para presentarlo en el juzgado de policía local para que se gestione la clausura del local Diva´s, un local que esta semana tuvimos conocimiento público de que estaba infringiendo gravemente la ley de alcohol al tener un menor de edad en el local así como también de no cumplir con las medidas sanitaria y también del uso de la patente de alcohol”, manifestó la jefa comunal. “Fue una petición especial que llegó a este concejo de parte de la Alcaldesa, De acuerdo a los últimos antecedentes que conoce la comunidad de que existía la presencia de una menor de edad al interior del local nocturno, entonces acordamos pedir al juez competente la clausura del local”, expresó el concejal Eduardo Parraguez. El hecho se produjo durante la noche de este martes mediante un operativo entre las instituciones de seguridad, gubernamentales y la Municipalidad de Antofagasta en el centro de la ciudad. En la ocasión, la Dirección de Inspección General cursó dos partes municipales a dicho local por no respetar el artículo N° 20 de la Ley de Alcoholes que dice relación a la salud e higiene del recinto y por irregularidad en la actividad comercial de la patente, la cual no estaba vigente. |
Para el próximo 22 de agosto está programada la pelea entre Carolina “Crespita” Rodríguez y la japonesa Tenkai Tsunami en Antofagasta, encuentro en el cual la chilena defenderá el título mundial de boxeo, esto gracias a las gestiones realizadas por el municipio con privados. Pese a la falta de recursos que acusó la propia boxeadora chilena y que obligó a cancelar el evento que se realizaría en la capital nortina, la Alcaldesa Karen Rojo contactó al entrenador de la “Crespita” y confirmó el apoyo necesario para la realización del evento en la ciudad. “Nos sentimos muy felices, muy orgullosos de poder contar con la presencia de Crespita en nuestra ciudad. Nosotros lamentamos profundamente lo que ha tenido que pasar, en ese sentido nosotros no dudamos dos veces en tomar el teléfono y tomar contacto con ella para poder ayudarla”, contó la jefa comunal. | Asimismo señaló que cuenta con el apoyo de empresas privadas de la región, las que asumieron el desafío de apoyar a la deportista nacional. “Gracias al apoyo de los privados de la región de Antofagasta, nos están ayudando a hacer todas las gestiones. Ya tenemos un gran avance y lo más importante es que está el cariño de todo el norte de nuestro país”. Por su parte la campeona mundial agradeció las gestiones y valoró la realización del evento en la región. “Siempre los grandes eventos se hacen en Santiago, el que se haga en Antofagasta para mí me llena de felicidad porque se masifica en regiones, porque nunca tienen la oportunidad de verlo y que mejor con el apoyo de la Alcaldesa que se lo está jugando el por mil el mil”. Tras recibir el apoyo, Rodríguez contó que “ahora estoy mucho más tranquila, más enfocada, con muchas más ganas de que ya llegue el día del combate para quedarme con mi cinturón y demostrar que no estoy aquí por casualidad sino porque he sido profesional en lo que hago”. |
El inminente peligro de atropello que viven a diario los vecinos de la población Miramar Central, motivó al municipio y en especial a la Alcaldesa Karen Rojo, a agilizar la instalación de un semáforo que regulara el cruce de peatones en la intersección de Avenida Andrés Sabella y el Pasaje Bolívar. Precisamente, la espera de más de 20 años concluyó la tarde de este lunes, luego que la casa consistorial inaugurara un moderno dispositivo vial de seguridad, el que por sus características técnicas resulta único en Antofagasta. La jefa comunal junto a los pobladores del sector centro – alto, fueron los encargados de dar el vamos a este semáforo cuya inversión supera los 30 millones de pesos y el cual cuenta con botoneras peatonales digitales, lámparas aéreas y un controlador de última generación. Asimismo, en el marco de este proyecto se efectuó una demarcación especial en la calzada consistente en la definición de un bandejón en el eje central de la vía, reforzado en sus extremos por hitos de vértice o bifurcación, los que están pintados de color azul y poseen una flecha reflectante; a su vez, éstos se encuentran resguardados en sus extremos por siete tachas solares, las que titilan durante la noche. La Alcaldesa, Karen Rojo, explicó que “este semáforo era una necesidad para los vecinos de la población Miramar Central dado el peligro que enfrentan día a día al cruzar la Avenida Andrés Sabella, por ello es que decidimos potenciar la seguridad de este sector instalando este nuevo dispositivo vial, único en Antofagasta, el que nos ayudará a mejorar la conectividad y transitabilidad de la comuna”. | Agregó que esta área presenta una particularidad dado que el cruce de peatones se encuentra en una zona de curva y contracurva, por esa razón solicitamos los permisos pertinentes para instalar este semáforo, el que sin duda resguardará la vida de nuestros vecinos. Por su parte, el presidente de la Población Miramar Central, Yusef Mustafá, manifestó su satisfacción por este nuevo dispositivo. “Agradecemos la gestión que ha realizado la Alcaldesa para instalar estos nuevos semáforos. Esta medida nos ayuda a tener una mejor calidad de vida y en especial favorece a aquellos vecinos que bajan de la parte alta de la ciudad hasta el centro. Sin duda, nos facilita mucho el tránsito peatonal y claramente estamos salvando vidas”. En tanto, la vecina del sector Iris Cuevas, sostuvo que “estoy muy agradecida de la Alcaldesa por haber apoyado este semáforo el que hemos solicitado por más de 20 años. Es excelente para nosotros, en especial para quienes bajan por estas calles”. Precisemos que el municipio ha mejorado en forma significativa la seguridad vial en la Avenida Andrés Sabella, instalando semáforos en la intersección de las calles Baquedano, Maipú y 21 de mayo, además de habilitar reductores de velocidad de modo que los conductores transiten de forma prudente y los peatones cuenten con los dispositivos necesarios para cruzar sin peligro esta arteria. |
Con toda la alegría y magia de uno de los musicales más recordados del séptimo arte, la Escuela de Teatro de la Casa de la Cultura, presentará de manera gratuita una adaptación del clásico infantil "Mary Poppins", este domingo a las 12.30 horas en la Biblioteca Regional de Antofagasta. Será un montaje familiar lleno de colorido y música a cargo de 35 alumnos entre 15 a 80 años de edad, quienes a través de entretenidas escenografías y pegajosas canciones recrearán el mágico mundo de una de las niñeras más querida y recordada del cine, en un perfecto panorama para estas vacaciones de invierno. | La trama, basada en la versión de Disney, se centra en la ciudad de Greenwich, lugar en donde habita la familia Banks que busca contratar una niñera para sus hijos que cumpla con la rutina y las buenas costumbres, muy lejos de las aventuras que trae consigo este singular personaje. Esta entretenida presentación de la Casa de la Cultura de la Municipalidad de Antofagasta, es llevada a cabo por la Escuela de Teatro que agrupa en total a 50 estudiantes de todas las edades y que funciona desde hace dos años de manera gratuita para todos quienes quieran desarrollar su talento. |
La municipalidad de Antofagasta anunció la transferencia extraordinaria de 20 millones de pesos para reforzar el pago de remuneraciones correspondientes a los funcionarios que operan las cámaras de televigilancia, dispositivos que funcionan en la ciudad como una forma de disuadir la comisión de ilícitos. El asesor jurídico de Alcaldía, Mauricio Peldoza, informó que la entrega de estos recursos a la Gobernación será sometida a sanción por parte del Concejo Municipal durante la primera sesión de agosto, por lo que el órgano de Gobierno podría contar con los recursos el próximo mes. El abogado sostuvo que este aporte complementará los recursos entregados a la Gobernación en enero pasado, los que ascienden a 50 millones de pesos, monto acordado por ambas partes para financiar los sueldos de los operadores de estos dispositivos durante el año 2015. Peldoza confirmó que “la Alcaldesa preocupada por la seguridad pública y por el normal pago de las remuneraciones de los operadores de las cámaras de televigilancia, ha decidido transferir en forma extraordinaria 20 millones de pesos para que los trabajadores realicen con normalidad su función”. | Aseveró que la jefa comunal espera contar con el apoyo del Concejo para transferir estos montos, pero también de la misma Gobernación para que gestione recursos por otras vías, de modo que “no se dependa en forma absoluta del presupuesto municipal para el funcionamiento de las cámaras”. El legista recordó además que la Alcaldesa Rojo viajó el pasado martes 30 de junio a Santiago para reunirse con el Subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, a objeto de conseguir un mayor financiamiento que pudiese ser destinado a la operación de estos dispositivos”. En la oportunidad, el representante de Gobierno confirmó que durante tres años consecutivos serán asignados a la comuna 970 millones de pesos para la ejecución de políticas orientadas a la prevención del delito, transferencia que quedaría establecida a través de la firma de un convenio de colaboración a firmarse el próximo 31 de julio. Peldoza puntualizó por último que “como municipio esperamos que se concrete la llegada de estos dineros ya que por esa vía podríamos seguir aportando al funcionamiento de las cámaras, pero queremos ser claros, este es un trabajo conjunto entre el municipio y la Gobernación”. |
Como una forma de prevenir las emergencias que se desencadenan durante esta época por el efecto de las lluvias, la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, este lunes comenzará la entrega de 200 packs de techumbres -en el marco del plan de invierno 2015. Esta ayuda social se canalizó a través de las juntas de vecinos y está dirigida a las personas más vulnerables que cuentan con ficha de protección social y sean dueños de la propiedad. La Directora (s) Andrea Soza, hizo recomendaciones respecto al plan de invierno, “La Ilustre Municipalidad de Antofagasta, a través de nuestra Alcaldesa Karen Rojo nos ha instruido como DIDECO a realizar un llamado a la comunidad a tomar en cuenta estos consejos: mantenga limpio el frontis de su casa; revise techumbres, canaletas y cableado suelto; revise y repare, asegure el sistema eléctrico, de esta manera estaremos preparados, para enfrentar este crudo invierno que se nos avecina” enfatizó la autoridad. | Además, para ayudar a prevenir es necesario que la población tome en cuenta las siguientes recomendaciones, como por ejemplo “no depositar basura en las quebradas; mantener la limpieza de las mismas, y sobretodo denunciar a quienes utilicen estos espacios como micro basurales ilegales; asimismo durante la lluvia no encienda estufas a parafinas, limpie y despeje las cunetas hasta las rejas del alcantarillado”. Para concluir, evite los cambios bruscos de temperatura, ya que durante esta época del año las enfermedades respiratorias tienden a aumentar. |
Un 70 por ciento de avance presentan las obras de reposición y construcción de aceras de la Avenida República de Croacia en una longitud de 2,1 kilómetros y una superficie de cerca de 10 metros cuadrados. Así lo dio a conocer la Alcaldesa Karen Rojo Venegas quien precisó que la iniciativa, que consideró una inversión de 260 millones de pesos comprende desde calle Sangra hasta la Ruta de la Minería, convirtiéndose en la única intervención en 40 años. "Con este proyecto nuevamente damos cumplimiento a nuestro compromiso con la comunidad al recuperar un sector muy utilizado para el deporte y la recreación pero que después de 40 años sin mejoramiento alguno, terminó en muy malas condiciones y convertido en un verdadero peligro para quienes transitaban por el lugar". Los trabajos incluyeron la remoción de todas las aceras existentes y la construcción de una superficie de hormigón de mayor durabilidad en el tiempo, el mejoramiento del área de jardineras y el trazado de una franja específica para la realización de actividades deportivas. |
Convenio
Durante la actividad la alcaldesa Karen Rojo Venegas y el Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida Patricio Vilaplana, firmaron un protocolo de acuerdo para concretar un aporte de la compañía por 130 millones de pesos, los que serán destinados a ejecutar la segunda etapa de los trabajos de mejoramiento. |
Una completa renovación de las papeleras urbanas ubicadas en lugares de amplia concurrencia ciudadana, se encuentra desarrollando la Ilustre Municipalidad de Antofagasta como una forma de preservar el aseo y la limpieza tanto en el casco histórico como a lo largo del borde costero. Gracias al trabajo conjunto de las direcciones de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) y de Emergencias y Operaciones (DEYO), actualmente la casa consistorial se encuentra ejecutando un proyecto de recambio de 401 basureros de alta tecnología, que aseguran su mayor durabilidad. El profesional de la DIMAO, Mario Cárdenas, informó que este cambio de mobiliario tiene por objeto renovar los basureros que presentan un amplio deterioro, en su mayoría provocado por el mal uso que la comunidad da a este equipamiento, además de los permanentes actos vandálicos de los que son víctimas. En este sentido, anunció que se recambiarán 301 papeleras urbanas de metal con una capacidad individual de 40 litros, hechas de acero inoxidable y cubiertas con pintura anticorrosiva y antigraffiti, las que serán dispuestas en todas las calles que conforman el casco central. Asimismo, se dispondrá a lo largo del borde costero de otros 100 basureros de plástico realizados con polietileno inyectado de alta densidad, con una capacidad de 50 litros, cuyo tratamiento permite asegurar la mantención del 80% de la intensidad del color, tras una exposición de hasta tres mil horas a los rayos ultra violeta. Cada papelera cuenta con una cerradura de tres paños accionada por una llave maestra, que impide la extracción y manipulación de los residuos por personas ajenas al sistema de recolección. Cárdenas precisó que la adquisición del mobiliario consideró una inversión cercana a los 30 millones de pesos, dineros aprobados por el Concejo Municipal. |
YO CUIDO MI CIUDAD, ¿Y TÚ?
El profesional sostuvo que la instalación de estos nuevos basureros se enmarca en la campaña de educación ambiental “Yo Cuido mi Ciudad, ¿y tú?” ejecutada por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato con el objeto de concientizar a la comunidad sobre la importancia de preservar la limpieza de la comuna. |
Un avance tecnológico que agilizará los procesos de gestión es la nueva e inédita aplicación para dispositivos móviles, tablets y teléfonos inteligentes que la Municipalidad de Antofagasta ya puso a disposición de todos los usuarios. Se trata de la primera plataforma de este tipo en la zona norte del país, la cual permitirá a los habitantes de Antofagasta reportar incidencias o situaciones para mejorar en la ciudad. “Antofagasta Me Gusta” es el nombre de esta iniciativa que busca fortalecer la participación de los vecinos en la solución de los problemas de la ciudad y que se suma a otras herramientas ya implementadas, que van en el camino de la modernización de la gestión pública, como el nuevo sistema de reserva y pago on line de licencias de conducir y el portal web municipal 2.0. En 30 segundos los ciudadanos pueden reportar las incidencias (denuncias) en temas como alumbrado público, vehículos abandonados, microbasurales, mobiliario urbano en mal estado y hoyos en las calles. Al respecto, Jefe del Departamento de Inspección, Carlos Saavedra indicó que “Desde ya invitamos a toda la comunidad a participar de esta nueva plataforma que se está activando que es “Antofagasta Me Gusta” y que va a permitir que los ciudadanos puedan interactuar con la Municipalidad, generando denuncios en forma directa a través de esta aplicación, lo que va a permitir hacer todo más rápido, entendiendo que van a haber una cantidad enorme de necesidades que vamos a tener que ir solucionando poco a poco”. | Para comenzar a emplear la nueva aplicación “Antofagasta Me Gusta” los vecinos solo deben descargarla a través de Google Play y App Store, registrarse con su cuenta de Facebook, Google+ o correo electrónico, seleccionar la categoría de la incidencia a reportar, tomar una foto del elemento a mejorar, georeferenciarla (marcar en el mapa), agregar una descripción y enviar. En cada dirección, departamento o sección habrá un gestor encargado de recibir y hacerle seguimiento a las incidencias. Lo novedoso de esta aplicación es que el usuario podrá seguir en tiempo real el estado de su reporte y recibirá una notificación en su dispositivo cuando haya sido resuelto. El Encargado de la Sección de Alumbrado Público, Leonardo Rojas destacó que “cada uno de los ciudadanos se convierte en un controlador más o fiscalizador, lo cual nos ayuda a mejorar. Como el nombre de la aplicación lo dice “Antofagasta Me Gusta” puesto que tendríamos una mejor iluminación y una mejor eficiencia desde el punto de vista de la disponibilidad del alumbrado público funcionando y eso nos permite responder en menor tiempo. Todos nos quejamos que el alumbrado público está apagado pero probablemente nadie se ocupa de informar a la Municipalidad que en tal lugar o dirección hay una luminaria apagada”. Este un sistema proporcionado por la empresa española RAD+Technologies en el marco de su programa “Mejora Tu Ciudad” y que ha sido implementado en otras ciudades de Europa y Latinoamérica con grandes resultados. “Antofagasta Me Gusta” permite además leer noticias de la ciudad y entrega una guía de lugares turísticos y de interés para quienes nos visitan. |