Herramientas de Accesibilidad
Cada vez más cerca de su adjudicación se encuentra el proyecto de construcción del nuevo Centro de Tratamiento y Disposición Final de Desechos Sólidos Domiciliarios y Asimilables de Chaqueta Blanca, ello luego que la Corte de Apelaciones acogiera el recurso de reposición presentado por el municipio, frente a un dictamen de este órgano judicial que ordenaba la detención momentánea del proceso. La acción presentada por la casa consistorial tuvo como fin dejar sin efecto la orden de no innovar decretada por la Corte de Apelaciones, a raíz de un reclamo de ilegalidad interpuesto por la empresa Girsa S.A. en contra del municipio, luego que esta entidad fuera dejada fuera de bases en el segundo proceso de licitación del centro de tratamiento, en atención a que los datos proporcionados por la empresa en el portal ChileCompra, no fueron coincidentes con los antecedentes insertos en la propuesta física. El asesor jurídico de Alcaldía, Mauricio Peldoza, confirmó que la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de reposición presentado por la casa consistorial. “La Corte escuchó los argumentos del municipio y dio luz verde a la licitación, por lo que procedemos a reactivar todo el proceso que había quedado paralizado hace una semana atrás”. | Peldoza manifestó que el municipio ahora se mantiene a la espera de la entrega de la calificación favorable (RS) al proyecto por parte del Gobierno Regional. “Una vez que el GORE otorgue el RS, llevaremos a sanción del Concejo Municipal el contrato de la empresa que obtuvo la puntuación más alta a objeto que este cuerpo colegiado vote la adjudicación”, afirmó el abogado. Por último, el asesor jurídico valoró la colaboración recibida por parte del Intendente y del Gobierno Regional para que el proyecto de construcción de Chaqueta Blanca cuente nuevamente con el RS y por ende con el financiamiento necesario para llevar adelante este anhelado proyecto ciudadano. |
Felices se encontraban los vecinos y niños de la población Chango López, esto porque tras el corte de cinta y puntapié inicial presidido por la Alcaldesa Karen Rojo, dieron por inaugurada su renovada multicancha, espacio que por casi 20 años fue mal utilizado como centro de acopio de basura y que hoy luce con un nuevo piso de juego, iluminación, cierre perimetral y graderías. La Alcaldesa expresó que “uno de los objetivos que tiene la Municipalidad es recuperar los espacios públicos para mejorar la calidad de vida de los vecinos, pero que estos principalmente vayan asociados al deporte”. La Autoridad Comunal también aprovechó la instancia para dar un importante anuncio a los vecinos, informándoles que dentro del presupuesto Municipal de este año se han destinado fondos para la construcción de la sede vecinal. “Estamos felices de haber podido ayudar a esta población y no solamente eso sino que también hemos dado la linda noticia de que dentro del presupuesto 2015 hay 150 millones de pesos que se han destino para la construcción y ampliación de la sede vecinal” expresó. Asimismo, la presidenta de la Junta de Vecinos Chango López, expresó que actualmente la sede no cuenta con luz y está muy deteriorada, por lo que están muy felices de saber que pronto podrán realizar actividades, contar con talleres o hacer gimnasia. “Llevábamos 20 años esperando que nos escucharan y nos ayudaran para poder mejorar la cancha, ahora con lo del anuncio de la sede estamos muy contentos nos va a quedar una linda sede que va poder ser usada”. | Uno de los vecinos presentes en la ceremonia, Carlos Troncoso, quién además fue durante 14 años presidente de la junta de vecinos, contó que en esta población no ha recibido tantos beneficios, más que la pavimentación.“Felicitar a la autoridades que se han preocupado, yo fui dirigente cuando comenzó la democracia y bueno, no hubo mucha ayuda, esto viene a mejorar y viene a apoyar a los niños, ellos son los más beneficiadas, los adultos también que vienen hacer deporte”. Cabe señalar que el proyecto estuvo a cargo del programa Diseño Participativo, dependiente de la DIDECO y SECOPLAN, teniendo una inversión de $49.823.000, fondos pertenecientes al Programa Mejoramiento Urbano de la SUBDERE. |
Casa consistorial a través de la campaña “Antofagasta sin Hoyos” ha tapado un 30% de los baches detectados. Iniciativa comenzó en el casco central y ahora se extenderá a los barrios de la comuna. Mejorar la transitabilidad en las principales vías de Antofagasta es uno de los objetivos propuestos por la administración de la Alcaldesa, Karen Rojo, de ahí que desde que asumiera la autoridad, se implementara una agresiva campaña de tapado de hoyos en diversos sectores de la comuna. De diciembre de 2012 a la fecha, la casa consistorial a través de la Dirección de Emergencias y Operaciones (DEYO) ha recapado un total de 2.200 baches, por medio de la aplicación de una técnica que hace más sustentable el trabajo de retiro de la carpeta asfáltica colindante al evento y la posterior aplicación de asfalto en frio. Precisamente dando continuidad a esta iniciativa y aprovechando la disminución en el flujo vehicular con ocasión de la temporada estival, es que el municipio ha fortalecido la campaña “Antofagasta sin Hoyos”, cuyo objetivo principal es el mejoramiento de la conectividad en el casco central. | En el marco de esta iniciativa, la DEYO estableció un catastro que arrojó la presencia de al menos 1500 hoyos en grandes avenidas y calles de la comuna. Rodrigo Silva, profesional de esta dirección, explicó que el municipio ha tapado durante el último mes un 30% de estos eventos ubicados en el centro y sus inmediaciones. Acotó que una parte importante de estos eventos son generados por las empresas que efectúan reparaciones a la red de alcantarillado, instalación de cableado o construcción de edificaciones, por lo que hizo un fuerte llamado a las entidades para que al terminar sus faenas pavimenten los sectores intervenidos. Respecto de la acción barrial, ésta se iniciará formalmente este jueves 5 de febrero con el tapado de hoyos en la calle Buenos Aires, vía que será utilizada el próximo domingo 15 de febrero para la realización del tradicional Ascenso al Cerro El Ancla. “Estamos reponiendo cerca de cien mil metros cuadrados de aceras para mejorar el desplazamiento de nuestros peatones y en paralelo estamos tapando hoyos en el casco central y en los barrios de la comuna para que nuestras calles sean más seguras y transitables”, sostuvo Silva. Por último, el profesional hizo un llamado a la comunidad para que denuncie la presencia de estos baches a través de la página web del municipio www.municipalidadantofagasta.cl en el banner denuncias. |
Establecer una efectiva coordinación interinstitucional y agilizar la tramitación de terrenos fiscales para el desarrollo de proyectos de beneficio comunitario, son los objetivos principales de un importante convenio de colaboración firmado este lunes por la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales. La Alcaldesa, Karen Rojo, junto al jefe regional de esta cartera, Arnaldo Gómez, encabezaron la ceremonia en la que se concretó este acuerdo, que permitirá al municipio contar con una asesoría técnica directa en virtud de la gestión de espacios públicos. En esta materia, la jefa comunal explicó que “gracias a esta alianza se podrá sanear o regularizar un total de 28 terrenos que de alguna u otra manera han tenido complejidades que han impedido la inversión de fondos municipales o sectoriales, dado que no hay claridad respecto de la administración de los mismos”. | Sostuvo que hay un plazo de 12 meses en el que se debiesen analizar los antecedentes de cada uno de estos terrenos a partir de catastros establecidos, la revisión del dominio de cada uno de ellos para verificar aspectos técnicos y la confección de las resoluciones o actos administrativos legales para dar por saneados los terrenos que se ubican en diversos sectores de la comuna. Por su parte, el seremi de Bienes Nacionales explicó que este convenio “ordenará un conjunto de temáticas que la municipalidad necesita trabajar con nosotros a efecto de darle la prioridad adecuada”. Agregó que este convenio “estipula la disposición exclusiva de un equipo técnico financiado por la municipalidad, el que estará abocado a resolver los temas que la casa consistorial plantee, puesto que esta iniciativa permitirá dar agilidad y celeridad a todos los temas que el municipio quiera desarrollar y que involucren a nuestra cartera”. La Alcaldesa finalizó destacando la relevancia de este convenio - en el que se van a invertir 30 millones de pesos - y el cual “va en la línea directa de los objetivos que nos hemos planteado como municipio, respecto de recuperar los espacios públicos a lo largo de toda la ciudad y potenciarlos a favor de la ciudadanía”. |
Este 02 de febrero se abrió el proceso de renovación del Permiso de Circulación, periodo 2015. Los contribuyentes podrán realizar su trámite en dependencias municipales hasta el 31 de marzo en los módulos del Departamento de Permiso de Circulación, piso 0 del Edificio Consistorial. A partir del próximo lunes 09, se abrirá la plataforma on line para pagar de manera fácil y expedita desde la comodidad de su hogar u oficina, a través de computadores y cualquier plataforma móvil como tablets y celulares. Este mismo día el “Permiso Móvil” iniciará su recorrido por distintos puntos de la ciudad, iniciando con las playas de la comuna: Balnerario Municipal, Playa Paíso y Trocadero. Al respecto, Nelly Rojas, Jefa del Departamento de Permiso de Circulación municipal aseguró que “a contar de hoy y hasta el 31 de marzo es la fecha de vencimiento legal. Por este mes nosotros atendemos en nuestras oficinas y desde el 09 de febrero queda operativo el permiso móvil y el pago vía internet. 80 mil vehículos deben renovar su permiso en nuestra comuna, así que esperamos que la concurrencia de publico sea lo más pronto posible para evitar la aglomeración de última hora”. | Adicionalmente, desde el día 01 hasta el 31 de marzo se extenderá la atención de público a 6 puntos clave que abarcan de norte a sur la ciudad y los cuales son: - Tiendas Hites (Latorre 2661). - Plaza Bicentenario (Av. General Oscar Bonilla con Humachuco) - Jumbo Punto de Encuento (Av. Pedro Aguirre Cerda 11395) - Jumbo Sur (Av Angamos 745) - Unimarc La Chimba 2 (Pedro Aguirre Cerda 11395 Local 13) - Estadio Regional Calvo Y Bascuñan (5 nuevos módulos) Para realizar el proceso de renovación es necesario contar con el permiso del año anterior, la revisión técnica con emisión de contaminates vigente y el seguro obligatorio con vencimiento en marzo de 2016. 80 mil personas deben realizar el trámite en Antofagasta, de los cuales se espera que al menos 30 mil lo hagan mediante la plataforma on line. |
A pasos agigantados avanza la elaboración del diseño del proyecto de Reposición del Parque Brasil, histórica iniciativa liderada por el municipio que busca cambiar el rostro de uno de los espacios más emblemáticos de la comuna. El diseño arquitectónico y urbanístico del principal pulmón verde de Antofagasta está siendo levantado por las consultoras AGR Arquitecto y ONG Poloc, servicio que recordemos fue licitado públicamente por la casa consistorial el año 2013, luego que el Consejo Regional, CORE, aprobara 75 millones de pesos para el mejoramiento integral del parque. Tras cumplirse en forma exitosa las dos primeras fases del proceso de elaboración del diseño referidas a la participación ciudadana y a la entrega del anteproyecto propuesto por las consultoras, actualmente se trabaja en la tercera etapa correspondiente a las conclusiones definidas por una mesa técnica integrada por diversas instituciones públicas y que tienen injerencia en la elaboración de este estudio, a decir municipio, Gobierno Regional y las secretarías regionales ministeriales de Desarrollo Social y Vivienda y Urbanismo. El desarrollo de esta etapa fue calificada como “muy positiva” por el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Dante Novoa, personero que encabeza esta iniciativa de mejoramiento urbanístico. | “Fue un ejercicio bastante bueno desde el punto de vista profesional, el consultor y su equipo tuvieron la oportunidad de exponer los avances del proyecto definitivo del diseño arquitectónico y urbano. Fue una discusión muy positiva ya que además de recabar todas las observaciones, esta instancia nos permitió articular los organismos que intervienen de alguna manera en el espacio público de la ciudad”, enfatizó el director municipal. Agregó que en este minuto los consultores trabajan en el legajo de comentarios, observaciones y exigencias que Secoplan en su calidad de unidad técnica les ha puesto, esto con el fin de terminar durante febrero esta tercera etapa e iniciar pronto la cuarta referida a la obtención de los permisos y aprobaciones requeridas para un proyecto urbano de esta magnitud. “Tenemos altas expectativas respecto de este diseño, no olvidemos que el Parque Brasil es el principal espacio público de la ciudad, tiene una tremenda carga histórica y patrimonial que se encuentra en la memoria colectiva de todos los ciudadanos, por lo tanto aquí lo que estamos haciendo es rescatar la identidad de Antofagasta y poner en valor el sentido original de este parque de acuerdo a cómo fue concebido desde sus inicios”, sostuvo el arquitecto. Finalizó puntualizando que “el proyecto va muy bien encaminado, el consultor está atendiendo todo lo observado y lo requerido por la unidad técnica así que esperamos prontamente tener un diseño acabado que deberemos conocer durante el primer semestre de este año”. |
Junto al equipo de la Corporación Cultural y representantes de los movimientos sociales, la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, anunció a la comunidad la decisión de cambiar el Sitio 0 y 1 del Puerto como lugar del Festival de Antofagasta. La determinación adoptada permitirá que el nuevo lugar del evento sea el Patrimonio Histórico Ruinas de Huanchaca, zona avalada técnicamente como segunda opción por las instituciones de seguridad correspondientes, considerando principalmente la gran cantidad de público que anualmente festeja con este festival de manera totalmente gratuita. La Alcaldesa, manifestó que “el deber que tiene toda autoridad es escuchar las demandas ciudadanas y lo que hemos realizado es eso (…) considerando los datos de contaminación en los niños y la decisión más oportuna para realizar un festival como se merece, con mucha felicidad y tranquilidad para todos, es haber realizado el festival en otro lugar”. La jefa comunal resaltó que la medida se suma a otras de gran importancia para la comunidad y especialmente para los apoderados, tal como el traslado de los párvulos del Jardín Infantil Semillita a un nuevo establecimiento educacional, ex liceo Politécnico A-33 donde actualmente funciona el Programa de Integración Escolar (PIE). | “Es un gran gesto político para demostrar que Antofagasta se está parando se está poniendo de pie y se está haciendo respetar”, manifestó el vocero del movimiento social Este Polvo Te Mata, Ricardo Díaz, quien agregó que “no es posible que el Estado esté sacrificando esta ciudad entonces en la medida que hemos logrado el apoyo y unión de la ciudadanía vamos a lograr que se mire con más respeto nuestra ciudad (…). La Alcaldesa Karen Rojo valoró además, el apoyo brindado por el Intendente Regional, Valentín Volta, quien ofreció colaboración logística a fin de facilitar el acercamiento del público al lugar del evento y destacó -frente al cambio de escenario- la disposición de Canal 13, estación televisiva nacional de reconocida trayectoria que transmitirá el evento a todo el país. En cuanto al desarrollo del espectáculo, el Secretario Ejecutivo de la Corporación Cultural, Mauro Robles, expresó que la Alcaldesa “nos solicitó que trabajemos en diversas reuniones de logística con la Universidad Católica del Norte, Fundación Ruinas de Huanchaca y Canal 13 para analizar todo el trabajo de seguridad, vías de acceso tanto del público como estacionamientos. Además la próxima semana no sólo entregaremos la parrilla del Festival de Antofagasta y Esperando el 14, sino también los lugares de retiro de las invitaciones para las más de 15 mil personas que estarán junto a nosotros en la megafiesta ciudadana”. Esta gestión municipal por primera vez cambiará el recinto del Festival de Antofagasta que se realizaba desde hace seis años en el sitio 0 y 1 del puerto. Es así como, el evento se traslada a las Ruinas de Huanchaca este 14 y 15 de febrero. Mientras que el día viernes 13 de febrero se realizará el show “Esperando el 14” en el Balneario Municipal, donde participarán variados artistas locales en un show que durará más de seis horas. |
Largas esperas y aglomeraciones han marcado los últimos días del proceso de renovación de patentes comerciales, profesionales, industriales y de alcoholes para este primer semestre del año, trámite que en nuestra comuna deben cumplir 11.200 contribuyentes. El jefe del Departamento de Rentas, Alfredo Fuentes, informó que a días que concluya el plazo oficial fijado para el próximo lunes 2 de febrero, sólo un 45% de las patentes han sido renovadas, vale decir, se han efectuado 4800 tramitaciones. En esta materia, Fuentes explicó que como una forma de facilitar el proceso, es que el municipio ha dispuesto diversas alternativas para que la comunidad pueda renovar a tiempo este permiso, documento necesario para emprender cualquier actividad comercial que requiera funcionar en un local fijo. | Detalló que el municipio abrirá sus puertas a la comunidad este sábado 31 de enero entre las 09:00 y las 14:00 horas, mientras que el lunes 2 de febrero, las cajas del Departamento de Tesorería atenderán público entre las 08:00 de la mañana y las 21:00 horas en horario continuado. Agregó que los contribuyentes también pueden efectuar el pago a través de la página web del municipio www.municipalidadantofagasta.cl en el banner Pago Patentes Comerciales, sitio en el que ingresando el rol se puede renovar las patentes Precisemos que por este concepto el municipio recaudará más de 6 mil 200 millones de pesos, dineros que irán directo a las arcas municipales para el desarrollo de diversos proyectos comunales. |
Fomentar la tenencia responsable de mascotas y afianzar los vínculos entre un can y su amo, son los objetivos del segundo Campeonato de Agility, Copa Aniversario de Antofagasta, evento que lleva adelante el municipio y que se enmarca en las actividades conmemorativas del Centésimo Trigésimo Sexto cumpleaños de la ciudad. Esta competencia de agilidad canina se realizará el sábado 7 de febrero entre las 10:00 y las 13:00 horas en la Cancha N°5 del Estadio Regional Calvo y Bascuñán, recinto en el que se habilitará un completo circuito de obstáculos, los que deben ser sorteados con éxito por los participantes en el menor tiempo posible sin rehusar ni equivocarse. La médico veterinario del municipio, Susana Sánchez, explicó que el concurso estipula tres categorías de competencia: raza pequeña para perros que midan menos de 35 centímetros; mediana para canes entre 35 y 43 centímetros y grande para mascotas de un tamaño superior a 43 centímetros, cuyos primeros lugares recibirán la “Copa Aniversario de Antofagasta”. Respecto a los requisitos de inscripción, los canes deben contar con sus vacunas y desparasitaciones al día, tener salud acorde a la competencia y deben portar su respectivo collar y correa. Además, no es necesario que cuenten con experiencia previa en la práctica de este deporte. | Precisemos que en cada categoría se permitirá la inscripción de cinco participantes como mínimo. Asimismo, en cada una de ellas se espera compita un can representante del Centro de Educación en Tenencia Responsable de Mascotas. Las inscripciones para el concurso podrán realizarse hasta el próximo domingo 1 de febrero a través del correo ecoalbergue@gmail.com ESTERILIZACIONES Otras de las iniciativas que promueve el municipio en pos del fomento de la tenencia responsable de mascotas, es la realización gratuita de esterilizaciones. La veterinaria de la casa consistorial explicó que los 517 procedimientos destinados a felinos de la comuna ya se encuentran agotados, mientras que aún restan más de siete mil operaciones dirigidas únicamente a canes con conducta callejera y perros con dueños. La profesional hizo un llamado a la ciudadanía para que aproveche este beneficio que el municipio dispone para la comunidad en forma completamente gratuita. Quienes deseen agendar una hora deben enviar un email al correo ecoalbergue@gmail.com o bien pueden llamar al fono 66485801. Durante las primeras semanas de febrero la Clínica de Esterilización Móvil permanecerá en la Plaza Bicentenario efectuando los procedimientos cerca del hogar de los usuarios que deseen operar a sus perritos. |