Herramientas de Accesibilidad
Cuando marcaron las 22:05 horas, se dio inicio a uno de los certámenes más esperados del verano, aquel que hizo vibrar a toda “La Perla del Norte”. Como Canal 13 no quiso dejar a nadie afuera, transmitió en vivo la gran fiesta. Con un espectacular show de pirotecnia, que comenzó con canciones de los chicos del Docu Reality “Amor Sin Banderas”, los animadores Tonka Tomicic y Martín Cárcamo, le dieron el vamos a una noche llena de sorpresas. Tonka Tomicic llenó de sensualidad el escenario de las Ruinas de Huanchaca, con un radiante vestido blanco. Así, combinando su atuendo con el de Martín Cárcamo, los animadores no dejaron de escuchar las peticiones de la audiencia y se dieron el esperado beso. Franco de Vita comenzó cautivando los corazones con su romanticismo, para luego cederle el puesto a Palta Meléndez que estuvo encargado del humor, y como si hubiese sido poco, el dúo de reggaetoneros Alexis y Fido terminaron una jornada llena de energía. De esa forma, el romántico venezolano hizo un recorrido por sus mejores éxitos como, “No Basta”, “Cuando tus ojos me miran”, “Te Amo”, entre muchos otros. De Vita, entregó todo su talento y cautivó al público, dando el broche de oro al para hacer de este día de los enamorados una velada perfecta. | Con una sotana blanca, el “rey del chiste político”, Palta Meléndez, comenzó su rutina vestido de Papa, para luego, con un gran despliegue de disfraces, sacar carcajadas entre los asistentes. Luego, la fiesta continuó con “Los Pitbull”, Alexis y Fido, pues compartieron sus hits más populares como “A ti te encanta”, “Rompe la cintura”, “Energía”, “5 letras”, entre otros. SORPRESAS
Para la jornada del 15 de febrero, Wisin deleitará a sus fans con su último disco “El regreso del Sobreviviente”, el cual ha tenido la colaboración de artistas de calibre internacional como JLo y Ricky Martin. |
Más de 400 competidores de diversas ciudades del País y de Latinoamérica dieron vida a la versión número 79 de la popular carrera Ascensión al Cerro El Ancla, histórica tradición de aniversario en homenaje a la Perla del Norte y que en esta oportunidad, tuvo por segundo año consecutivo como gran triunfador al atleta de Calama David Balderas, quién realizó el menor tiempo dentro de la categoría todo competidor varones, carrera que cumple con el tramo más largo y difícil del ascenso. La Alcaldesa Karen Rojo, quién dio la partida en cada una de las diez categorías, indicó que gracias al compromiso de los vecinos del comité Atlético Patriótico de la Población Oriente y el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, el ascenso ha sido perpetuado en el tiempo, convirtiéndose así en una de las tradiciones más importantes de la Comuna, la cual hoy además se consolida como una de las competencias más importantes a nivel nacional. "Estamos a punto de culminar con nuestras actividades de aniversario n°136, hoy nos encontramos realizando esta importante competencia que es muy esperada por los vecinos, cientos de personas se preparan todo el año para asumir este desafío de subir este cerro, agradezco la positiva convocatoria y por supuesto también felicitar a todos los ganadores". En el marco de esta gran actividad es que además de los atletas y vecinos, son parte importante también bomberos, carabineros y militares, quienes además de competir, también colaboran cada año con la realización de la competencia, es por ello que en esta oportunidad quienes llegaron hasta las intersecciones de calle Buenos Aires y Carlos Oviedo Cavada, pudieron observar como una patrulla de militares recorrieron el tramo más difícil del ascenso vestidos tal cual lucían los oficiales durante la Guerra del Pacífico, importante representación que busca recordar la importancia que tiene el cerro El Ancla para toda la comunidad antofagastina. Al respecto, el Subteniente Francisco Godoy, expresó que, "es primera vez que participamos como patrulla vestidos con la tenida de la Guerra del Pacifico, la idea es rememorar lo que se hacía antiguamente, cuando las tropas chilenas desembarcaban en Antofagasta y se entrenaban para luego seguir hacia el norte, los regimientos utilizaban el ancla como una forma de entrenar, por lo mismo hoy como tercera brigada nos han enviado en representación de aquel hecho histórico". |
GANADORES
En cuanto a los ganadores, el primer lugar en la categoría Varones todo competidor quedó en manos del calameño y representante del Club Deportivo Arauco, David Balderas, el segundo puesto lo ocupó Luis Santibáñez del Club Run North y el tercer lugar Claudio Jeréz del mismo club. Asimismo en Damas, Graciela Fuentes de Antofagasta se coronó como líder, siendo seguida por Damary Tapia de Calama, quedando el tercer lugar en manos de Evelyn Durán del Club Run North. |
La Alcaldesa, Karen Rojo, y el honorable Cuerpo de Concejales, invistieron este sábado 14 de febrero a los nuevos miembros de la Legión del Ancla de Oro. Se trata del doctor en geología, investigador y académico de la Universidad Católica del Norte, Guillermo Chong Díaz, y del médico pediatra, cirujano infantil y docente de la Universidad de Antofagasta, Pedro Ziede Díaz. La entrega de la máxima distinción de la ciudad enmarcada en el aniversario 136 de la comuna, fue decidida por una unanimidad por los ediles y la jefa comunal, a través de una sesión extraordinaria del Concejo efectuada el pasado viernes 6 de febrero, cita en la que se destacó la importante labor que han desarrollado a favor del crecimiento y desarrollo de la comuna. Tras las lecturas de los decretos alcaldicios por parte del Secretario Municipal, Héctor Ávalos, la Alcaldesa confirió el Ancla de Oro a ambos personeros a quienes además se les hizo entrega del pergamino que acredita tan importante distinción. La Alcaldesa, Karen Rojo, manifestó su satisfacción por este reconocimiento afirmando que “hoy se ha premiado la trayectoria de dos importantes hombres que han abocado su vida al engrandecimiento de nuestra sociedad antofagastina. Estamos orgullosos porque se ha reconocido el trabajo de ciudadanos que han seguido la senda de personeros tan relevantes como el Doctor Antonio Rendic o el escritor Andrés Sabella”. En esta misma línea, los concejales y concejalas de la comuna manifestaron su alegrìa por la distinción. En particular, los ediles, Gonzalo Santolaya y Patricio Reyes, valoraron la contribución científica que don Guillermo Chong ha realizado a nivel internacional, posicionando además el nombre de Antofagasta en otros continentes. Asimismo, destacaron el carácter altruista de la labor que el doctor, Pedro Ziede, cumple a través de la organización de operativos médicos gratuitos. |
NUEVOS ANCLAS DE ORO
El nuevo miembro de la Legión del Ancla de Oro, el geólogo Guillermo Chong, se refirió a la significancia de recibir este homenaje. “Estoy muy contento, casi eufórico porque esta es una distincion ciudadana. Agradezco a la Alcaldesa y a los Concejales su eleccion y su preferencia. Creo que (este galardón) me estimula a seguir trabajando y sigo siendo un convencido que uno desde el lugar que esté, puede hacer mucho por su ciudad sin esperar que haya una retribución a cambio”. DESFILE
Concluída la ceremonia de investidura, se efectuó el izamiento del Pabellón Patrio ubicado en la Costanera, para luego dar paso al tradicional desfile militar organizado por la Primera División de Ejército y a través del cual las fuerzas armadas y de orden rindieron honores al cumplirse el centécimo trigésimo sexto aniversario del desembarco de las tropas chilenas en Antofagasta. ACTIVIDADES DE ANIVERSARIOLas actividades enmarcadas en el aniversario 136 de la comuna continúan este fin de semana con la realización del Festival de Antofagasta, La Gran Fiesta del Norte (sábado 14 y domingo 15, 22:00 hrs. Ruinas de Huanchaca) y con la tradicional Ascención al Cerro El Ancla a realizarse este domingo 15 de febrero en la intersección de las calles Buenos Aires y Carlos Oviedo Cavada. Las inscripciones serán entre las 08:30 y las 10:00 horas. |
Michelle Villalón James estudiante de psicología de la Universidad Católica del Norte y Nelson Valdivia Zapata egresado de Biotecnología de la Universidad de Antofagasta, son los nuevos flamantes Reyes de Antofagasta 2015, quienes fueron electos, frente a miles de asistentes en la gran noche de coronación en el Parque Nicolás Tirado. La belleza, talento, simpatía y nerviosismo, fueron las características que se observaron en las diez candidatas a reinas y siete candidatos a reyes, quienes se presentaron en el escenario, en donde tuvieron que hacer gala de todas sus dotes tanto de modelaje como de conocimiento, para enfrentar las preguntas de rigor. En la oportunidad estuvo presente la música local de la mano del dúo Aura y el talento de David Saa, asimismo se presentó el cantante de música tropical Yoan Amor, quien hizo vibrar a los miles de asistente del lugar, con canciones como “Yo no sé mañana”, “Dame un beso de verano”, entre otras. En la oportunidad, además se premio a la segunda reina de Antofagasta y el premio recayó en Marcela Icaza Zuleta, mientras que la tercera reina de Antofagasta es Nathalie Marín Tapia. En cuanto a los varones, el segundo lugar lo obtuvo Cosan Cueto Palacios y tercer rey de Antofagasta, Sebastian Rivera Fernández. | En la gran final, también se coronó a Miss Simpatía, recayendo el premio en Natalia Silva Silva y Miss Ancla en María Paz Osorio Padilla, representante de Caleta Coloso. Asimismo, se coronó a la más votada, mediante los cupones del diario la Estrella, premio que recayó en Nathalie Marrín, haciéndose acreedora de un anillo y del título del Miss Popular. En este sentido la soberana de Antofagasta, Michelle Villalón, expreso sentir feliz con la elección, ya que se presento sin grandes expectativas, “significa un gran honor y una gran responsabilidad contribuir con mi ciudad de Antofagasta y estoy demasiada contenta, no me lo esperaba”. En cuanto al rey de Antofagasta, Nelson Valdivia, indicó sentirse conforme, si bien no esperaba el primer lugar, se sorprendió al ser electo, “para mí es una labor muy importante que se me viene ahora, estoy muy feliz, y espero que con el apoyo que me brinden pueda cumplir con todo lo que tengo pensado para la comunidad antofagastina”. Para la Alcaldesa Karen Rojo, el realizar este tipo de certámenes, es continuar con una tradición y además fortalecer a las próximas generaciones, en el sentido de pertenecía a la ciudad de Antofagasta, por ello antes de conocer el veredicto del jurado señaló que, “estamos a porta de poder conocer quiénes son los futuros rey y reina de Antofagasta 2015 y lo estamos realizando en otro de los espacios públicos como es el sector de Nicolás Tirado, con un gran marco de personas que han querido conocer a estos futuros reyes”. |
Luche, cochayuyo, jurel, locos y papas, todo esto acompañado de una sabrosa crema propia del chef, dio como resultado el nuevo plato de la Comuna, se trata de la receta Sabores de Antaño de don Mauricio Polanco, participante del nuevo certamen realizado por la Municipalidad de Antofagasta, quien además de obtener honorable primer lugar, se llevó para la casa 1 millón de pesos y la pintoresca gran cuchara de palo. La primera versión del concurso Antofagasta al Plato tuvo finalmente 9 participantes, quienes a primera hora llegaron al sector de la Caleta de Antofagasta, escenario seleccionado para dar vida a este certamen gastronómico que tuvo por objetivo, rescatar la cultura e identidad de la Perla del Norte, así lo indicó la Alcaldesa Karen Rojo, expresando además que, “hemos realizado varias actividades, lo que buscamos como Administración es tener mayor identidad, que amemos y respetemos nuestra ciudad, en el marco del verano hemos incentivado a los vecinos a que participen junto a nosotros y eso es que hoy se ha logrado”. Por su parte, emocionado Mauricio Polanco, expresó que su plato “Sabores de Antaño” nació hace más de 40 años como una receta familiar que aprendió de su abuela y luego de su madre, ambas antofagastinas que recurrían a los productos zonales, “gracias por la oportunidad que nos están dando a quienes estamos incursionando en la cocina, no somos profesionales sino que hacemos las cosas con cariño, el gusto que nos da es que a las personas les encante nuestros sabores”. Asimismo el chef de oficio, tal como el mismo indicó, expresó que “con este premio ahora podré pagar el preuniversitario de mi hija, ella sacó el primer lugar de su generación y tiene todas las ganas de seguir estudiando”. | En cuanto a la percepción del jurado, el certamen resulta ser una muy buena iniciativa Municipal, esto debido a que se están abriendo espacios para otro sector de la comunidad, el que además fomenta la cultura de nuestra zona. El Concejal Felix Acori, parte del jurado, indicó que “esto fue algo que no lo esperaba, esto no fue para chef, ni restaurant, sino que para los vecinos, quien ganó justamente preparó una receta de la mamá y abuelita, como el dijo con gustos antiguos pero son sabor nuevo, estoy feliz de haber sido parte de esto, el premio cayó en muy buenas manos, espero que este plato pueda encontrarse en alguna cocinera de Antofagasta”, de igual forma la chef del destacado restaurant Chijo Jaime del Mercado Central y jurado popular del certamen Carolina Rojas, expresó que “me pareció bastante interesante, el concurso no se había realizado antes en Antofagasta, es una comuna bastante grande hay muchos chef, encuentro que todo salió muy bien, los platos, las presentaciones, el premio”. Cabe señalar que el segundo lugar se lo adjudicó el psicólogo Ricardo Martínez con su plato Caigua Bajamar, receta que contenía un delicioso quinoto acompañado de Caigua local, pescado de roca y especies, el tercer lugar fue para Ruth Gonzalez, quien presentó el plato “Juan López”, destacando el uso de congrio, locos, espárragos y mariscos surtidos. |
Acogiendo una serie de denuncias ciudadanas, la Dirección de Obras Municipales (DOM) concurrió este jueves hasta el sector aledaño al monumento natural La Portada, para constatar en terreno el tipo de actividades que empresas privadas realizan en el área. La DOM se apersonó en el lugar luego que fuese advertida la presencia de contenedores al interior de una empresa de transportes, hecho que denotaría una explotación industrial, lo que contraviene el plan regulador vigente cuyo uso de suelo sólo permite el desarrollo de iniciativas de carácter residencial, turístico y recreativo. De acuerdo a antecedentes proporcionados por los dueños de la entidad fiscalizada, el recinto estaría siendo utilizado como área de apoyo logístico, actividad que ellos aducen se encontraría en regla ya que en el terreno existiría una propiedad minera la que habría sido adquirida por esta compañía a un particular. El inspector de la Dirección de Obras Municipales, Víctor González, explicó que se concurrió hasta el domicilio de la empresa en cuestión, verificándose la presencia de contenedores de carga y otros de menor tamaño que estaban siendo utilizados como oficinas. Dado que todo proyecto de edificación requiere contar con la autorización de la DOM, el personero solicitó los documentos pertinentes los que nos fueron acreditados en el momento, por lo que los representantes de la empresa fueron citados para que comparezcan este viernes en la casa consistorial. En caso que no se presenten los antecedentes requeridos, “se enviará este caso al Juzgado de Policía Local porque deben tener un permiso de la Dirección de Obras para la ejecución de cualquier iniciativa”, sostuvo el funcionario. |
USO DE SUELO
En relación a las actividades permitidas en los sectores aledaños al Parque Natural La Portada, el asesor urbanista del municipio, Jorge Luis Honores, explicó que “el uso de suelo de ese lugar no permite el desarrollo de iniciativas industriales y si existe en el lugar una pertenencia minera, ésta no da autorización para explotaciones de suelo, simplemente se refiere al subsuelo, por lo que el terreno sigue siendo propiedad de Bienes Nacionales o de quien corresponda. |
Por segunda vez en menos de tres meses, el municipio a través de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) efectuó un masivo operativo de limpieza en Villa Constancia, el que estipuló la intervención a una profunda quebrada ubicada en el sector. En total, fueron retiradas 22 toneladas de desechos domiciliarios, elementos voluminosos y enseres en desuso desde el sitio eriazo ubicado en el pasaje Las Américas, área que según los vecinos es frecuentemente utilizada como zona de acopio ilegal de residuos orgánicos y de la construcción. La jefa de operaciones del municipio, Ángela Tejeda, explicó que la DIMAO realizó hace 12 semanas una limpieza en este sector, ocasión en la que fueron retiradas 50 toneladas de desechos. Hoy, tras evaluar la zona se pudo constatar nuevamente la presencia de elementos voluminosos y especialmente escombros, los que son depositados durante la madrugada por empresas o personas abocadas al desarme de viviendas con motivo del desarrollo de obras de ampliación. El municipio ya solicitó los antecedentes para la aplicación de una multa por infringir la ordenanza de aseo. | Como una forma de evitar que estas malas prácticas continúen, Tejeda precisó que la casa consistorial efectuó un retapado de la quebrada, se instalará un letrero que recuerde la prohibición de verter todo tipo de desechos en esta zona y se levantarán pretiles para evitar que vehículos livianos y pesados accedan al lugar. En este sentido, Susana del Canto, vecina que denunció la presencia de este basural, manifestó su alegría por el retiro de los desechos. “Estoy muy contenta que hayan realizado esta limpieza, estoy agradecida de la Alcaldesa por escuchar nuestras demandas”. Por último, la jefa de operaciones de la DIMAO afirmó que el municipio, en el marco de la realización de estos operativos, invierte una gran cantidad de recursos tanto humanos como financieros, los que resultan infructuosos si los vecinos o las empresas no toman conciencia respecto de la preservación de la limpieza y el cuidado del medio ambiente. Estas acciones continuarán realizándose durante todo el primer semestre del año en las poblaciones que se encuentran ubicadas en el sector alto de la comuna. |
Durante la más reciente sesión del Concejo Municipal efectuada este miércoles 11 de febrero, el órgano colegiado aprobó 400 millones de pesos para la ejecución de mayores obras al interior del Estadio Regional, Calvo y Bascuñán, con miras a un exitoso desarrollo de Copa América. Los dineros permitirán desarrollar una serie de trabajos solicitados por la ANFP y la Conmebol al municipio durante los últimos meses, referidos a la ampliación o habilitación de dependencias en el coliseo de Avenida Angamos. El director de la Secretaría Comunal de Planificación, Dante Novoa, explicó que “este segundo grupo de mayores obras es muy importante de destacar puesto que será financiado con recursos propios municipales, lo que da cuenta del gran compromiso que tiene nuestra casa consistorial con este torneo y con el éxito del mismo”. El personero informó que los trabajos estipulan la habilitación del centro de prensa escrita y digital en el sector del albergue del estadio, el que contará con 48 pupitres que podrán ser utilizados por 144 periodistas. | A ello se suma la ampliación del centro de prensa radial en el que se instalarán 44 pupitres con una capacidad para 132 comunicadores, obras que implicarán el retiro temporal de alrededor de 500 butacas desde la zona preferencial. Además, se considera la construcción de seis nuevos módulos para televisión y la ampliación de la zona VIP. Novoa agregó que se incorpora también el mejoramiento de algunos camarines, habilitación de salas para el comité organizador y modificaciones a los accesos de las salas de prensa. Recordemos que a esta aprobación se suma la entrega, por parte del Gobierno Regional, de 500 millones de pesos para el desarrollo del primer proyecto de mayores obras el que estipula la construcción del cierre perimetral del recinto deportivo y la ampliación de la superficie de juego de las tres canchas de entrenamiento que actualmente se edifican en el recinto, cifra correspondiente al 10% del costo total del proyecto de construcción de estos campos. Las faenas enmarcadas en ambos grupos de mayores obras debiesen comenzar durante los primeros días de marzo. |
Frente a los múltiples accidentes de tránsito ocurridos durante los últimos meses en la intersección de Avenida Antonio Rendic y calle Magallanes, es que el municipio se encuentra evaluando la instalación de defensas camineras que permitan establecer un sistema de contención, en caso que un vehículo salga de su pista debido al exceso de velocidad. El fiscalizador del Departamento de Ingeniería de la Dirección de Tránsito, Germán Aguirre, explicó que los conductores que circulan en dirección norte por avenida Andrés Sabella, deben enfrentar una curva al llegar a calle Magallanes la que se aborda sin problemas al transitar a una velocidad razonable y prudente tal como establece el Manual de Tránsito. El problema, precisó Aguirre, radica en que durante la noche el semáforo dispuesto en el cruce de Andrés Sabella y Salvador Allende (ubicado a metros de la curva) no es respetado por los automovilistas, por lo que la velocidad a la que circulan por el sector es superior a la recomendada llegando a alcanzar incluso los 100 kilómetros por hora. | Agregó que el consumo de alcohol es otro de los factores que provoca la ocurrencia de accidentes en esta curva, de ahí que se evalúe la instalación de estas defensas camineras que permitirán aminorar o amortiguar el impacto ante un choque o colisión. “Estamos estudiando impulsar este proyecto dado los recurrentes episodios registrados en esta avenida. Vamos a solicitar a la Secretaría Comunal de Planificación el diseño de esta defensa y buscaremos la fuente de financiamiento para concretar su instalación”, enfatizó. Aguirre por último hizo un llamado a los conductores para que respeten las normas del tránsito, circulen a la velocidad permitida en zona urbana y sobre todo a que no consuman alcohol si se va a guiar a un vehículo, “sólo así evitaremos accidentes de tránsito y las nefastas consecuencias de éstos”, puntualizó. |