Herramientas de Accesibilidad
A pocos días de iniciarse uno de los torneos continentales de fútbol más importantes del mundo, la Municipalidad de Antofagasta inició la etapa de entrega de los trabajos requeridos por la ANFP a través del cuaderno de cargos, correspondiente a las obras mayores desarrolladas en el Estadio Calvo y Bascuñán llevadas a cabo gracias a la inversión de 492 millones de pesos, aprobados por el Concejo Municipal. En este contexto la Alcaldesa Karen Rojo Venegas realizó la entrega a la comunidad, de 270 pupitres de prensa con conexión wifi y LAN (Local Area Network o Red de área local), ubicados en la zona de tribuna pacífico, destinados a los profesionales de medios de comunicación escritos, radiales y digitales de diversos países, que cubrirán el evento deportivo durante los dos encuentros que se desarrollarán en Antofagasta. Asimismo, se hará entrega de las 6 casetas de televisión nuevas construidas, sumando un total de 14 que quedarán a disposición de los canales de televisión acreditados. | Al respecto la autoridad comunal precisó que “como municipio hemos dado cumplimiento a cada uno de los requerimientos que la ANFP nos ha solicitado a través del cuaderno de cargos. Hoy, puntualmente estamos entregando a la comunidad 209 pupitres y seis casetas de prensa que se han construido para albergar a los periodistas y comunicadores que llegarán a cubrir este evento". La Alcaldesa informó además que “este es sólo el comienzo de la entrega de los trabajos que hemos desarrollado en el marco de Copa América ya que en los próximos días entregaremos a la comunidad el Centro de Prensa y las cuatro canchas de entrenamientos, las tres habilitadas en el estadio y la construida en el Complejo Deportivo Juan López”. Respecto de las canchas de entrenamiento, éstas poseen un 97% de avance restando sólo la realización de obras menores como instalación de puertas y equipamiento. |
Cumpliendo un sueño largamente anhelado por los vecinos de la población Cardenal Zamoré ubicada en el sector norte de Antofagasta, este lunes el municipio dio el vamos a la construcción de su nueva sede social, proyecto que beneficiará a miles de pobladores del área. Junto a decenas de residentes la casa consistorial inició formalmente la construcción de esta dependencia, que permitirá fortalecer la asociatividad y el trabajo comunitario que realizan los dirigentes sociales. El jefe del departamento de estudio y diseño de la Secretaría Comunal de Planificación, Claudio Quiquincha, explicó que la empresa a cargo de las faenas tendrá un plazo de 120 días para la ejecución de las obras que estipulan la recuperación de un espacio público utilizado durante años como microbasural. El profesional detalló que esta sede social estará dotada de un amplio salón multiuso para la realización de reuniones, capacitaciones entre otras iniciativas, además de baños con acceso universal para damas y varones, cocina equipada, áreas verdes y patio interior. Afirmó que en el marco de este proyecto también se hará la reposición de las aceras del terreno en el que se emplazará esta sede, mientras que la inversión considerada para el proyecto supera los 145 millones de pesos. | Quiquincha sostuvo que “uno de los objetivos principales de la Alcaldesa Karen Rojo es recuperar los espacios públicos de Antofagasta en favor de la comunidad y en especial para que sean parte de las juntas de vecinos quienes en definitiva contribuyen a formar barrios más amables y armónicos”. La presidenta de la junta de vecinos de la población Cardenal Zamoré, Jessica Vega, sostuvo que me parece formidable que la Alcaldesa esté recuperando estos espacios públicos para construir nuestra sede social porque nos hacía falta. Hace 15 años que estamos esperando concretar este anhelo y ella acogió nuestras peticiones y en menos de un año logramos realizar este proyecto”. Quien también manifestó su satisfacción fue la vecina Isabel Huidobro la que dijo sentirse “muy contenta porque nosotros realmente necesitamos esta sede ya que todas las actividades las hacemos en el hogar de la presidenta de la junta de vecinos, por tanto ya tenemos casa propia y eso significa que vamos a tener más actividades, cursos para las mamás y jornadas de ejercicios, la verdad yo estoy muy contenta”. En esta línea, la pobladora Marjory Valdés sostuvo que “gracias a la Alcaldesa Karen Rojo pudimos lograr lo que tanto pedimos, estamos muy contentos y con muchas ganas que la construcción de la sede culmine pronto para poder realizar actividades con nuestros vecinos y poder ganar proyectos para la comunidad”. Se espera que las obras de edificación de la sede vecinal de la población Cardenal Zamoré concluyan el próximo mes de octubre. |
Ya entró en vigencia la primera Ordenanza de Alcoholes de la Municipalidad de Antofagasta, que regulará el otorgamiento, renovación, caducidad, traslado, transferencia, ejercicio y sanciones de las Patentes de Alcoholes regidas por la Ley N°19.925 sobre Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas. Dicho documento contiene los procedimientos administrativos y obligaciones de los contribuyentes al momento de solicitar y cancelar su patente de alcoholes y especifica los conceptos de Autorizaciones Especiales Transitorias, Caducidad de la Patente, Clausura de los establecimientos, remate, renovación, transferencia y traslado de patentes. Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo indicó que “yo me siento muy satisfecha porque esta ordenanza está en la línea de lo que queremos como ciudad en el tema del otorgamiento de patentes. Yo les pido a los locatarios especialmente que sean muy celosos en cómo están manejando la patente en sus propios locales. No se les va a renovar patentes de alcohol a aquellos locales que incumplan dos o más criterios que consideramos faltas graves como por ejemplo venderle alcohol a menores de edad, a personas que estén en estado de ebriedad, sin patente o fuera del horario que está establecido”. | Por su parte la Directora de Asesoría Jurídica, Ingrid Moraga, aseguró que “lo más innovador que tiene la ordenanza es que hoy estamos ocupando una herramienta que nos permite establecer la zonificación para algunas patentes de alcohol. De acuerdo a todos lo instrumentos de planificación territorial hoy con el apoyo de la Dirección de Obras Municipales hemos podido establecer los sectores respecto a lo cuales van a poder otorgarse patentes y esto va en el camino de lo que queremos como ciudad, para que sea una ciudad armónica y amigable, para que el funcionamiento de estos locales no provoquen perjuicio para los vecinos”. La nueva ordenanza autoriza la instalación y funcionamiento de establecimientos o locales de expendio de bebidas alcohólicas como botillerías, cabarés, peñas folclóricas, cantinas, bares, pubs y tabernas, minimercados, supermercados, discotecas, hoteles, bodegas e importadoras de vinos y licores, sólo en aquellas zonas que las normas del Plan Regulador Vigente lo permitan y siempre que se cumpla con los requisitos y documentos exigidos entre los que se incluye un Informe de cumplimiento de normativa de emisión de ruidos y un certificado emitido por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, respecto de la Declaración de Instalación Eléctrica Interior. En relación a este último punto, la ordenanza establece que en caso que los locales que no cuenten con este certificado al momento de entrar en vigencia la regulación, tendrán plazo hasta el primer semestre de 2016, fecha en la que se exigirá a la totalidad de establecimientos. Así mismo establece los horarios de funcionamiento según el tipo de establecimiento y las sanciones a las que se exponen en caso de infracciones a la Ley N°19.925. |
Jefa comunal sostiene en el escrito la necesidad de contar urgentemente con una regulación que norme el ingreso de extranjeros al país, que se conozca de antemano si éstos poseen antecedentes penales o si pueden obtener visas desde la nación de origen. Dotar al país de un marco legal acorde a los fenómenos migratorios que se registran en la actualidad y que en específico permita regular el ingreso de extranjeros al territorio chileno sin que se vulneren sus derechos, es la solicitud efectuada por la Alcaldesa, Karen Rojo, a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, mediante un oficio conductor enviado a la mandataria. En el escrito, la jefa comunal da cuenta de las implicancias que la masiva llegada de migrantes ha traído para Antofagasta en términos educacionales, sanitarios, laborales y culturales, a la vez de denotar la desprotección a la que se ven expuestos los ciudadanos cuya situación migratoria es irregular. La Ley de Extranjería data del año 1975 lo que convierte a esta regulación en una de las más antiguas del continente, de ahí la necesidad de introducir modificaciones a esta norma o bien que se presente un proyecto de ley que responda a las múltiples necesidades asociadas a la migración. La Alcaldesa sostuvo que “hemos oficiado a la Presidenta de la República dado que como municipio consideramos que la modernización de la Ley de Extranjería es una urgencia para comunas como Antofagasta en las que el fenómeno migratorio ha generado un importante impacto a nivel laboral, social y cultural”. | Agregó que “es fundamental contar con una regulación que norme el ingreso de extranjeros al país, que se conozca de antemano si éstos poseen antecedentes penales o si pueden obtener visas desde el país de origen, lo que permitiría conocer la actividad que desarrollarán en el territorio chileno ya sea laboral, turística o académica”. Precisó que “también consideramos relevante el que se analice la opción de destinar recursos para un programa de repatriación de personas deportadas, a efecto de evitar que éstas deambulen por las ciudades durante meses y además sugerimos que se considere la opción de crear un Departamento de Orientación al Migrante”. La autoridad manifestó además que "esperamos que el Gobierno priorice esta temática que sin duda contribuirá a regular este fenómeno y a la vez velar porque quienes ingresen al país cumpliendo con todas las normativas, no se vean desprotegidos". De acuerdo a cifras proporcionadas por la PDI, en nuestra región residen 65.792 extranjeros de los cuales 37.877 se encuentran en Antofagasta, quienes se desagregan de la siguiente forma: Colombianos: 11.771 - Peruanos: 10.126 - Bolivianos: 9.710 - Otros: 6.270, antecedentes que no consideran el número de personas que permanecen en el territorio en situación irregular. |
Felices están los niños del sector norte de Antofagasta con la instalación e inauguración de un Mega Juego infantil, estructura de 16 metros de extensión con diseño de barco pirata, que forma parte del circuito de 65 kit de máquinas ejercicios y juegos infantiles que la Municipalidad de Antofagasta está instalando en distintas poblaciones de la comuna. La inauguración fue encabezada por la alcaldesa Karen Rojo Venegas acompañada de decenas de niños y niñas junto a su padres que agradecieron la gestión municipal, más aún si se considera la ausencia de espacios para la entretención de los más pequeños en un sector de rápido crecimiento urbano. En este sentido la jefa comunal comentó que próximamente se iniciarán nuevos proyectos para el sector. "Ya estamos a punto de construir dos proyectos en este sector, que son la construcción de la primera sede vecinal en este sector en donde vive una gran cantidad de familias y una cancha de futbolito de pasto sintético con camarines, baños y luminarias, para que los niños puedan entretenerse", informó la autoridad. | Durante la ceremonia los niños no dudaron en utilizar con mucho entusiasmo la estructura, con lo que demostraron su agradecimiento a esta nueva entretención, lo que fue replicado por los dirigentes vecinales y los padres. La representante de la junta de vecinos Portada Norte 2, Verónica Araya, expresó su satisfacción por la iniciativa y destacó la gestión de la alcaldesa. "Maravilloso porque aquí lo único que teníamos eran las máquinas de ejercicio y ahora con esto los niños están fascinados, estamos muy agradecidos de la alcaldesa". Por su parte el presidente de la Junta de Vecinos Portada Norte 3, José Castro comentó que "estamos muy contentos, queremos darle las gracias a la alcaldesa Karen Rojo, porque aquí hay muchos niños en el sector. Obviamente este será un lugar de encuentro y esparcimiento para las familias". El completo circuito tuvo una inversión de 640 millones de pesos para la adquisición e instalación de 183 máquinas de ejercicios y 60 juegos infantiles en las poblaciones Cardenal Zamore, Balneario Juan López, Caleta Coloso, Arenales I, Playa Blanca, Alto la Chimba, Santiago Amengual, Salar del Carmen, Salitreras Unidas, Villa Juan Pablo II, Villa México, Balmaceda, Sor Ana Giglia Zappa, Unión Alto Club Hípico, Villa Caspana, Villa el Salar, Población Chile, Chile Nuevo, Vista Hermosa, Alta Vista, Salitre Bajo, Empalme, Gran Vía, Parque Inglés, Huáscar, Villa Las Parinas, Villa Chica, Villa El Salto, Villa Irarrazabal, Ruben Infanta, Arenales II, Favorecedora, Las Condes, La Portada, Ampliación Prat A, Estación, Villa Los Salares, Bonilla Alto, Salitre Alto, Renacer I, Villa Los Flamencos, Osvaldo Muñoz, Villa Gabriela Mistral, Doña Francisca, Villa Antonio Rendic, Villa Las Palmas, Villa Panorama, Villa Irene Freire, Covandonga, Miramar Central, Villa Alemania, Coviefi, Villa Mirador, Jardines del Sur, Corvallis, Bonilla Bajo, Villa Las Américas, José Miguel Carrera, Nicanor Marambio, Alturas de Domeyco, Teniente Merino, Población Norte, Oriente y Bellavista. |
Con el objetivo de crear educación y generar conciencia sobre al cuidado del entorno y la contaminación, la Municipalidad de Antofagasta lanzó la Campaña “Yo cuido mi medio ambiente ¿y tú?”, programa dirigido especialmente a la comunidad estudiantil perteneciente al primer ciclo básico (primero a cuarto). Mediante charlas que se realizarán entre el 02 de junio y 03 de julio en 10 establecimientos educacionales, se enseñará a los alumnos acerca del medio ambiente, el uso del reciclaje y la correcta utilización de contenedores. A cada estudiante que participe le será entregado un “mini head” o “muñeco ecológico” los cuales se comprometerán a cuidar. En los establecimientos intervenidos serán instalados contenedores de basura conocidos como “Puntos Limpios” los cuales permiten la clasificación de los residuos en plástico, papel y cartón, y aluminio, costumbre necesaria para el óptimo proceso del reciclaje de los residuos. Adicionalmente se presentarán obras de teatro protagonizadas por el personaje de la campaña, denominado “Antofaman”. La Alcaldesa Karen Rojo quien es la principal impulsora de esta iniciativa, fue la encargada de dar el vamos y aseguró que “debemos tener una política medioambiental que permita convertir a Antofagasta en una ciudad más limpia y por supuesto cuidar el medio ambiente, en ese sentido hoy hemos lanzado una campaña en las que se van a realizar diferentes actividades y charlas educativas en 10 establecimientos educacionales como primera etapa. Además vamos a distribuir 400 nuevos basureros en la ciudad, de los cuales 300 son de un material que permite protegerlos de los rayos ultravioleta y contra los actos vandálicos. Lo que buscamos es volver a ser una ciudad limpia y acogedora como en la década de los sesenta cuando fue catalogada como La Perla del Norte por su limpieza”. | Dichas charlas serán dictadas por el equipo del Departamento de Medio Ambiente municipal, acción que debe ir acompañada del trabajo en conjunto con los directores y docentes de los establecimientos, sumando el compromiso de los padres y/o apoderados. Una vez terminado el ciclo de charlas, las 10 instituciones dependientes de la CMDS podrán ser certificados por la Seremi de Medio Ambiente bajo el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE). Los establecimientos que serán certificados son: Escuela D-59 España, D-68 José Papic Randic, D-86 Juan López, D-138 Ecológica Padre Hurtado, E-67 Claudio Matte Pérez, Escuela E-77 Especial Juan Sandoval, F-89 Fundación Minera Escondida, G-111 Gabriela Mistral y la escuela E-79 República del Ecuador, lo cuales se sumarán a las 6 unidades que ya fueron. La meta de la CMDS y la Municipalidad es llegar a fines del 2015 con 30 unidades educativas certificadas, lo que corresponde al 55% del universo de establecimientos de la corporación. Al respecto, Nelson Herrera Cortés Jefe del Departamento Extraescolar de la CMDS indicó que “apoyar estas iniciativas es de suma importancia, porque si empezamos a trabajar en la idea de cuidar nuestro medio ambiente cuando el niño es pequeño, vamos a tener jóvenes y adultos con una cultura del cuidado del medio ambiente, buenas personas amigables con la ciudad”. SEGUNDA ETAPAA partir del 01 de octubre, comienza la segunda etapa de la campaña y que consta de obras teatrales, fomento de buenas prácticas en locales comerciales a través del reciclaje de aceites, retiro y disposición de neumáticos inutilizables, educación ambiental en juntas vecinales y la instalación de un punto limpio móvil. |
A sólo 15 días del inicio del torneo de selecciones más antiguo del mundo, Copa América Chile 2015, las comisiones ciudadanas establecidas por el municipio al alero de este evento, afinan los últimos detalles de lo que serán las acciones comunitarias a realizarse en el marco de la competencia. Las instancias de deportes, turismo y comunicaciones han venido trabajando en la difusión del evento apoyando la participación de voluntarios en el proceso, además de coordinar diversas iniciativas a efectuarse los días previos a la celebración de los dos partidos que disputarán en Antofagasta las selecciones de Uruguay, Paraguay y Jamaica los días 13 y 16 de junio. En esta materia, la Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, explicó que “estamos muy contentos por el trabajo que han realizado las comisiones quienes nos apoyarán en las actividades y además ya les hemos hecho entrega de merchandising alusivo a la Copa, el que será distribuido en diferentes locales y comercios de la ciudad para promocionar aún más esta cita deportiva”. Precisamente, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Antofagasta, Mauricio Libano, enfatizó que “la realización de Copa América es una oportunidad para mostrar los atractivos que podemos ofrecer, la idea es que ojalá estén todos en sintonía en especial quienes van a tener alguna vinculación con los turistas ya sea restaurantes, hoteles y taxistas, eso es muy importante, que la ciudad tome conciencia de lo relevante que es entregar un buen servicio”. Agregó que el que Antofagasta sea sede de este torneo continental también es una ocasión propicia para generar actividades para nuestra gente, porque más allá de mostrar la ciudad al mundo son instancias para hacer más entretenida la comuna para nuestros habitantes”. |
ACTIVIDADES
El profesor de la Universidad Católica del Norte y miembro de la Comisión de Deportes, Eduardo Verdejo, afirmó que “nosotros queremos apoyar esta instancia para que esta Copa América tenga la trascendencia que merece, por ello se están evaluando varias iniciativas como colocar pantallas en distintos puntos de la ciudad para que la comunidad pueda vibrar con esta iniciativa e incluso hacer pasacalles que puedan representar a los 12 países que forman parte de esta Copa América”. |
La Avenida Brasil será el punto de encuentro de las familias antofagastinas, ya que este próximo sábado 30 de mayo la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, a través de la DIDECO y su programa Casa de la Infancia y Adolescencia, realizará una entretenida jornada enmarcada en la celebración del Día Internacional de Familia. La actividad que comenzará a partir de las 16 horas, busca propiciar que las familias acompañen y apoyen el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, fortaleciendo los vínculos y el reconocimiento de derechos de estos. La jornada comenzará con una muestra de zumba donde los más chicos disfrutarán con los ritmos más conocidos, para pasar a concursos familiares y premios, además se espera la sorpresa de una presentación artística del Programa de Adulto Mayor, el ritmo de Mega dance con el centro Integral Collao, entre otras actuaciones. En el intertanto, los niños podrán disfrutar de pintas caritas y el rincón de la pintura. Al finalizar la actividad se presentará lo mejor de la pachanga y el romanticismo con “Cebolla en escabeche” que hará cantar y bailar a todos los presentes. | El Director de DIDECO, Ignacio León, hizo una invitación a las familias antofagastinas a participar de la jornada: “En el marco del día Internacional de la Familia, la Alcaldesa Karen Rojo, instruyó a la DIDECO a realizar una invitación a toda la familia de Antofagasta, para que vengan a participar de este lindo encuentro, que tendrá una parrilla programática muy entretenida e interesante para los niños, niñas y adolescentes de la comuna, que podrán disfrutar con zumba kids, bachata, salsa y merengue. Además de concursos y sorpresas, para que las familias puedan compartir junto al municipio de Antofagasta” señaló, León. Cabe recordar, que el Día Internacional de la Familia, se conmemora cada año el 15 de mayo desde 1994 y la Ilustre Municipalidad de Antofagasta en su objetivo por ser calificada como ciudad amiga de la infancia, realiza estos espacios de participación, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y entregar sana entretención. Para culminar la jornada, se ofrecerá una chocolatada familiar, a quienes participen de esta tradición que se ha instaurado por años en el corazón de nuestra ciudad. |
La fiesta del norte “Esperando la Copa América en Familia” será el evento que dará el vamos, para que los grandes y chicos empiecen a festejar con este gran acontecimiento que se vivirá durante el mes de junio en Antofagasta. La actividad se llevará a cabo este sábado a partir de las 16:00 horas en la avenida Brasil, en el sector de los juegos. La jornada tiene como objetivo propiciar un espacio para que las familias fortalezcan sus vínculos, potenciando el desarrollo integral de los niños y niñas, además de fomentar el deporte y la vida sana al aire libre. La actividad comenzará con una muestra de zumba, pinta caritas, rincón de la pintura, concursos familiares y la muestra artística de los abuelitos del Programa del Adulto Mayor. El gran atractivo de la celebración será la Cancha Loca, se trata de un juego inflable, donde los niños juegan a la pelota en una superficie resbaladiza acolchada a base de agua y jabón, lo que hace sumamente difícil que los jugadores permanezcan mucho rato parados. Luego vendrá todo el ritmo ‘mega dance’ del centro integral Collao, para finalizar con toda la pachanga de ‘Cebolla de escabeche’. | El Director de DIDECO, Ignacio León, hizo una invitación a las familias antofagastinas a participar de la jornada “Esperando la Copa América en Familia” instancia en la cual las familias podrán participar de diversas actividades artísticas y deportivas para celebrar y esperar el inicio de este gran certamen. “La Alcaldesa Karen Rojo, instruyó a la DIDECO a realizar una invitación a toda la familia de Antofagasta, para que vengan a participar de este lindo encuentro, que tendrá una parrilla programática muy entretenida e interesante para los niños, niñas y adolescentes de la comuna, que podrán disfrutar con zumba kids, bachata, salsa y merengue. Además de concursos y sorpresas, para que las familias puedan compartir junto al municipio de Antofagasta” señaló, León. Desde 1994, cada 15 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Familia y este sábado el municipio lo celebrará con las familias antofagastinas, esperando además el evento deportivo que llevará a la capital regional. |