Herramientas de Accesibilidad
En el marco de la agenda de seguridad que impulsa la Alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, el municipio junto al Senador, Alejandro Guillier, organizaron un innovador diálogo ciudadano que permitió a los vecinos de la comuna expresar sus inquietudes al Director General de Carabineros, Bruno Villalobos, quien llegó por segunda vez a la comuna para difundir el quehacer de la policía uniformada. El Diputado, Marcos Espinosa, la Gobernadora Provincial, Fabiola Rivero, el Alcalde de Calama, Esteban Velásquez, concejales de la comuna, el jefe de la Policía Internacional Antofagasta, Subprefecto Carlos Pizarro, además de 150 representantes de organizaciones territoriales y funcionales, fueron parte de esta "Reunión de Análisis de la Delincuencia en la Región de Antofagasta", oportunidad en la que se reforzó la necesidad de efectuar un trabajo conjunto y transversal que permita disminuir la ocurrencia de delitos en el territorio. La jefa comunal de Antofagasta junto al Senador Guillier, contextualizaron la situación que enfrenta la región en materia de seguridad y además moderaron el diálogo durante el cual presidentes de juntas de vecinos y representantes de entidades funcionales, manifestaron sus inquietudes y problemáticas respecto del tráfico de drogas, la mayor presencia de personal policial en terreno, mejores espacios públicos, la ocurrencia de robos y hurtos, agilización de las causas judiciales, además del aumento de tomas ilegales. El General Villalobos dio respuesta a cada una de las consultas formuladas por la comunidad al igual que las autoridades presentes, quienes tomaron nota de las necesidades ciudadanas planteadas a efecto de dar pronta solución a las inquietudes y coordinar aquellas que requieran acciones intersectoriales. La Alcaldesa, Karen Rojo, afirmó que “valoro sobremanera el trabajo que estamos realizando en estos momentos, nuestros vecinos son los protagonistas porque ellos son quienes día a día viven esta dramática situación en sus poblaciones, pero lo que es más importante es que existe una voluntad de mi parte, del Senador Guillier y del Director de Carabineros de buscar una solución para poder enfrentar esta situación”. | En esta misma línea, el Senador, Alejandro Guillier, calificó como un “verdadero cabildo ciudadano este diálogo”, dado que “los vecinos tuvieron la oportunidad de conversar con el General de Carabineros, con la Alcaldesa, con uno de los parlamentarios de la región y con la Gobernadora, además de expresarles sus críticas y sus demandas, y lo que queda en claro es que tenemos que trabajar más allá de nuestras legítimas diferencias políticas”. El General de Carabineros, Bruno Villalobos, junto con agradecer y valorar la invitación formulada por la Alcaldesa y el Senador Guillier, reafirmó su compromiso con la prevención del delito afirmando que “tomamos nota de cada una de las críticas efectuadas por la comunidad y por cierto daremos oportuna solución a las problemáticas planteadas porque ese es el compromiso de nuestra institución”. Agregó que si bien algunos delitos han disminuido, reconoce que aquellos de carácter violento como los homicidios han registrado un aumento en la comuna, motivo por el cual Carabineros reforzará el trabajo comunitario y de coordinación que efectúa con la comunidad a través del Plan Cuadrante. La máxima autoridad comunal junto al Senador Guillier comprometieron la realización de nuevos diálogos en materia de seguridad, de modo de avanzar en la erradicación de la delincuencia en concordancia directa con los intereses ciudadanos. MIGRACIÓNRecordemos que durante la presente semana, la Alcaldesa, Karen Rojo, también en el marco de la agenda de seguridad que impulsa, efectuó junto a la Asociación de Municipios de Chile, un seminario sobre el fenómeno migratorio que enfrenta la comuna, oportunidad en la que diversos entes dialogaron sobre la necesidad de contar con un marco legal actualizado en materia de migración que no sólo regule el ingreso de ciudadanos extranjeros al país, sino que a la vez resguarde las condiciones en las que residen en nuestro territorio, en términos de dignificación de su calidad de vida. |
Con más de 30 actividades deportivas, culturales y recreativas la Municipalidad de Antofagasta, a través de la dirección de Desarrollo Comunitario, lanzó su programa “Antofagasta me Gusta Verano 2016”, iniciativa que tiene por objetivo ofrecer un entretenido verano para todas las familias antofagastinas y los turistas que visitarán durante enero y febrero la Perla del Norte. El director de DIDECO, Ignacio León, sostuvo que como ha sido la tónica de esta Administración, se realizarán talleres para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, con o sin discapacidad, expresando además que, “la Alcaldesa fue enfática con nuestra Dirección sobre hacer un verano que incluya a toda la comunidad antofagastina, por lo que tenemos un completo programa que abarcará diversos puntos de la ciudad, primero partiremos con los talleres culturales, deportivos y recreativos, son más de 20 talleres para todas las edades, también tendremos los certámenes de los reyes, festival de carros alegóricos, ascenso al cerro El Ancla y también el concurso gastronómico Antofagasta al Plato, la idea es disfrutar el verano por lo que invito a los vecinos a que se informen a través de nuestras redes sociales”. En cuanto al área cultural, el coordinador Franz Reimers, expresó que, “ya partimos con los talleres artísticos de lunes a viernes en horario continuado desde las 9 a las 19 horas, tenemos mosaico, teatro, soldadura, danza, manualidades y grafitti, la idea que esto se tome como un taller abierto, por lo tanto los interesados pueden ir una, dos o más veces en la semana y elegir el horario que más le acomode durante el día, nuestro centro se encuentra en el parque Nicolás Tirado entre avenida Pérez Zujovic y calle El Oro”. | Por su parte Jenny Lagunas, encargada del área deportiva, sostuvo que, “para este año la Alcaldesa Karen Rojo ha designado que el parque Juan López funcione para toda la comunidad de lunes a lunes desde las 10 de la mañana y hasta las 20 horas, tenemos zumba, baile entretenido, mega dance, escuela de fútbol, baby fútbol y futbolito, danza infantil, además tendremos juegos inflables, taca taca, la idea es que las familias se animen y disfruten en familia ya que también tenemos espacios de sombra para camping, algo inédito en Antofagasta”. Cabe señalar que además de los talleres, también el Municipio ha contemplado la realización de la escuela de verano infantil "Con la Muni me divierto y aprendo en vacaciones", dirigida a niños entre 5 y 13 años, también por segundo año consecutivo se realizará la “Escuela de la Vida”, instancia destinada para los adultos mayores y que contará con tardes de karaoke, paseos a la playa, city tour, juegos y talleres deportivos – artísticos, igualmente la OID ya partió el verano inclusivo para personas con discapacidad de todas las edades, sorprendiendo con entretenidos talleres de pesca, pintura, circo, natación, castillos de arena, entre otros. CERTÁMENES DE VERANO Y ANIVERSARIO N°137 DE ANTOFAGASTARespecto a los tradicionales concursos de aniversario, el certamen Una Reina y un Rey para Antofagasta partirán el jueves 14 de enero, por lo que las bases podrán ser retiradas a partir de hoy viernes en horario de 08:30 a 12:30 y 15:00 a 17:00 horas, siendo su fecha límite de entrega el próximo miércoles 13 de enero. Las bases del certamen de Carros Alegóricos, Antofagasta al Plato e inscripciones para la ascensión n°80 al cerro El Ancla, podrán ser descargadas desde la web www.municipalidadantofagasta.cl o solicitarlas en la oficina de comunicaciones de la dirección de Desarrollo Comunitario, primer piso, Ilustre Municipalidad de Antofagasta, asimismo los horarios de los talleres, escuelas de verano, encuentros musicales y festivales, se encuentran disponibles en la web municipal y redes sociales Facebook Dideco IMA Antofagasta, Facebook Municipalidad de Antofagasta IMA. |
Para capear las altas temperaturas de estos primeros días del año, la Presidenta del directorio de CMDS, Alcaldesa Karen Rojo abrió las puertas del Centro de Promoción de Salud, a todos los vecinos del sector norte de la ciudad para que puedan hacer uso de las dos piscinas del recinto, además de reforzar los programas de promoción de salud del establecimiento. Es así, que a contar de hoy, el Centro de Promoción de Salud extiende sus horarios de atención desde las 08 hasta las 19 horas, entregando una completa parrilla de actividades estivales que buscan promover la vida sana. La Alcaldesa Karen Rojo dijo que en “en esta oportunidad estamos haciendo el lanzamiento oficial de las actividades de verano que está realizando el centro promotor de salud en el sector norte de la ciudad - población Juan Pablo II- actividades totalmente gratuitas para niños, adultos y juventud con experiencia, para que vengan a disfrutar de la piscina, de actividades de zumba, de fútbol para los niños; hay talleres de rehabilitación y musculación que están siendo asesorados por profesionales de alto nivel; profesores de educación física, kinesiólogos nutricionista, entre otros profesionales que están dirigiendo clase a clase a cada uno de nuestros usuarios”. En este sentido Arnoldo Rojas, encargado del Centro de Promoción de salud y Rehabilitación agregó que durante la temporada estival la piscina será abierta al público de martes a domingo de 08:00 a 19:00 horas, | invitando a los vecinos del sector norte a utilizar este espacio que le va a permitir un verano distinto y divertido. “Nosotros somos un centro que abarca dos estrategias: estrategias de rehabilitación y Promoción de salud, dentro de la estrategia de rehabilitación tenemos destinada la jornada de 08:30 a 09:30 para los pacientes y los usuarios de nuestro centro que vienen todo el año y a partir de las 10:30 de la mañana las piscinas se abren a la comunidad hasta las 19:00 horas”. Pero sin duda quienes más disfrutan de estas actividades son los propios usuarios, quienes felices recibieron este beneficio gratuito, así lo manifestó la vecina Nora Guerra, quien agregó que esta oportunidad no la tienen todos y hay que aprovecharla; hay que venir porque le hace bien para la salud y la pasamos muy bien”. Cabe destacar que paralelo a la apertura de las dos piscinas también se cuentan con talleres como:
|
Durante la primera sesión del Concejo Municipal realizada esta semana, la Alcaldesa Karen Rojo presentó de manera oficial al nuevo secretario ejecutivo de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR), así como también a los dos nuevos directores que fueron elegidos en la asamblea de socios realizada el pasado 18 de diciembre en el Estadio Regional. El profesor de Educación Física Luis Gallardo Osorio asumió como secretario ejecutivo de la CMDR. El profesional cuenta con una amplia experiencia en temas deportivos, ya que se desempeño en diversas funciones durante sus 30 años en el IND, ocupando cargos como Jefe Departamento de Planificación y Jefe de Departamento de Actividad Física. También trabajó como Director del Departamento de Promoción de Salud y Calidad de Vida de la CMDS, y desde el 2013 como profesional de la Corporación Municipal de Deportes de Mejillones. DIRECTORESTambién en la oportunidad fueron presentados los dos nuevos directores. La primera es Karen Troncoso Ulloa, profesora de Educación Física con un magister en Gestión de Actividad Física Deportiva. Su trayectoria profesional partió en la Fundación Fútbol Más, luego en Santiago trabajo en el programa Escuelas Abiertas del IND. A su regreso a Antofagasta se desempeñó como docente en la Carrera de Educación Física de la Universidad de Antofagasta y coordinadora de Gestión y Administración, además de coordinadora de Gestión y Vinculación Deportiva del Servicio de Deporte de la UA. | Junto a Troncoso se suma el kinesiólogo Sebastián Peressini, quien cuenta con una amplia experiencia en el deporte, trabajando en clubes como Colo Colo y Santiago Wanderers. En la actualidad el profesional se desempeña en la Universidad Pedro de Valdivia, como docente y coordinador de Internado de la Carrera de Kinesiología, y también como docente en el Ceduc de la Universidad Católica del Norte en la carrera de Prevención de Riesgos, enfocado en el área de Ergonomía y Salud Ocupacional. Ambos junto a Ernesto Ponce y Bernardo Rodríguez completan el directorio de la CMDR para este 2016. |
Ocho personas naturales y seis con personalidad jurídica son los candidatos que postularán al Ancla de Oro 2016, tradicional premio que entrega cada año la Ilustre Municipalidad de Antofagasta junto al Honorable Concejo Municipal. En esta oportunidad los postulantes en su calidad de personas naturales son: el doctor Juan Rojo Muñoz, Federico Zeidler Naranjo, Franz Peralta Badilla. Gregorio Papasideris Adaros, Jorge Tapia Guerrero, Juan de Dios Bravo Burgos, Pedro Sánchez Escobar y Percy Mamani Machaca. | Mientras que las personas jurídicas que fueron inscritas para este año son: Agrupación Nueva Aura, Club de Deportes Hrvatski Sokol, Colegio San Luis, Compañía Teatro de los Sueños, Coro Croata Jadrán y la Corporación Club de Deportes Antofagasta Portuario. El secretario municipal, Héctor Ávalos, explicó que ahora será el Concejo Municipal (integrado por la Alcaldesa Karen Rojo y los honorables concejales y concejalas) el encargado de actuar como jurado y cuyos miembros tendrán que revisar los antecedentes y los méritos de cada uno (a) de los participantes y con ello dirimir y entregar este galardón a quienes se han destacado en la comuna. |
En plena etapa de movimiento de tierra se encuentra la empresa Asercop S.A, encargada de las obras de construcción del esperado Paseo Manuel Antonio Matta, emblemático proyecto que inició sus faenas con la preparación del terreno que se extiende desde calle Maipú hasta Prat para proceder en los próximos días a la excavación del área, terea que se extenderá por un periodo de dos meses. Así lo constató la alcaldesa Karen Rojo Venegas en su visita inspectiva a estas labores, las que tienen como objetivo preparar el terreno para el soterramiento del cableado, lo que pondría fin a la contaminación visual por cables en desuso que afecta al sector centro de Antofagasta especialmente en el paseo peatonal más transitado de la comuna. “Estamos haciendo la visita inspectiva de rigor y constatando que están todas las medidas de seguridad pertinentes, además la empresa ha trabajado con los locatarios así es que solamente quiero pedirles paciencia a todos los vecinos que van a transitar por calle Matta y Prat y decirles que valdrá la pena toda esta espera porque será un paseo muy transitable y seguro para que puedan disfrutar de los espacios urbanos de la ciudad”, recalcó la autoridad. FAENASLas primeras obras consisten en remover el asfalto, soleras y tierra para comenzar la nivelación del terreno y realizar la excavación y así llegar a las cámaras instaladas en toda la extensión de calle Matta, entre Prat y Maipú, tareas que deben ejecutarse con máximo cuidado para no dañar las conexiones eléctricas, de agua potable y de telecomunicaciones ubicadas bajo la superficie. | Alen Julio, jefe de proyecto de Asercop explicó que “Se va a soltar el terreno, se le dará una humedad óptima. Se va a compactar y trazar nuevamente para que la excavación esté perfectamente de manera vertical y no tener problemas de socavamiento o derrumbes”. El mejoramiento y construcción del Paseo Matta es una iniciativa municipal que forma parte del “Plan Centro” impulsado por la administración de la Alcaldesa Karen Rojo y que obtuvo financiamiento FNDR por 4 mil millones de pesos. El proyecto dotará de mayor iluminación al sector a través de cableado subterráneo, proveerá de nuevas aceras con acceso para personas con discapacidad, ampliación de las zonas de esparcimiento para actividades artístico-culturales, el embellecimiento del sector a través del mejoramiento de jardineras y un carril de circulación para vehículos de emergencia a través de una semi calzada, entre otras mejoras. El proyecto incluye además la instalación de tres monumentos a escala humana, los cuales homenajearán a importantes personajes de Antofagasta, tales como el poeta Andrés Sabella y el Doctor Antonio Rendic (cuyo monumento permanece temporalmente en el hall de la Municipalidad). |
Con la firma del acta de entrega de terreno a la empresa Amphos 21, el municipio inició oficialmente este martes el proceso tendiente a recuperar y remediar el vertedero ubicado en La Chimba, recinto que tras su cierre aspira a convertirse en el tercer pulmón verde de Antofagasta. La Alcaldesa de la comuna, Karen Rojo, el director regional de la Subdere, Jorge Orellana, el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Dante Novoa y la gerenta de proyectos de la consultora a cargo, Pierina Mirone, concretaron este hito que marca el inicio de la anhelada clausura de este botadero a cielo abierto que ha funcionado como sitio de disposición final de residuos sólidos domiciliarios desde hace más de 50 años. La jefa comunal explicó que a partir de la entrega del terreno, se inicia el plazo de 365 días para la ejecución de los estudios de prefactibilidad cuya inversión es del orden de los 200 millones de pesos aportados por la Subdere, análisis que tienen como objetivo efectuar un completo diagnóstico del sector en el que se emplaza el vertedero y sus alrededores, de modo de determinar el tipo de proyecto de desarrollo urbano que puede ejecutarse en la zona posterior al cierre del recinto. Este plan involucra la realización de estudios en un perímetro cercano a las 170 hectáreas situadas en La Chimba Alto, correspondiendo 71 de ellas al propio vertedero, las que serán sometidas a un levantamiento topográfico y en donde se efectuará una caracterización de los residuos depositados, además de conocer el volumen de los mismos. Asimismo, se confeccionarán calicatas para obtener muestras que permitan conocer el perfil físico-químico del área. La autoridad agregó que con base a estos antecedentes, la consultora debe proponer tres escenarios referidos a las alternativas para recuperar y remediar este sector, etapa tras la cual se considera el desarrollo de un proceso de participación ciudadana, por tanto serán los mismos vecinos quienes incidirán en la definición de la propuesta más viable y factible. La Alcaldesa Rojo comentó que este trabajo también estipula el estudio de impacto ambiental que se debe desarrollar al alero del plan de cierre, el que posteriormente debe ingresar al Sistema de Evaluación Ambiental. Al término de este periodo, “deberíamos obtener la resolución de calificación ambiental (RCA) y todos los permisos ambientales sectoriales para poder recuperar y remediar el área de influencia de La Chimba, no sólo el vertedero”, afirmó. | En esta línea, la concejala Andrea Merino, afirmó que “este paso es para mí un ejemplo claro de cómo tenemos que abordar nuestra comuna y región haciendo un proyecto positivo que se orienta a este estudio que de seguro arrojará la construcción de un parque el que desde ya nos gustaría que fuese autosustentable, hecho que le cambiará la vida a quienes viven en las zonas aledañas”. Por su parte, el director regional de la Subdere, Jorge Orellana, calificó este hito como “un primer paso dentro del proceso de transformación del suelo de las 71 hectáreas que conforman el vertedero, área que se convertirá en un territorio distinto motivo por el cual el Estado invirtió en el municipio pensando en el bien de la comunidad que reside alrededor y quienes en un corto plazo verán un escenario distinto al que hemos tenido por cerca de 50 años aquí en La Chimba”. REMEDIACIÓN Y RECUPERACIÓN
Respecto de los futuros proyectos que podrían desarrollarse en estos terrenos, el Seccional Norte establece diversos usos de suelo en la zona, siendo consideradas 50 hectáreas para la habilitación de áreas verdes, además faculta la instalación de industrias inofensivas y equipamiento. La Alcaldesa, Karen Rojo, ha manifestado la voluntad del municipio de urbanizar esta zona de modo de integrarla a la ciudad y generar un nuevo polo de desarrollo en la capital regional. |
Las celebraciones de fin de año en Antofagasta culminaron con un balance histórico. Un total de 150 toneladas de basura fueron retiradas por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (DIMAO) del municipio a través del servicio de recolección domiciliario, pero por sobre todo desde el borde costero sectores en los que miles de personas se congregaron para recibir el 2016. Botellas de espumante, vasos y cotillón fueron los principales desechos acopiados por la ciudadanía en los balnearios de la comuna, áreas verdes y en el Paseo del Mar, sitios que fueron limpiados desde las siete de la mañana del 1 de enero. No obstante, concluidas las celebraciones surgen nuevos focos de acumulación de desechos, esta vez en las playas de la comuna específicamente en los lugares en los que la comunidad pernocta pese a existir prohibición por parte de la Armada. Se trata de Playa Llacolén y la Poza de los Gringos, zonas en las que cientos de personas acampan, muchas de ellas incluso lo hacen durante toda la temporada estival. Precisamente, como una forma de evitar la aparición de focos de insalubridad es que el municipio instaló en ambos sectores diez contenedores de 900 litros cada uno, en los que la comunidad puede verter en forma segura sus residuos, pero sólo aquellos que sean de carácter domiciliario. La jefa de operaciones de la DIMAO, Ángela Tejeda, explicó que a contar del 15 de diciembre, el municipio habilitó otros 120 basureros de la misma capacidad a lo largo de todo el borde costero, tanto en playas aptas para el baño como en aquellas consideradas como solaneras. | “Por instrucción de nuestra Alcaldesa hacemos un llamado a la ciudadanía para que preserve la limpieza del borde costero y si bien el retiro de los desechos y la sanitización de los contenedores se efectúa en forma diaria, necesitamos la colaboración de la comunidad a fin de evitar una emergencia sanitaria”, enfatizó la encargada. Agregó que se recomienda a la ciudadanía no llevar mascotas a las playas, depositar sus desechos únicamente en los contenedores habilitados, no hacer asados en el litoral y no pernoctar ya que esta práctica puede implicar graves riesgos para la comunidad. GLOBOS DE BUENOS DESEOS
La profesional de la DIMAO explicó que a contar de este martes se iniciará el retiro de cientos de globos de los deseos que terminaron diseminados por varios sectores de la ciudad, luego que fuesen lanzados por los mismos vecinos durante la noche de año nuevo especialmente desde el borde costero, constituyendo un grave problema en materia de seguridad y en términos medio ambientales. |
A través de una actividad de camaradería, el municipio y la empresa Demarco reconocieron la abnegada labor de los 80 recolectores de desechos domiciliarios que desempeñan esta tarea en la comuna durante los 365 días del año. La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, DIMAO, por especial mandato de la Alcaldesa, Karen Rojo, junto a la Concejala Elivia Silva, fueron los encargados de agasajar a los trabajadores quienes compartieron un almuerzo de camaradería para despedir este 2015. El director de la Dimao, Mario Cárdenas, destacó la labor que desempeñan los trabajadores y trabajadoras quienes realizan una tarea trascendental para mantener el aseo y ornato de la comuna. “Nuestra Alcaldesa ha querido reconocer la función que desempeñan estos hombres y mujeres en favor de Antofagasta, son personas de mucho esfuerzo que realizan una faena ardua y muchas veces ingrata, por ello es que valoramos su compromiso con la ciudadanía”, manifestó el director. | Armando Soto, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Recolectores de Chile, precisó que “este reconocimiento, además de ser muy merecido, tiene una connotación especial para nosotros porque nos damos cuenta que hay autoridades comunales como la Alcaldesa que consideran nuestra labor. Hay mucha gente que nos mira pero que no nos ve, afortunadamente en Antofagasta se ha creado un ambiente muy rico por eso calificamos como de gran importancia este encuentro”. Por su parte, el tesorero del sindicato de recolectores de Antofagasta, Mario Heredia, manifestó su satisfacción por este reconocimiento entregado por el municipio junto a la empresa mandante, sosteniendo además que “como todo trabajo, esta función también tiene aspectos negativos ya que no toda la gente entiende nuestra labor, a veces recibimos malos tratos pero son casos puntuales, por lo general los usuarios son muy conscientes de la labor que realizamos, lo valoran y lo respetan”. El municipio también hizo un llamado a la comunidad para que contribuya a agilizar la labor de los recolectores, no acopiando desechos en las aceras, disponiendo la basura sólo en bolsas en lugares de difícil alcance para los perros, además de rotular y proteger aquellos elementos que impliquen algún peligro como vidrios. |