Herramientas de Accesibilidad
Los crímenes cometidos en último tiempo al interior de campamentos o barrios circundantes y las razones por las que ha aumentado la presencia de inmigrantes en estos asentamientos, fueron las temáticas analizadas en la quinta sesión de la Mesa Multisectorial sobre Inmigración, instancia convocada por el Municipio y presidida por la Alcaldesa Karen Rojo. En la instancia estuvieron presentes, por primera vez, la Gobernación Provincial y Carabineros quienes junto a la PDI se comprometieron a incrementar las fiscalizaciones en los 35 campamentos de la ciudad (según cifras de Gobernación) y evitar la aparición de nuevas tomas. Al respecto la Alcaldesa Rojo aseguró que “con mucha preocupación el número de asentamientos en toda la región ha aumentando significativamente. Solo en la comuna de Antofagasta, se han triplicado los campamentos en el borde cerro de nuestra ciudad en tan solo un año, por eso nuestra preocupación que las instituciones que le corresponde velar por el cuidado de nuestro vecinos, hagan un compromiso serio y responsable. Por tal razón en esta oportunidad, agradezco que esté la Gobernadora ya que se hicieron varios acuerdos que van a permitir avanzar en estas problemáticas”. La autoridad comunal también señaló que es importante que “cuando se vea que se están instalando campamentos se actúe rápidamente. La única que tienen la facultad de hacer los desalojos es la Gobernación Provincial y por eso se enfatizó en la importancia de estar fiscalizando y estar en terreno, permanentemente, para no tener que ver en las noticias la aparición de nuevos campamentos porque lo que estamos generando es una mala calidad de vida, más aún cuando no existen políticas habitacionales claras en los próximos años”. Además por parte de la Oficina de Refugio Fasic se propuso realizar fiscalizaciones a los cités y lugares donde habitan gran cantidad de familias, para prevenir casos de abusos en cobros y velar por las buenas y humanas condiciones de vivienda. Hugo Altamirano, Coordinador Regional de la institución indicó que “deben haber más fiscalizaciones, no solamente en el casco centro, sino que también en la periferia que es donde se abusa mucho con los cobros de arriendo, las formas de arriendo y donde se vulnera mucho el derecho a la integración de la familia.” Por tal motivo, se anunció que se aplicarán fuertes sanciones a residenciales que no cuentan con los permisos y autorizaciones para funcionar y se solicitará la realización de operativos conjuntos con instituciones como la Seremi de Salud, SEC, policías y direcciones municipales. |
INTEGRACIÓN Y ORIENTACIÓN AL MIGRANTE
En la oportunidad también se anunció la creación de la nueva Casa Municipal de la Diversidad, la cual está dirigida a impulsar iniciativas integradoras que ayuden en el proceso de concientización de la comunidad y generar respeto por la diversidad de raza, orientación sexual y origen. |
Daños de consideración en dos salas de lectura y la pérdida de 27 cajas con libros nuevos, fue el balance del incendio que afectó la mañana de este martes a la Biblioteca Municipal N°120, Isaac Arce Ramírez y cuyas causas aún son materia de investigación. El hecho ocurrió momentos después de concluido un exitoso simulacro organizado por la Corporación Cultural y en el cual se recreó la ocurrencia de un siniestro al interior del Teatro Municipal, actividad a la que asistieron Carabineros y voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, quienes al percatarse de la emergencia procedieron a apagar rápidamente las llamas que emergían desde el ala norte de la biblioteca. La pronta respuesta de las funcionarias municipales y de los voluntarios permitió que el fuego no se propagara a otras dependencias del inmueble, evitando así daños en la hemeroteca, zona en la que se almacenan diarios, archivos y revistas históricas, y en las estanterías donde se encuentran las colecciones de libros. La encargada (s) de la biblioteca, Silvia Saavedra, explicó que las colecciones que datan de 1908 en el caso de la revista Zig – Zag y de 1920 en relación a los periódicos como el tradicional “El Abece”, se encuentran en perfectas condiciones puesto que las llamas no afectaron este lugar. |
REMODELACIÓN
El ingeniero en prevención de riesgos de la Dirección de Emergencias y Operaciones, Rodrigo Araya, explicó que una cuadrilla de 20 funcionarios municipales efectuó el despeje de los escombros y la limpieza de las dos salas que resultaron dañadas por las llamas. |
Tras haber oficiado al Gobierno para que se tomen medidas ante la proliferación de campamentos y los reiterados episodios de violencia registrados al interior de ellos, la Alcaldesa Karen Rojo convocó a los integrantes de la Mesa Multisectorial sobre Inmigración y otras entidades que trabajan con estos asentamientos, para analizar la situación y construir acuerdos que ayuden a encontrar soluciones. Se trata de la quinta sesión de la instancia presidida por la máxima autoridad comunal e integrada por los cónsules de Argentina, Bolivia, Colombia y Paraguay, la PDI, Defensoría Penal Pública, Unión Comunal de Juntas de Vecinos y múltiples organizaciones sociales que trabajan con migrantes, todo con el propósito de generar políticas comunales integradoras y dar solución a las problemáticas que circundan la realidad migratoria de la ciudad. | Respecto de esta nueva jornada de trabajo, la Alcaldesa Rojo aseguró que “estamos muy preocupados por el rápido incremento de campamentos en los últimos meses, sumando a la fecha cerca de cuarenta de estos asentamientos. Pero aún más preocupantes, son los hechos de violencia que se han vuelto reiterativos, entre ellos los asesinatos de 3 ciudadanos de nacionalidad colombiana y uno boliviano, todos en circunstancias similares. Es por ellos que hemos convocado a diversas entidades que trabajan con campamentos y aquellas organizaciones que tienen que ver con el tema migratorio, para que en conjunto encontremos soluciones”. Entre las entidades que fueron convocadas se encuentra la Gobernación Provincial, los parlamentarios de la zona, concejales, Hogar de Cristo, Techo Chile, Serviu y Seremi de Desarrollo Social. El encuentro se realizará este viernes desde las 11:00 horas en el Salón Plenario, cuarto piso del Edificio Consistorial. |
Tras siete años de espera y cumpliendo el anhelo de miles de antofagastinos, el municipio inició formalmente este viernes las obras de recuperación del tradicional kiosco de retreta de la Plaza Colón, emblemático monumento de más de un siglo de antigüedad y que forma parte central del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de la comuna. Con un acto artístico engalanado por pobladoras vestidas a la usanza de la pampa, se dio el vamos a la primera etapa de intervención ingenieril, la que tiene como objetivo consolidar estructuralmente este elemento que en la actualidad presenta un gran deterioro y un serio riesgo de colapso. El arquitecto de la Secretaría Comunal de Planificación, Mauricio Ara, explicó que este proyecto ejecutado por la empresa Flesan Cortés Diamantados Limitada, “consta de una inversión de 98 millones de pesos, tiene una duración de 90 días y comprende la completa reposición de la loza intermedia de la retreta. Detalló además que serán reparadas algunas secciones de la cubierta y se repondrán las infierraduras de hierro que están dispuestas en forma ornamental”. Junto con ello, afirmó, se va a restituir el sistema eléctrico “que lo que busca es poder instaurar la capacidad operativa de la retreta de modo que la comunidad la pueda utilizar con fines culturales. | En esta misma línea, el secretario general ejecutivo de la Corporación Cultural, Mauro Robles, explicó que “en el transcurso del primer semestre del próximo año esperamos tener en la retreta presentaciones de forma permanente, por ejemplo que artistas locales incipientes y consagrados puedan utilizar este espacio que formará parte de un circuito cultural integrado por la Plazuela del Teatro Municipal, el eje Prat – Matta para finalizar en la Plaza Sotomayor”. Quienes se manifestaron felices con el inicio de estas obras son los propios vecinos de la comuna, en especial los adultos mayores los que recordaron los momentos vividos al alero del kiosco de retreta. La señora Marina Núñez precisa que durante su juventud venía permanente a la Plaza Colón cada vez que había presentaciones. Con emoción cuenta que en este lugar conoció a su esposo quien lamentablemente falleció hace tres años. Hoy la recuperación de este monumento la llena de alegría, asegurando que podrá volver a disfrutar de este lugar como lo hacía antaño. Precisemos que finalizada la primera etapa ingenieril de reconstrucción del kiosco, se dará inicio a la segunda fase consistente en la restauración arquitectónica de esta emblemática estructura, donada por la colonia croata a la ciudad durante las celebraciones del centenario del país. |
Un total de 214 mil metros de cuadrados de aceras se encuentra reponiendo el municipio en diversos sectores de la ciudad, en el marco del plan de mejoramiento de seguridad y transitabilidad que impulsa la casa consistorial. La Alcaldesa de la ciudad, Karen Rojo, instruyó a la Secretaría Comunal de Planificación (Secoplan) liderar esta iniciativa que involucra el mejoramiento integral de las veredas en siete sectores de la comuna, cuya infraestructura presentaba un alto grado de deterioro. El jefe del Departamento de Estudio y Diseño de Secoplan, Claudio Quiquincha, explicó que el levantamiento de este tipo de proyectos tiene como objetivo mejorar el desplazamiento de los transeúntes, en especial el de quienes presentan algún tipo de discapacidad puesto que los diseños incorporan características que permiten brindar accesibilidad universal, entre ellas baldosas táctiles que facilitan el traslado de personas con disminución visual, además se han habilitado rampas en todas las esquinas permitiendo una circulación continua y expedita. Detalló que el municipio ejecuta actualmente la recuperación de veredas en sectores en los que incluso no se habían efectuado mejoras en más de 40 años y que primordialmente se encuentran en zonas de alta transitabilidad peatonal colindantes a recintos educacionales, centros de salud, entre otras áreas de interés. | Quiquincha destacó que gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, la casa consistorial se encuentra ejecutando proyectos por más de 15 mil millones de pesos en el casco central y Barrio Estación, ambos correspondientes a la quinta y sexta etapa de reposición de aceras. También se desarrolla el mejoramiento del bandejón central y ciclovías de la Costanera Norte y recientemente fueron entregadas las obras de intervención de Avenida Angamos las que tienen una extensión de 17 cuadras. A estos trabajos se suman los que actualmente se ejecutan en Avenida República de Croacia y que estipulan una inversión de 390 millones de pesos correspondientes a fondos municipales y a un aporte de Minera Escondida, mientras que las faenas correspondientes al Hospital Regional y a la Población Favorecedora tienen un monto asignado de 120 millones de pesos derivados del Programa de Mejoramiento Urbano de la Subdere. A esta última línea de financiamiento fueron postulados otros siete puntos en la ciudad los que involucran la construcción y reposición de aceras en las calles Hernando de Magallanes entre Aysén y Chiloé; Blumell entre Hornitos y Rebeca Matte; Abraham Lincoln entre Juan Sebastián Bach y Cruz del Sur; Eduardo Lefort entre 21 de Mayo y General Velázquez; Francisco Vergara entre Osorno y Los Dones; Galleguillos Lorca entre Díaz Gana y General Borgoño además de Pedro Gamboni entre Rebeca Matte y Pedro Prado, iniciativas que prontamente podrían contar con el debido financiamiento. El municipio además se encuentra desarrollando estudios ingenieriles en diversos sectores residenciales de la ciudad, a efecto de mejorar la transitabilidad en las zonas altas de Antofagasta. |
Como una forma de simplificar la búsqueda de un familiar fallecido u otra información relacionada al Cementerio General de Antofagasta, es que este jueves fue lanzado un moderno portal web para la comunidad. Así lo confirmó Misael Cortés, administrador del Cementerio General, “estamos sumando este nuevo avance que es la creación de la página web cuya dirección es www.cementerioantofagasta.cl donde podemos encontrar una gama amplia de información de fallecidos, obituarios, quienes somos, el personal, las informaciones, los proyectos, etc. Es una página web completa que ya está disponible en la net para que todos los usuarios puedan visitarla”. El sitio además contará con un buscador de sepultados, patrimonio, galería de imágenes, videos y visitas nocturnas guiadas. Además se detallarán los proyectos que actualmente se están ejecutando y los que prontamente iniciarán sus obras. Esta innovadora plataforma se enmarca en el plan de modernización que está desarrollando la administración del camposanto, como la pavimentación de la escalera caracol del cementerio N°1 y calles interiores, la construcción de nichos y una fosa común, entre otras mejoras. | “Recordemos que nosotros desde que asumimos esta administración hemos enfocado los esfuerzos a crear proyectos, a crear avances como la construcción de baterías de nichos, arborización del camposanto y pudimos levantar la licitación de pavimentación completa de la parte alta del cementerio”, agregó Misael Cortés.
TOUR NOCTURNO
Otra iniciativa que ha sido un éxito desde su lanzamiento, son los tour nocturnos, visitas que comienzan a las 20:30 y que son guiadas por un funcionario que durante todo el recorrido narra las distintas historias de quienes hoy descansan en el cementerio. |
La Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo Venegas, efectuó un positivo balance tras concluir su participación en el coloquio internacional “Esclavitud Moderna y Cambio Climático”, realizado durante este martes 21 y miércoles 22 de julio en el Vaticano y el que fue encabezado por Su Santidad el Papa Francisco. La instancia organizada por la Academia Pontificia de Ciencias Sociales de la Santa Sede, concluyó con la firma de una declaración por parte de los 50 municipios más importantes del orbe – entre los que se encuentra Antofagasta – en la que se comprometen a reforzar el trabajo para reducir la exposición de los pobres y las personas vulnerables a fenómenos climáticos y otros impactos, a terminar con el abuso, la explotación, la trata de personas, el trabajo forzado, la prostitución, el tráfico de órganos y la esclavitud doméstica. Además, se manifiesta la intención de propiciar ciudades más sustentables y socialmente inclusivas. La jefa comunal junto al Concejal, Hugo Benítez, participaron activamente de este simposio durante el cual intercambiaron experiencias con alcaldes de comunas tan relevantes como Sao Paulo, Paris o Madrid y escucharon las ponencias de los gobernantes de Roma, Nueva York, Estocolmo, Río de Janeiro, Milán, entre otras, quienes expusieron soluciones para afrontar las problemáticas abordadas. | La autoridad explicó que durante la cita “el Papa llamó a los alcaldes a superar la crisis social que impera en la actualidad y a promover políticas que permitan erradicar la exclusión, la marginalidad y el clima de perturbación existente”. Afirmó además que “como comuna hemos acogido el llamado de Su Santidad para luchar por nuestras familias, para que puedan superar sus carencias y residan en un ambiente libre de contaminación, es por ello que vamos a reforzar todos los esfuerzos para que Antofagasta crezca en términos económicos pero por sobre todo sociales”. Sostuvo que tras este simposio se ha determinado asumir nuevos desafíos. “Vamos a redoblar nuestra tarea de hacer de Antofagasta una ciudad más sustentable que asegure condiciones dignas a sus habitantes y ello pasa por ejemplo, por mejorar la calidad medio ambiental del sector La Chimba, velar porque se erradiquen las fuentes de contaminación y porque sus habitantes puedan tener una mejor calidad de vida”. CANONIZACIÓN DOCTOR ANTONIO RENDIC
La Alcaldesa también aprovechó su participación en este importante coloquio para realizar una serie de gestiones tendientes a impulsar la canonización del Doctor Antonio Rendic. |
Un lento avance ha experimentado el proceso de renovación de patentes comerciales, profesionales, industriales y de alcoholes para este segundo semestre del año, trámite que en nuestra comuna deben cumplir 11.700 contribuyentes. El asesor jurídico de Alcaldía, Mauricio Peldoza, informó que a días que concluya el plazo oficial fijado para este viernes 31 de julio, sólo un 10,7 % de las patentes han sido renovadas, vale decir, se han efectuado 1263 tramitaciones. En esta materia, el personero hizo un llamado a la comunidad para que concurra lo antes posible al municipio a efecto de dar pronto cumplimiento a esta diligencia y a la vez evitar aglomeraciones y largas esperas. | El abogado explicó que como una forma de facilitar el proceso, es que se han dispuesto diversas alternativas para que la comunidad pueda renovar a tiempo este permiso, documento necesario para desarrollar cualquier actividad comercial que requiera funcionar en un local fijo. Informó que el Departamento de Rentas ha habilitado ocho cajas para la recepción del pago el que puede realizarse entre las 08:00 y las 13:15 horas. En tanto, este viernes 31 de julio se extenderá el plazo de atención hasta las 21:00 horas. Asimismo, otra alternativa disponible es el pago on line el que puede efectuarse a través del portal www.municipalidadantofagasta.cl en el banner Pago Patentes Comerciales, sitio en el que sólo se requiere ingresar el rol para realizar la tramitación. Precisemos que por este concepto el municipio recaudará cerca de siete mil millones de pesos, quedando un 35% de los recursos en las arcas municipales mientras que el 65% restante será derivado al Fondo Común Municipal. |
Su primer día en el Vaticano cumplió este martes la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, quien participa junto al Concejal Hugo Benítez, del coloquio internacional “Esclavitud Moderna y Cambio Climático”, iniciativa organizada por la Academia Pontificia de Ciencias Sociales de la Santa Sede para establecer un trabajo internacional conjunto que permita visibilizar y abordar ambas materias. En el seminario se dan cita alcaldes y funcionarios públicos de los 50 municipios más importantes del mundo, a decir Paris, Madrid, Estambul, Sao Paulo, Nueva York y Melbourne, categoría en la que también se encuentra Antofagasta debido a sus positivas expectativas económicas y sociales. Durante la primera jornada de este encuentro encabezada por el Papa Francisco, se abordaron estrategias para lograr que las grandes urbes impulsen una agenda de desarrollo sostenible y para que los gobernantes se unan a la lucha de los líderes religiosos para que la esclavitud moderna - concebida como la trata de personas - sea considerada como un delito de lesa humanidad. Al respecto, la Alcaldesa Rojo sostuvo que "el Papa nos ha pedido como líderes comunales que propiciemos el crecimiento equitativo de nuestras comunas y que impulsemos un desarrollo urbano sustentable, que estipule el cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales. Él nos manifestó que las ciudades se transforman en grandes cordones de pobreza y miseria, por ello como autoridades tenemos la gran responsabilidad de crear entornos sociales amigables". | Asimismo, precisó que “como municipio hemos ratificado nuestro compromiso a defender la dignidad y la salud de nuestras familias, por ello es que continuaremos velando porque se fortalezcan las políticas públicas habitacionales propias del Gobierno, se intensifiquen las fiscalizaciones a aquellas empresas que atentan contra nuestro legítimo derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación y seguiremos actualizando nuestro plan comunal a fin que podamos potenciar un desarrollo que ayude a disminuir las inequidades presentes en Antofagasta”. La jefa comunal añadió que el sumo pontífice también se refirió al fenómeno migratorio y en especial lamentó una de sus consecuencias, la trata de personas que generalmente va de la mano con la prostitución y el trabajo esclavo. “En Antofagasta nos estamos haciendo cargo de esta realidad, estamos abogando por la actualización de la ley de extranjería, porque no se vulneren los derechos de los migrantes y además estamos intensificando las fiscalizaciones en locales nocturnos, a fin de detectar a tiempo este tipo de delitos que esperamos sean considerados prontamente como de lesa humanidad”. ACUERDOS
Durante este primer día del coloquio “Esclavitud Moderna y Cambio Climático”, la Alcaldesa Rojo también tuvo la oportunidad de generar acercamientos con sus pares de Sao Paulo, Fernando Haddad; de Paris, Anne Hidalgo y de Madrid, Manuela Carmena, con quienes acordó el futuro establecimiento de alianzas que permitan un trabajo conjunto entre esas metrópolis y Antofagasta. |