Herramientas de Accesibilidad
Frente al pronóstico de precipitaciones anunciadas para la comuna este fin de semana, el municipio en el marco del programa Todos más Preparados, Plan de Invierno 2015, informa a la ciudadanía recomendaciones a tener en consideración antes, durante y después de ocurrido el fenómeno climático. El profesional de la Dirección de Emergencias y Operaciones (Deyo), Rodrigo Silva, llamó a la comunidad a revisar con antelación el estado de las techumbres, canaletas y cables sueltos. En caso que éstos requieran alguna mejora, se deben tomar todas las precauciones al momento de trabajar en altura a fin de evitar accidentes. Asimismo, con la supervisión de un experto se deben revisar, reparar y asegurar los sistemas eléctricos, además de limpiar y despejar las cunetas hasta las rejas de alcantarillado, mientras que para evitar filtraciones de agua se deben aislar las puertas y ventanas. Recalcó que durante la caída de precipitaciones no se debe acceder a los techos ni encender estufas a parafina, en tanto los artefactos eléctricos tienen que ser sujetos a una constante revisión. Después de la lluvia, afirmó resulta necesario ventilar las viviendas, constatar el estado de las mismas y realizar un aseo profundo. EMERGENCIARodrigo Silva confirmó que actualmente la región se mantiene en alerta amarilla dado que se espera la caída de precipitaciones moderadas a fuertes, las que podrían variar entre los 10 y 15 milímetros el día sábado 8, mientras que el domingo 9 podrían registrarse entre 4 y 8 milímetros de agua lluvia.Por este motivo, el municipio ya declaró emergencia comunal de modo de adoptar medidas que permitan asistir a la comunidad en forma oportuna. Confirmó que aquellas familias que resulten afectadas con las lluvias y requieran contar con plásticos para cubrir habitaciones, deben solicitarlos en las juntas de vecinos o comités de allegados, puesto que serán los mismos dirigentes sociales quienes coordinarán la entrega de nylon a través de la conformación de un catastro. En tanto, los pobladores de sectores residenciales que no poseen juntas de vecinos, deben dirigirse a la unidad vecinal más cercana para dar cuenta de su situación. Precisemos que esta ayuda está dirigida a aquellas familias que se encuentran en condición de vulnerabilidad. |
ALBERGUESEl profesional de la Deyo informó además la disposición de siete albergues a lo largo de toda la ciudad, los que serán habilitados sólo en caso de ocurrir una emergencia mayor y a los que podrán ingresar personas cuyas viviendas resulten inhabitables.Los recintos dispuestos son el Liceo A-22 La Portada; Escuela D-68 José Papic; Escuela E-89 Fundación Minera Escondida; Escuela D-74 Maximiliano Poblete; Escuela F-96 Libertadores de Chile; Escuela D-75 Darío Salas y el Liceo B-36 La Chimba. Precisar además que los seis centros de salud familiar de la comuna mantendrán operativos sus servicios de urgencia durante todo el día, mientras que equipos de profesionales realizarán rondas por diversas poblaciones en caso que la situación lo amerite. COMUNICACIONESLas coordinaciones vinculadas a este fenómeno climático se realizarán en el Centro de Operaciones de Emergencias Comunal situado en las oficinas de la Deyo ubicadas en calle Huamachuco. En el recinto se cuenta con un moderno sistema de comunicación consistente en 40 equipos portátiles con repetidores propios localizados en el Edificio Consistorial, en la Deyo y otro en el Cerro Las Antenas, los que están conectados a sistema eléctrico, con respaldo de energía solar y baterías en caso de fallas.El lugar también cuenta con una bodega de emergencias de 400 metros cuadrados, dotada de elementos necesarios para dar oportuna respuesta a los requerimientos ciudadanos durante las primeras 48 horas de una emergencia como alimentos, frazadas, colchonetas, agua, nylon y herramientas como picotas, palas, carretillas, sistema de iluminación, generadores y dos teléfonos satelitales. Por último, Silva llamó a la comunidad al autocuidado y a no exponerse a riesgos innecesarios puesto que como ciudad debemos estar preparados ante la ocurrencia de este tipo de fenómenos, los que cada año son más frecuentes en nuestra región. |
A las 11.08 horas de esta mañana y a raíz de la alerta por precipitaciones que se esperan para este sábado y domingo, la municipalidad de Antofagasta constituyó el Comité de Operaciones de Emergencia Comunal en dependencias del edificio consistorial, para establecer las acciones a seguir en las próximas horas de acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile. Al respecto el profesional encargado de la Dirección de Emergencia y Operaciones, Rodrigo Silva, precisó que se definieron los canales de coordinación y comunicación con ONEMI, para así responder oportunamente en caso de emergencias. Para ello, una de las primeras medidas que adoptará el comité técnico conformado por la Dirección de Emergencia del municipio junto a ONEMI y el MOP, será la elaboración de una planimetría con respecto a los albergues, quebradas, consultorios y puntos de riesgos aluviales que existen en Antofagasta en razón a lo sucedido durante las últimas precipitaciones ocurridas el 25 de marzo pasado y que dejó en evidencia aquellos puntos críticos con mayor afectación. | "La alcaldesa instruyó la conformación del COE Comunal, donde asistieron todos los directores involucrados en temas de emergencia de la municipalidad y en donde se invitó también a la Dirección Regional de ONEMI. En esta reunión se tomaron grandes decisiones. Además nosotros explicamos a ONEMI todos los planes preventivos que estamos realizando desde la última lluvia del 25 de marzo", informó Silva, quien comentó que este lunes finalizó la entrega de 150 packs de techumbres por parte de DIDECO a aquellas familias vulnerables que de acuerdo al catastro realizado por la Dirección, calificaban como beneficiarios. Cabe precisar que sólo durante esta semana, la Dirección de Medio ambiente, Aseo y Ornato ha retirado cerca de 140 toneladas de escombros, desechos domiciliarios y elementos voluminosos desde la quebrada La Cadena, Farellones y Covadonga, y entre los que se encontró materiales de construcción, colchones, estructuras de madera, basura domiciliaria y pallets. El profesional del municipio realizó un llamado a la comunidad a preparar sus viviendas y así minimizar los daños que podrían provocar las precipitaciones e invitó a las familias a asumirlas como parte de las acciones que deben realizar de manera permanente durante todo el año. |
Pese a las numerosas gestiones realizadas y a la buena disposición mostrada por el municipio para dar cumplimiento a la resolución sanitaria que decreta el cierre del Vertedero Municipal de La Chimba a contar del mes de octubre, la casa consistorial informó que diversas complejidades externas impedirán clausurar el recinto en los plazos requeridos por la Seremi de Salud. El asesor jurídico de Alcaldía, Mauricio Peldoza, explicó que la empresa Hidronor – alternativa más factible para disponer finalmente los desechos domiciliarios de Antofagasta – notificó a la municipalidad que para ellos resulta “complejo desde el punto de vista económico y operativo” brindar una solución transitoria de siete meses a la ciudad en esta materia, considerando las inversiones iniciales que se requieren para llevar a cabo este proyecto el que no podría desarrollarse en un plazo menor a dos años. El profesional sostuvo que esta situación crea un escenario distinto al considerado al momento de elaborar el plan operativo de cierre del Vertedero, puesto que la entrada en operaciones del Centro de Tratamiento de Chaqueta Blanca está estipulada para el segundo semestre del año 2016, de ahí que se requiera trasladar la disposición de los desechos por un periodo no mayor a un año. Agregó que otros de los puntos en conflicto radica en la imposibilidad de mantener una duplicidad de contratos por el mismo objeto, vale decir el municipio no podría sostener una relación contractual al unísono con el Consorcio Santa Marta e Hidronor, hecho que representa una razón de fuerza mayor y que también impediría concretar en los plazos estipulados por la autoridad sanitaria el cierre del vertedero. Peldoza dijo que la propuesta de la empresa Hidronor ya fue comunicada al Gobierno. “El día de ayer (miércoles) oficiamos a la autoridad sanitaria para comunicarle esta situación y ahora nos mantenemos a disposición para establecer una solución conjunta a esta temática que afecta a toda la comunidad”. | En paralelo, la Alcaldesa Karen Rojo se reunió la mañana de este jueves con la Ministra de Salud, Carmen Castillo, a quien le entregó todos los antecedentes que acreditan las complejidades externas que imposibilitan al municipio dar cumplimiento a la resolución sanitaria que instruye el cierre del vertedero en octubre del presente año. “La Ministra recibió todos los informes relativos a esta materia comprometiéndose a establecer un trabajo conjunto con el municipio para avanzar en una pronta solución que nos permita clausurar el basural”, afirmó la máxima autoridad comunal. DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Respecto a la resolución de término anticipado de la Declaración de Impacto Ambiental correspondiente al proyecto de construcción del Centro de Tratamiento de Chaqueta Blanca, el asesor jurídico de Alcaldía manifestó que el Consorcio Santa Marta posee un plazo de cinco días para apelar a esta medida, vale decir hasta el próximo lunes 10 de agosto, reposición que la empresa presentará y sobre la cual el municipio se mantiene a la espera. |
Fue a eso de las 9 de la mañana que la explanada del estadio regional Calvo y Bascuñán se convirtió en una gran fiesta en torno a la inclusión, más de cuatro mil personas reunidas para ser parte de un nuevo hito de la campaña municipal "Antofagasta Inclusiva", se trata de la II versión de "Yo Corro Sin Límites", instancia deportiva organizada a través de la Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad y que congregó no sólo a deportistas, sino que también a familias, mascotas, instituciones, privados y Municipio. Al respecto, la Alcaldesa Karen Rojo indicó sentirse orgullosa y feliz por el éxito de la actividad, la cual por segundo año consecutivo logra demostrarle a todo un País que Antofagasta trabaja por ser una ciudad inclusiva, agregando además que, "más de 4mil personas llegaron con niños, adultos mayores y por supuesto la presencia de niños y jóvenes con discapacidad física, visual, entre otras, que lograron cumplir las 2 metas, 2k y 5k, agradezco a nuestra Oficina para la Integración de personas con Discapacidad, a Minera Escondida por el aporte que hizo para realizar esta actividad y en especial a cada una de las personas que participaron, que quieren transformar esta ciudad". La Autoridad expresó además que, "bajo esta Administración y como Municipalidad nos comprometemos a seguir trabajando por una ciudad más inclusiva". | La jornada animada por Viví Rodríguez, Pablo Vargas y la periodista-locutora radial del programa inclusivo "Saliendo a Flote", Carolina Pérez, contó con una hora de zumba y baile entretenido, además, en el mismo lugar las diversas agrupaciones de Discapacidad realizaron una exposición de su trabajo, a ello se suma la animación de corpóreos, zanquistas y malabaristas, stand de frutas, la entrega de 60 medallas para los primeros lugares y más de tres mil poleras de la corrida, detalles que sin duda fueron perfectos para la emocionante y entretenida mañana de miles de familias antofagastinas, como así lo indicó Yubitsa, una de las asistentes, "muy bonito todo, me parece una buena experiencia, soy profesora y trabajo con niños down, me parece excelente esta idea y que se incluya a todos", asimismo Hernán Martínez, indicó que, "me parece extraordinario, para integrar a las personas, para hacer deporte, para integrar a la juventud".
Campaña Antofagasta InclusivaEn cuanto a las próximas actividades de la campaña Antofagasta Inclusiva, la coordinadora de la Oficina Municipal para la Integración de Personas con Discapacidad, OID, María Constanza González, indicó que próximamente vendrán nuevas sorpresas para toda la comunidad, ya que se continúa trabajando con mucho ímpetu para generar que la Discapacidad este más presente y por una ciudad más inclusiva, expresando además que, "esta corrida es una actividad masiva que la gente ve, pero trabajamos todo el año, desde mayo que ya estamos interviniendo más del 70% de los colegios, ahora se viene la campaña del transporte público y capacitaciones para el comercio, para las instituciones, también se nos viene la semana de la Discapacidad que tendrá muchas sorpresas". |
Una verdadera fiesta vivirán los miles de niños que asistan a la gran celebración que ha preparado la Municipalidad de Antofagasta, con motivo de la celebración del Día del Niño, el próximo sábado 8 de agosto, en la explanada del Estadio Calvo y Bascuñán a partir de las 14:00 horas. La iniciativa organizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario, tiene como objetivo entregar alegría y entretención a todos los niños y niñas antofagastinos, en donde podrán disfrutar y festejar su día, con la presentación del Gran Circo del Mundo, quienes presentaran el espectáculo circense “Coreto”, el cual incorpora increíbles muestras de malabarismo, acrobacias y habilidades artísticas. Además, en la jornada los pequeños de la comuna podrán disfrutar de los infaltables juegos inflables, camas elásticas, pinta caritas, globoflexia, show de magia, show de Violetta y la presencia de los Avengers, muros de escalada, bungee, entre otras entretenciones que amenizaran la jornada. | El Director de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, hizo un llamado a la comunidad, para que participen de esta gran fiesta para los niños de Antofagasta, “en esta oportunidad quisimos premiar a los más pequeños de nuestra comuna, porque son ellos el futuro y el sinónimo del progreso de Antofagasta. En esta hermosa fiesta entregaremos cultura, magia, baile, entretención, regalos para que sea realmente una jornada que nunca olviden los más pequeños de la familia, y hemos preparado este evento masivo completamente gratuito, así que los invitamos a todos a la explanada del estadio Calvo y Bascuñán”. La celebración de los más pequeños es totalmente gratuita, no requiere invitación previa, los papitos pueden asistir con sus hijos libremente a la actividad. |
Cientos de personas pudieron realizar diversos trámites e informarse acerca de los beneficios y programas sociales de la Municipalidad de Antofagasta, esto gracias a una jornada extraordinaria del programa de DIDECO “La Muni en tu Barrio”, salida que había sido programada para el sábado 8 de agosto, pero que con motivo de la masiva celebración del Día del Niño que realizará la Casa Consistorial, tuvo que ser adelantada para no afectar a los vecinos que aprovechan la visita. El director de Desarrollo Comunitario, Ignacio León, expresó que cada quinche días los funcionarios de los diversos departamentos y programas del Municipio salen a terreno con la Muni en tu Barrio, pero que en esta oportunidad la fecha se adelantó debido a las variadas necesidades de los vecinos, entre ellas la obtención de la ficha de protección social, canil móvil, atenciones de peluquería, entre otros. Además, el director de DIDECO, sostuvo que, “más de trescientas atenciones hemos realizado durante esta nueva jornada de la Muni en tu Barrio, instancia en la que destacada el gran número de solicitudes de ficha de protección social, atenciones de salud como exámenes preventivos, renovación de subsidios y también las atenciones para los más pequeños como el programa de Infancia, el rincón de pintura, show de magia y obras de teatro”. | Asimismo, la presidenta de la junta de vecinos Los Arenales I, Katherine Rojas, expresó que, “es buenísimo que hagan la Muni en tu Barrio, como decía la Alcaldesa hay gente que no puede ir al Municipio para hacer sus trámites y acá mismo ahora lo pueden hacer, la gente puede salir, los niños jugar, también hay peluquería para la gente de escasos recursos, espero que esto se mantenga”. Cabe señalar que la próxima salida a terreno de la Muni en tu Barrio está programada para el sábado 22 de agosto, jornada que beneficiará a los vecinos de población Pedro Aguirre Cerda, Prat A y Prat B. |
Disminuir la percepción de inseguridad que se registra en la comuna, prevenir la comisión de ilícitos gracias a la presencia disuasiva de móviles de seguridad y dar oportuna respuesta a las denuncias comunitarias, son los principales objetivos que involucra el programa de fortalecimiento de la Dirección de Seguridad Ciudadana (Disec) del municipio, unidad que a partir de hoy cuenta con una nueva dotación de vehículos aumentando de dos a seis las camionetas que patrullarán la ciudad. Mediante una ceremonia efectuada en la explanada de la casa consistorial, la Alcaldesa, Karen Rojo, hizo entrega formal de los móviles marca Nissan Navara, 4x4, full equipo, habilitadas con un sistema de radio que permite comunicarse en forma directa con la central de la Disec, facilitando el ingreso y derivación de las incidencias que ocurren en terreno; además, cada una cuenta con un sistema de georeferenciación satelital para su inmediata localización. La implementación de esta flota se realiza mediante un sistema de arriendo por cuatro años teniendo una inversión superior a los 350 millones de pesos, pudiendo ampliarse el número de móviles de acuerdo a la evaluación que se efectúe del programa. La jefa comunal explicó que se destinarán tres camionetas para realizar recorridos desde Avenida Salvador Allende hacia el norte, una de las cuales se abocará directamente al sector La Chimba donde se busca erradicar las quemas ilegales y la comisión de ilícitos asociados a la venta de chatarra. | Otros dos móviles realizarán fiscalizaciones en todo el casco central, mientras que el sexto vehículo efectuará rondas por el sector sur. Todos funcionarán en horario diurno entre las 08:00 y las 19:00 horas en forma preliminar, no descartándose una extensión horaria. La autoridad agregó que estos vehículos llegan a potenciar la seguridad ciudadana en un momento crítico para la comuna. “Estamos enfrentando una ola de violencia que nos preocupa sobremanera, por ello es que queremos contribuir al resguardo de nuestra población, pero también hacemos un fuerte llamado al Gobierno para que tome medidas urgentes que permitan frenar la comisión de hechos tan lamentables como el homicidio evidenciado este lunes en playa El Trocadero”. El prefecto de Antofagasta, Coronel Robert Morales, junto con valorar las palabras de la Alcaldesa, afirmó que “la entrega de estos vehículos a la comunidad va a contribuir eficientemente a mejorar el trabajo de seguridad ciudadana, labor que no sólo le compete a Carabineros y a la PDI, son varios los entes públicos y privados que tienen relación con esta materia, a decir clubes deportivos, juntas de vecinos y el Gobierno Regional quienes están contribuyendo desde distintas maneras a tener una mejor percepción de la seguridad”. En esta misma línea, el jefe de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, Subprefecto Daniel Moraga, sostuvo que “una de las particularidades que tiene el delito es que se va moviendo de un lugar a otro, por lo que con la presencia de la policía y de estos nuevos vehículos vamos a ejercer una acción en donde se esté operando, por lo que vamos a estar disminuyendo los ilícitos y en ese objetivo los móviles son una contribución a la labor que desempeña la Policía de Investigaciones de Chile respecto a la seguridad pública y ciudadana”. En paralelo, el presidente de la junta de vecinos de Villa Las Américas, Guillermo Maureira, dijo que la incorporación de este equipamiento resulta “muy importante para los vecinos de Antofagasta para que nos sintamos más tranquilos respecto al combate que se está dando a la delincuencia y ojalá que en un futuro cercano podamos contar con más vehículos, detalló. Las seis camionetas que a partir de hoy recorrerán la ciudad, fiscalizarán en forma especial el sector aledaño al Vertedero Municipal, las playas concesionadas por la casa consistorial y verificarán la oportuna resolución a las denuncias efectuadas por la comunidad a través de la línea 800 200 374, vinculadas a la presencia de vehículos abandonados en la vía pública, microbasurales, falta de demarcación y señales viales, instalación de talleres ilegales, ruidos molestos, entre otros. |
Hasta el próximo martes 25 de agosto permanecerá abierta la licitación para el desarrollo de los estudios de prefactibilidad del Plan de Remediación y Recuperación del Vertedero Municipal de La Chimba, iniciativa enmarcada en la implementación de un nuevo sistema integral de gestión de residuos sólidos. La propuesta pública posee una inversión del orden de los 200 millones de pesos aportados por la Subdere y tiene como objetivo efectuar un completo diagnóstico del sector en el que se emplaza el basural y sus alrededores, de modo de determinar el tipo de proyecto de desarrollo urbano que puede ejecutarse en la zona posterior al cierre del recinto. El profesional de la Secretaría Comunal de Planificación, Solano Araya, explicó que este plan involucra la realización de estudios en un perímetro de 160 hectáreas situadas en La Chimba Alto, las que serán sometidas a un levantamiento topográfico y en donde se efectuará una caracterización de los residuos depositados, además de conocer el volumen de los mismos. Asimismo, se confeccionarán calicatas para obtener muestras que permitan conocer el perfil físico-químico del área. | Con base a estos antecedentes, la empresa que se adjudique la licitación debe proponer varios escenarios referidos a las alternativas para recuperar y remediar este sector. Araya precisó que este trabajo también considera el estudio de impacto ambiental que se debe desarrollar al alero del plan, el que posteriormente debe ingresar al Sistema de Evaluación Ambiental. Al término de este periodo, “la entidad debería obtener la resolución de calificación ambiental (RCA) y todos los permisos ambientales sectoriales para poder recuperar y remediar el área de influencia de La Chimba, no sólo el vertedero”, afirmó Araya.
REMEDIACIÓN Y RECUPERACIÓN
Respecto de los futuros proyectos que podrían desarrollarse en estos terrenos, Solano Araya afirmó que el Seccional Norte establece diversos usos de suelo en la zona; por ejemplo 50 hectáreas están consideradas para la habilitación de áreas verdes, además faculta la instalación de industrias inofensivas y equipamiento. |
La noche de este viernes se efectuó el último proceso de consulta ciudadana vinculado a la elaboración del diseño arquitectónico y urbanístico del proyecto de Reposición Integral del Parque Brasil, iniciativa mediante la cual se pretende recuperar en términos patrimoniales el principal pulmón verde de la comuna. La conformación del nuevo rostro que exhibirá en los próximos años el parque, está siendo levantando por la consultora AGR y cuenta con un financiamiento del orden de los 75 millones de pesos derivados del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). El proceso ha estipulado el cumplimiento de tres fases vinculadas a la participación ciudadana, a la entrega del anteproyecto propuesto por la consultora y a las conclusiones definidas por una mesa técnica intersectorial en la que se incorporaron al diseño las iniciativas gubernamentales que se desarrollarán en el sector como la construcción de una ciclovía. Respecto a las características que involucra el diseño, el jefe del Departamento de Estudio y Diseño de la Secretaría Comunal de Planificación, Claudio Quiquncha, explicó que el proyecto tiene como objetivo revitalizar los ocho bandejones que componen el parque (80 mil metros cuadrados) los que se intervendrán de acuerdo a la vocación que tenga cada uno de ellos. En líneas generales, cada manzana tendrá plazas duras o jardines aporticados en los que se plantarán diversas especies arbóreas que destacan por requerir un bajo nivel de riego. Además, se pondrán en valor los monumentos nacionales presentes en el parque, estatuas que serán iluminadas e incluso trasladas de modo de asegurar su correcta visualización.. | Asimismo, se instalará moderno mobiliario urbano tanto de hormigón como de madera, mientras que los juegos infantiles serán distribuidos a lo largo del parque. Se propone además instalar sombreaderos con enredaderas que promuevan el hermoseamiento del lugar.
DISEÑO
Quiquincha afirmó que con esta última parte del proyecto “podemos decir que vamos a contar con el diseño del Parque Brasil a fines de agosto o a principios de septiembre, lo que nos permitiría presentarlo al Ministerio de Desarrollo Social para obtener la recomendación técnica correspondiente y acceder a los recursos a los que esta iniciativa está postulando”. |