Herramientas de Accesibilidad
En sesión de Consejo Regional fue aprobado por votación unánime la asignación de 10 mil 397 millones de pesos para la ejecución de la IV Etapa de Reposición de Aceras, que constituye el proyecto de recuperación de veredas más amplio en extensión de los últimos años. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo declaró que “tenemos una excelente noticia en el marco de nuestra campaña de recuperación de espacios públicos. Por votación unánime el Consejo Regional aprobó cerca de 11 mil millones de pesos para la ejecución del proyecto de recuperación de aceras más amplio en extensión que se ha realizado en la última década. Estamos hablando de 74 mil metros cuadrados que abarcan la reposición de veredas en calles tan emblemáticas como Av Argentina, Adamson, Caracoles Manuel Rodriguez, Bolivar, Zenteno, Montevideo, Valdivia, muchas de ellas que conectan con el casco histórico de nuestra ciudad. Por lo tanto estamos muy contentos y convencidos que estamos haciendo un trabajo consecutivo de entrega de calidad de vida y seguridad para nuestro vecinos de Antofagasta”. Con una superficie cercana a los 74 mil metros cuadrados, el proyecto abarca el área comprendida es entre: calle Montevideo por el Norte, calle Simón Bolívar por el Sur, Av. Argentina por el Poniente y calle Manuel Rodríguez por el Oriente. | En esta línea, el Director de la Secretaría Comunal de Planificación Dante Novoa, explicó que “a esta sexta etapa hemos querido darle una connotación muy especial no solamente porque ya se empieza a trabajar sobre el eje de Avenida Argentina, sino que también hemos querido rescatar y poner en valor dos calles que son muy importantes en nuestra ciudad, Adamson y Caracoles que son calles que presentan una connotación arquitectónica y espacial muy particular y reconocida por toda la gente, así que estas calles van a ser trabajadas como un paseo donde se va a nivelar el pavimento tanto de calzadas como de aceras con una delimitación a través de domos”. Además, el proyecto incluye la ejecución de dos sectores de áreas verdes las cuales se traducen en 2 nuevas plazas que se ubicarán en calle Valdivia con Matta y en Riquelme con Tarapacá. También se incluirán mejoras en materia de alumbrado público y se definirán puntos de encuentro en caso de evacuación frente a una emergencia con iluminación alimentada mediante paneles fotovoltaicos. El proyecto que está diseñado para mejorar las condiciones de seguridad de los transeúntes y para mejorar la imagen urbana de la ciudad, incluye las características de accesibilidad universal para personas con discapacidad, entre ellas baldosas táctiles con diseño que permite a peatones con disminución visual tener un tránsito fluido y seguro, así como rampas y limites adaptados. |
Emocionados recibieron los vecinos de Villa México, de la Población 1° de mayo, de la Unión Comunal de Centros de Madres y el Club Deportivo Real 1° de Mayo, el anuncio de la Alcaldesa Karen Rojo, de la próxima ejecución de las obras de la "Habilitación Parque Gran Avenida", proyecto esperado por la comunidad del sector durante más de 40 años y que se logrará materializar gracias a los recursos del FNDR por más de $3 mil millones y de otros $5 mil millones, obtenidos por el municipio a través del Programa de Inversión de Desarrollo de Ciudades de la Subdere. Con la “Habilitación Parque Gran Avenida”, se recuperarán más de tres kilómetros de terreno correspondiente a 110.000 metros cuadrados de superficie, además de considerar la edificación de una plaza y áreas verdes, esta iniciativa estipula el desarrollo de las siguientes obras de equipamiento: Cancha de Fútbol de Formación, infraestructura correspondiente al Club Deportivo 1ero de Mayo y la Unión Comunal de Centros de Madres, además de levantarse obras que complementan el edificio que alberga la Casa Comunal del Adulto Mayor y la sede social de Villa México. “Estamos felices de anunciar a nuestros queridos vecinos del sector norte de Antofagasta, el pronto inicio de este mega proyecto de habilitación del Parque Gran Avenida, instancia que nos permitirá revitalizar este importante sector de la comuna marcado por la actividad industrial, pero que prontamente se convertirá en el segundo pulmón verde de la comuna”, resaltó la alcaldesa Karen Rojo Venegas. | La autoridad precisó además que el suelo de este bandejón ubicado en las inmediaciones de un barrio industrial, denota una amplia presencia de residuos derivados de la actividad que se desarrolla en el sector como grasa de vehículos e incluso en algunos sectores se han detectado construcciones irregulares, acopios de escombros y autos abandonados, escenario que cambiará radicalmente con el inicio de las obras. “En total, se intervendrán 110.000 metros cuadrados de superficie teniendo como inversión total más de ocho mil millones de pesos, dineros que nos permitirán revitalizar este terreno que presenta un amplio deterioro pero que prontamente contará con un nuevo rostro, uno más amable que contribuya directamente a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, expresó. En tanto la presidenta del Centro de Madres, Rebeca Ramírez, agradeció la propuesta sobre todo considerando años de espera de cientos de familias que viven en el sector desde la década de los setenta. "Nosotros como centro de madres estamos maravillados con la propuesta de la alcaldesa porque es un sueño de muchos años que teníamos, era un anhelo", comentó. El proyecto "Habilitación del Parque Gran Avenida" forma parte de un circuito de obras que se ejecutarán este año y en a que destaca la construcción de áreas verdes y de un cuartel de bomberos en la avenida Arturo Pérez Canto, el mejoramiento del bandejón central y habilitación de ciclovías en la Costanera Norte, el Complejo Deportivo Costanera Norte que se inaugura este sábado. |
La Asociación de Ciudades Puerto y Borde Costero, otorgó su completo respaldo a la Alcaldesa Karen Rojo en sus gestiones realizadas a nivel judicial para concretar la demolición de una parte del galpón de concentrado de cobre de Antofagasta Terminal Internacional, construido dentro de la franja de 50 metros denominados de "utilidad pública". Al respecto Gastón Saavedra, Alcalde de Talcahuano y presidente del directorio de la Asociación aseguró que "queremos respaldar a la alcaldesa Karen Rojo en todo lo que ha estado haciendo en este caso y pedirle a la comunidad que también la respalde en materia de demolición de este almacén". En este contexto la alcaldesa Rojo, agradeció el apoyo presentado en el marco de la sesión extraordinaria efectuada en Antofagasta de la Asociación de Ciudades Puerto y Borde Costero, entidad que agrupa a 10 municipios con puertos estatales desde Arica a Punta Arenas, incluida Antofagasta. "Con mucha gratitud hemos recibido el respaldo frente a esta gran problemática que tenemos no sólo en la comuna sino en la región por esta gran cantidad de contaminación que nace de una externalidad que genera el puerto" resaltó la autoridad comunal. | "Esperamos que esto cambie de una vez por todas y que aquí todos nos sumemos y no sea sólo la Municipalidad de Antofagasta y los movimientos sociales. Queremos que exista una clara disposición del gobierno regional y central de ayudarnos en el tema contaminación que es urgente y grave", agregó. Por su parte Saavedra agregó que "ella ha ejercido lo que la ley le faculta que es ordenar la demolición de esto (el galpón) pero también hay una judilización del tema y eso requiere una respuesta de la ciudadanía, de la sociedad civil en su conjunto si es que queremos avanzar en materia de sustentabilidad y evitar situaciones como las que acá se viven. Nosotros no queremos que exista esta dicotomía entre el puerto y la ciudad. Hay que mantener los puertos, claro que sí, pero también hay que mantener la calidad de vida de las personas que es lo que nos debe preocupar y llamar la atención de todos". Cabe recordar que en abril pasado la municipalidad de Antofagasta decretó la orden de demolición de parte del galpón construido en una franja de utilidad pública según consta en el plano regulador. Frente a esto la empresa concesionaria ATI presentó una solicitud en contra de dicha determinación al Primer Juzgado de Civil de Antofagasta, organismo determinó decretar una orden de no innovar y paralizar la demolición mientras se evalúan los antecedentes presentados por ambas partes. |
Los cerca de tres mil socios que posee la Asociación de Viejos Cracks de Antofagasta contarán desde los próximos días con un moderno recinto para que los clubes que componen esta liga desarrollen sus actividades cada fin de semana. Se trata del Complejo Deportivo Costanera Norte, proyecto que será inaugurado formalmente por el municipio este sábado 27 de junio a las 16:30 horas, ocasión en la que se entregará a la comunidad esta infraestructura orientada a mejorar la calidad de vida de los vecinos del sector norte de la ciudad. La Alcaldesa, Karen Rojo, confirmó la apertura de este complejo sosteniendo que la cancha será entregada en comodato a la Asociación de Viejos Cracks de Antofagasta por un año en forma inicial, periodo durante el cual los deportistas estarán a cargo de la administración y mantención de este recinto. | “Estamos tremendamente felices como municipio ya que en los próximos días los vecinos del sector norte de Antofagasta contarán con un complejo de lujo para el desarrollo de actividades deportivas, y en particular serán nuestros queridos viejos cracks los principales beneficiarios de este proyecto con el que además estamos recuperando un importante espacio de la comuna”, explicó la autoridad. Agregó que “a pesar de todos los inconvenientes que nos puso el Ministerio de Obras Pública los que retrasaron esta iniciativa, finalmente nosotros sacamos adelante este proyecto gracias a una gestión de la municipalidad referida en específico a la habilitación de un sistema autónomo de energía, lo que permitirá el libre funcionamiento de la capacidad eléctrica que requiere la iluminación de esta dependencia deportiva”. PROYECTOEl Complejo Deportivo Costanera Norte tiene una inversión del orden de los 350 millones de pesos, dineros íntegramente municipales, y está dotado de una amplia cancha de fútbol de arcilla considerando además modernos camarines y baños con acceso universal, seis torres de iluminación de alta eficiencia, un área de descanso y graderías para que el público concurra de forma cómoda a presenciar los partidos. Las faenas estipulan además un paseo con miradores y áreas verdes en lo que será una intervención total de más de 8 mil metros cuadrados. |
Con una celebración digna para el “Rey de la Casa” la Ilustre Municipalidad de Antofagasta a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, organizó una exitosa jornada, la que contó con la presencia de 2000 papitos, quienes celebraron junto a sus hijos y los grandes ídolos del futbol, como Coca Mendoza y Superman Vargas, además de la belleza y picardía del humor nacional en cancha de Playa las Almejas este fin de semana. Los papitos que asistieron pudieron disfrutar de una jornada, casi en su totalidad, dedicada al deporte, ya que se realizó un campeonato de fútbol tenis, en donde el objetivo era hacer una competencia entre duplas compuesta por padre e hijo en modalidad todos contra todos, con el objetivo de incentivar el deporte y que mejor que en la familia y al aire libre. Los ganadores de la competencia de fútbol, tuvieron el privilegio de jugar un partido de exhibición junto a sus grandes ídolos, además de llevarse grandes premios proporcionados por el municipio, entre ellos led de 32”, la famosa Cachaña, que es el balón oficial de la Copa América, poleras oficiales de la selección chilena, blu ray, reproductores de DVD, tables, entre otros premios. | En la jornada además se hizo presente la belleza de la modelo nacional Fran Undurraga, quien animo la jornada deslumbrando y derrochando simpatía; se hizo presente también en la celebración del padre, la academia local de baile Style Dance, quienes entregaron todo el ritmo a la entretenida jornada. Pero eso no fue todo, porque el municipio local para finalizar y festejar como se merecen a los reyes del hogar, invitó al aclamado mago y comediante nacional, Edo Caroe, quien hizo reír a todos los padres presentes, con su conocida rutina de humor negro y magia que incluyó la participación del público. Finalmente los padres que celebraron su día se fueron muy contentos de compartir y pasar un momento agradable, tal fue el caso del Pedro Calabacero, quien señaló, “súper bueno, yo creo que es efectivo que los niños vengan, participen tanto como los papás, que se unan más los lazos del papa y el hijo, que aprovechen estas instancias, que jueguen, ya que el papá pasa siempre trabajando, poco salen con los niños, pero esto es bueno, y felicitaciones a la Alcaldesa por hacer éste tipo de cosas”. En tanto el director de la DIDECO, Ignacio León, realizó una positiva evaluación de la jornada, “hacemos una evaluación muy positiva, porque fueron miles de personas y familias, que estuvieron acompañándonos en la celebración de la municipalidad. La Alcaldesa Karen Rojo, instruyo a la dirección de Desarrollo Comunitario, la posibilidad de intervenir este espacio público, para que la familia pudiera disfrutar del deporte-recreación, y ahora estamos ya coronando la jornada que fue muy extensa, en donde tuvimos el humor de Edo Caroe, un humorista de destacada trayectoria a nivel nacional y obviamente también en la mañana hicimos participar a toda la familia, grandes y chicos, algunos papás incluso con sus hijas, participando en el fútbol tenis que fue muy gratificante para todos nosotros”, concluyo la autoridad. |
Como un "importante paso hacia la concreción del esperado Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables", calificó la Alcaldesa Karen Rojo, la admisión a trámite de la Declaración de Impacto Ambiental presentado por Consorcio Santa Marta, empresa a cargo del diseño, construcción y administración del futuro relleno sanitario de Chaqueta Blanca. En la Resolución Exenta N° 0250/2015 del Servicio de Evaluación Ambiental, se establece que dicho documento "cumple con lo establecido en el artículo 31 del Reglamento del SEIA", por lo tanto "corresponde admitir a trámite la DIA del proyecto", alejando de esta manera la posibilidad que se exigiera un Estudio de Impacto Ambiental, trámite que alargaría el periodo de evaluación y por tanto, de la ejecución del mismo proyecto. La primera autoridad comunal precisó que este nuevo hito "nos demuestra que estamos realizando un trabajo serio y responsable junto a la empresa lo que nos ha permitido presentar antes de lo presupuestado la DIA y que se acoja a tramitación. Esta es una noticia muy positiva para toda la ciudad porque nuestro objetivo siempre ha sido sacar adelante este importante y esperado proyecto que permitirá dar solución a un problema histórico de la comuna, además de mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector norte de la ciudad y de quienes trabajan en el actual vertedero". Agregó que "continuamos trabajando para cumplir con todos los requerimientos y etapas que exige un proceso tan complejo como éste, para de una vez por todas, dar curso al cierre del vertedero de la manera como corresponde y paralelamente con un plan de remediación que permita recuperar y remediar el sector de La Chimba". | La Declaración de Impacto Ambiental fue ingresado el 29 de mayo pasado, 10 días antes del plazo establecido. Al respecto el Gerente General de Consorcio Santa Marta, Rodolfo Bernstein explicó que "en un inicio ya pudimos demostrar nuestra eficiencia y lo que nosotros ofrecimos en la licitación: que el primer hito era la entrega de la DIA que tenía un plazo (que cumplir) y nosotros lo entregamos al menos una semana antes y el segundo hito era que se admitiera el DIA que es lo que acaba de ocurrir. El siguiente paso que a nosotros nos convoca es la entrega de la ingeniería de detalle que es el 16 de agosto y que ya tenemos bien avanzado". Esta última etapa consta de un plazo de 100 días desde la firma del contrato entre la empresa y la Municipalidad de Antofagasta. Luego de la aprobación de la DIA, el Servicio de Evaluación Ambiental otorgará la Resolución de Calificación Ambiental Favorable, hito que en definitiva dará inicio a la segunda etapa correspondiente a la construcción del proyecto con la instalación de faenas. PROYECTO
El Centro de Tratamiento de Antofagasta corresponde a un proyecto de diseño, construcción, operación y cierre de un relleno sanitario para la recepción de residuos sólidos domiciliarios y asimilables, además de las etapas de diseño, construcción y operación de una planta de recuperación y reciclaje de residuos.Se ubicará a seis kilómetros de la ciudad, al costado norte de la Ruta B-26, específicamente en la quebrada denominada “Chaqueta Blanca”, donde la superficie total en la cual se emplazará el proyecto corresponde aproximadamente a 112 hectáreas. |
Mediante la firma de un protocolo de acuerdo, el municipio y la empresa Aguas Antofagasta dieron luz verde al proyecto de remodelación del tradicional Parque Japonés, simbólica área de la comuna afectada por los embates del tiempo y cuya infraestructura hoy se encuentra deteriorada. Fue la propia Alcaldesa, Karen Rojo, la encargada de entregar el anuncio y de detallar las obras de mejoramiento que se realizarán en este emblemático sitio, concebido como un legado de la colonia nipona residente en la comuna. Gracias a la alianza establecida entre el municipio y la empresa sanitaria, se invertirán alrededor de 500 millones de pesos en revitalizar este parque, que en un plazo de dos meses será sometido a una completa remodelación. La jefa comunal explicó que se recuperarán los espacios existentes y se potenciarán aquellas zonas más tradicionales como la pileta, la que será protegida por una franja de vegetación que limitará el acceso directo al lugar, evitando así el robo de especies como los peces Koi, los que actualmente se encuentran bajo el cuidado de la agrupación de acuaristas Tierra Oasis. Anunció además que el proyecto considera la habilitación de una cascada que aportará movimiento continuo al agua brindando oxígeno a las especies acuáticas y flotantes que estarán presentes en el lugar, como pinito de agua, valisneria, egeria, jacinto de agua, lentejitas y nenúfar blanco. En cuanto a la tradicional pagoda, la Alcaldesa afirmó que ésta tendrá un nuevo diseño, contando con una mayor superficie manteniendo su ubicación original. La estructura sostuvo, será de madera ensamblada con tejuelas de alerce o cedro, mientras que frente a ella se incluirá un deck de madera que permitirá la realización de actividades recreativas como yoga, aeróbica y relajación. Respecto a la tradicional linterna, confirmó que ésta se mantendrá en su posición actual formando parte de la jardinera perimetral a la pileta, mientras que el puente se edificará nuevamente en madera contando con elementos propios de la cultura japonesa. Asimismo, se ampliarán las áreas verdes al disminuir el tamaño de la vereda norte. | Detalló que el proyecto considera también la creación de un parque botánico que servirá para preservar especies tales como sauce, llantén, menta, poleo, helecho, lavanda, romero, junco, ave del paraíso, entre otras. La iluminación también jugará un rol fundamental ya que tanto el parque botánico como la terraza de la pileta contarán con luminarias que complementarán los faroles de piso ya existentes. En esta materia, el gerente general de Aguas Antofagasta, Fredy Zuleta, manifestó que el desarrollo de esta obra despierta gran satisfacción en el grupo Empresas Públicas de Medellín puesto que a través de él pueden “ser parte del futuro de las comunidades en las que se encuentran insertos, política que han desarrollado con éxito en países como México y Colombia lo que implica que Antofagasta no será la excepción”. Quienes también manifestaron su alegría por el pronto inicio de la recuperación del parque son los integrantes de la colonia japonesa residente en Antofagasta. El académico de la Universidad Católica del Norte, Shoji Kojima, precisó que “espera que esta remodelación sea un símbolo de la cultura nipona y también se convierta en un emblema para los antofagastinos”, mientras que el vocero de los descendientes nipones en la ciudad, Mario Guardia Hino, dijo sentirse feliz por la recuperación de este tradicional espacio que destaca las tradiciones del país asiático. En tanto, Francisco Fuentes, representante de la agrupación de acuaristas Tierra Oasis, se mostró muy contento por el avance de este proyecto, que comentó “permitirá rescatar este espacio y a la vez brindar un mejor hábitat a los peces Koi”. Las obras de remodelación del parque debiesen comenzar en un plazo de dos meses luego de un proceso de licitación a cargo de la empresa Aguas Antofagasta, teniendo el proyecto seis meses para su ejecución. |
La Alcaldesa, Karen Rojo Venegas, hizo un positivo balance tras la participación de Antofagasta como sede de Copa América Chile 2015, instancia que permitió a la ciudad albergar dos duelos correspondientes a la primera fase del torneo de selecciones más antiguo del mundo. En el marco de este campeonato, más de 16 mil hinchas locales e internacionales disfrutaron en las tribunas del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, de los cotejos disputados por las selecciones de Uruguay, Paraguay y Jamaica las que brindaron a la ciudadanía un impecable espectáculo futbolístico, coronado por la participación de grandes figuras del balompié como Edinson Cavani, Diego Godín, Roque Santa Cruz, Westley Morgan, entre otros. Y si bien los partidos no se jugaron a estadio lleno, la autoridad valoró el entusiasmo de los asistentes quienes vitorearon a cada momento a los jugadores, aprovechando además de aclarar que el municipio no debe pagar por los tickets no vendidos puesto que la comercialización de los mismos estuvo en manos de la organización del evento. La jefa comunal sostuvo que Antofagasta además de vivir una fiesta deportiva que nos posicionó a nivel internacional, también se vio ampliamente beneficiada puesto que “el gran legado dejado por la Copa América Chile 2015 es la importante infraestructura deportiva con la que contará la ciudad para el beneficio comunitario, conseguido gracias al arduo trabajo desarrollado por el personal municipal durante más de dos años y medio”. | Precisamente, respecto a la administración de las cuatro canchas de entrenamiento construidas en el Estadio Regional (3) y en el Complejo Deportivo Parque Juan López (1), la autoridad enfatizó que “estos campos de juego serán entregados en concesión o en comodato a aquellas instituciones que cumplan con los requisitos de mantención del gramado para que en una futura oportunidad el municipio no tenga que hacer fuertes inversiones para recuperar la infraestructura”. Agregó que como una forma de apoyar a Club de Deportes Antofagasta, es que le gustaría que el cuadro se hiciera cargo de una de las canchas a efecto que “el equipo pueda contar con una buena infraestructura que le permita disputar los primeros lugares del campeonato nacional”. Por último, la Alcaldesa explicó que dada la calidad de estos complejos deportivos es que prontamente sostendrá conversaciones con la ANFP de modo que la Selección Chilena pueda disputar encuentros amistosos en el Estadio Regional Calvo y Bascuñán. |
La Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, expresó su molestia ante el cierre de las rutas aéreas interregionales que unían a la ciudad de Antofagasta con las comunas de Arica e Iquique, medida tomada recientemente por la compañía aérea Sky Airline. De acuerdo a lo informado por la empresa, esta acción respondería a la conveniencia comercial de privilegiar la prestación del servicio desde Santiago, hecho que según manifestó la autoridad “da cuenta del excesivo centralismo que opera en nuestro país y que perjudica severamente a las regiones, en especial a las zonas extremas”. La jefa comunal explicó que esta decisión afecta directamente a miles de personas, en especial a trabajadores del rubro minero y a quienes desean realizar actividades comerciales y turísticas en otras comunas, los que en algunos casos deben desplazarse todas las semanas interregionalmente para retornar a sus hogares en el menor tiempo posible. “Nos sorprende la causa de esta determinación la cual está sustentada únicamente en aspectos financieros, pero nos inquieta aún más saber la desprotección a la que estamos sujetos puesto que ni la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) ni el Servicio Nacional del Consumidor han mostrado voluntad para abogar en esta materia”, sostuvo Rojo. | Como una forma de contar con una pronta solución a esta problemática es que la Alcaldesa, Karen Rojo, ofició al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a la Comisión de Zonas Extremas y de la Antártica Chilena de la Cámara de Diputados y a las direcciones de Aeronáutica Civil y de Aeropuertos, a efecto que “medien para que nuestro norte no se vea expuesto a la pérdida de conectividad aérea interregional situación que ya afecta la calidad de vida de nuestros habitantes”. Precisó que “esperamos que esta temática se pueda abordar y que se vislumbren soluciones conjuntas con la empresa privada a efecto que nuestros vecinos no se vean afectados por el aumento en los tiempos de traslado entre las distintas capitales de las regiones de Arica Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, viajes que desde ahora deberán realizarse desde Santiago o bien por vía terrestre”. La Alcaldesa afirmó por último que esta medida es sumamente negativa ya que implica un retroceso para el desarrollo del turismo en el norte de Chile, de ahí el llamado efectuado al empresariado para que sumen la variable social al proceso de evaluación de sus operaciones en el territorio chileno. |